Activity

Siete árboles históricos de Valencia

Download

Trail photos

Photo ofSiete árboles históricos de Valencia Photo ofSiete árboles históricos de Valencia Photo ofSiete árboles históricos de Valencia

Author

Trail stats

Distance
8.22 mi
Elevation gain
512 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
512 ft
Max elevation
350 ft
TrailRank 
60
Min elevation
-8 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 36 minutes
Coordinates
578
Uploaded
June 28, 2018
Recorded
June 2018

near Benimaclet, Valencia (España)

Viewed 1075 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofSiete árboles históricos de Valencia Photo ofSiete árboles históricos de Valencia Photo ofSiete árboles históricos de Valencia

Itinerary description

Buceando por la Red di con un articulo de Valencia Plaza con este título, donde el profesor Ballester - Olmos hablaba de 7 árboles que tenian historias diversas detrás, que explicaban como habían llegado hasta nosotros, algunos como verdaderos supervivientes o con alguna característica que los hacia diferentes.
La ruta es un tranquilo ciclopaseo para unir estos siete árboles, realizado en lo posible por carriles bici, calles peatonales o con poco tráfico. En calles contradirección hemos ido a pie por la acera.
Salimos de la esquina de la Avenida de Aragón con Blasco Ibañez a la vista de la majestuosa encina. Seguimos por el carril bici a la sombra de la alineación de platanos, hasta la calle de Severo Ochoa, que tomamos.
Rodeamos el Jardín de Monforte por la acera para ir al ficus de Ripalda.
Tomamos el carril bici para entrar en Viveros y visitar a esa palmera que parece anoréxica, pero es su naturaleza.
Bajamos al Jardín del Turia, un gran logro conseguido con la movilización ciudadana. ¿Como podíamos vivir antes de que existiera?
Lo seguiremos hasta el puente de Ademuz, donde tomamos el carril bici que sube al antiguo pueblo de Campanar. Va por la parte relativamente nueva y llegamos hasta la calle Benavites que nos lleva hasta el Pino de Can Calet.
Ahora hacemos un recorrido por alguna de sus calles típicas que el aislamiento del barrio y su fuerte carácter identitario ha conservado como un verdadero pueblo a espaldas de la ciudad.
Pasamos por la tranquila y acogedora plaza y junto a una alquería restaurada, muestra de la antigua huerta de Campanar.
Cruzamos nuevamente el Jardín del Turia para tomar el carril bici por la calle Teruel, que no dejaremos hasta la calle Alzira. Antes hemos pasado por ese otro trozo de la historia que es el antiguo Mercado de Abastos.
Seguimos la calle Alzira para tomar la calle Pintor Benedito y alcanzar esas tres palmeras que esperaron sentadas a que la ciudad llegara hasta ellas.
Por la calle San Vicente vamos al anillo ciclista por el que vamos a la calle Hospital, otra de las históricas.
A partir de aqui seguimos uno de los primeros carriles bici, el que cruzaba el centro y que seguiremos hasta el final de la ruta.
Pasaremos en este tramo por el recién restaurado Colegio Mayor del Arte de la Seda, el Estudio General de la Universidad de Valencia o el Palacio de Justicia.
También los últimos dos árboles que nos faltan, el ficus del Parterre, justo al lado de unos sufridos magnolios y la esbelta palmera que se salvo por el empecinamiento de Vicente Peris.
Es una ruta corta en la que no hay que tener prisa y apreciaremos aspectos de la ciudad y de sus rincones que no conocíamos.

Waypoints

PictographTree Altitude 169 ft
Photo ofLa encina de la concejala valiente Photo ofLa encina de la concejala valiente

La encina de la concejala valiente

La vemos ahora gracias a la concejala Carmen Arjona, que en los años ochenta se puso delante de las máquinas excavadoras que iban abrir la Avenida de Aragón. También la conocemos como carrasca (Quercus ilex).

PictographTree Altitude 8 ft
Photo ofEl mas viejo del lugar Photo ofEl mas viejo del lugar Photo ofEl mas viejo del lugar

El mas viejo del lugar

Si alguien busca cual es el árbol mas viejo de la ciudad, la mayoría de las veces aparece el ejemplar de Gingko del Jardín de Monforte que vemos justo arriba. Tal vez tendría que pedir permiso a los olivos que se conservan en los parques de la Rambleta o Marxalenes. Seria paradójico que el mas viejo fuera una especie foránea y exótica para nosotros. Este no aparece en el artículo de referencia. Gingko biloba.

PictographTree Altitude -9 ft
Photo ofFicus de la Plaza de la Legión Española Photo ofFicus de la Plaza de la Legión Española Photo ofFicus de la Plaza de la Legión Española

Ficus de la Plaza de la Legión Española

Fue plantado en 1891. Es lo único que queda del famoso Palacio de Ripalda. Estaba en un entorno rodeado de huertos como el de la Purisima. El Palacete se derribó en 1968 y el ficus se salvo por un ardid del jardinero mayor Vicente Peris. Les dio unas instrucciones a los que tenían que derribarlo, que lo que hizo fue que brotara con mas fuerza. Pelea con el ficus del Parterre el honor de ser el árbol mas grueso de la ciudad.

PictographTree Altitude 28 ft
Photo ofLa mas delgada del paseo Photo ofLa mas delgada del paseo Photo ofLa mas delgada del paseo

La mas delgada del paseo

Como se puede leer en las placas que cuelgan de los estipes de las palmeras, son dos especies diferentes que cuando son pequeñas son muy parecidas, la que tenemos delante se plantó por error, y hoy es un punto singular en la alineación de Washingtonias.

PictographPark Altitude 28 ft

Jardín del Turia

El gran parque de la ciudad que disfrutamos por la movilización de los ciudadanos que no queríamos una autopista urbana.

PictographIntersection Altitude 43 ft

Desvio a la derecha

Dejamos el Jardín para tomar el carrilbici a Campanar.

PictographTree Altitude 102 ft

Pino de Can Calet

Se estima que tiene unos 150 años. Lo único que queda de la masa boscosa de pinar que se extendía desde Godella hasta Campanar. En una de las reformas de les Corts se descubrió una inscripción en una viga que ponía "soc del pinar de Campanar". Es un pino carrasco (Pinus halepensis)

PictographPark Altitude 15 ft

Plaza de Campanar

Tranquila y relajante plaza en esa especie de "Galia" que es el barrio de Campanar. Es amplia rodeada de edificios de dos alturas y con un solo bar.

PictographPark Altitude 70 ft

Alqueria Pallardó

Alqueria restaurada para instalaciones municipales rodeada de un amplio jardín.

PictographMonument Altitude 96 ft
Photo ofMercado de Abastos Photo ofMercado de Abastos

Mercado de Abastos

Construido entre 1939 y 1948, diseñado por Javier Goerlich Lleó, bajo los auspicios del alcalde de Valencia "Barón de Carcer". Dejó de utilizarse en febrero de 1983, y había sustituido al que estaba junto a la Iglesia de San Agustín. Ahora restaurado alberga un Instituto, un gimnasio y una piscina.

PictographTree Altitude 73 ft

Los tres amigos

Estas tres palmeras están donde están porque llegaron antes que la ciudad. Son el recuerdo de las fincas de recreo que jalonaban esta zona, como otras alrededor de la ciudad.

PictographMonument Altitude 53 ft
Photo ofColegio del Arte Mayor de la Seda

Colegio del Arte Mayor de la Seda

El edificio data del siglo XV, en inicio gótico, pero las sucesivas reformas le han conferido un estilo principalmente barroco. Era la sede del Gremi de Velluters, entidad que se dio sus primeras ordenanzas el 16 de febrero de 1479, para regular una actividad que daba trabajo a casi la mitad de la población de la ciudad. En 1767 existían casi 5000 telares. La última restauración se inicio el 10 de noviembre de 2014 y se abrió al público el 18 de junio de 2016.

PictographMonument Altitude 47 ft
Photo ofEstudio General

Estudio General

En 1498 el Consejo General de la ciudad acordó la agrupación de todos sus estudios. Abrió sus puertas en 1500. La obra inicial es de Pere Compte.

