Activity

323. DEL TEATRO DE ALMAGRO A LA FIESTA DEL AZAFRAN DE CONSUEGRA, POR MOTILLA DEL AZUER..

Download

Trail photos

Photo of323. DEL TEATRO DE ALMAGRO A LA FIESTA DEL AZAFRAN DE CONSUEGRA, POR MOTILLA DEL AZUER.. Photo of323. DEL TEATRO DE ALMAGRO A LA FIESTA DEL AZAFRAN DE CONSUEGRA, POR MOTILLA DEL AZUER.. Photo of323. DEL TEATRO DE ALMAGRO A LA FIESTA DEL AZAFRAN DE CONSUEGRA, POR MOTILLA DEL AZUER..

Author

Trail stats

Distance
128.47 mi
Elevation gain
1,270 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,270 ft
Max elevation
2,397 ft
TrailRank 
44
Min elevation
1,997 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 57 minutes
Coordinates
2407
Uploaded
October 27, 2019
Recorded
October 2019
Be the first to clap
Share

near Almagro, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 267 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo of323. DEL TEATRO DE ALMAGRO A LA FIESTA DEL AZAFRAN DE CONSUEGRA, POR MOTILLA DEL AZUER.. Photo of323. DEL TEATRO DE ALMAGRO A LA FIESTA DEL AZAFRAN DE CONSUEGRA, POR MOTILLA DEL AZUER.. Photo of323. DEL TEATRO DE ALMAGRO A LA FIESTA DEL AZAFRAN DE CONSUEGRA, POR MOTILLA DEL AZUER..

Itinerary description

La fiesta del azafrán se celebra cada año a finales de octubre en CONSUEGRA. La recolecta y monda de esta valiosa flor, que tiñe los campos de morado, es la excusa para unas fiestas en que todo el pueblo participa. Las familias se reúnen y guisan comidas tradicionales, a las que con frecuencia invitan a los visitantes. Consuegra, que se distingue en la lejanía bajo su principal signo distintivo: los molinos de viento. Por lo que ya metidos en faena manchega, vamos a trazar una ruta, para poder ver dos ventas, muy distinta, y unos restos arqueológicos tan únicos como desconocidos.

Partimos de ALMAGRO. Cuenta con una de las plazas mayores más bellas de España, un casco antiguo señorial, bien conservado, y su Corral de Comedias. Porque el pueblo ha encontrado una auténtica mina en el teatro. Situado en la plaza mayor, desde el siglo XVI los grupos ambulantes representaban obras. Hoy lo encontramos decorado como antaño, lo que le añade un aliciente a asistir a sus representaciones. Durante todo el año celebra actuaciones, básicamente de teatro clásicos, si bien su festival tiene lugar en julio.

Partimos en busca de la primera venta la de BORONDO. Situada en el antiguo camino de Córdoba, hoy se encuentra aislada y en un estado de abandono, a pesar de los esfuerzos que se están realizando por conservarla. Sin embargo la mente nos lleva a los tiempos en que los arrieros se detenían aquí, encontrando comida y camastro, para ellos y sus animales. En la parte final del viaje veremos en Puerto Lápice la venta de Don Quijote. En este caso no se trata de una construcción antiguo, aunque se ha dotado de una parafernalia que la relacione con El Quijote. Allí se detienen los autobuses de turistas durante diez minutos para intentar obtener unas fotos apresuradas de una construcción que apenas tiene unos años.

La situación de importancia del agua en esta zona tiene ya varios siglos de antigüedad. Para ellos nos trasladamos a la MOTILLA DEL AZUER, un pozo rodeado por varios muros circulares y concéntricos. Su situación de aislamiento, la ha mantenido hasta la fecha en un buen estado de conservación. Se ha vallado la superficie, por lo que deberemos de contratar los servicios de un guía que nos trasladará desde la cercana Daimiel. En 017 el cineasta James Cameron (Titanic, Terminator o Avatar), se trasladó aquí para demostrar que estaba en "la puerta de la entrada a la Atalántida".

