Activity

Arenas de San Pedro (Circular) (La Parra-Mombeltran-El Arenal-El Hornillo-Arenas)

Download

Trail photos

Photo ofArenas de San Pedro (Circular) (La Parra-Mombeltran-El Arenal-El Hornillo-Arenas) Photo ofArenas de San Pedro (Circular) (La Parra-Mombeltran-El Arenal-El Hornillo-Arenas) Photo ofArenas de San Pedro (Circular) (La Parra-Mombeltran-El Arenal-El Hornillo-Arenas)

Author

Trail stats

Distance
35.75 mi
Elevation gain
6,371 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
6,371 ft
Max elevation
4,544 ft
TrailRank 
73 5
Min elevation
1,605 ft
Trail type
Loop
Coordinates
16260
Uploaded
February 13, 2023
Recorded
February 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
6 comments
Share

near La Parra, Castilla y León (España)

Viewed 251 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofArenas de San Pedro (Circular) (La Parra-Mombeltran-El Arenal-El Hornillo-Arenas) Photo ofArenas de San Pedro (Circular) (La Parra-Mombeltran-El Arenal-El Hornillo-Arenas) Photo ofArenas de San Pedro (Circular) (La Parra-Mombeltran-El Arenal-El Hornillo-Arenas)

Itinerary description

CONSEJOS:
La ruta es espectacular, tanto por el entorno, como por el trazado deportivo de la misma. La señalo como difícil por la cantidad de tramos trialeros que tiene. Entre los kilómetros 33 y 34 hay un tramo ascendente no ciclable que nos obligará a empujar la bicicleta durante 500 metros. Es imposible evitar este tramo para poder conectar la ruta en una circular. A pesar de este punto negro en el recorrido, la ruta es muy recomendable para aquell@s que tengan un buen manejo con la bici. (De hecho, algunos de los pasajes son partes de circuitos de descenso). El agua no es un problema. Hay fuentes a lo largo de todo el recorrido.
DESCRIPCIÓN:
Al ser un recorrido circular puedes iniciarlo en cualquier punto del mismo. Nosotros lo hicimos desde La Parra. Al salir del pueblo y tras unos cientos de metros por la AV-923, nos salimos por una pista ascendente a la derecha. Pronto se convertirá en descendente y la primera trialera que nos llevará a la N-520. Pocos metros después entraremos en la Cañada Real Leonesa Occidental, que discurre paralela al río Ramacastañas, y de esta manera, después de casi 6 kms. llegamos a Mombeltrán (600m), población rodeamos para salir por su parte norte en una sucesión de subidas (a veces trialeras) que nos situará con unas formidables vistas a 1200m. Una serie de pistas y dos trialeras nos llevan a El Arenal 4 kms después. Una nueva subida, pasando por el mirador de Los Pusianos nos coloca a 1342m. y una nueva trialera descendente, dividida en dos partes nos baja 300m. que luego tendremos que volver a subir hasta 1370m. Aquí encontraremos un tramo de 500m. no ciclables y que tendremos que aceptar para poder encadenar el recorrido con una pista descendente que una vez más, y a través de un estrecho camino nos lleva a una serie de trialeras que desembocan en el refugio de Mingo Fernández, (en el camino senderista del Puerto del Peón). Bajamos medio por camino, medio trialera, pegados al río De Cantos hasta que salimos a una pista y a la carretera forestal del Charco Verde la que abandonamos por una pista que sale a la derecha hasta el Collado de la Casa. Una vez más una trialera pone a punto nuestros reflejos y con más pena que gloria llegamos a El Hornillo. Desde aquí hasta Arenas de San Pedro (6 kms. después) podemos clasificarlo como “un tramo tranquilo”, con algún paso aislado. Poco a poco vamos encontrando casas que nos indican la proximidad de la capital de la comarca. Salimos de Arenas dirección este y cruzamos el paraje denominado “El Berrocal” que nos llevará hasta La Parra, donde comenzamos.

