Activity

2014-01-12 S.ª Mágina. Por el Peralejo el Cerdón, llano Vaquero, cuevas Tocinos y Solana. Senda Hoyo del Quejiguillo

Download

Trail photos

Photo of2014-01-12 S.ª Mágina. Por el Peralejo el Cerdón, llano Vaquero, cuevas Tocinos y Solana. Senda Hoyo del Quejiguillo Photo of2014-01-12 S.ª Mágina. Por el Peralejo el Cerdón, llano Vaquero, cuevas Tocinos y Solana. Senda Hoyo del Quejiguillo Photo of2014-01-12 S.ª Mágina. Por el Peralejo el Cerdón, llano Vaquero, cuevas Tocinos y Solana. Senda Hoyo del Quejiguillo

Author

Trail stats

Distance
8.3 mi
Elevation gain
2,487 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,487 ft
Max elevation
5,389 ft
TrailRank 
59
Min elevation
3,522 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours
Coordinates
1574
Uploaded
January 12, 2014
Recorded
January 2014
Be the first to clap
Share

near Mata Bejid, Andalucía (España)

Viewed 2211 times, downloaded 93 times

Trail photos

Photo of2014-01-12 S.ª Mágina. Por el Peralejo el Cerdón, llano Vaquero, cuevas Tocinos y Solana. Senda Hoyo del Quejiguillo Photo of2014-01-12 S.ª Mágina. Por el Peralejo el Cerdón, llano Vaquero, cuevas Tocinos y Solana. Senda Hoyo del Quejiguillo Photo of2014-01-12 S.ª Mágina. Por el Peralejo el Cerdón, llano Vaquero, cuevas Tocinos y Solana. Senda Hoyo del Quejiguillo

Itinerary description

Por el Peralejo, llano Vaquero, cañada del Contadero, corrales del Cerdón, la Escaleruela, la fuente de la Puta, cortijo de los Prados, castillo de Mata Bejid, cueva de los Tocinos, vereda Alta, majada del Carnero, tranco de la majada del Carnero, cueva Solana
Ruta realizada como complemento a la comida de año nuevo del CD La Pandera. Los clubes suelen hacer una comida anual en Navidad. Nosotros optamos por hacerla en los primeros días de enero y hacer una ruta previa.
Se trataba de estar antes de las 14.30 en el Cortijo de Bornos y satisfacer a un grupo heterogéneo. En llano Vaquero nos dividimos en dos grupos. Uno continuó por la pista hasta las inmediaciones de la fuente de la Puta y esperó en el castillo de Mata Bejid al grupo que subió al Cerdón por la cañada del Contadero y bajó por la Escaleruela.
Magnífica ruta en un entorno de Mágina que no deja indiferente a nadie, espectacular bosque de encinas y quejigos centenarios, curiosas cuevas y simas. Las actividades ganadera, aún en activo, nos han dejado preciosos trancos, sendas, majadas, escaleruelas, abrevaderos…

Es una variante de otra ruta realizada unos días antes, con más dificultad en el tramo de los Collaíllos.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5868117

A su vez estas rutas se basan en el trabajo de investigación de Juan José Frías, a quien le doy las gracias por su gran labor para difundir y descubrir nuevos rincones de sierra Mágina.

Para más información en este enlace, donde el autor hace una buena descripción de la ruta y de los topónimos.

http://www.turismoencazorla.com/forum/f5/del-peralejo-al-cuarto-del-almaden-y-los-t5905/

En esta ruta hemos recorrido algunos senderos del Parque Natural de Sierra Mágina catalogados en Wikiloc por la Asociación Amigos del Parque Natural Sierra Mágina y el GR 7
https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=3608940&from=30&to=40

* B - Senda Hoyo del Quejiguillo desde el área recreativa del Peralejo. Hemos unido este sendero con el siguiente a través de la Cañada del Contadero (no está en este catálogo), que pasa por los corrales del Cerdón.
* 8: Sendero del Peralejo.
* GR 7

