Activity

Castillico de las Peñas-Santuario Ibero-Romano de Cueva Negra-Yacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna. Anthercas

Download

Trail photos

Photo ofCastillico de las Peñas-Santuario Ibero-Romano de Cueva Negra-Yacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna. Anthercas Photo ofCastillico de las Peñas-Santuario Ibero-Romano de Cueva Negra-Yacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna. Anthercas Photo ofCastillico de las Peñas-Santuario Ibero-Romano de Cueva Negra-Yacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna. Anthercas

Author

Trail stats

Distance
29.9 mi
Elevation gain
1,991 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,339 ft
Max elevation
1,174 ft
TrailRank 
71 5
Min elevation
99 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1163
Uploaded
March 8, 2023
Recorded
March 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Los Dolores, Murcia (España)

Viewed 253 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofCastillico de las Peñas-Santuario Ibero-Romano de Cueva Negra-Yacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna. Anthercas Photo ofCastillico de las Peñas-Santuario Ibero-Romano de Cueva Negra-Yacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna. Anthercas Photo ofCastillico de las Peñas-Santuario Ibero-Romano de Cueva Negra-Yacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna. Anthercas

Itinerary description

Accedemos desde Fortuna por la MU-17A al aparcamiento del Cortado de las Peñas; cruzamos la carretera y comenzamos el ascenso por sendero pronunciado, no sin antes echar un vistazo a la pared donde se realizan ferratas y la carretera de subida desde el templete; vamos atentos buscando por la izquierda, la entrada por empinada brecha entre paredones rocosos, bautizada como Paso Brugarolas en honor a Baldomero Brugarolas Munuera, pionero de la escalada en Murcia y primer murciano que participa en una expedición internacional (Groenlandia 1970), donde bautiza picos vírgenes con topónimos de nuestra tierra como Segura, Espuña o Murcia, reflejados actualmente en las cartografías.

Apoyando manos en algún punto sin complicaciones, salimos a otro extremo e iniciamos un ascenso intuitivo entre matorral, piedra suelta y suelo pétreo; parando para recuperar el aliento y quitarnos ropa, vemos una coqueta “ventanica” junto a un cortado, poco antes de encumbrar el cerro calizo de 438 m, donde apenas quedan restos del poblado ibérico del Castillico de las Peñas, nos conformaremos con sus magnificas vistas y constataremos su importancia estratégica para el control de paso por el desfiladero, entre el Altiplano Jumilla/Yecla y el campo de Fortuna.

Tras tomar el mantente, iniciamos el descenso por sendero con tierra suelta a la cómoda pista de vuelta; echamos un vistazo al cartel de la ruta propuesta por la zona; cruzamos la Rambla de Cantalar, seguimos un tramo por el arcén de la carretera poco concurrida, coincidiendo con el Camino de la Vera Cruz que une las ciudades de Granja de Rocamora, Abanilla, Ulea y Caravaca de la Cruz. Nos desplazamos al segundo objetivo del viaje: Cueva Negra.

Accedemos desde Fortuna por el Camino de la Cueva durante 3 km, al aparcamiento de Cueva Negra, dejamos los coches junto al área de mesas y barbacoas en la vertiente sur de la Sierra del Baño.

Caminamos en subida por la pista acondicionada, con vistas del ruinoso Cortijo del Moño,
hacia el Santuario Ibero-Romano de Cueva Negra, aunque el abrigo tuvo un uso prolongado desde la Prehistoria, no se hayan conservado restos materiales de época romana, ya que el suelo ha estado sometido a intensos procesos erosivos, que han alterado completamente la apariencia del interior de la Cueva en los dos últimos milenios.

Cueva Negra era un santuario religioso ya en época ibérica, los romanos mantienen esa tradición pero adoptándola a sus usos y costumbres. La equidistancia de los dos yacimientos ibéricos: Castillejo de los Baños y Castillico de las Peñas, respecto de la Cueva, podría ser un dato que confirmara este planteamiento.

Los romanos que viajaban a Fortuna realizaban un circuito completo, implicaba desplazarse hasta los baños termales, donde tomar las aguas terapéuticas de forma ritualizada, esperando la solución a sus enfermedades, acercándose posteriormente hasta Cueva Negra, para dar las gracias por su mejoría física, depositando sus exvotos y otras ofrendas, muestra de ello son las inscripciones Tituli Picti, conjunto de textos latinos escritos en sus paredes con pintura roja casi todas en verso, fueron descubiertos en el año 1981; la mayor parte fueron realizados a lo largo de los siglos I y II d.C.; conforman un conjunto epigráfico de casi cincuenta textos; son inscripciones únicas en todo el Imperio romano junto con otras halladas en Turquía, atestiguando celebraciones o cultos a divinidades romanas o pasajes de la obra de Virgilio y han posibilitado avanzar en el estudio de la Historia religiosa del mundo romano, de la Hispania ibera y romana y de la Región en la Antigüedad.