En cualquier caso, como digo en otras rutas, teniendo el track en el teléfono o GPS, las descripciones están un poco de más.

ARENAS DE SAN PEDRO:
El valle del Tiétar tiene un largo historial de presencia humana a pesar de no haber sido objeto de una fuerte investigación arqueológica. En el término municipal de Arenas de San Pedro, en la cueva del Castañarejo —cerca de las Cuevas del Águila de Ramacastañas— se ha encontrado un yacimiento neolítico con fragmentos de cerámica decorados.
Existen indicios de un asentamiento vettón en el yacimiento de El Berrocal. Tras la conquista y pacificación definitiva de la zona por parte de los romanos en el año 59 a. C. los habitantes de ambas vertientes de la sierra de Gredos fueron obligados a abandonar los castros fortificados. En el enclave de los Llanos han sido encontradas varias monedas y fragmentos de cerámica de origen romano. También se sospecha que un balsamario de bronce zoomorfo, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, encontrado a finales del siglo XIX en la localidad, es procedente de esta área. La zona a partir de esta época se desocupa, entrando en decadencia hasta el siglo V.
No existen en el término municipal indicios de la presencia visigoda, a pesar de otros hallazgos de esta época en el sur de la provincia de Ávila, como Mijares, Postoloboso (Candeleda) o El Tiemblo.
Según el cronista local del primer tercio del siglo XX José Serrano Cabo el emplazamiento actual de Arenas de San Pedro dataría del siglo XI. Anteriormente habría existido otro núcleo de población en el enclave actual de los Llanos, entonces zona minera. Según cuenta la leyenda el cambio de un lugar a otro «se produjo tras la aparición de la Virgen en 1054, cuando una plaga de termitas arrasó gran parte de las viviendas levantadas en el núcleo antiguo y obligó a sus habitantes a trasladarse hacia el lugar conocido como Ojo de la Jara, lugar boscoso y abrupto, lleno de manantiales y enclave de la localidad actual».Esta fundación —mezclada con la leyenda— tan temprana en el tiempo relativa a los acontecimientos de la Reconquista no está tan clara. La aparición de imágenes marianas es uno de los tropos favoritos de la imaginería popular cristiana, y se puede contextualizar toda la situación en general dentro del tratamiento poco científico o difuso basado en mitos y tradiciones populares de los orígenes de las poblaciones en la Alta Edad Media.
Otros autores más modernos como Carmelo Luis López y de manera lateral Troitiño Vinuesa —concerniendo a la descripción de la repoblación cristiana del valle del Tiétar— establecen unas fechas más tardías para la fundación de los primeros asentamientos cristianos.
Durante el primer milenio el entorno comarcal habría tenido únicamente importancia por las explotaciones mineras en las cercanías del río Tiétar. Es esa la razón por la cual, más adelante, mientras avanzaba la Reconquista, se habría empezado a conocer a la comarca de Arenas en la vertiente sur de la sierra de Gredos con el nombre de Las Ferrerías de Ávila—la mención a Ávila por pertenecer en esos siglos todo el Valle del Tiétar al alfoz abulense—.
Luis López y Troitiño Vinuesa mencionan además la relativa poca importancia previa dada a la zona por los musulmanes del distrito islámico de Talavera —perteneciente a la Marca Media de al-Andalus— del que habría formado parte la vertiente sur de la sierra de Gredos. Durante este periodo posterior a la caída del califato de Córdoba toda la sierra de Gredos, territorio escasamente poblado, constituyó una tierra de nadie que operaba como una zona de seguridad. El principal interés musulmán eran los diversos pasos montañosos —puertos del Pico y Tornavacas— por los cuales enviaban expediciones militares al norte.