SENDERO SEÑALIZADO PUERTO DE LA MATA/GR 7
El track recorre un tramo de este sendero señalizado, que a su vez coincide con la etapa 11 desde Torres a Cambil.
Esta ruta permite recorrer uno de los montes mejor conservados del área de Sierra Mágina, el monte público Mata Bejid. El principal elemento característico de éste es la dehesa: el bosque aclarado de encinas y quejigos de majestuoso porte que aparecen intercalados con pastos de montaña y numerosos arbustos propios del monte mediterráneo. Así mismo ofrece la oportunidad esta ruta de visitar vestigios del pasado, como el castillo de Mata Bejid y su era, declarado Bien de Interés Cultural.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=img/Publicaciones/CuadernodeSenderos/18_SierraMagina/&n=1224_PuertodelaMata.pdf
http://fedamon.com/index.php/2013-04-16-17-25-49/11-federacion/186-gr7-jaen
Topoguia completa del GR 7 en la provincia de Jaén
http://fedamon.com/senderos/grs/pdf/gr7_jaen/topoguia_GR7_Jaen.pdf
Un atractivo de esta ruta es recorrer las dolinas, en cuyo fondo hubo pozos de nieve que abastecían de hielo en una época en que no existían neveras ni frigoríficos.

ENDERO SEÑALIZADO EL PERALEJO
Este sendero, en el límite mismo del Parque Natural Sierra Mágina, nos permite disfrutar de la riqueza y variedad de especies que presenta el bosque mediterráneo, como es el caso de encinas, enebros, quejigos y pinos carrascos. También podremos observar numerosos arbustos como labiérnagos, agracejos, eléboros y madreselvas.

A lo largo del paraje se puede contemplar arrendajos y zorzales charlo. También, carboneros, herrerillos, pinzones y alguna ardilla. En las márgenes de los carriles podemos encontrar los rastros y bañas (charco o paraje donde suelen bañarse y revolcarse los animales monteses) dejadas por los jabalíes.

Por otro lado, la ruta nos muestra el uso inmemorial que los pastores han hecho de la sierra, ya que el recorrido pasa junto a un abrevadero para el ganado.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=img/Publicaciones/CuadernodeSenderos/18_SierraMagina/&n=1051_ElPeralejo.pdf

CENTRO DE VISITANTES MATA-BEJID
El centro de visitantes permite tener un primer contacto con el Parque Natural Sierra Mágina, informándonos de primera mano sobre los lugares más interesantes y pudiendo acceder a material divulgativo práctico para el desarrollo de nuestra visita.

En su interior, encontraremos una exposición sobre las principales características de este macizo montañoso sumergido en un mar de olivos, además de una Tienda RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía) donde adquirir los productos más típicos de la zona y los comercializados bajo la Marca Parque Natural de Andalucía.

En el exterior, a 1.100 metros de altura, podemos relajarnos en el área recreativa El Peralejo, que recibe el nombre del impresionante barranco próximo. Y de sus cercanías, parten varios senderos señalizados, como son: Gibralberca y Subida a Pico Mágina y Miramundos. Recorriéndolos, podremos descubrir la gran diversidad de paisajes que encierra este parque natural.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=/img/Publicaciones/VisitaCV/&n=CV_MataBejid.pdf


FLORA Y FAUNA
https://waste.ideal.es/magina.html

GEOLOGÍA
En esta ruta se aprecian dos tipos de terrenos: en la parte superior predominan las dolomías, rocas carbonatadas de calcio y magnesio, que forman relieves escarpados. Estas formas de relieve se conocen como ruiniformes, dado que recuerdan las ruinas de paredes y torres de antiguos castillos parcialmente destruidos.

Estas rocas se formaron con sedimentos marinos hace entre 175 y 220 millones de años, (Triásico superior-Lías inferior o Jurásico Inferior).

En las partes bajas de la ruta se aprecian arcillas del Triásico Superior de una edad superior a los 200 millones de años.

Una dolina o torca alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves kársticos (rocas calizas) . Las dolinas en artesa son depresiones de paredes verticales en las cuales la roca aflora al desnudo, debiéndose su origen, en algunos casos, al hundimiento de la bóveda de una cueva.

Las dolinas en embudo tienen un perfil en V y la roca aflora al desnudo en algunas ocasiones, aunque en la mayoría de los casos el fondo está cubierto de una capa de arcillas de color rojo por descalcificación, que se denomina "terra rossa"
Estas dolinas pueden estar conectadas por una red de galerías o una red de drenaje.

UN KARST MEDITERRÁNEO SUPRAFORESTAL EN SIERRA MÁGINA. CONDICIONAMIENTOS GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS.