Hoy la escasez de agua sigue siendo un grave problema. Para ello nos trasladamos a unas TABLAS DE DAIMIEL que se encuentran al cinco por ciento de su capacidad. Podemos encontrar una ruta más detallada en 65. TABLAS DE DAIMIEL

Ruta sin muchas pretensiones, pero que nos mete de lleno en una Mancha que tiene siglos de vida, y que hoy continúa aferrada a sus tradiciones.

Waypoints

PictographRuins Altitude 2,139 ft
Photo ofVenta Borondo Photo ofVenta Borondo Photo ofVenta Borondo

Venta Borondo

Cervantes, en su inmortal El Quijote, lo relata en su capitulo IV, "La del alba sería cuando don Quijote salió de la venta, tan contento, tan gallardo, tan alborozado por verse ya armado caballero, que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo". Algunos estudiosos piensan que esta venta podía ser la de Borondo. Construida en el siglo XVI en el camino de Córdoba a Toledo, hoy se encuentra completamente en ruinas. En medio de la llanura manchega, sus recios muros, sin ventanas al exterior, dan cuenta de un pasado de transito de arrieros, y un incierto futuro. Hoy la asociación Venta de Borondo, se encarga de su mantenimiento y rehabilitación, en una, como no podia ser menos, quijotesca tarea.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofConsuegra. Fiesta. Photo ofConsuegra. Fiesta. Photo ofConsuegra. Fiesta.

Consuegra. Fiesta.

Cada finales de octubre Consuegra celebra su fiesta del azafrán. Este pueblo, situado en plana Mancha, rescata en esos días sus tradiciones ancestrales. El Molino Sancho vuelve a moler. Las familias salen al prado a cocinar, invitando a propios y extraños a sus guisos tradicionales, las migas, las gachas, el ring rang. Es el día de compartir, y de reunirse con las familias. Los visitantes contemplamos a las mujeres sacar las hebras de azafrán de las moradas flores, para obtener este oro manchego.

PictographWaypoint Altitude 2,232 ft
Photo ofPuerto Lápice. Venta del Quijote Photo ofPuerto Lápice. Venta del Quijote Photo ofPuerto Lápice. Venta del Quijote

Puerto Lápice. Venta del Quijote

A pesar de la creencia de los turistas que desembarcan en autobuses, esa nunca fue una antigua venta, según los habitantes del pueblo se trataba de una carpintería que hace décadas se transformó para el turismo. No esta mal, para una visita manchega. Puerto Lápice, que como tantos otros pueblos, a sido despoblado en favor de la cercana Madrid, tiene aquí un iman de visitantes. En el interior podemos ver diversos objetos más o menso de época, antes de continuar nuestro viaje manchego. Julio Llamazares en su viaje manchego recaló por aquí: Azorín, en 1905, cuenta que el médico del lugar le acompañó a ver el solar en el que, según sus investigaciones, se habría alzado la venta en la que don Quijote veló sus armas bajo la luna toda la noche antes de ser armado caballero por un ventero asombrado, teniendo por testigos a un criado y a dos mozas del partido, la Tolosa y la Molinera, que le ciñeron la espada y le calzaron la espuela conteniendo con dificultad las risas. Pues bien, las ruinas de esa venta se hallan detrás de la actual venta de Don Quijote. Merece la pena pasear y buscarlas.

PictographBirding spot Altitude 2,003 ft
Photo ofLas Tablas de Daimiel. Photo ofLas Tablas de Daimiel. Photo ofLas Tablas de Daimiel.

Las Tablas de Daimiel.

El punto marca el Centro de Visitantes del Parque. Este humedal fue declarado Parque Nacional en el año 1973, Reserva de la Biosfera en el 1981 e incluido dentro del Convenio Ramsar en el año 1982. Es el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, formación que se produce por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasez de pendiente en el terreno. En el momento de la visita el parque se encontraba a un cinco por ciento de su capacidad hídrica. Esta situación ha venido agravándose en los últimos años por los abundantes regadios ilegales de la zona. Una ruta por la zona podemos encontrarla en 65. TABLAS DE DAIMIEL

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAlmagro Photo ofAlmagro Photo ofAlmagro

Almagro

Almagro creció a la sombra de las órdenes militares, dedicadas a la protección de las fronteras frente a los árabes. En el siglo XVI llegan los Fugger, conocidos como los Fucares, alemanes concesionarios de las minas de Almaden, y es su época de esplendor. La posterior decadencia, finaliza con la irrupción del turismo fundamentalmente de la mano de su Corral de Comedias.