Existieron sin embargo en la zona algunos núcleos previos —como el de El Colmenar, actual Mombeltrán— de población tanto mozárabe como musulmana dedicados al pastoreo. Luis López no solo no detalla ninguna fundación cristiana relevante antes de la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, sino que se ha de esperar hasta ya entrados los siglos XII y XIII para la evidencia de los diversos núcleos de repoblación. Tras la conquista de Toledo, el concejo o tierra de Ávila se expandió mucho hacia el sur, ocupando además de la provincia contemporánea partes de las actuales provincias de Cáceres y Toledo, entre las que se incluían los importantes núcleos de Plasencia y Béjar. Sin embargo, más adelante —durante el reinado de Alfonso VIII— se configuraron mediante diferentes disgregaciones unos límites del concejo abulense más pequeños y similares a los de la provincia actual, a los que se sumaban la comarca del Campo Arañuelo (esta última principalmente en la provincia de Toledo). La ocupación del territorio no fue firme: esta débil repoblación se vio reforzada por la incertidumbre provocada por la toma musulmana de Talavera en 1109. La situación de la zona, tras pasar esta última un pico de despoblación máxima después del resultado de la batalla de Alarcos en 1195, cambió de manera definitiva a raíz de la victoria cristiana en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, a partir de la cual el —hasta este momento relativamente débil y lleno de altibajos— esfuerzo repoblador se consolidó, al no existir amenaza externa ni constituir el valle del Tiétar frontera con territorios musulmanes. Así la zona quedó libre para el desarrollo. En 1250 se menciona de manera explícita el nombre de la aldea de Arenas junto al de otros núcleos. En 1274 el concejo de Ávila otorgó terrenos al de Arenas. En este nuevo contexto, en el siglo XIII el valle del Tiétar se convirtió en una comarca agrícola-ganadera-forestal muy próspera de la Corona de Castilla a la par que se produjo una importante deforestación de la comarca y en última instancia la señoralización del valle del Tiétar en los siglos XIII y XIV.
En la segunda parte del siglo XIV el valle del Tiétar y La Vera extremeña, tras la Guerra Civil Castellana, se convirtieron en parte del tablero de ajedrez de la nobleza de la época y el condestable Ruy López Dávalos fijó su atención en la zona, buscando su control. Consiguió una autorización real para proceder a la segregación de las aldeas más importantes del valle del Tiétar del alfoz de Ávila —cuyos límites ya se parecían bastante a los de la actual provincia abulense— mediante la obtención del título de villa por parte de estas poblaciones en las Cortes de Madrid de 1393. Dos años más tarde el condestable logró que el rey Enrique III las pusiera bajo su poder señorial. Entre los siglos XIV y XV se dio lugar a la construcción de los edificios más antiguos de Arenas de San Pedro que hoy día continúan en pie: el castillo de la Triste Condesa, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el puente romano o de Aquelcabos.
Tras la caída del condestable López Dávalos el señorío pasó, en 1423, al segundo conde de Benavente, Rodrigo Alonso Pimentel. Este último se lo donó a su hija Juana Pimentel con motivo de su matrimonio con Álvaro de Luna. Tras la muerte del condestable Luna la condesa se refugió en el castillo de Arenas en 1460. Desde allí inició procesos para recuperar bienes propios y de su difunto marido, muchos de los cuales les fueron incautados por el rey Enrique IV. Antes de morir Juana Pimentel consiguió autorización para fundar el mayorazgo y donó el señorío de la ciudad a su hija María de Luna, que previamente había contraído su segundas nupcias con Íñigo López de Mendoza y Luna, heredero de los Hurtado de Mendoza, por lo que Arenas de San Pedro pasó a incorporarse al grupo de concejos que estaban bajo el señorío del duque del Infantado. Es durante este siglo cuando las comunidades judías en el valle del Tiétar alcanzaron su apogeo. Sin embargo las aljamas hebreas del sur de la provincia no llegaron a tener la misma importancia que las del norte. Aparentemente, la pequeña comunidad judía —dedicada principalmente al negocio de la seda— que habitaba alrededor de la calle de la Sinagoga (actual barrio de Fuente Arriba) debió de depender de la de Mombeltrán. No se tiene certeza sobre si llegó obtener la categoría de aljama.
Durante el siglo XVI se terminó tanto la edificación de la ermita del Cristo de los Regajales como la de la torre renacentista adosada a la iglesia (cerrándose la puerta de la nave central de esta última). El fraile franciscano Pedro de Alcántara moró durante algún tiempo en la localidad a mediados de este siglo y también se produjo la construcción de un pequeño convento franciscano sobre la pequeña ermita de San Andrés del Monte. Fray Pedro de Alcántara murió en la Enfermería en 1562. En una relación de villas del Obispado de Ávila se censaba en 1571 a la población de la villa en cuatrocientos vecinos.68 El señorío de Arenas de San Pedro —que formó parte de los territorios adscritos al poderoso duque del Infantado desde finales de la Edad Media— se encontraba coyunturalmente como perteneciente la provincia de Guadalajara en 1587, sobre la base de los avatares del poder señorial y no del criterio geográfico.
En el año 1622 se culminó la beatificación de fray Pedro de Alcántara. Arenas de San Pedro se colocó bajo la protección del Beato y lo proclamó su patrón ese mismo año incorporándole en el nombre del municipio. Fray Pedro de Alcántara fue canonizado en el año 1669.
Durante los siglos XVII y XVIII varias de las aldeas que conformaban el señorío de Arenas, —Poyales, Guisando, El Arenal y El Hornillo—, se fueron independizando obteniendo la condición de villas. Ramacastañas, Hontanares y La Parra permanecieron dentro del Señorío. Durante el reinado de Fernando VI, el señorío pasó a formar parte del partido de Talavera en el año 1752 con motivo de la división administrativa propiciada por el «Repertorio de la Renta del Tabaco». Curiosamente, aproximadamente en las mismas fechas, el catastro del Marqués de la Ensenada establecía unos límites provinciales distintos dentro de la actual comarca del Valle del Tiétar. Sin embargo esta anomalía no afectó a la historia de la localidad, pues Arenas de San Pedro permanecía en el partido de Talavera en ambos casos.
Entre 1772 y 1776 se realizaron las obras de la capilla real de San Pedro de Alcántara sobre planos de Ventura Rodríguez. También en este último tercio del siglo se instaló en la ciudad el infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio. Este último supervisó la construcción de una parte del proyecto del palacio de la Mosquera, diseñado también con planos de Ventura Rodríguez, en terrenos cedidos por el municipio. El palacio se convirtió en una pequeña corte a la que acudían artistas notables tanto en el plano de la música, con el músico de cámara italiano Luigi Boccherini, como en el de la pintura, con la presencia de Francisco de Goya durante dos veranos con motivo de pintar a la familia del infante Luis. Se produjo en este siglo la canalización del arroyo Guisete, hoy corredera de la Triste Condesa, así como la construcción del nuevo convento y el puente sobre el río Tiétar.
En el año 1809, en plena guerra de Independencia, los franceses incendiaron la población como represalia por la ejecución y mutilación por parte de unos aldeanos —llegando a arrancar extremidades y genitales—, de 24 dragones westfalianos capturados mientras realizaban una expedición en busca de víveres enviados por el mariscal Víctor. Los informes del párroco de la represalia por parte los franceses al mando del general Leval anotan 31 víctimas mortales, quema de archivos, del ayuntamiento, el pósito, cárcel, escuela, notaría, más de trescientas viviendas así como los conventos de los agustinos calzados y de las agustinas recoletas.
En la nueva organización territorial de provincias del ministro Javier de Burgos de 1833, Arenas de San Pedro pasó a pertenecer de nuevo a Ávila y a formar la cabeza de uno de los partidos judiciales de dicha provincia. Previamente había dependido de Toledo y del partido de Talavera. Fue entonces cuando La Parra se independizó y adquirió el título de municipio, categoría que perdió cuando volvió a ser anexionada a Arenas de San Pedro en 1934.