Son numerosas las referencias a divinidades en los grafitos de la Cueva Negra, la mayor parte de ellas de carácter salutífero o relacionadas con el agua; las divinidades que en más ocasiones aparecen citadas en las inscripciones de la Cueva Negra son las Ninfas, Baco y a la Magna Mater.
Desde Homero se hallaba fijada la mitología de las ninfas en tres divisiones: de las montañas, de las aguas y de los campos. En el caso de la Cueva Negra nos encontramos lógicamente con las de las Aguas (náyades), apareciendo éstas siempre relacionadas con las aguas, ya sean corrientes o estancadas y con las dotadas de virtudes medicinales, como las de Fortuna. Cueva Negra, en la que había un nacimiento de agua y los montes que la rodean, sería el Santuario de las ninfas, ya que no se les erige templos.

Los textos romanos hablan de las ninfas y del agua. Según la tradición a los niños recién nacidos se les bañaba con el agua de la Cueva, que se consideraba "Santa", siendo también recogida la víspera de la Pascua para ser bendecida al día siguiente y distribuirla entre todas las familias para purificar casas, animales y tierras. Igualmente se usaba para socorrer a enfermos y moribundos, que la bebían, e incluso para mojar la boca de los difuntos inmediatamente antes del entierro.

Según la tradición en la Cueva había grandes serpientes que salían del manantial y que mamaban la leche de las ovejas. Asimismo se cazaban serpientes que eran sacrificadas en la Cueva Negra para fabricar ungüentos curativos. Los textos romanos hablan de la festividad que se celebraba en las kalendas de abril. La tradición ha conservado la costumbre de acudir a la a la Cueva Negra en la Pascua de Resurrección a celebrar la 'Mona'.


Accedemos desde el Santuario Romano de Cueva Negra hacia los Baños de Fortuna, aparcamos en la pista asfaltada en obras (38°12'22.55"N 1° 6'57.75"W) en el extremo Oriental de la Sierra del Baño.

Comenzamos en ascenso por la pista salvando la cadena de entrada, a 150 m, se inicia un atajo por la izquierda que nos lleva a la base del cerro amesetado de mediana altura y de forma redondeada de apenas media hectárea de extensión, donde se encuentra el poblado ibérico del Castillejo de los Baños; ascendemos un corto trecho de pendiente media a lo alto del mismo, ya que estos hábitats se ubicaban en altura, dotados de muralla defensiva, tendían a colocarse dominando o próximos a las vías principales de comunicación del territorio, es decir, se articulaban en torno a las vías naturales de penetración a través de los cursos fluviales, generalmente el río Segura y sus principales afluentes: el Sangonera, el Mula y los ríos del Noroeste en su margen derecha y un grupo de caudalosas ramblas estacionales en la margen izquierda.

El poblado estuvo en funcionamiento desde mediados del siglo V a.C. y durante todo el siglo IV a. C. Durante los dos primeros siglos de dominación romana, el hábitat parece desplazarse desde el cerro hasta las proximidades del actual Balneario de Fortuna (siglos II - I a. C.).

Una vez arriba, comenzamos a bordearlo cruzando una zanja de 2 m de anchura y 1 m de profundidad, realizada quizás a comienzos del siglo pasado, afectó considerablemente a los restos arqueológicos, de los que solo observamos multitud de fragmentos de cerámica rojiza. Cerrando el círculo no se aprecian restos de entidad de las murallas o de la estructura urbana del yacimiento, sí se observan muros de piedra, quizás cimentaciones de las casas del poblado; se calcula que no debió acoger más de 30 familias en el período de máximo esplendor.

Los materiales conservados del yacimiento ibérico del Castillejo de los Baños (no explorado de manera oficial y sistemática), proceden en su mayoría, de la excavación de la necrópolis ibérica denominada de extensión e incineración, ubicada unos 200 m al Noroeste del poblado; destrozada por desfondes en el terreno con una pala excavadora durante los meses de Abril-Junio de 1986, en la que se pudieron documentar 43 tumbas de incineración ibéricas, de las que se ha recuperado una gran variedad de piezas, cerámicas griegas decoradas o lisas y metálicas (falcatas, puntas de lanza, regatones, escudos, herrajes de caballos, puñales.); en las necrópolis, las tumbas fueron generalmente respetadas, conservándose íntegramente sus ajuares, nos han permitido conocer no sólo la cultura material ibérica, sino también las importaciones procedentes de Oriente, documentando el intenso tráfico comercial de la vía que pasando por Fortuna, une el Segura entre Orihuela y Archena y que era transitada también por aquellos que se dirigían al Altiplano (Jumilla-Yecla) o hacia el Alto del Vinalopó.

