Activity

ITINERARIO GEOLÓGICO DESDE VILLALBA DE LA SIERRA A UÑA, LA TOBA, HUÉLAMO Y A VALDEMECA

Download

Trail photos

Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO DESDE VILLALBA DE LA SIERRA A UÑA, LA TOBA, HUÉLAMO Y A VALDEMECA Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO DESDE VILLALBA DE LA SIERRA A UÑA, LA TOBA, HUÉLAMO Y A VALDEMECA Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO DESDE VILLALBA DE LA SIERRA A UÑA, LA TOBA, HUÉLAMO Y A VALDEMECA

Author

Trail stats

Distance
45.93 mi
Elevation gain
4,810 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,632 ft
Max elevation
4,861 ft
TrailRank 
33
Min elevation
3,165 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1245
Uploaded
April 10, 2020
Be the first to clap
Share

near Villalba de la Sierra, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 231 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO DESDE VILLALBA DE LA SIERRA A UÑA, LA TOBA, HUÉLAMO Y A VALDEMECA Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO DESDE VILLALBA DE LA SIERRA A UÑA, LA TOBA, HUÉLAMO Y A VALDEMECA Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO DESDE VILLALBA DE LA SIERRA A UÑA, LA TOBA, HUÉLAMO Y A VALDEMECA

Itinerary description

RECORRIDO GEOLÓGICO DESDE VILLALBA DE LA SIERRA A UÑA, AL EMBALSE DE LA TOBA, A HUÉLAMO Y A VALDEMECA. RECORRIDO POR EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LAS COMARCA CONQUENSE DE LA SERRANÍA MEDIA – CAMPICHUELO Y SERRANÍA BAJA Y DE LA COMARCA DE LA SERRANÍA ALTA. PARQUE GEOLÓGICO Y KARSTICO DE LA SERRANIA ALTA / 9A DE ABRIL DEL 2020


Por Josep M. MATA – PERELLÓ y Jaume VILALTELLA FARRÀS


ADVERTENCIAS PREVIAS

Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán nueve.

Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Por otra parte, en este itinerario, efectuaremos algunos recorridos a pie, especialmente en el acceso a las Salinas de Huélamo y a la Chorrera de Gollizno, entre otros lugares.

Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él.


BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA

El recorrido de este itinerario, se desarrollará íntegramente por la Cordillera Ibérica o Sistema Ibérico. Así, se efectuará dentro de la denominada Zona de Cobertera, dentro de la Rama Castellana de la mencionada cordillera. Así, en ningún momento del recorrido se transitara por el denominado Zócalo del Sistema Ibérico, por donde afloran los materiales paleozoicos. Esta zona, quedará algo lejos del recorrido de este itinerario, fundamentalmente al Norte del mismo; aunque también hay afloramientos de los materiales paleozoicos del Silúrico, por las inmediaciones de Beamud, algo al Este del recorrido del itinerario, al SSE de Huélamo.

Así, a lo largo de casi todo el recorrido del itinerario, se irán encontrando afloramientos de los materiales mesozoicos y en menor grado de los cenozoicos. Así, se verán afloramientos fundamentalmente del Cretácico, en el primer tramo del itinerario, por donde también encontraremos afloramientos del Paleoceno y del Eoceno. Estos materiales serán eminentemente carbonatados; aunque también encontraremos afloramientos de los niveles de areniscas arcillas. Ocasionalmente, también veremos afloramientos de materiales detríticos, especialmente del Eoceno, al principio del recorrido del itinerario. Cabe destacar la presencia, en el primer tramo del recorrido, de las denominadas Capas de Villalba, en la transición del Mesozoico al Cenozoico; concretamente del Maastrichtiense al Paleoceno.

Más adelante, especialmente entre el Embalse de la Toba y las cercanías de Huélamo, encontraremos afloramientos de los materiales carbonatados del Jurásico Inferior (del Liásico) y también del Jurásico Medio (del Dogger).

Por otra parte, en los tramos finales del recorrido del itinerario, entre las inmediaciones de Huélamo y las de Valdemeca, iremos encontrando afloramientos de los materiales triásicos, del Buntsandsteim (con tramos de areniscas rojizas), del Muschelkalk (fundamentalmente con materiales carbonatados) y del Keuper) con los típicos afloramientos de arcillas y de yesos). Asimismo, veremos también los materiales de transición del keuper al Liásico, con carniolas y brechas.

Muy a menudo, los materiales anteriores, presentan arrumbamientos generalizados de dirección NNW- SSE. Aunque también encontraremos una importante fractura, cerca de Huélamo, de dirección E – W.

Por último, cabe decir que muy a menudo, los materiales anteriores los encontraremos recubiertos por materiales detríticos más recientes, del Mioceno, del Pleistoceno y del Holoceno. Entre ellos destacan las importantes terrazas fluviales del Júcar, del último periodo citado.


BREVE INTRODUCCIÓN GEOGRÁFICA

El recorrido del presente itinerario se efectuará exclusivamente por diversos sectores centrales y a la vez occidentales de la provincia de Cuenca; concretamente por la conocida Serranía de Cuenca. Así, discurrirá por dos de las comarcas que integran la provincia de Cuenca. Por una parte, discurrirá por los sectores provinciales englobados en la denominada Serranía Media (que a su vez forma parte de la gran comarca denominada con el nombre de: Serranía Media – Campichuelo y Serranía Baja. Concretamente, entre Villalba de la Sierra y las cercanías de Huélamo.

Asimismo, en los tramos finales del recorrido del itinerario, discurrirá por la comarca de la Serranía Alta, entre Huélamo y Valdemeca, por los municipios de estos dos pueblos y por el de Cuenca, que se escurre entre ambos.