Photo ofMotilla del Azuer Photo ofMotilla del Azuer

Motilla del Azuer

Esta fortificación situada en la llanura manchega, cuenta con 4.000 años de antigüedad, Formada por varios muros circulares y concéntricos, a través de los cuales se accede al interior. Dentro se encuentra el pozo más antiguo de la península ibérica. Se trata pues de una fortaleza destinada a la protección de un pozo de agua, lo que da idea de la importancia de esta en la antigüedad. UNA GUERRA QUE DURÓ 600 AÑOS (El Pais 28 de agosto de 2021) Durante la llamada Edad del Bronce Manchega (2200 al 1300 a. C) se declaró una gigantesca sequía que duró 600 años y que provocó un periodo de lucha por el agua entre pueblos vecinos. Los diversos asentamientos establecidos en la llanura se vieron, de esta manera, arrastrados a la guerra para dominar este elemento fundamental en sus economías agropecuarias. Para defenderse de los ataques enemigos, los habitantes eligieron tres tipos de asentamientos. En las morras, poblaciones erigidas en lugares escarpados donde la propia orografía los protegía; los conocidos como asentamientos en altura –sobre cerros u oteros- y en las motillas, levantadas estas en las llanuras, pero auténticos baluartes fortificados de piedra caliza desde donde se dominaba el horizonte. Estas últimas, como la del Azuer, son fortalezas circulares de hasta 50 metros de diámetro, defendidas por una muralla, un dédalo de pasillos concéntricos donde se repelía el ataque enemigo si este había conseguido atravesar los muros exteriores, una gran torre central, el pozo y los silos. Las motillas se construían casi siempre en las vegas de los ríos, en zonas especialmente llanas y próximas a humedales. Muchas fueron destruidas, con el paso de los siglos, al roturar los campos, trazar canalizaciones o caminos o, simplemente, por el crecimiento urbanístico de las poblaciones a las que dieron origen, como es el caso del municipio de Daimiel, donde se han documentado hasta ocho, una dentro del Parque Nacional de Las Tablas, y llamada de Las Cañas. El agua así se convirtió en un elemento esencial de supervivencia para esta cultura que, a su vez, provocó un marcado periodo de cambios y de mejoras tecnológicas, en lo que podría considerarse “un sistema de adaptación del hombre del Bronce al uso de los recursos hídricos del subsuelo”, afirman los arqueólogos. Si no había agua, habría que buscarla a cualquier precio. Así nace el que está considerado el pozo más antiguo de la Península, en el interior de la Motilla del Azuer, que sus pobladores tardarán en terminar siglos. Conforme la sequía arreciaba, sus habitantes descendían más y más en busca del agua de los acuíferos manchegos, hasta llegar a los 14 metros de profundidad. Pero mantener este pozo, aparte del esfuerzo tecnológico, acarreó la necesidad de levantar las citadas enormes defensas para la infraestructura hidráulica, que tuvo que ser construida sin interferir en las venas o veneros que la abastecían. En el invierno de 2013, el último de abundantes lluvias en Castilla-La Mancha, el pozo de la Motilla del Azuer volvió a rebosar. Toneladas de agua volvieron hasta el borde de su inmenso brocal, pintando de azul el centro de la estructura pétrea. Una enorme foto en el centro de interpretación que existe junto al yacimiento es la prueba de que el pozo sigue vivo 4.000 años después de que se declarase una pertinaz sequía nunca conocida.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofConsuegra. Molinos de viento Photo ofConsuegra. Molinos de viento Photo ofConsuegra. Molinos de viento

Consuegra. Molinos de viento

Situados encima del pueblo, dominándolo, son once los molinos que se conservan en la actualidad. Si bien uno de ellos, el Sancho, es el único en condiciones de moler, lo que se realiza en la Feria del Azafrán. Cerca el Castillo de la Muela, hoy en ruinas, creados por los Caballeros de San Juan sobre fortalezas árabes previas.

Comments

    You can or this trail