Activity

Ermita de Loreto- Banaries-Castillo de Torresecas-Castillo de Campies-Alerre-Via verde del Canfranero. Huesca

Download

Trail photos

Photo ofErmita de Loreto- Banaries-Castillo de Torresecas-Castillo de Campies-Alerre-Via verde del Canfranero. Huesca Photo ofErmita de Loreto- Banaries-Castillo de Torresecas-Castillo de Campies-Alerre-Via verde del Canfranero. Huesca Photo ofErmita de Loreto- Banaries-Castillo de Torresecas-Castillo de Campies-Alerre-Via verde del Canfranero. Huesca

Author

Trail stats

Distance
19.78 mi
Elevation gain
646 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
646 ft
Max elevation
1,726 ft
TrailRank 
25
Min elevation
1,470 ft
Trail type
Loop
Coordinates
428
Uploaded
February 20, 2024
Share

near Huesca, Aragón (España)

Viewed 21 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofErmita de Loreto- Banaries-Castillo de Torresecas-Castillo de Campies-Alerre-Via verde del Canfranero. Huesca Photo ofErmita de Loreto- Banaries-Castillo de Torresecas-Castillo de Campies-Alerre-Via verde del Canfranero. Huesca Photo ofErmita de Loreto- Banaries-Castillo de Torresecas-Castillo de Campies-Alerre-Via verde del Canfranero. Huesca

Itinerary description

Recorrido en bici desde Huesca por Banaries hasta el Castillo de Torresecas y desde este hasta el Castillo de Campies. Desde aquí vuelta a Huesca por Alerre y la vía verde del Canfranero.


El castillo-palacio de Torres Secas es un palacio fortificado del siglo xvi situado en la localidad oscense de Torres Secas. Pertenece al municipio aragonés de Almudévar, España.

Ya en el año 1093 se hace mención al lugar de Torresecas en un documento de Sancho Ramírez en el cual se obligaba a sus moradores a pagar las parias recibidas a los señores de Ayerbe y San Juan de la Peña. También bajo la actual iglesia de San Lorenzo existe la cimentación de una antigua iglesia medieval. Junto a la iglesia se construyó la torre en el siglo xvi.

En 1617 Faustino Cortés, vizconde de Torres Secas mandó construir el recinto amurallado. Lo realizó el maestro Juan Dufort.

El edificio ha sufrido numerosas alteraciones dado que ha estado permanentemente habitado hasta bien avanzado el siglo xx.

Es un conjunto amurallado cuadrado de unos cuarenta metros de lado donde las almenas realizan una función meramente decorativa. La puerta de acceso al recinto es un arco de medio punto situado en el lado apuesto a la entrada a la torre.

el conjunto está compuesto por la torre, la iglesia de San Lorenzo y un aljibe, todo ello realizado en sillería.

La torre se encuentra situada en la parte central del conjunto y está acondicionada para vivienda, mientras que la iglesia y el aljibe están en uno de sus laterales, cerrando el recinto hacia el exterior.


Castillo de Campiés. Propiedad particular del término de Lupiñén, a 440 m. de altitud. Situado al sur de Lupiñén, junto al río Sotón, agrupando una casa y edificios propios de toda explotación agropecuaria. Se documenta en 1145, con 2 fuegos en 1543 y 16 h. en 1900. Tuvo iglesia –desaparecida- dedicada a San José.

Comments

    You can or this trail