La población fue de nuevo incendiada con motivo de la Primera Guerra Carlista en 1838 por un grupo de 550 guerrilleros capitaneados por Blas García, apodado «el Perdiz». La desamortización de Mendizábal ocasionó el abandono del convento de San Pedro de Alcántara por parte de los frailes franciscanos, al que pudieron volver años más tarde.
Durante el siglo XX se dio comienzo al proceso de construcción de carreteras y a la electrificación de las vías públicas. Durante la guerra Civil el pueblo pasó definitivamente a manos del bando sublevado el 9 de septiembre de 1936, cuando José Monasterio Ituarte, militar del bando rebelde, logró con la toma de Arenas de San Pedro el enlace del Ejército del Norte con el Ejército del Sur. A partir del mes de octubre de ese mismo año y hasta el fin de la contienda, la localidad y el resto del Valle del Tiétar dejaron de estar en primera línea de combate. Al acabar la Guerra Civil la villa de Arenas de San Pedro obtuvo el título de ciudad en diciembre de 1946 y comenzó a desarrollar su potencial turístico. En 1962, con motivo de la celebración del III Centenario de la muerte de San Pedro de Alcántara, se convocó un concurso nacional con motivo de erigir una estatua al santo, siendo premiado el proyecto presentado por José Navarro Gabaldón. Su escultura fue colocada frente al castillo de la Triste Condesa. El 24 de diciembre de 1963 fueron descubiertas las cuevas del Águila cerca de la pedanía de Ramacastañas. Fueron abiertas al público un año más tarde, en 1964. A lo largo de este siglo tuvo también lugar la reconstrucción del ayuntamiento junto con la creación de numerosos edificios institucionales.
El 28 de julio de 2009 tuvo lugar en el término municipal el origen de un severo incendio forestal que se propagó posteriormente a los municipios vecinos de El Arenal, Cuevas del Valle, Mombeltrán, Navarredonda de Gredos, San Martín del Pimpollar y Villarejo del Valle, dejando un saldo de dos víctimas mortales y 4197 ha calcinadas.
MOMBELTRÁN:
De las poblaciones asentadas en esta zona anteriores a la Reconquista y repoblación por los cristianos en el siglo XI, no se encuentran de la edad del hierro restos fehacientes hasta ahora, pero de la época romana se tienen noticias por el geógrafo Estrabón de que los vacceos dominaban el territorio, quedando además de esa época la calzada romana. De los árabes quedan vestigios en la toponimia local (Galayos, Almoclón, etc.). Según la tradición, el origen se atribuye a un tal Pascual Peláez, que asentó sus colmenas donde hoy está la villa y alrededor del mismo surgió el pequeño núcleo de población que luego se llamó Colmenar de Pascual Peláez durante el reinado de Fernando IV de Castilla (1295-1312).
Los pobladores, al parecer de algunos autores, proceden de Ávila, concretamente de la colación de San Juan, basándose en que el primitivo blasón de la villa, que tiene el cordero con una bandera y en ésta una cruz, y también por el sello que se utilizaba en la Edad Media, donde además acompañaban al cordero dos pinos y un risco, así como la correspondiente leyenda identificatoria.
Antes de la «Reconquista» cristiana, en Mombeltrán —la aldea de Colmenar—, es probable que existiera una comunidad mixta de pastores mozárabes y musulmanes. El núcleo de Mombeltrán, inicialmente denominado Colmenar, perteneció al alfoz de Ávila desde los comienzos de la repoblación cristiana propiciada por la conquista por parte de Alfonso VI de la ciudad de Toledo. Es ya en los siglos XIII y XIV cuando la comarca del Valle del Tiétar se convirtió en una región próspera y rica de la corona de Castilla, debido a la existencia de variadas explotaciones agrícola-ganadero-forestales que permitía la abundancia de agua. Entre los diferentes aprovechamientos en el valle destacaban el olivo, la miel, frutales, viñedos y la madera proveniente de unos bosques que por aquel entonces cubrían todo el valle del Tiétar y a partir de entonces comenzaron a deforestarse y roturarse.