“El macizo de Mágina constituye un enclave calizo de singular interés geomorfológico. Su gran altitud (2.167 metros), la mayor de la cadena Subbética, nos ha permitido estudiar los caracteres de un karst a una altitud poco habitual en los karsts mediterráneos.

La originalidad del karst de Mágina le viene de su ubicación tan meridional, donde podría pensarse que no existió un clima lo suficientemente frío para dar lugar a un sistema morfológico nival.

En Sierra Mágina, nos encontramos con formas que podemos relacionar con una permanencia constante de la nieve en sus cumbres, en algunos de los periodos glaciares.

Por otro lado, allí donde acaba el nivel de nieves perpetuas, por tanto, donde acaba el sistema morfogenético nival-glaciar, comienza un área periglaciar, donde la nieve es ocasional y donde los sucesivos y repetidos cambios en el estado del agua da lugar a formas características. Esta área periglaciar aparece representada en Mágina con un extenso muestrario de formas de gran interés para comprender la evolución morfológica del macizo.

View more external

Waypoints

PictographLake Altitude 4,468 ft
Photo ofCortijo Prados

Cortijo Prados

Embalse del antiguo cortijo de Prados

PictographWilderness hut Altitude 3,550 ft
Photo ofCueva de la Solana Photo ofCueva de la Solana Photo ofCueva de la Solana

Cueva de la Solana

Cueva con reproducciones de pinturas rupestres de otras áreas y zonas de Jaén como Otiñar

PictographWaypoint Altitude 3,146 ft
Photo oftranco de la majá del Carnero Photo oftranco de la majá del Carnero Photo oftranco de la majá del Carnero

tranco de la majá del Carnero

Precioso tranco para acceder a la majada del Carnero

PictographWaypoint Altitude 3,146 ft

Cañada de los Cornicabrales (u Hoyo de los Nevazos de abajo)

PictographCastle Altitude 3,146 ft
Photo ofCastillo de Mata Bejid Photo ofCastillo de Mata Bejid Photo ofCastillo de Mata Bejid

Castillo de Mata Bejid

Castillo de Mata Bejid

PictographWaypoint Altitude 3,146 ft

Majada Ayozo

PictographCave Altitude 3,146 ft
Photo ofCueva Tocinos Photo ofCueva Tocinos Photo ofCueva Tocinos

Cueva Tocinos

era usado para tirar los cerdos muertos, de las cercanas porquerizas de D. Román. Traía a sus cerdos “negros” desde otra de sus fincas, Mata Román, en Hornachuelos (hoy parte integrante del Parque Natural de igual nombre), para cebarlos con bellota. http://www.turismoencazorla.com/forum/f5/mata-begid-cueva-tocinos-al-hoyo-de-los-t5891/

PictographWaypoint Altitude 3,146 ft
Photo ofCanutillo Los Collaillos

Canutillo Los Collaillos

PictographWaypoint Altitude 3,146 ft

Majada Umbria

PictographWaypoint Altitude 3,146 ft

Majada Carnero

PictographWaypoint Altitude 3,146 ft

Matabejid

PictographWaypoint Altitude 4,957 ft
Photo ofFuente de la Puta Photo ofFuente de la Puta

Fuente de la Puta

PictographWaypoint Altitude 5,219 ft
Photo ofEscaleruela Photo ofEscaleruela Photo ofEscaleruela

Escaleruela

PictographWaypoint Altitude 5,342 ft

Cerdón Corrales

PictographWaypoint Altitude 4,984 ft

Contadero

PictographWaypoint Altitude 4,984 ft

Cañada del Contadero

PictographWaypoint Altitude 5,152 ft

Cerrillo Mentiras de Arriba

PictographWaypoint Altitude 4,841 ft

Llano Vaquero

PictographWaypoint Altitude 4,841 ft

Porquerizas

PictographWaypoint Altitude 4,841 ft

Hoyo de los nevazos

PictographWaypoint Altitude 4,841 ft

Pulpitillo

PictographWaypoint Altitude 4,787 ft

Cerrillo Mentiras de Abajo

PictographWaypoint Altitude 4,122 ft

Centro Interpretación

PictographWaypoint Altitude 4,122 ft

Cortijo Peralejo

PictographWaypoint Altitude 4,542 ft
Photo ofSima Encantada

Sima Encantada

PictographWaypoint Altitude 4,122 ft

Canto

PictographWaypoint Altitude 3,713 ft

Vereda Alta

Comments

    You can or this trail