El recorrido discurrirá por sectores drenados por el río Júcar y sus afluentes, entre los que destaca el río Almagrera y el río Valdemeca. Nosotros, en buena parte del recorrido, iremos remontando el río Júcar, hasta su confluencia con el río Almagrera (que iremos a ver, haciendo una hijuela). No obstante, el último tramo del recorrido, lo efectuaremos remontando el río Valdemeca, hasta un poco más allá de la población del mismo nombre.

Por otra parte, algunos de los tramos del recorrido los realizaremos dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca; especialmente por los situados en torno a Uña, Huélamo y Valdemeca. Asimismo, en esos mismos sectores, circularemos por parte del territorio que forma parte del proyecto del Parque Geológico y Kárstico de la Serranía Alta de Cuenca.


OBJETIVOS GENERALES DE ESTE ITINERARIO

En este itinerario, los objetivos generales que se han de conseguir, se pueden concretar en los siguientes aspectos:

1.- Estudio y reconocimiento de la estructura de la Cordillera Ibérica (o Sistema Ibérico), a lo largo del recorrido del itinerario. Este se efectuará, en todo momento por la Zona de Cobertera de la Rama Castellana del Sistema Ibérico. En ningún momento del recorrido transitaremos entre los materiales paleozoicos del Zócalo. Esta zona quedará al Norte del recorrido del itinerario. Aunque al circular por las inmediaciones de Beamud y de Huélamo, al Este del recorrido del itinerario, se presentan afloramientos de los materiales del Silúrico, que no llegaremos a encontrar.

2.- Estudio y observación de los materiales mesozoicos que constituyen los afloramientos que iremos encontrando a lo largo del recorrido. Estos materiales se distribuyen en diferentes sectores.
2A) En los tramos iniciales del recorrido del itinerario, entre Villalba de la Sierra y el embalse de la Toba, estos materiales pertenecen al Cretácico. Así, iremos viendo afloramientos de distintos periodos, del Aptiense al Maastrichtiense (esto es del Aptiense, Albiense, Cenomanensem Turonense, Coniacemnse, Santoniense, Campaniense y Maastrichtiense). Entre estos materiales predominaran los de carácter carbonatados; aunque también veremos afloramientos de niveles arcillosos, calcolutiticos y arenosos
2B) En los tramos centrales del recorrido del itinerario, especialmente entre las inmediaciones de la cola del Embalse de la Toba y las de Huélamo, iremos encontrando afloramientos pertenecientes al Jurásico de carácter generalmente carbonatado. Así, veremos niveles del Jurásico Inferior (del Liásico) y del Jurásico Medio (del Dogger).
2C) En los tramos finales del recorrido del itinerario, especialmente entre Huélamo y Valdemeca, iremos encontrando afloramientos de los materiales del Triásico. Así, veremos afloramientos del Buntsandsteim (con niveles de areniscas rojas), del Muschelkalk (con niveles de materiales carbonatados y ocasionalmente con niveles de areniscas y arcillas rojas) y del Keuper (con niveles de arcillas y de yesos, a veces muy ricos en HALITA). También veremos afloramientos del tránsito del Triásico al Jurásico, concretamente del Keuper al Liásico, con niveles de carniolas y brechas calcáreas y dolomíticas.

3.- Estudio y observación de los materiales cenozoicos que constituyen afloramientos que iremos encontrando a lo largo del recorrido. Estos materiales los encontraremos al principio del recorrido del itinerario.
3A) De los materiales de transición del Cretácico (concretamente del Mastrichtiense) al Paleoceno; concretamente de las denominadas Capas de Villalba; esto es de la Formación de las Margas, arcillas y yesos de Villalba de la Sierra, de tonalidades rojizas, que se presentan en facies Garumniense.
3B) de los materiales del Eoceno, que encontraremos exclusivamente en las cercanías de Villalba de la Sierra, con niveles de arenas conglomeráticas y de arcillas.

4.- Estudio y reconocimiento de los materiales cenozoicos postectónicos, generalmente del Oligoceno, Mioceno, Holoceno y del Plioceno, de características detríticas, que iremos encontrando a lo largo de distintos sectores parte del recorrido del itinerario. Los del Oligoceno y los del Mioceno, los encontraremos al principio del recorrido; mientras que los del Pleistoceno los iremos viendo en diversos tramos, especialmente a lo largo de los cursos fluviales, los del Holoceno.

5.- Observación de diferentes aspectos geomorfológicos, como la importante Laguna de Uña, o como la confluencia de los ríos Almagrera y Juca, entre otros lugares.

6.- Visión de algunas de las antiguas explotaciones encontradas a lo largo del recorrido del itinerario. Y al mismo tiempo, observación del impacto producido por las actividades mineras. Y de las restauraciones realizadas para paliar este impacto

7.- Visión de los diferentes lugares directamente relacionados con el Patrimonio Geológico, que iremos encontrando a lo largo del recorrido del presente itinerario. Como los aspectos geomorfológicos acabados de mencionar.

8.- Visión de los diferentes lugares directamente relacionados con el Patrimonio Minero, que iremos encontrando a lo largo del recorrido del presente itinerario. Dentro de este apartado, haremos mención de las salinas que veremos en Huélamo y en Valdemeca.


ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

En relación con este itinerario, no conocemos ningún antecedente, relativo a otro itinerario que discurra por este lugar, salvo un trabajo nuestro; aunque bastante marginal; concretamente, el siguiente: MATA – PERELLÓ y HERRERA SANCHO (2000). En este sentido, el itinerario que ahora presentamos constituye un precedente.

Asimismo, cabe mencionar como antecedentes a diversos trabajos, como los siguientes: CABAÑAS (1948), CORTÁZAR (1975), GARRIDO, ALMELA Y RÍOS (1944), IGME (1972, 1974, 1975 y 1985). Asimismo, cabe mencionar a MATA – PERELLÓ (1986) y MATA – PERELLÓ i SANZ BALAGUÉ (1993); estos dos últimos trabajos dedicados a la mineralogía y los otros a la geología general.

Todos estos trabajos se hallaran debidamente relacionados en el apartado de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, que figura al final del presente trabajo


RECORRIDO DEL ITINERARIO

El recorrido lo iniciaremos en las cercanías de la localidad de Villalba de la Sierra. A partir de ahí se iniciará el recorrido por la carretera CM-2105, por la que se efectuará una buena parte del recorrido. Así, se pasará pronto por las inmediaciones de Uña. En este primer tramo entre Villalba de la Sierra y el último pueblo acabado de mencionar se efectuaran diversas paradas. Una de ellas se efectuará posteriormente en el Embalse de la Toba. Tras ello, siguiendo por la misma carretera, el recorrido se trasladará a Huélamo, por donde se efectuará una parada tras una hijuela a las Salinas de Huélamo. Luego, el recorrido, continuará por la misma carretera, la CM-2105, hasta su cruce con la CM-2105. Al encontrar esta carretera, procedente de Cañete, se efectuará una hijuela hacia Tragacete (hacia el NW), para continuar después el recorrido hacia Valdemeca (yendo tras el cruce, hacia el SE) cerca de donde finalizará tras realizarse las últimas paradas del recorrido de este itinerario.

Así, el recorrido total será de unos 73`9 Km, a través del cual efectuaremos diez paradas. El recorrido se iniciará a una altura de unos 965´5 metros, en la población de Villalba de la Sierra. A partir de aquí será en líneas generales ascendente. Primero, se subirá hasta una altura de 1305´6 metros camino de Uña, cerca del cruce con la carretera de la Ciudad Encantada. Tras ello, se bajará hasta los 1152´5 metros, al llegar a la Laguna de Uña.

A partir de esa altura, se irá subiendo lentamente, remontando el río Júcar, con algunos altibajos. Así, al llegar a las inmediaciones de Huélamo, se subirá para ir al paraje de las Salinas. Ahí se alcanzaran los 1396´5 metros. Tras ello, al regresar a Huélamo, se bajará hasta los 1215´5 metros. A partir de ahí, se irá subiendo lentamente, al remontar el Júcar y luego el río Valdemeca. Sin embargo, habrá una subida brusca hasta los 1402´8 metros, al llegar a la Chorrera del Gollifo, tras lo cual, se bajará luego hasta los 1272´7, al regresar a la carretera que conduce al pueblo de Valdemeca. Tras ello, el recorrido seguirá subiendo hasta llegar a los 1349´5 metros, en la última parada.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Como de costumbre, estructuraremos el recorrido del itinerario en una serie de PARADAS, que a continuación iremos viendo. En cada una de estas paradas haremos un breve comentario (geológico o mineralógico, según acontezca).

Por otra parte, en cada caso indicaremos (entre paréntesis) la hoja topográfica en donde se halla la parada. Para ello, utilizaremos las hojas del Instituto Geográfico y Catastral de España, publicadas a la escala de 1:50.000.

En este caso, solo utilizaremos dos hojas, concretamente la 587 (o de las Majadas) y la 588 (o de Zafrilla) Así todas las paradas del recorrido de este itinerario se hallan dentro de estas dos hojas.
_____________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

CABAÑAS, F. (1948).- Resumen fisiográfico y geològico de la Serranía de Cuenca. Revista de la Real Academia de las Ciencias, tomo 42. Madrid

CORTAZAR, D. (1875).- Descripción Física, Geológica y Agrológica de la Provincia de Cuenca. Mem. Com. Mapa Geológico de España, tomo 11. Madrid

GARRIDO, J.; ALMELA, A. y RIOS, J.M. (1944).- Reconocimiento geològico de una parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara. Bol. Real Soc. Española Hist. Nat. Tomo 42, pp. 107-128. Madrid

GUADALAJARA, E. (2012).- Los Altos hornos de Beteta, un proyecto fracasado. Revista Mansiegona nº 7. Pp. 18 – 29. Cuenca

IGME (1972).- Mapa Geológico de España, a escala 1:200.000, Síntesis de la Cartografía existente. Hoja y explicación de la misma, nº 46 (Cuenca - Guadalajara). Inst. Geol. Min. España. Ministerio de Industria. Madrid

IGME (1974).- Mapa Metalogenético de España, a escala 1:200.000. Hoja y explicación de la misma, nº 46 (Cuenca - Guadalajara). Inst. Geol. Min. España. Ministerio de Industria. Madrid

IGME (1975).- Mapa de Rocas Industriales de España, a escala 1:200.000. Hoja y explicación de la misma, nº 46 (Cuenca - Guadalajara). Inst. Geol. Min. España. Ministerio de Industria. Madrid

IGME (1985).- Mapa Geológico de España, a escala 1:50.000. Hoja y explicación de la misma, nº 539 (Peralejos de las Truchas). Inst. Geol. Min. España. Ministerio de Industria. Madrid

MATA-PERELLÓ, J.M. (1986).- Inventario Mineralógico de la Tierra de Priego (Cuenca). Revista Cantil, nº 29, 36 paginas. Manresa

MATA-PERELLÓ, J.M. i HERRERA SANCHO, J.A. (2000).- Recorrido geológico desde Molina de Aragón, a Aragoncillo, Corduentem, Beteta y a Priego. Inédito. 8 páginas Manresa

MATA-PERELLÓ, J.M. I SANZ BALAGUÉ, J. (1993).- Guia d´Identificació de Minerals. Península Ibérica. Edit Parcir, 243 pàgines. Manresa.

MULET ROJAS, C. (2019).- Adecuación de la producción energética de las centrales hidroeléctricas al cumplimiento de los caudales ecológicos en la Demarcación delJúcar. Cabecera río Júcar. Trabajo de Fin de Grado. Esscuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universitat Politècnica de València. Valencia

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,229 ft
Photo ofP1 INMEDIACIONES DEL SALTO DE VILLALBA DE LA SIERRA, CARRETERA CM-2105, Photo ofP1 INMEDIACIONES DEL SALTO DE VILLALBA DE LA SIERRA, CARRETERA CM-2105, Photo ofP1 INMEDIACIONES DEL SALTO DE VILLALBA DE LA SIERRA, CARRETERA CM-2105,

P1 INMEDIACIONES DEL SALTO DE VILLALBA DE LA SIERRA, CARRETERA CM-2105,

PARADA 1. INMEDIACIONES DEL SALTO DE VILLALBA DE LA SIERRA, CARRETERA CM-2105, (término municipal de Villalba de la Sierra, comarca de la Serranía Media – Campichuelo y Serranía Baja, Cuenca). (Hoja 587). El recorrido de este itinerario se iniciará a la salida del pueblo de Villalba de la Sierra, por la carretera autonómica CM-2105, yendo hacia el NE, hacia Uña y hacia Tragacete. Tras un recorrido de unos 1´6 Km, efectuaremos la primera parada. Este recorrido, lo hemos efectuado dentro de la Mancumunidad del Campichelo (comarca de la Serrania Media – Campichuelo y Serranía Baja), entre afloramientos de los materiales mesozoicos del Cretácico Superior y de los materiales cenozoicos del Paleoceno, básicamente en los terrenos de transición entre ambos, por las denominadas “capas de Villalba”, la Formación de las Margas, arcillas y yesos de Villalba de la Sierra. Asimismo, también afloran cerca del pueblo lar arcillas y arenas del Eoceno En este lugar, al otro lado del río Júcar hay la importante Central Hidroeléctrica del Salto de Villalba de la Sierra. El salto del agua tiene una altura de 152´2 metros, y llega a la central mediante una tubería forzada, procedente del embalse de la Laguna de Uña, que veremos más adelante. Desde ahí, se canaliza hasta la cámara de agua, de donde salen dos tuberías forzadas, encaminadas a dos turbinas, cuya potencia es de 5´63 MW y 5´58MW, respectivamente. La titularidad actual es de Gas Natural SGD S.A, aprovechando su energía la Unión Eléctrica FENOSA. Esta Central fue inaugurada el año 1926, a cargo de la empresa Unión Eléctrica Madrileña S.A. que con el tiempo y con la unión de varias empresas, forma parte de la actual empresa antes mencionada. Por otra parte, cabe citar la propia construcción de la central eléctrica y del poblado aledaño a la misma, con varios equipamientos comunitarios y una iglesia neo-románica muy preciosa. En conjunto, se trata de un importante conjunto del Patrimonio Industrial y asimismo del Patrimonio Minero (por las razones que antes hemos aducido al respecto). Cabe decir que, el canal que conduce las aguas desde la Laguna y del propio Júcar, (de unos 12 Km) es una gran obra, puesto que se halla recubierto de mampostería. Por otra parte, este canal tiene varios túneles, sifones y acueductos y puede considerarse como un gran Patrimonio Industrial y también un gran Patrimonio Minero, ya que la minería es el aprovechamiento de los recursos geológicos, como en este caso es el agua. El recorrido por el canal, pasa por lugares de una gran belleza paisajística. Para ello recomendamos una ruta de Wikiloc, cuyo autor firma como Casa del Escalerón. Se trata de la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-canal-una-villalba-de-la-sierra-31148365/photo-19989116

PictographWaypoint Altitude 3,411 ft
Photo ofP2 VENTANO DEL DIABLO, MIRADOR SOBRE EL RÍO JÚCAR, CARRETERA CM-2105, Km 22´6 Photo ofP2 VENTANO DEL DIABLO, MIRADOR SOBRE EL RÍO JÚCAR, CARRETERA CM-2105, Km 22´6 Photo ofP2 VENTANO DEL DIABLO, MIRADOR SOBRE EL RÍO JÚCAR, CARRETERA CM-2105, Km 22´6

P2 VENTANO DEL DIABLO, MIRADOR SOBRE EL RÍO JÚCAR, CARRETERA CM-2105, Km 22´6

PARADA 2. VENTANO DEL DIABLO. MIRADOR SOBRE EL RÍO JÚCAR, CARRETERA CM-2105, Km 22´6, (término municipal de Villalba de l Sierra, comarca de la Serranía Media – Campichuelo y Serranía Baja, Cuenca). (Hoja 587). Tras efectuar la parada anterior, es necesario continuar el recorrido por la carretera CM – 2105, yendo hacia Uña y hacia Tragacete. Después de una subida y de unas cuantas curvas, llegaremos a un aparcamiento (situado a la izquierda de la carretera, según nuestro sentido de la marcha). Cerca de él, se halla el paraje del Ventano del Diablo, al cual acudiremos a pie. En ese lugar realizaremos una parada. La haremos a poco más de 1´7 Km de la parada anterior, habiendo recorrido a pie unos doscientos metros. En este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales que hemos mencionado en el recorrido hacia la parada anterior. Luego, hemos encontrado niveles de los materiales cretácicos del Coniacense, Santoniense y Campaniense, situados por debajo de los anteriores. No obstante, por el lugar en donde estamos y también junto al río, afloran los materiales carbonatos calcáreos y dolomíticos del Turonense, asimismo, situados por debajo de los anteriores. Cabe decir que todos estos materiales pertenecen al Cretácico Superior. El río Júcar, al atravesar los materiales carbonatados anteriores, ha abierto una profunda hoz, sobre la cual se asoma el Ventano del Diablo, donde estamos ahora.