En el reinado de Enrique III de Castilla (1390-1406) se confirma por parte de éste una carta de su padre (Juan I de Castilla en Ávila) en 1391 refrendada por las Cortes de Burgos de 9 de septiembre de 1417 y también los privilegios, fueros, franquezas, libertades y otras exenciones otorgados por Alfonso IX de León donde aparece con el nombre de Colmenar de Pascual Peláez de las Ferrerías.
El rey Enrique III le otorgó el título de villa en 1393. Desde 1393 a 1422 fue señorío del condestable Ruy López Dávalos, con el nombre de Colmenar de las Ferrerías de Ávila. A partir de entonces y hasta 1428 fue señorío del infante don Juan, futuro rey de Aragón y de Navarra y padre del príncipe de Viana y de Fernando el Católico, que en 1428 cedió el territorio a don Luis de Guzmán, marqués de Calatrava.
Desde 1430 a 1453 fue señorío de Álvaro de Luna, con el nombre de Colmenar de Arenas, quedando como señora de la villa su viuda Juana de Pimentel hasta 1461.
El 12 de diciembre de 1461 la villa fue donada a Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque; sus herederos la mantuvieron en poder hasta 1812 (incorporación de los señoríos jurisdiccionales a la Corona). En 1462, un año más tarde de la donación, se impuso a la villa el nombre de Mombeltrán en referencia a su nuevo señor. Sin embargo Felipe II de España y sus sucesores le siguieron llamando El Colmenar, y no es hasta el reinado de Felipe V de España, rey francés que inaugura una nueva etapa monárquica, la de los Borbones, deroga los privilegios de la villa el 10 de junio de 1728, quedando desde entonces con el nombre de Mombeltrán.
Durante el siglo XVI Mombeltrán —controlada por el duque de Alburquerque— era una de las 18 comunidades de villa y tierra que conformaban el territorio de la actual provincia de Ávila. En 1587 la vicaría de Mombeltrán —perteneciente al obispado de Ávila— estaba formada por varios núcleos de población, además de la villa de Mombeltrán, conocidos como Arroyo Castaño, La Higuera, Las Torres, Lanzahíta, Villarejo, Las Cuevas, Santa Cruz, Perobernardo, Sancho Esteban, Mijares, Serranillos (anejo de Sancho Esteban) y Gavilanes (anejo de Mijares). En el transcurso de los siglos XVII y XVIII, diversos núcleos de población se fueron emancipando de la villa de Mombeltrán en varias etapas: Pedro Bernardo, Mijares y Lanzahíta (1668-1679); San Esteban, Las Cuevas y Villarejo (1693-1695); Santa Cruz del Valle y Gavilanes (1792). Sin embargo, estos territorios se mantuvieron como la villa de Mombeltrán bajo la jurisdicción del duque de Alburquerque, pues en el año 1752 todos los núcleos se encontraban bajo este señorío nobiliario. En 1752, las reformas del Repertorio de la Renta del Tabaco situaron a la localidad dentro del «gran partido» o provincia de Talavera de la Reina aunque, de manera extraña, el contemporáneo Catastro del Marqués de la Ensenada, mantuvo a Mombeltrán y al resto de localidades de su «partido menor» fuera de la provincia de Talavera. Fue en cualquier caso en 1785, con las reformas económicas de Floridablanca, cuando se incorporó a Talavera de la Reina. En 1833, con la creación de la división provincial actual propiciada por la nueva organización territorial de Javier de Burgos aprobada por las Cortes, pasó a pertenecer al partido de Arenas de San Pedro y a la provincia de Ávila de manera definitiva. Al estallar la Guerra Civil (1936-1939), Mombeltrán y en general el valle del Tiétar, al sur de la sierra de Gredos —en contraste con el resto de la comunidad castellanoleonesa, que pasó en su mayor parte al control del bando sublevado al estallar el golpe de Estado— permanecieron en poder del bando republicano en un primer momento, hasta octubre de 1936. Durante 1936 se estableció en la localidad una milicia popular conocida como Milicias de la República.


