Activity

14-2-2019 Via Verde Alcaraz: Alcaraz-Los Chospes

Download

Trail photos

Photo of14-2-2019 Via Verde Alcaraz: Alcaraz-Los Chospes Photo of14-2-2019 Via Verde Alcaraz: Alcaraz-Los Chospes Photo of14-2-2019 Via Verde Alcaraz: Alcaraz-Los Chospes

Author

Trail stats

Distance
16.29 mi
Elevation gain
1,102 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,270 ft
Max elevation
3,460 ft
TrailRank 
36
Min elevation
2,921 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 30 minutes
Coordinates
1701
Uploaded
February 21, 2019
Recorded
February 2019
Be the first to clap
Share

near Alcaraz, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 653 times, downloaded 25 times

Trail photos

Photo of14-2-2019 Via Verde Alcaraz: Alcaraz-Los Chospes Photo of14-2-2019 Via Verde Alcaraz: Alcaraz-Los Chospes Photo of14-2-2019 Via Verde Alcaraz: Alcaraz-Los Chospes

Itinerary description

Primera etapa de la Via Verde, hecha al contrario de lo que se suele hacer, con el objetivo de poder retornar al punto de partida mediante autobús.
Recorrido llano, apenas perceptibles las subidas con el paso de varios túneles la mayoría iluminados.
La siguiente etapa Los Chospes-Balazote queda para más adelante, con vuelta también en autobús al origen.
En el primer cuarto del pasado siglo España puso en marcha un ambicioso plan ferroviario. Sin embargo, muchas líneas proyectadas quedaron sin terminar o si se acabaron nunca vieron pasar ningún tren.
Este es el caso de la línea Baeza-Utiel. Desde hace un par de años, un tramo de este ferrocarril abandonado, el comprendido entre Albacete y Alcaraz, ha sido convertido en Vía Verde.
La parte recuperada tiene 75 kilómetros en total, pero lo cierto es que el tramo más interesante y agradable comienza en Balazote, en el kilómetro 31,5 de la Vía Verde y a las puertas de la sierra de Alcaraz.
La parte que se puede ahorrar entre Albacete y Balazote es una llanura monótona que, con viento de frente, puede llegar a pesar demasiado en las piernas y alargar la jornada. Durante el año 2013 este tramo estuvo en obras pero ahora está bien acondicionado y cuenta con zonas de arbolado y áreas de descanso.
En el tramo que no hay que perderse por nada del mundo, es decir, de Bazalote a Alcaraz, nos esperan una veintena de túneles, cinco estaciones (una de ellas salvada de la ruina y convertida en alojamiento) y varios viaductos que salvan inteligentemente los obstáculos interpuestos por la naturaleza. Sin olvidar que el destino es un bellísimo pueblo con un interesante conjunto-histórico.
Para tomar la Vía Verde desde Balazote hay que salir del pueblo por la carretera N-322, en dirección a Alcaraz. Dejaremos atrás la vieja estación de tren, una gasolinera y una cantera buscando la entrada a la vía. Es ponerse en la antigua plataforma y cambiar el paisaje; parece un milagro.
La vía entra en el valle del río Jardín alternándose terraplenes y trincheras que dejan a la vista la roja caliza. Las colinas están colonizadas por encinas y quejigos y en el valle se forman frondosas alamedas que destellan al sol de las tardes otoñales.
Como se sabe, una ventaja de las vías verdes es que son prácticamente llanas y que no dan problemas de orientación. La de Alcaraz también, aunque tiene dos puntos en los que hay que salirse de ella porque el trazado original ha desaparecido o ha sido ocupado por terrenos de labor.
El segundo desvío se encuentra después de la estación de Salinero, «techo» del recorrido. Allí hay que seguir por una pista lateral ya que la vía original desaparece unos centenares de metros más adelante engullida por una gigantesca cantera. Sin mayor problema, la pista la rodea y nos deposita de nuevo en la vía un kilómetro más abajo.
A partir de aquí se inicia un continuado y suave descenso hasta la salida del último túnel donde, de forma brusca, se termina la vía verde. Para llegar a Alcaraz hay dos soluciones: o subir hacia el santuario de Cortes por la carretera hasta el km 47 y continuar por un camino que sale a la derecha y que es utilizado en la romería; o, más rápido, bajar a la N-322 y seguir por ella unos tres kilómetros.
Desde Alcaraz hasta Bienservida, en el límite con la provincia de Jaén, la vía se encuentra sin acondicionar e intransitable. Pero los proyectos de recuperación ya están en marcha y proporcionarán más de 30 nuevos kilómetros de vía verde.
El primer desvío se encuentra después del primer túnel ferroviario (km 35,1). Hay que tomar un camino que cruza el río y bordea la finca de la Torre. Una fuerte subida con un pronunciado descenso y otra fuerte subida nos devuelve a la vía justo a la entrada del segundo túnel.

Comments

    You can or this trail