Activity

Vuelta a El Pardo y más: Río Guadarrama y Boadilla.

Download

Author

Trail stats

Distance
66.83 mi
Elevation gain
3,780 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,780 ft
Max elevation
3,211 ft
TrailRank 
27
Min elevation
1,879 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2520
Uploaded
March 6, 2023
Be the first to clap
Share

near Chopera, Madrid (España)

Viewed 82 times, downloaded 5 times

Itinerary description

Semana Santa 2023: Después de mucho tiempo queriendo hacer la vuelta a El Pardo por fin me he animado. Es una ruta muy hermosa, aventurera y muy dura, mucho. Lo que yo llamo una ruta épica.

Se desaconseja hacerla en verano, mejor con temperaturas de entre 20 y 30 grados. Si nos da una pájara por la zona del puente de la Marmota, por ejemplo, no podremos arrastrarnos hasta un lugar civilizado, las fuerzas no nos llegarían, ni llamar para que vengan a recogernos. En todo caso hay que llevar agua adicional, yo salí de Madrid con 2 bidones de 75 cl y una botellita de 1/2 litro en el bolsillo del mallot. Hasta la renfe de Las Matas no hay donde repostar.

La parte de la cerca de El Pardo desde que dejamos Tres Cantos hasta la M-618 está muy bien señalizada y los caminos están en muy buen estado (lo han incluido en eso que llaman Arco Verde), únicamente los alrededores del puente de la Marmota exigen tener que bajarse de la bici e ir andando, yo con las zapatillas de MTB, y las mías no tienen mucha adherencia, no he tenido problema. Otro punto donde hay algún tramo algo roto es la bajada desde la M-618 hasta Las Matas (algún punto concreto donde se junta una corta rampita en suelo muy pedregoso). De subida puede ser mucho peor, recomiendo hacer la ruta en el sentido en el que se hace aquí, contraria a las agujas del reloj.

En Las Matas se cruzan las vías del tren entrando en la propia estación, luego hay un puente peatonal que cruza la ctra. de la Coruña.

En el vado del río Guadarrama el agua me llega a cubrir como medio palmo por encima de las rodillas, el suelo es de arena y cantos rodados, el agua es clara y se ve el fondo, tendrá unos 5m de anchura en ese punto. Otras veces lo he pasado en verano y temía que ahora a primeros de abril me llegara a cubrir hasta la cintura, ningún temor, cubre igual solo que es más ancho, hay que caminar un poco más dentro del agua.

La novedad, frente a dos rutas que he consultado (una de Sobreruedas (*) y otra de Santacoe (**)), es que he querido evitar volver por Las Rozas y Majadahonda, me resulta muy laberíntico.

Los datos de ascenso que da el Garmin son 1.570 m.


(*) Ruta de Sobreruedas: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/gran-vuelta-al-pardo-2378062

(**) Ruta de Santacoe: https://es.wikiloc.com/rutas-gravel-bike/vuelta-exterior-al-pardo-gravel-72713914

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,228 ft

Debemos cruzar por aquí

Hay un hueco en el muro de ladrillo y una alambrada con una cancela que se puede abrir sin problema.

PictographWaypoint Altitude 3,005 ft

¡No te saltes este desvío!

En realidad es difícil saltarse el desvío, es evidente el cambio de orientación. Hay un cartel que nos advierte de tomar precauciones en temporada de caza, ese camino es el que hay que tomar. Más abajo cruzamos al lado de una finca privada, pero ese camino es público y atraviesa la finca flanqueado por dos verjas.

PictographWaypoint Altitude 2,544 ft

Por aquí el carril bici es muy conveniente

Llega hasta la misma estación de Las Matas.

PictographWaypoint Altitude 2,457 ft

Aquí empieza el trazado original de esta ruta.

Las dos rutas que he consultado (se incluye enlace en la descripción) siguen por Las Rozas y Majadahonda, esta alternativa es la novedad por la que he decidido publicar esta ruta.

PictographWaypoint Altitude 2,001 ft

Hay que vadear el río, es decir, meterse hasta las rodillas dentro del agua cargando con la bici

El suelo es de arena y cantos rodados y se ve el fondo, no es muy largo y me cubre como medio palmo por encima de las rodillas (mido 1,78 m). Esto hace que la ruta sea inviable en invierno, si llevas mallas largas y hace frío. Un consejo sobre la técnica que aplico: primero, siempre, dejamos la bici en la orilla y nos metemos en el río a tantear el terreno, siempre, lo primero, hay que reconocer el terreno: el tipo de fondo y la profundidad. Luego, si el vado es corto, lanzo las zapatillas a la otra orilla para no cargar con la bici y las zapatillas (existe la posibilidad de errar el tiro y que la zapatilla se sumerja en el agua), y luego cruzo cargando con la bici.

PictographWaypoint Altitude 2,015 ft

Gasolinera, oportunidad de reponer bebidas, etc.

También en Villafranca pasamos por una zona comercial donde se puede uno abastecer.

PictographWaypoint Altitude 2,490 ft

Hay una tienda de alimentación.

El infalible chino, parada obligatoria.

PictographWaypoint Altitude 1,974 ft

También se puede ir por aquí

PictographWaypoint Altitude 2,214 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 2,269 ft

¡Último ascenso! Por fin... ya está hecho.

Lo que queda ya es un paseo triunfal, en mi cabeza empieza a sonar la melodía de Rocky cuando sube las famosas escaleras.

PictographWaypoint Altitude 2,375 ft

Este tramo tan corto es en dirección contraria

Nunca he visto un peatón así que puedes subir a la acera y pasarlo con prudencia, pasan muy pocos coches.

Comments

    You can or this trail