La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quien la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán tanto de las condiciones climatológicas, como de la preparación técnica y física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la actividad.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,606 ft
Photo ofCañada Real Leonesa Occidental Photo ofCañada Real Leonesa Occidental Photo ofCañada Real Leonesa Occidental

Cañada Real Leonesa Occidental

PictographWaypoint Altitude 2,235 ft

Trialera

PictographWaypoint Altitude 2,119 ft
Photo ofRollo de Mombeltrán

Rollo de Mombeltrán

PictographWaypoint Altitude 3,931 ft
Photo ofTrialera Photo ofTrialera Photo ofTrialera

Trialera

PictographWaypoint Altitude 2,983 ft
Photo ofEl Arenal Photo ofEl Arenal Photo ofEl Arenal

El Arenal

PictographWaypoint Altitude 4,402 ft
Photo ofTrialera Photo ofTrialera Photo ofTrialera

Trialera

PictographWaypoint Altitude 4,386 ft

Principio de tramo no ciclable

PictographWaypoint Altitude 4,495 ft
Photo ofFinal de tramo no ciclable

Final de tramo no ciclable

PictographWaypoint Altitude 4,204 ft

Trialera

PictographWaypoint Altitude 3,835 ft
Photo ofRefugio de Mingo Fernández

Refugio de Mingo Fernández

PictographWaypoint Altitude 3,769 ft
Photo ofMajada Photo ofMajada Photo ofMajada

Majada

PictographWaypoint Altitude 3,474 ft
Photo ofCollado de la Casa Photo ofCollado de la Casa Photo ofCollado de la Casa

Collado de la Casa

PictographWaypoint Altitude 3,448 ft
Photo ofTrialera

Trialera

PictographWaypoint Altitude 2,406 ft

El Hornillo

PictographWaypoint Altitude 1,718 ft

Piscinas Naturales

PictographWaypoint Altitude 1,667 ft
Photo ofArenas de San Pedro Photo ofArenas de San Pedro

Arenas de San Pedro

PictographWaypoint Altitude 1,976 ft

El Berrocal

PictographWaypoint Altitude 2,187 ft
Photo ofFinal

Final

Comments  (6)

  • Photo of Prodissopsalis jimenezi
    Prodissopsalis jimenezi Feb 28, 2023

    I have followed this trail  View more

    Siempre apoyando los proyectos de mis hijos. Gracias por llevarme a tu lado.

  • manfloy Apr 7, 2023

    Te dio con una bateria para hacer toda la ruta?

  • Photo of egurau
    egurau Apr 8, 2023

    Hola Tito !
    Me gustaría hacer tu ruta. Tiene muy buena pinta y se nota que las trabajas mucho antes de hacerlas públicas. Pero no me ha quedado claro si con una condición física media yo podría hacerla con una batería de 500 o si necesitaría una auxiliar. Gracias de antemano !
    No dejes de subir nuevas rutas ! Los que no dominamos 6 o 7 programas de diseño y edición de rutas te lo agradecemos!

  • Photo of Tito Jiménez
    Tito Jiménez Apr 8, 2023

    Hola Egurau, buenos días. Da gusto contestar a gente que se presenta antes de preguntar. Para hacer la ruta necesitas una buena forma física y una batería suplementaria. Con una de 500 no te da a no ser que vayas en "eco" y dado el desnivel (casi 2000m) no creo que se pueda. Las rutas las subo sólamente cuando tengo borrados con programas informáticos todos los errores que he cometido, para que personas como tú, que valoran estos detalles, puedan disfrutarlas. Un saludo.

  • Photo of jjantiguedad67
    jjantiguedad67 Aug 20, 2023

    Zona y ruta muy onita ! Y dura dura!

  • Photo of Tito Jiménez
    Tito Jiménez Aug 21, 2023

    Siiii. A mi también me lo pareció, de las que nos gustan. 😉

You can or this trail