Activity

2007-09-23 Refugio de la Cruz de la Chimba. Cañada de las Hazadillas. Llano de Navalopos

Download

Trail photos

Photo of2007-09-23 Refugio de la Cruz de la Chimba. Cañada de las Hazadillas. Llano de Navalopos Photo of2007-09-23 Refugio de la Cruz de la Chimba. Cañada de las Hazadillas. Llano de Navalopos Photo of2007-09-23 Refugio de la Cruz de la Chimba. Cañada de las Hazadillas. Llano de Navalopos

Author

Trail stats

Distance
5.57 mi
Elevation gain
1,339 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,243 ft
Max elevation
3,902 ft
TrailRank 
57
Min elevation
2,565 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 33 minutes
Coordinates
285
Uploaded
October 1, 2008
Recorded
September 2007
Be the first to clap
Share

near Otiñar, Andalucía (España)

Viewed 2481 times, downloaded 68 times

Trail photos

Photo of2007-09-23 Refugio de la Cruz de la Chimba. Cañada de las Hazadillas. Llano de Navalopos Photo of2007-09-23 Refugio de la Cruz de la Chimba. Cañada de las Hazadillas. Llano de Navalopos Photo of2007-09-23 Refugio de la Cruz de la Chimba. Cañada de las Hazadillas. Llano de Navalopos

Itinerary description

https://photos.app.goo.gl/kDCjHNphnWneCosr9


DATOS
Sendero al refugio de la Cruz de la Chimba.

Distancia: 6.9 km
Tiempo estimado: 2 horas
Altitud máxima: 1114 m
Altitud mínima: 931 m
Desnivel acumulado: 283 m
Tipo de vegetación: Pino carrasco
Estado de conservación: Sendero con huella bien marcada
Otros aspectos: Actualmente debido a las lluvias y nevadas, algunos pinos han caído sobre el camino, sin revestir dificultad
Afluencia: Baja, durante los fines de semana
Nivel de dificultad: Media
Ambientes: Bosque
Tipo se uso actual: Senderismo, Es posible hacerlo en MTB en sentido inverso hasta el final de la pista
Infraestructuras de uso público:
- Área recreativa de la Cañada de las Azadillas
- Fuente de la Cañada de las Azadillas (agua no potable) en el inicio del sendero
- Aula de la Naturaleza ¿Cañada de las Azadillas¿
Acceso al inicio del sendero: Se encuentra a 18.5 km de la ciudad de Jaén, en el paraje de la Cañada de las Azadillas muy conocido por el área recreativa del mismo nombre. Actualmente es necesario disponer de un vehículo para acceder rápido al inicio del sendero.
Tomar la carretera comarcal JA-3210 que lleva al Puente de la Sierra. Desde allí, tomamos a la derecha la carretera con dirección al Pantano del Quiebrajano, Otíñar y Cañada de las Azadillas.

En el Km 14 de la carretera, bajo Castillo de Otíñar, tomamos la carretera de la izquierda cruzando el puente sobre el rio hasta llegar a la cañada. El sendero comienza en la fuente de la Cañada de las Azadillas, anterior a una pequeña redonda don finaliza la carretera asfaltada.

Cartografía: Hoja 969-I E = 1: 25.000 Mapa Topográfico Nacional de España: Centro Nacional de Información Geográfica

http://www.aytojaen.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fdes_d1_v1.jsp&contenido=4997&tipo=6&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=720&codMenuPN=2

DOCUMENTACIÓN
Información proporcionada por Pedro Pablo Montes Aparicio en sus didácticas explicaciones durante la ruta de “geosenderismo”. Nuestro agradecimiento a sus esfuerzos por explicarnos estos temas tan difíciles de entender y nuestro reconocimiento a sus profundos y extensos conocimientos científicos. Todos los gráficos o láminas son de Pablo, que nos ha dado autorización para publicarlos.

El valle de Quiebrajano se ha formado por las fuerzas de la naturaleza en un movimiento lateral colisionando la base de las actuales montañas de la sierra de Jaén (cerro Matilla es el punto más alto) y sierra de Grajales contra el cerro de San Cristóbal (en el pasado más alto que el Mulhacén) en un proceso de encabalgamiento por el que las partes bajas se elevan apareciendo las actuales montañas citadas, donde sólo había estratos horizontales a modo de llanura.

Este encabalgamiento produjo al mismo tiempo otro efecto contrario, un hundimiento en el valle del Quiebrajano: un plegamiento en sinclinal, es decir en forma de V o de valle. .), quedando su punto más bajo en el cauce del río Quiebrajano. En consecuencia los materiales más profundos, por lo tanto, más antiguos, dolomías, calizas nodulosas rojas del Jurásico Superior que estaban en los extremos, digamos los dos puntos más altos de la letra V, se elevaron, quedando por encima de los materiales más modernos.

