Activity

Benimamet - Turis - La Portera - Casas Del Rio - Alcala Del Jucar - Los Isidros - Requena - Buñol - Calicanto - Benimamet

Download

Trail photos

Photo ofBenimamet - Turis - La Portera - Casas Del Rio - Alcala Del Jucar - Los Isidros - Requena - Buñol - Calicanto - Benimamet Photo ofBenimamet - Turis - La Portera - Casas Del Rio - Alcala Del Jucar - Los Isidros - Requena - Buñol - Calicanto - Benimamet Photo ofBenimamet - Turis - La Portera - Casas Del Rio - Alcala Del Jucar - Los Isidros - Requena - Buñol - Calicanto - Benimamet

Author

Trail stats

Distance
164.73 mi
Elevation gain
11,552 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
11,552 ft
Max elevation
2,459 ft
TrailRank 
59
Min elevation
39 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 23 minutes
Coordinates
17642
Uploaded
November 6, 2017
Recorded
November 2017
Share

near Paterna, Valencia (España)

Viewed 1192 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo ofBenimamet - Turis - La Portera - Casas Del Rio - Alcala Del Jucar - Los Isidros - Requena - Buñol - Calicanto - Benimamet Photo ofBenimamet - Turis - La Portera - Casas Del Rio - Alcala Del Jucar - Los Isidros - Requena - Buñol - Calicanto - Benimamet Photo ofBenimamet - Turis - La Portera - Casas Del Rio - Alcala Del Jucar - Los Isidros - Requena - Buñol - Calicanto - Benimamet

Itinerary description

265,36 km
Distancia

9:37:58
Tiempo en movimiento

27,5 km/h
Velocidad media en movimiento

67,0 km/h
Velocidad máxima

3.144 m
Ganancia de altura

14,3 °C
Temperatura media

10,0 °C
Temperatura mínima

20,0 °C
Temperatura máxima

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Alcalá del Júcar

Alcalá del Júcar es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2016 contaba con 1.217 habitantes, según datos del INE.

La villa de Alcalá del Júcar está declarada Conjunto Histórico-Artístico por Real Decreto 2335/1982 de 30 de julio (B.O.E. 226 de 1 de septiembre). Número de identificación de Bien de Interés Cultural otorgado por el Ministerio de Cultura de España: RI-53-0000261.

Se encuentra a 64 km de la capital provincial. A Alcalá del Júcar pertenecen las pedanías de Casas del Cerro, Las Eras, La Gila, Tolosa y Zulema.

Toponimia
Según las relaciones topográficas de Felipe II, el nombre de la localidad viene del lugar sobre el cual está asentado y que era llamado por los árabes alcarra, que significaba cosa de Dios o de oración. Otros estudiosos han relacionado el nombre con la palabra alcalá, que en árabe significa castillo, por lo que el significado del nombre de la localidad sería castillo del río Júcar.1​

Geografía
Ríos: Júcar.
Límites: Abengibre, Alatoz, Alborea, Carcelén, Casas de Ves, Casas-Ibáñez, Fuentealbilla y La Recueja, todos ellos de la provincia de Albacete.

Río Júcar a su paso por Alcalá del Júcar.
Historia
En el año 1211, una expedición relámpago del rey Alfonso VIII consigue arrebatar a los musulmanes, para la Corona de Castilla, las plazas fuertes de Garadén, Jorquera y Alcalá, quedando su dominación efectiva garantizada dos años después, cuando la victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa (1212) y Alcaraz (1213) rompen toda la defensa árabe y dejan libre a la repoblación todas las tierras de La Mancha y la actual provincia de Albacete. Tras su conquista definitiva se asentaron colonos procedentes de Alarcón.

Inicialmente, Alcalá fue una aldea de Jorquera, hasta que el 18 de abril de 1364, el rey de Castilla Pedro I el Cruel, firmó un documento en el Grao de Valencia, concediendo a Alcalá del Júcar el villazgo y la segregación con respecto a Jorquera, con asignación del Fuero de las Leyes, ordenamiento concejil y otros derechos.

Como todas las poblaciones cercanas perteneció al marquesado de Villena y padeció las vicisitudes de este peculiar señorío, que tanta importancia tuvo en la Edad Media y en la gestación de la moderna monarquía castellana, hasta su disolución a raíz de la Guerra de Sucesión Castellana en 1475.

Perteneció al Reino de Murcia, dentro de la Corona de Castilla hasta la nueva configuración territorial de España del ministro Javier de Burgos en 1833, cuando se crea la provincia de Albacete. Asimismo su pertenencia a la demarcación episcopal correspondería a la diócesis de Cartagena hasta la creación de la de Albacete en 1949.

La población está dividida en seis núcleos (cifras de población INE año 2015):

Alcalá, con 652 habitantes.
Las Eras, con 305 habitantes.
Casas del Cerro, con 162 habitantes.
La Gila, con 68 habitantes.
Zulema, con 40 habitantes.
Tolosa, con 23 habitantes.

Economía
Su economía se basa principalmente en la agricultura y, especialmente en el turismo, la mayor fuente de ingresos del municipio.

Patrimonio y turismo
Alcalá del Júcar es considerado como uno de los pueblos con más encanto de Castilla-La Mancha.