PictographWaypoint Altitude 3,681 ft
Photo ofP3 ESTRECHO DEL. RÍO JÚCAR, IMMEDIACIONES DEL BATÁN Y DE LA LAGUNA DE UÑA

P3 ESTRECHO DEL. RÍO JÚCAR, IMMEDIACIONES DEL BATÁN Y DE LA LAGUNA DE UÑA

PARADA 3. ESTRECHO DEL JÚCAR, IMMEDIACIONES DEL BATÁN DE UÑA, (término municipal de Uña, comarca de la Serranía Media – Campichuelo y Serranía Baja, Cuenca). (Hoja 587). Tras efectuar la parada anterior, conviene retornar a la carretera autonómica CM-2105, con la finalidad de continuar el recorrido por ella, yendo hacia el levante, hacia la cada vez más cercana localidad de Uña. En este recorrido, que en principio será ascendente, pronto llegaremos al cruce con la carretera CM-2104, por la derecha (que se dirige a la Ciudad Encantada, a Valdecabras y a Cuenca). A partir de este cruce, el recorrido será siempre descendente, a medida que nos vamos aproximando a la localidad de Uña, poco antes de llegar a ella, efectuaremos una parada, tras tomar una parte de la carretera antigua, por la izquierda, en las cercanías del Km 33´8. Luego, tras parar, efectuaremos un corto recorrido a pie, yendo hacia el cercano río Júcar. Así, desde la parada anterior, habremos efectuado un recorrido cercano a los 10´5 Km, habiendo hecho los últimos 150 metros a pie. A lo largo de todo este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales cretácicos. Inicialmente hemos visto los niveles de los materiales carbonatados del Turonense. Más adelante, hemos ido descendiendo estratigráficamente y hemos visto afloramientos de los niveles carbonatados y calcolutíticos del Cenomaniense. Posteriormente, hemos encontrado niveles terrígenos, por una parte de los niveles de las arcillas y arenas de la Formación Utrillas del Albense (con algunos niveles de lignitos que fueron explotados cerca de Uña) y por otra parte los niveles del Aptiense, en facies weald, que hemos encontrado ya en las inmediaciones de Uña No obstante, ahora, en el lugar de la arada estamos observando afloramientos de materiales carbonatados recientes, del Holoceno. Se trata de tobas y travertinos calcáreos, formados a partir del desagüe natural de la Laguna de Uña, que veremos en la próxima parada del recorrido de este itinerario. Aquí, precisamente, el río Júcar se ha abierto paso a través de estos materiales calcáreos de reciente formación esculpiendo un espectacular congosto, visible desde la posición en donde ahora estamos.

PictographWaypoint Altitude 3,727 ft
Photo ofP4 INMEDIACIONES DEL MIRADOR DE LA LAGUNA DE UÑA Photo ofP4 INMEDIACIONES DEL MIRADOR DE LA LAGUNA DE UÑA

P4 INMEDIACIONES DEL MIRADOR DE LA LAGUNA DE UÑA

PARADA 4. INMEDIACIONES DEL MIRADOR DE LA LAGUNA DE UÑA, (término municipal de Uña, comarca de la Serranía Media – Campichuelo y Serranía Baja, Cuenca). (Hoja 587). Tras efectuar la parada anterior, cabe retornar a la cercana carretera CM – 2105, con la intención de continuar el recorrido del itinerario hacia la cercana población de Uña. Ahí se llegará tras atravesar el río Júcar. Tras ello, nos convendrá aproximarnos hasta la cercana Laguna de Uña, por donde efectuaremos una parada. Esta, la efectuaremos a poco más de 1 Km de la parada anterior. En este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales terrígenos cretácicos que hemos comentado en la parada anterior. Así, ahora predominan en torno a la población de Uña y también de la laguna los materiales de arenas y arcillas, en facies Weald del Aptiense. Aunque también aparecen materiales carbonatados del Aptiense Inferior. Inicialmente, la primitiva laguna de Uña, quedaba represada por los sedimentos aportados por el Arroyo del Rincón, afluente del Júcar. Asimismo, al formarse la laguna había un desagüe natural en donde las aguas carbonatadas procedentes del río rincón, propiciaron la formación de las tobas y travertinos calcáreos. Esta laguna inicialmente natural, tenía una extensión que no alcanzaba las 3 Hectáreas. Sin embargo, en el primer tercio del siglo XX, se construyó in dique para incrementar la superficie de la laguna, pasando a tener una superficie mucho mayor, de unas 15 Hectáreas. Para ello, le llegaban aguas del Júcar mediante un canal procedente del Embalse de la Toba (que veremos en la parada anterior). Así se incrementó la capacidad de la laguna, lo que permitió construir un canal desde la laguna a la Central Hidroeléctrica del Salto de Villena (como hemos mencionado en la primera parada del recorrido de este itinerario, al hablar del canal que llevaba las aguas) No obstante, la capacidad de la actual Laguna de Uña, se va reduciendo día a día, por la acumulación de sedimentos aportados por el Arroyo del Rincón y por otros barrancos. Esta colmatación, ha favorecido la vegetación en buena parte de la laguna, como puede observarse desde el mirador situado cerca de la población de Uña. FOTOGRAFÍA 9 y 10.

PictographWaypoint Altitude 3,857 ft
Photo ofP5 INMEDIACIONES DEL EMBALSE DE LA TOBA. Km 40´6. CARRETERA CM 2105. Km 40´8 Photo ofP5 INMEDIACIONES DEL EMBALSE DE LA TOBA. Km 40´6. CARRETERA CM 2105. Km 40´8

P5 INMEDIACIONES DEL EMBALSE DE LA TOBA. Km 40´6. CARRETERA CM 2105. Km 40´8

PARADA 5. INMEDIACIONES DEL EMBALSE DE LA TOBA. CARRETERA CM-2105, Km 40´8, (término municipal de Cuenca, comarca de la Serranía Media – Campichuelo y Serranía Baja, Cuenca). (Hoja 610). Tras efectuar la parada anterior, cabe retornar a la carretera CM-2105, con la finalidad de continuar el recorrido del itinerario por ella, dirigiéndonos hacia el levante, hacia Tragacete y al cercano embalse de la Toba. En este recorrido En este recorrido, pronto encontraremos, por la izquierda (según nuestro sentido de la marcha) la carretera procedente de Buenache de la Sierra y de los Palancares. Poco después llegaremos a las instalaciones de la presa y de la Central Hidroeléctrica de Unión FENOSA. Sin embargo nos convendrá seguir por la carretera, hasta llegar a las inmediaciones del Km 40´8. Ahí, efectuaremos una parada. La haremos a unos 6´4 Km de la parada efectuada anteriormente. En este recorrido, desde la parada anterior, hemos ido encontrando afloramentos de los materiales cretácicos que hemos visto n las cercanías de la Laguna de Uña. Así, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales del Albiense y del Aptiense. No obstantte, en la cabecera del embalse también aparece un afloramiento de los niveles carbonatdos del Dogger, sobre los cuales se halla sustentada la presa. No obstante, en el lugar de la parada, hemos vuelto a encontrar los materiales cretácicos. Desde este lugar, puede efectuarse una buena observación del Embalse de la Toba, el primer embalse de este río, descendiendo des de su cabecera, en las cercanías de Tragacete. Se trata de una presa de gravedad, con una altura de 40 metros desde los cimientos hasta la coronación de la misma, con una altura real de poco más de 20 metros. Con una longitus de coroción de 180 metros. Su capacidad es de 12 hectómetros cúbicos; mientras que su superficie es de 158 hectáreas. Actualmente, la presa es propiedad de Gas Natural SGD S:A. y está siendo utilizada por Unión Fenosa. La presa fué culminada a finales del año 1934. Por úlimo, cabe decir que la Central Eléctrica situada aguas abajo, cercana a la presa, pero en el término municipal de Uña, tiene una capacidad de 0´775 MW. Finalmente, cabe decir que en este lugar finaliza otro recorrido nuestro, concretamente el RECORRIDO GEOLÓGICO DESDE LA CIUDAD DE CUENCA A BUENACHE DE LA SIERRA Y AL EMBALSE DE LA TOBA, POR LAS HOZ DEL HUÉCAR Y POR LOS PALANCARES Y LA TIERRA MUERTA. RECORRIDO POR EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LAS TIERRAS CONQUENSES. Esto es: https://ca.wikiloc.com/rutes-cotxe/itinerario-geologico-desde-cuenca-barrio-del-castillo-a-buenache-de-la-sierra-y-al-embalse-de-la-to-48279828

PictographWaypoint Altitude 3,865 ft
Photo ofP6 PUENTE SOBRE EL JUCAR. MOLINO DE JUAN ROMERO. CRUCE DE LAS CARRETERAS CM-2105 y CUV-9112

P6 PUENTE SOBRE EL JUCAR. MOLINO DE JUAN ROMERO. CRUCE DE LAS CARRETERAS CM-2105 y CUV-9112

PARADA 6 - CONDICIONAL. PUENTE SOBRE EL RÍO JÚCAR, CARRETERA CUV-9112, (término municipal de Cuenca, comarca de la Serranía Media – Campichuelo y Serranía Baja, Cuenca). (Hoja 588). Tras efectuar la parada anterior, cabe continuar el recorrido por la carretera CM-2105, yendo hacia el levante. Hacia Tragacete. Más adelante, al llegar al cruce con la carretera CUV-9142, procedente de Beamud, efectuaremos una parada, junto al puente sobre el río Júcar. Esta parada, la haremos a unos 8 Km de la anterior. En este recorrido, en un principio, inicialmente hemos encontrado afloramientos de los materiales cretácicos del Aptiense, los que hemos visto en la parada anterior; esto es: los niveles terrígenos de arenas y arcillas de la Formación Weald. Igualmente, hemos visto niveles de calizas del Aptiense Inferior. Más adelante, hemos empezado a encontrar afloramientos de los materiales carbonatados del Jurásico, primero del Dogger y más adelante del Liásico. Estos materiales jurásicos los hemos ido encontrando entre los puntos kilométricos 44 y 46 de la carretera que vamos siguiendo, la CM-2105. Posteriormente, hemos empezado a encontrar afloramientos de los materiales Triásicos (y de su transición al Liásico). Así, hemos visto los niveles de carniolas y de brechas calcáreas, típicas de la transición del Triásico Superior (del Keuper) al Liásico. Luego, a partir del Km 47, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales triásicos del Keuper, con niveles de yesos y de arcillas. Los materiales anteriores se hallan situados sobre un sinclinal de dirección prácticamente N-S. Como consecuencia de ello, casi inmediatamente, hemos vuelto a encontrar momentáneamente los materiales de transición y luego los niveles carbonatados del Liásico. Sin embargo, muy cerca de la parada (cerca del puente sobre el Júcar), hemos vuelto a encontrar los materiales del Keuper. Y, también los niveles carbonatados del Triásico Medio, del Muschelkalk y también los del Buntsandsteim (con niveles de arenisca). Estos últimos muy minoritarios respecto a los otros materiales triásicos. No obstante, muy cerca de la parada, al otro lado de la carretera, se hacen evidentes los afloramientos de los materiales carbonatados del Liásico. Por otra parte, en este lugar se halla el puente sobre el río Júcar. Y junto a él se halla el Molino de Juan Romero. Finalmente, cabe decir que en este lugar finaliza otro recorrido nuestro, concretamente el RECORRIDO GEOLÓGICO DESDE LA CAÑADA DEL HOYO, A VALDEMORO DE LA SIERRA, A BEAMUD Y AL RÍO JUCAR POR EL MONUMENTO NATURAL DE LAS LAGUNAS DE LA CAÑADA DEL HOYO. RECORRIDO POR EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LAS TIERRAS CONQUENSES. Esto es: https://ca.wikiloc.com/rutes-cotxe/itinerario-geologico-desde-la-canada-del-hoyo-a-valdemoro-de-la-sierra-a-eamud-y-al-cruce-con-la-ca-48109800#wp-48109801