Acabada la somera inspección, descendemos y nos dirigimos hacia el Noreste en busca de la conducción de un depósito de agua que rodea el vallado de los Baños Romanos de Fortuna; caminamos por suelo inclinado y rocoso con abundancia de fósiles incrustados hasta la puerta metálica, corremos el pestillo y penetramos en el recinto sorprendidos por las dimensiones de los sillares y disposición de los restos: las terrazas, la fractura por la que nacía el agua termal en la antigüedad, el circuito a la piscina situada frente a la exedra, donde se talló la roca en forma de grada (el ninfeo) ...


Tras la Segunda Guerra Púnica se inició la explotación de los recursos agropecuarios, obligando a las poblaciones iberas a trasladarse a nuevos asentamientos en llano, facilitando el control del territorio recién conquistado. En el yacimiento ibérico de Castillejo de los Baños, se ha atestiguado cómo la población se trasladó desde la cumbre del cerro, hasta las inmediaciones del nacimiento de agua termal; en época ibérica hay importantes yacimientos asociados a fuentes termales: En Archena, a escasos 1000 m del nacimiento de agua termal, se halla el Cabezo del Tío Pío y en Mula, no muy lejos de los actuales Baños de Mula, el poblado y necrópolis del Cigarralejo.

A estas termas salutíferas no solo acudía la población pudiente del sureste peninsular, lo hacían también gentes venidas de cualquier parte del Mediterráneo, que atracaban sus navíos en el puerto de la antigua Cartagena y lo hacían porque creían en el poder curativo de sus aguas que surgen a 52º C, en un momento en el que las enfermedades endémicas como el paludismo, la disentería y el cólera eran habituales y para ellas no había cura conocida, la conjunción de aguas con propiedades sanadoras y dioses benefactores debió de dar mucha fama a este lugar. Si el agua alivia o cura es porque la divinidad está presente, si a unas personas las cura y a otras no, es porque está vigilante y decide en cada momento quien debe o merece ser curado.

El siglo III fue el siglo de la decadencia de los Baños Romanos de Fortuna; desaparecido el culto pagano, en parte debido al cristianismo, el templo de las Ninfas sería saqueado, incendiado y abandonado. Acabarían las visitas a esas aguas curativas y Cueva Negra quedaría relegada al olvido.

Este paraje era conocido como “Los Baños Moros” ya desde finales del XIX; hasta el momento se han excavado dos zonas: una hospedería al que están asociados dos grandes aljibes de planta ovalada y otra en la que se encuentra tanto el edificio balneario romano, como los baños de época islámica, del siglo XV y del siglo XVII al IX.

Las características del enclave, donde conviven restos de distintas épocas, y erigido en su primera etapa con grandes sillares, ha dificultado, por su elevado coste, las actuaciones en este conjunto arqueológico, asentado, además, sobre terrenos de titularidad privada.

Tras echar un vistazo a las deterioradas instalaciones semejantes a caballerizas o garajes seguimos la estructura longitudinal de bloques en busca de la estrecha salida a su final.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 140 ft
Photo ofAuditorio Vector Villegas de Murcia Photo ofAuditorio Vector Villegas de Murcia Photo ofAuditorio Vector Villegas de Murcia

Auditorio Vector Villegas de Murcia

PictographPhoto Altitude 1,187 ft
Photo ofCortado de las Peñas Photo ofCortado de las Peñas Photo ofCortado de las Peñas

Cortado de las Peñas

https://anthercas.blogspot.com/2023/03/sendero-de-la-sierra-de-lugar-pr-mu-130.html

PictographPhoto Altitude 908 ft
Photo ofSantuario Ibero-Romano de Cueva Negra Photo ofSantuario Ibero-Romano de Cueva Negra Photo ofSantuario Ibero-Romano de Cueva Negra

Santuario Ibero-Romano de Cueva Negra

https://anthercas.blogspot.com/2023/03/santuario-ibero-romano-de-cueva-negra.html

PictographPhoto Altitude 805 ft
Photo ofYacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna Photo ofYacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna Photo ofYacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna

Yacimiento del Castillejo y Baños Romanos de Fortuna

https://anthercas.blogspot.com/2023/03/yacimiento-del-castillejo-y-banos.html

Comments  (2)

  • Photo of Anthercas
    Anthercas Mar 8, 2023

    https://anthercas.blogspot.com/2023/03/sendero-de-la-sierra-de-lugar-pr-mu-130.html

    https://anthercas.blogspot.com/2023/03/santuario-ibero-romano-de-cueva-negra.html

    https://anthercas.blogspot.com/2023/03/yacimiento-del-castillejo-y-banos.html

  • Photo of Rositica
    Rositica Mar 11, 2023

    I have followed this trail  View more

    Recorrido en coche y caminando para cubrir tres destacables yacimientos ibero-romanos del entorno fortunero. Muy recomendable si te va la arqueologia e Historia del Medievo.

You can or this trail