PictographTree Altitude 129 ft
Photo ofEl ficus del Parterre

El ficus del Parterre

Se plantó en 1852, llegó antes que el ferrocarril. Fue plantado por error junto con otros ficus, confundido entre los 47 magnolios que se instalaron en el jardín aquel año. Tienen hojas muy parecidas. La sorpresa debió ser mayúscula cuando vieron que el intruso medraba mucho mejor que los objetivos de la plantación. El clima, suelo y tipo de agua de Valencia le sienta mucho mejor a los ficus que a los magnolios.

PictographTree Altitude 70 ft

Magnolio

Estamos bajo un magnolio, que podemos comparar con el ficus que acabamos de visitar.

PictographMonument Altitude 57 ft
Photo ofPalacio de Justicia Photo ofPalacio de Justicia

Palacio de Justicia

El edificio ha tenido tres usos diferentes a lo largo de su historia. Se empezó a construir el 17 de abril de 1758 y funcionó como Aduana hasta 1828. Pasó a ser Fábrica de Tabacos, donde llegaron a trabajar 3500 mujeres y 50 hombres a mediados del siglo XIX. Tras un incendio en 1895 se aceleró su traslado. A partir de 1914 se iniciaron una serie de reformas para convertirlo en el Palacio de Justicia actual.

PictographBridge Altitude 64 ft
Photo ofPuente del Mar Photo ofPuente del Mar

Puente del Mar

Construido por el cantero Francisco Figuerola entre 1592 y 1596, sustituyendo al destruido por la riada de 1589. Era importante ya que era por donde entraban las mercancías que venían del Puerto. Es peatonal desde 1933, cuando se construyeron las escalinatas diseñadas por Javier Goerlich Lleó. El primer tramo de la Alameda cuando se abrió llegaba desde el Palacio Real, hasta este puente.

PictographTree Altitude 20 ft
Photo ofLa palmera de Vicente Peris Photo ofLa palmera de Vicente Peris

La palmera de Vicente Peris

Tiene mas de 100 años y se encontraba en la Plaza Marisol, desaparecida por la apertura de la Calle Poeta Querol. El jardinero mayor Vicente Peris consiguió que se transplantara en una noche con dos camiones y cortando varias calles para el traslado. La alternativa era su tala.

Comments  (5)

  • Photo of cap.haddock
    cap.haddock Jul 7, 2020

    Definitivamente uno de los árboles del recorrido ya es historia que no histórico. Ayer pasé cerca de Campanar y eche en falta el pino de Can Calet. Buscando he visto la reseña en prensa del arboricidio. Fue talado por el servicio de jardinería el 29 de Agosto de 2019. Razones: se había roto una rama y había peligro, además de tener hongos y una vieja grieta. No sé si se contemplaron otras alternativas, pero se eligió la más triste. No sé qué hubiera hecho el jardinero mayor Vicente Peris.

  • Photo of raquel y manuel
    raquel y manuel Nov 25, 2020

    Una pena que no fueran capaces de salvar ese pino.
    Un saludo.

  • XaviIII Dec 11, 2020

    Ese tipo de árboles deberían formar parte de un Registro que los protegiera de cualquier decisión improvisada o poco fundamentada.

  • Photo of cap.haddock
    cap.haddock Dec 12, 2020

    Hola Xavilll:
    Fue una pena que no encontrarán otra solución que talarlo.
    No se si en Parques y. Jardines del Ayuntamiento hay alguien dedicado a conservar ese tipo de árboles.
    Pero en la Diputación si hay gente muy capacitada que ha trabajado en la conservación de sabinas monumentales en Los Serranos y la Puebla de San Miguel, además de hacerlo sobre otros árboles del resto de España.
    Un saludo.

  • XaviIII Dec 12, 2020

    La Consejería o la Diputación crearon una app denominada EnArbolar - BIGTREES4LIFE que, en principio era gratuita y ahora debe ser de pago pues no me la actualiza el movil, sobre arboles monumentales de la Comunidad.
    No se si ese medio sería un buen camino para proteger a esa preciosidad de árboles.

You can or this trail