PictographWaypoint Altitude 4,858 ft
Photo ofP7 INMEDIACIONES DE LAS SALINAS DE HUÉLAMO. BARRANCO DE LAS SALINAS Photo ofP7 INMEDIACIONES DE LAS SALINAS DE HUÉLAMO. BARRANCO DE LAS SALINAS

P7 INMEDIACIONES DE LAS SALINAS DE HUÉLAMO. BARRANCO DE LAS SALINAS

PARADA 7. INMEDIACIONES DE LAS SALINAS DE HUÉLAMO, BARRANCO DEL SALINAR, (término municipal de Huélamo, comarca de la Serranía Alta, Cuenca). (Hoja 588). Tras efectuar la parada anterior, cabe continuar el recorrido por la carretera autonómica CM-2105, yendo ahora hacia el Norte, hacia Tragacete, remontando siempre el río Júcar. Así, nos iremos aproximando al cruce de la carretera que se dirige hacia la localidad de Huélamo. Este cruce lo encontraremos por la derecha de nuestra ruta. Así, nos convendrá ahora tomar la carretera CM-2156. Tras tomarla, a la segunda curva, nos interesará continuar por un buen camino ascendente. Posteriormente, al llegar a la parte más alta, en donde hay un depósito de aguas, nos convendrá seguir a pie durante unos 200 metros. Así llegaremos a las salinas. Estas se hallan situadas en el barranco del mismo nombre. Ahí efectuaremos una parada. La haremos a unos 11´8 Km de la parada anterior. En este largo recorrido, hasta llegar al cruce de Huélamo, hemos estado transitando casi todo el trayecto, entre afloramientos de los materiales triásicos, generalmente del Keuper. Así, a menudo hemos visto afloramientos de los niveles de yesos y de arcillas. Muy ocasionalmente, también hemos encontrado afloramientos de los materiales carbonatados del Muschelkalk, del Triásico Medio. Luego, en el trayecto hacia las inmediaciones del pueblo y hacia el lugar de la parada, hemos encontrado unas interesantes estructuras que comentaremos en la PARADA 8. Así, hemos encontrado un sinclinal, que nos ha permitido ver afloramientos del Triásico Inferior, del Buntsandsteim. Con niveles de areniscas rojas. Luego, al llegar al lugar de la parada, hemos vuelto a encontrar afloramientos del Keuper. Aquí, entre los niveles de YESO, también hay presencia de HALITA. Precisamente, al circular las aguas superficiales por estos materiales, han dado lugar a eflorescencias salinas, al alumbrar y evaporarse las aguas.

PictographWaypoint Altitude 4,101 ft
Photo ofP8 CONFLUENCIA DEL ARROYO ALMAGRERA CON EL RÍO JÚCAR, INMEDIACIONES DE LA CARRETERA CM-2106, Km 43´6

P8 CONFLUENCIA DEL ARROYO ALMAGRERA CON EL RÍO JÚCAR, INMEDIACIONES DE LA CARRETERA CM-2106, Km 43´6

PARADA 8. CONFLUENCIA DEL ARROYO ALMAGRERA CON EL RÍO JÚCAR, INMEDIACIONES DE LA CARRETERA CM-2106, Km 43´6, (término municipal de Huélamo, comarca de la Serranía Alta, Cuenca). (Hoja 599). Tras efectuar la parada anterior, cabe retornar a las inmediaciones del pueblo de Huélamo, pera volver a tomar la carretera CM-2156. Así, retornaremos a la carretera que hemos estado siguiendo desde Villalba de la Sierra, la CM-2105. Al llegar a esta carretera, será necesario continuar por ella hacia el Norte, hacia Tragacete. Más adelante, a unos 3 Km hacia el Norte, encontraremos el cruce con la carretera CM-2106 (que procedente de Cañete, se dirige hacia Tragacete). Ahora, desde el cruce, nos convendrá iniciar una hijuela, yendo hacia la última población citada, hacia el NNW. Así, llegaremos a las inmediaciones del punto kilométrico 64´8 (muy cerca del cruce con la carretera que sale por la derecha, hacia Frías de Albarracín. Ahora, al llegar al lugar antes mencionado, nos convendrá bajar hacia el río Júcar, siguiendo el Arroyo Almagrera (o Arroyo de la Herrería de los Chorros) que hemos acabado de encontrar cerca del cruce. Ahí, junto al Júcar, haremos una parada, a unos 10 Km de la anterior, tras recorrer a pie unos 200 m. En este recorrido desde Huélamo, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales triásicos que hemos visto en la parada anterior, Sin embargo, cerca del Km 61, a poco más de 1 Km de Huélamo, hemos encontrado una importante fractura, de dirección E –W, que forma parte de una compleja estructura. Al llegar al lugar de la parada, situado al Norte del cruce, entre afloramientos de los materiales triásicos del Keuper, puede verse como el Arroyo Almagrera, procedente del levante, de la Sierra del Agua (de las inmediaciones de Valtablado, cerca de donde nace el río Tajo, precisamente) desagua en el río Júcar, procedente de Tragacete. Sin embargo, es fácil ver que el río Almagrera le proporciono al Júcar mucha más agua de la que tiene. Es esto así, que puede considerarse que a partir de esta confluencia el río Júcar adquiere más categoría de río. Especialmente si consideramos, que muy cerca de aquí, pero por la otra vertiente, le llegan también las aguas del Arroyo de las Chorreras, muy cerca de donde le llegan, aguas debajo de donde estamos, los importantes aportes del río Valdemeca. En cuanto a la nomenclatura del río Almagrera, cabe decir que está relacionado con los minerales de hierro. Efectivamente, en torno a la Sierra del Agua (de donde procede el río) y también en torno a los sectores de la Solana del Herrero, del Puerto del Cubillo y de Mogorrita, de donde proceden algunos de sus afluentes, hay algunas mineralizaciones de hierro (de HEMATITES y GOETHITA), que comunican al hierro cierto contenido en hierro. Ahí, esas mineralizaciones son de relleno de cavidades de origen kárstico. Por otra parte, aguas arriba de donde estamos, pero muy cerca de aquí (a menos de 1´1 Km) hay los restos de la antigua Herrería de los Chorros, en donde al parecer se trataban los minerales de hierro que en su momento se aprovecharon de las mineralizaciones antes citadas. Se trata, a pesar de su estado de abandono, de un importante lugar del Patrimonio Minero. Se sabe que estuvo en funcionamiento desde mediados del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX. Tenía, al parecer una doble función, como fundición y como forja. __________________________________________________________________________________ Cabe decir ante la dualidad de nombres, que comúnmente se aplica el nombre de Arroyo Almagrera a toda la extensión del mismo, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Júcar. Sin embargo, también se utiliza este nombre en sentido restrictivo, aplicándolo solo desde su nacimiento hasta llegar a la Herrería de los Chorros. Aplicándose el nombre de Arroyo de la Herrería de los Chorros estrictamente al último tramo, hasta llegar a la confluencia con el río Júcar; es decir al tramo en donde estamos ahora situados.