Este es el caso de la sierra de Propios, actualmente una meseta, fue una llanura de abrasión de un fondo marino que ha quedado en todo lo alto como la plataforma de un portaaviones, quedando los estratos en su lateral sur totalmente verticales.

Igualmente, en el otro extremo del valle ha quedado cerro Matilla como el punto más alto de estas sierras. A media altura, quedan las calizas oolíticas del Jurásico Medio, por lo tanto más recientes (la Bríncola, cerros Veleta y Calar, etc Por otra parte, por efecto de la gravedad terrestre en la ladera del cerro Matilla, hubo un corrimiento de las rocas calizas cercanas a la aldea de Otiñar, que se desplazaron hacia el fondo del valle al estar colocadas encima de una base de margas arcillosas más resbaladizas, dando lugar a la oclusión de las aguas del río Quiebrajano a modo de presa producida por la Bríncola.

La laguna formada se fue rellenando de tierras aportadas por el río y los arroyos, que fueron sedimentando y al final colmatándola, formando una cascada hasta que se rompió la presa, abriendo un barranco, quedando como está actualmente. Todas las rocas se produjeron mucho antes por un proceso de sedimentación en fondos marinos.

Debemos tener en cuenta que antes del Jurásico, en el Triásico, sólo existía un continente, Pangea, cuyas costas discurrían en nuestra provincia entre Bailén, Linares, Santisteban. Por lo tanto, la mitad inferior de nuestra provincia estuvo bajo las aguas del mar durante mucho tiempo, formándose varias capas de sedimentos o estratos. De ahí la cantidad de fósiles que podemos encontrar en nuestras sierras, restos o cadáveres de animales marinos enterrados en el lodo.

HISTORIA NATURAL DEL VALLE DE QUIEBRAJANO
AUTOR: PEDRO PABLO MONTES APARICIO
HISTORIA NATURAL DEL VALLE DEL QUIEBRAJANO.
1- En un fondo marino, y a escasa profundidad, durante el Jurásico inferior, se forman los estratos de calizas que hoy aparecen verticales (en aquella época, sumergidos y horizontales), constituyendo Las Alcandoras.
2- Desciende el nivel del mar. Se produce erosión subárea de estas calizas, aún horizontales. Se produce entonces la primera islita observada y la plataforma de abrasión. Estamos en -180 millones de años.
3- Asciende el nivel del mar, y este relieve se ve fosilizado por el depósito de las margas del Jurásico inferior.
4- Se forman en esta cuenca marina las calizas oolíticas del Jurásico medio.
5- Descenso del nivel del mar, y se forman islas, planas, y de estratos aún horizontales.
6- Ascenso del nivel del mar, hundimiento de estos relieves, que son fosilizados por unos nuevos sedimentos, los que darán las calizas nodulosas rojas.
7- Depósito en esta misma cuenca de las margas del Cretáceo.
8- HASTA AQUÍ LA HISTORIA SEDIMENTARIA DE LA CUENCA MARINA.
9- En esta cuenca marina, se produce un deslizamiento gravitatorio, una especie de alud, y todos estos sedimentos y rocas, se mueven y se colocan encima de los sedimentos que definen la cuenca en San Cristóbal, más al Norte. Unos sobre otros. Los estratos aún sumergidos y horizontales. Posible tsunami.
10- Plegamiento conjunto de ambas series. Apilamiento. Dando un gran anticlinal (donde San Cristóbal), y un gran sinclinal tumbado, donde Quiebrajano. Seguramente, estaríamos a cota cero.
11- Una fortísima erosión desmantela toda la serie del Quiebrajano ubicada en la vertical de San Cristóbal. La serie de San Cristóbal aún permanece bajo Quiebrajano.
12- En este momento se formaría, digamos el Valle de Quiebrajano I. Creo que el cauce desembocaba en el mar Guadalquivir. Posible momento de formación de la segunda plataforma de abrasión , la de Grajales.
13- Por el sur, el relieve Quiebrajano I recibe el impacto del relieve de Ventisqueros, se parte y cabalga sobre sí mismo, originando el Autocabalgamiento. Se inaugura en este momento, el valle Quiebrajano II, en el que estamos actualmente.
14- Continúa el ascenso en vertical de toda la región, y se forman las fallas ya vistas, la del Castillo, la propia de cauce, o la del poblado de Otiñar (aún no vista).
15- Durante la penúltima glaciación, el cañón de La Hoya, se constituye, como cauce fluvio-glaciar, consecuencia de la fusión de nieve de la cumbre, y se forman los megaconglomerados de Los Ballesteros, por gelivación de los fracturados relieves del autocabalgamiento.
16- Hace 14.000 años, aproximadamente, se produce el deslizamiento gravitatorio de las calizas del Jurásico medio (ocupaban la posición actual de Otiñar). Al colisionar con la pared de la garganta del río, forman una presa, y en consecuencia un lago. Clima más frío y húmedo que el actual.
17- Este no debió durar más allá de cuatrocientos años. Cuando se colmató con los sedimentos que transportaba el río, el efecto de la cascada y la presión de sedimentos, produjo el desplome de la presa, y el río, que estaba sobreelevado, se encajó a la posición actual.
18- En aquel momento, la ocupación humana es más que evidente, por los restos arqueológicos encontrados.
19- Detectamos la presencia de neardenthal, magdaleniense, paleoceltas, vaso campaniforme, en todo el valle.
20- Y por último yo mencionaría la construcción del embalse del Quiebrajano (me opongo al mismo con rotundidad), y la aún no declarada figura de protección mas laxa, como es Parque Natural.

ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO "HAZADILLAS"
La ortografía de los topónimos es un tema muy complicado, porque normalmente el nombre proviene del habla oral, tal como lo pronuncian los habitantes de la zona, pero al ponerlo en los mapas y en los papeles (actos jurídicos, catastro...) viene el problema. Creo que hay que dar prevalencia al criterio lingüístico y, en caso de duda, el término más usado.

El sentido común nos dice que la etimología debería ser HAZA, con el significado "Porción de tierra labrantía o de sembradura" http://dle.rae.es/?id=K3fFKiC, en diminutivo, porque al ser un barranco solo e puede cultivar en parcelas pequeñas. Esto plantea un problema lingüístico, ya que debería ser HACILLAS, pero los hablantes no siempre siguen las reglas de la Lengua y es posible que dijeran HAZAILLAS y al pasarlo a la escritura por ultracorrección, escribieran HAZADILLAS.
AZADILLAS. No es lógico que provenga del diminutivo de azada http://dle.rae.es/?id=4d5HyJt instrumento usado en la agricultura y en la construcción.

Ante la duda, recurriría al criterio institucional. Tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Jaén prefieren HAZADILLAS. El único que disiente es el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que es una fuente menos fiable.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,067 ft

2007-09-23 Aula Naturaleza. Cortijo El Vivero

Aula Naturaleza

PictographWaypoint Altitude 3,039 ft
Photo of2007-09-23 Cañada de las Hazadillas. Area Recreativa Photo of2007-09-23 Cañada de las Hazadillas. Area Recreativa Photo of2007-09-23 Cañada de las Hazadillas. Area Recreativa

2007-09-23 Cañada de las Hazadillas. Area Recreativa

Hazadillas

PictographWaypoint Altitude 3,435 ft

2007-09-23 El Grañón

PictographWaypoint Altitude 3,007 ft

2007-09-23 Los Llanos

Los Llanos

PictographWaypoint Altitude 3,007 ft
Photo of2007-09-23 Refugio de la Chimba Photo of2007-09-23 Refugio de la Chimba Photo of2007-09-23 Refugio de la Chimba

2007-09-23 Refugio de la Chimba

Refugio de la Chimba

PictographWaypoint Altitude 3,514 ft
Photo of2007-09-23 Sendero cañada de las Hazadillas - La Chimba Photo of2007-09-23 Sendero cañada de las Hazadillas - La Chimba Photo of2007-09-23 Sendero cañada de las Hazadillas - La Chimba

2007-09-23 Sendero cañada de las Hazadillas - La Chimba

Sendero a la cañada de las Hazadillas

PictographWaypoint Altitude 3,555 ft
Photo of2007-09-23 Uvala abarcada Photo of2007-09-23 Uvala abarcada Photo of2007-09-23 Uvala abarcada

2007-09-23 Uvala abarcada

Las uvalas son, en geomorfología, formaciones motivadas por la evolución de la dolina, pero más rápida en superficie que en profundidad,1 son dolinas coalescentes que suelen generar depresiones amplias cerradas y de fondo plano o irregular donde se produce una intensa infiltración. Bajo el nombre de uvalas se conocen aquellas depresiones de planta irregular, generalmente alargadas, originadas con frecuencia mediante la unión de dolinas individuales. Algunos autores las designan como dolinas compuestas.2 De tal manera, la uvala representa un estado avanzado en el desarrollo de las dolinas, lo cual comienza con la captación de las aguas a través de un punto de absorción, continúa con la ampliación y desarrollo de las dolinas y prosigue mediante la unión de las mismas. Las dolinas que dan lugar a estas depresiones complejas pueden ser no sólo del tipo de disolución como sucede generalmente, sino también de otros tipos.

PictographWaypoint Altitude 3,625 ft
Photo of2007-09-23 Uvala pequeña Photo of2007-09-23 Uvala pequeña

2007-09-23 Uvala pequeña

Uvala pequeña

Comments

    You can or this trail