La villa de Alcalá del Júcar está declarada Conjunto Histórico-Artístico por Real Decreto 2335/1982 de 30 de julio (B.O.E. 226 de 1 de septiembre). Número de identificación de Bien de Interés Cultural otorgado por el Ministerio de Cultura de España: RI-53-0000261.


Castillo de Alcalá del Júcar
El castillo fue construido por los almohades entre los siglos XII y XIII y está ubicado sobre una peña formada por la hoz del río Júcar, desde donde se divisa toda la población.

Otros monumentos
Iglesia parroquial.
Viviendas excavadas en las rocas.
Plaza de toros, única en su género por su forma irregular.
Cuevas de Masagó, del Diablo y del Garadén.
Ermita de San Lorenzo.
Puente de La Rambla.
Camino de Santiago de la Lana
A finales del siglo XX tomó gran importancia la difusión de los diferentes Caminos de Santiago que recorren la provincia de Albacete, entre ellos la Ruta de la Lana. Este camino une la ciudad de Alicante con la de Burgos, donde se une con el Camino Francés, y recorre la provincia de Albacete desde Almansa hasta Villamalea, pasando también por los términos municipales de Bonete, Alpera, Alatoz,4​ Alcalá del Júcar y Casas-Ibáñez.

Fiestas
Fiestas Mayores del 7 al 15 de agosto en honor a su patrón, San Lorenzo.
Festividad de San Blas el 3 de febrero con rifa de tortetes.
Festividad de San Andrés que se celebra el 30 de noviembre, patrón de la parroquia principal.
Festividad de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre.
Fiesta de Viernes de Dolores en honor a la Virgen de los Dolores.
Festividades de San Isidro el 15 de mayo, patrón de los agricultores, y San Juan Bautista el 24 de junio.
Fiestas en Casas del Cerro: el 1 de enero en honor al Santo Niño. También se celebra San Isidro y San Antón.
Fiestas en La Gila el 13 de junio en honor a San Antonio.
Fiestas en Tolosa el 16 de agosto en honor a San Roque.
Fiestas en Las Eras en honor a San Gregorio el 9 de mayo.
Fte;Wikipedia

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 164 ft

Alaquas

PictographWaypoint Altitude 180 ft

Torrent

PictographWaypoint Altitude 384 ft

Monte Vedat

PictographWaypoint Altitude 623 ft

Tros Alt

PictographWaypoint Altitude 538 ft

Montserrat

PictographWaypoint Altitude 968 ft

Turis

PictographWaypoint Altitude 1,033 ft

Alborache

PictographWaypoint Altitude 1,227 ft

Macastre

PictographWaypoint Altitude 1,440 ft

Yatova

PictographWaypoint Altitude 1,135 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,440 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,207 ft
Photo ofEmbalse de Forata Photo ofEmbalse de Forata Photo ofEmbalse de Forata

Embalse de Forata

PictographWaypoint Altitude 2,198 ft

Cerro del Águila

PictographWaypoint Altitude 2,264 ft

Cerro Herrera

PictographWaypoint Altitude 1,978 ft

Fuente - Pocico Valentin

PictographWaypoint Altitude 2,126 ft

Cerro de la Noria

PictographWaypoint Altitude 1,906 ft
Photo ofCerro Tabarla Photo ofCerro Tabarla Photo ofCerro Tabarla

Cerro Tabarla

PictographWaypoint Altitude 2,116 ft

La Portera

PictographWaypoint Altitude 1,188 ft
Photo ofCasas del Rio Photo ofCasas del Rio Photo ofCasas del Rio

Casas del Rio

PictographWaypoint Altitude 2,477 ft

Balsa de Ves

PictographWaypoint Altitude 1,152 ft
Photo ofRio Cabriel Photo ofRio Cabriel Photo ofRio Cabriel

Rio Cabriel

PictographWaypoint Altitude 2,395 ft

El Viso

PictographWaypoint Altitude 2,379 ft

Cantoblanco

PictographWaypoint Altitude 2,316 ft

Casas de Ves

PictographWaypoint Altitude 2,270 ft

Zulema

PictographWaypoint Altitude 1,788 ft

Alcala del Jucar

PictographWaypoint Altitude 2,221 ft
Photo ofLas Eras Photo ofLas Eras Photo ofLas Eras

Las Eras

PictographWaypoint Altitude 2,290 ft

Alborea

PictographWaypoint Altitude 1,378 ft

Villatoya

PictographWaypoint Altitude 1,965 ft

Los Isidros

PictographWaypoint Altitude 1,975 ft

Casas de Eufemia

PictographWaypoint Altitude 2,182 ft

El Pontón

PictographWaypoint Altitude 2,257 ft

Requena

PictographWaypoint Altitude 2,329 ft

El Rebollar

PictographWaypoint Altitude 2,310 ft

Siete Aguas

PictographWaypoint Altitude 2,008 ft

Venta Mina

PictographWaypoint Altitude 1,198 ft

Buñol

PictographWaypoint Altitude 922 ft

Godelleta

PictographWaypoint Altitude 938 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 840 ft

El Bosque

PictographWaypoint Altitude 830 ft

Cumbres de Calicanto

PictographWaypoint Altitude 486 ft

Santo Domingo

PictographWaypoint Altitude 220 ft

Masia del Juez

PictographWaypoint Altitude 197 ft

Don Jeroni

PictographWaypoint Altitude 2,654 ft

Pico de la Vieja

PictographWaypoint Altitude 1,795 ft

Atochares

Comments

    You can or this trail