PictographWaypoint Altitude 4,620 ft
Photo ofP9 LA CHORRERA DEL GOLLIZO, SINCLINAL DEL BARRANCO DEL MOLINO

P9 LA CHORRERA DEL GOLLIZO, SINCLINAL DEL BARRANCO DEL MOLINO

PARADA 9 - CONDICIONAL. LA CHORRERA DE GOLLIZNO, BARRANCO DEL MOLINO, (término municipal de Valdemeca, comarca de la Serranía Alta, Cuenca). (Hoja 588). Tras efectuar la parada anterior, cabe retroceder por la carretera que nos ha conducido hasta el lugar en donde hemos efectuado la parada, hasta el cruce de las carreteras CM-2106(por la que acabamos de llegar, tras efectuar la hijuela anterior) con la CM-2105 (por la que hemos hecho la mayor parte del recorrido, desde el inicio del mismo). Ahora, nos convendrá seguir por la carretera CM-2106, yendo hacia el SE, hacia Valdemeca y hacia Cañete. Siguiendo por esta carretera, pasaremos cerca de la desembocadura del río Valdemeca con el río Júcar. Más adelante, al llegar a las cercanías del Km 36, nos convendrá remontar el Arroyo del Molino, hacia la Tejera Vieja y luego hacia la Chorrera del Gollizno. Ahí efectuaremos una parada, a unos 13´3 Km de la anteriormente realizada. En este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales triásicos, en buena parte del recorrido. Sin embargo, al dejar la carretera y empezar a acercarnos al lugar de la parada, hemos empezado a ascender en la serie estratigráfica. Así, sucesivamente, hemos empezado a encontrar afloramientos del tránsito del Triásico al Jurásico (del Keuper al Liásico). Luego hemos encontrado materiales del Liásico, del Aptiense, del Albiense y posteriormente del Cenomanense y del Turonense. Estos últimos materiales carbonatados son los que aparecen en el lugar de la parada. Por otra parte, estos materiales cretácicos describen un interesante sinclinal, por cuyo núcleo discurre el Arroyo del Molino, hallándose ahí la chorrera. En ese lugar puede observarse el sinclinal de dirección NW – SE, por donde discurre el Arroyo del Molino hasta encontrar la fractura de dirección WSW – ENE. A partir de ahí, en el paraje de la Tejera Vieja, el arroyo sigue la dirección de la fractura, hasta desembocar en el río Valdemeca que sigue una dirección SE – NW Por último, cabe decir que en el paraje de la Tejera Vieja, hemos hallado unos restos muy mal conservados de lo que podría haber sido la tejera. En ella, se aprovechaban los materiales cretácicos del Aptiense, en facies weald. En efecto, ahí aparecen niveles de arcillas y de arenas, que bien pudieron ser utilizados como materia prima para la tejería, en su momento.

PictographWaypoint Altitude 4,424 ft
Photo ofP10 LAS SALINAS DE VALDEMECA, CARRETERA A LAGUNA DEL MARQUESADO, Km 28´9

P10 LAS SALINAS DE VALDEMECA, CARRETERA A LAGUNA DEL MARQUESADO, Km 28´9

PARADA 10. LAS SALINAS DE VALDEMECA, CARRETERA A LAGUNA DEL MARQUESADO, (término municipal de Valdemeca, comarca de la Serranía, Cuenca). (Hoja 588). Tras efectuar la parada anterior, cabe retornar a la carretera CM-2106, con la finalidad de ir hacia el cercano pueblo de Valdemeca, Al llegar él, será necesario continuar el recorrido, hasta las inmediaciones del Km 28´9. Al llegar ahí, nos convendrá realizar un recorrido a pie, de unos 100 metros, hasta llegar a un barranco. Ahí efectuaremos una parada, la última del recorrido de este itinerario. La haremos a unos 8´4 Km de la parada anterior. En este recorrido, desde la parada anterior hasta la carretera, hemos vuelto a encontrar afloramientos de los materiales que hemos mencionado en el recorrido anterior. Luego, desde ahí, hasta Valdemeca y hasta el lugar de la parada actual, hemos encontrado afloramientos de los materiales triásicos del Keuper, los niveles de arcillas y de yesos. Estos, son los materiales que aparecen aquí, en el lugar de la parada. En este lugar, los materiales del Keuper, tienen presencia de HALITA, al circulado las aguas por esos materiales se han salinizado. Luego, al alumbrar en algunas fuentes, como la situada en la parte baja del barranco, han dado lugar a eflorescencias salinas. Antaño, esas aguas fueron utilizadas en un salinar, represándolas y dejando que se evaporaran las aguas, se obtenía sal común. Ahora, apenas quedan vestigios del salinar.

Comments

    You can or this trail