Activity

17/11/20-MINAS SERPENTINA RÍO DÍLAR (1.793^/1.530+ MSNM) * ALBER/MIGUE Y YO

Download

Trail photos

Photo of17/11/20-MINAS SERPENTINA RÍO DÍLAR (1.793^/1.530+ MSNM) * ALBER/MIGUE Y YO Photo of17/11/20-MINAS SERPENTINA RÍO DÍLAR (1.793^/1.530+ MSNM) * ALBER/MIGUE Y YO Photo of17/11/20-MINAS SERPENTINA RÍO DÍLAR (1.793^/1.530+ MSNM) * ALBER/MIGUE Y YO

Author

Trail stats

Distance
18.33 mi
Elevation gain
3,950 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
5,036 ft
Max elevation
5,882 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,466 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 30 minutes
Time
3 hours 20 minutes
Coordinates
3818
Uploaded
November 17, 2020
Recorded
November 2020
Be the first to clap
Share

near Balzáin, Andalucía (España)

Viewed 324 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo of17/11/20-MINAS SERPENTINA RÍO DÍLAR (1.793^/1.530+ MSNM) * ALBER/MIGUE Y YO Photo of17/11/20-MINAS SERPENTINA RÍO DÍLAR (1.793^/1.530+ MSNM) * ALBER/MIGUE Y YO Photo of17/11/20-MINAS SERPENTINA RÍO DÍLAR (1.793^/1.530+ MSNM) * ALBER/MIGUE Y YO

Itinerary description

NO CONOCÍAMOS EL SITIO Y POR SUPUESTO HA MERECIDO LA PENA LAS MINAS POR EL ENCLAVE, LA HISTORIA DE LA MISMA Y LA COMPAÑÍA.
NOTA:
Los afloramientos de serpentinitas de Sierra Nevada son los más importantes de la Península Ibérica desde el punto de vista de su explotación como roca ornamental y utilización en patrimonio (Navarro et al. 2014). Son rocas formadas principalmente por minerales del grupo de la serpentina (silicatos de magnesio hidratados): antigorita y crisotilo, junto con otras fases como carbonatos (magnesita, calcita y/o dolomita), anfíboles, clorita, minerales metálicos (magnetita y pirita) y relictos de olivino y/o piroxenos. Desde el punto de vista geológico se localizan en la Unidad Superior del Complejo Nevado Filábride, que constituye el complejo metamórfico más bajo de las Zonas Internas de la Cordillera Bética. Son lentejones irregulares de dimensiones variables de rocas ultrabásicas que pueden estar transformados total o parcialmente a eclogitas, anfibolitas o serpentinitas, intercalados entre potentes paquetes de esquistos grafitosos y cuarcíticos. Tradicionalmente se las ha denominado “jaspe verde” o “mármol verde”, aunque por sus características mineralógicas, geoquímicas o físicas no se corresponden con ninguno de estos dos litotipos (Pereira et al. 2005). Se explotaron principalmente en dos canteras denominadas “Barranco de San Juan” (t.m. de Güejar Sierra, Granada) (figura 1a) y “San Jerónimo” (figura 1b) (t.m. de Monachil, Granada), aunque hay referencias de algunas otras localizaciones cercanas a éstas en las que se explotó (Cook 1834) y que hoy están totalmente desaparecidas. Además, ya en el siglo XX se explotó otra cantera en la zona del “Puntal de los Mecheros”, en el t.m. de Dílar (Granada). La cantera “San Jerónimo” fue restaurada en su totalidad y apenas quedan restos de lo que fue el frente, aunque parte de las escombreras aún se conservan. Sin embargo, la cantera del “Barranco de San Juan” aún mantiene intactos parte de los frentes, observándose marcas de los métodos de extracción empleados a lo largo del tiempo. Fueron explotadas desde finales del siglo XVI hasta mitad del siglo XX. La cantera del “Puntal de los Mecheros” o de “Dílar” fue explotada ya con métodos más actuales y conserva íntegros sus frentes. Debido a sus cualidades estéticas, esta serpentinita conocida como “Verde Granada” (Cook op. cit) o “jaspe verde” del río Genil, como se refería en el s. XVI (Cervera 1985; de Sigüenza 2003) se ha empleado en monumentos de todo el país, principalmente como elemento decorativo en todo tipo de ornamentos: medallones, placas, cabujones, taraceas, zócalos y muchos otros detalles. También es muy frecuente verla como elemento estructural, principalmente en columnas o jambas y dinteles. El primer lugar en el que se tiene constancia de su uso fue en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid (Cervera op. cit), donde se empleó inicialmente en la Capilla Mayor y posteriormente, en lugares como el panteón de los Reyes o el de los Infantes (figura 2a). Felipe II quiso dotar a sus conjuntos arquitectónicos de las mejores piedras naturales para embellecer sus fábricas (Cervera op. cit). Así, el malagueño Juan de Guzmán, con financiación real, recorre todas las sierras andaluzas para localizar los mejores mármoles y jaspes para sus palacios. En el año 1572 le presenta a los arquitectos reales, Juan de Herrera y Jacobo de Trezzo, unas muestras de “jaspe verde” de las canteras del río Genil de Granada, (Cervera op. cit) y que se emplearán finalmente en la decoración del monasterio. En la ciudad de Granada, el primer sitio en el que se emplearon fue en la fachada oeste del Palacio de Carlos V (López-Guzmán 1992) (figura 2b). Fue empleada por el arquitecto Juan de Minjares quien ya conocía esta piedra debido a su trabajo en El Escorial Se emplearon en la segunda fase de las obras, que empezaron en 1581. Con posterioridad se usaron en gran cantidad de edificios como la catedral (figura 2c),

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,756 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,760 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,953 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,939 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,831 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,630 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,475 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,454 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,452 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 6,049 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,853 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,718 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail