Activity

2015/03/31 playa de vallehermoso-vallehermoso la gomera

Download

Trail photos

Photo of2015/03/31 playa de vallehermoso-vallehermoso la gomera Photo of2015/03/31 playa de vallehermoso-vallehermoso la gomera Photo of2015/03/31 playa de vallehermoso-vallehermoso la gomera

Author

Trail stats

Distance
6.73 mi
Elevation gain
3,035 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,277 ft
Max elevation
2,490 ft
TrailRank 
34
Min elevation
69 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 11 minutes
Coordinates
2157
Uploaded
April 6, 2015
Recorded
March 2015
Be the first to clap
Share

near Vallehermosa, Canarias (España)

Viewed 1937 times, downloaded 45 times

Trail photos

Photo of2015/03/31 playa de vallehermoso-vallehermoso la gomera Photo of2015/03/31 playa de vallehermoso-vallehermoso la gomera Photo of2015/03/31 playa de vallehermoso-vallehermoso la gomera

Itinerary description

Sendero circular, sobre la punta extrema noroeste de La Gomera. Subiendo de la Playa de Vallehermoso hasta Buenavista (560m) Los cardoncillos, euforbiaceas que abunden alli bordean el sendero.
Siguiendo la Cumbre de Chijeré hasta la ermita de Santa Clara, podemos ver el monolito de Los Órganos. El barranco de la Era Nueva, antiguamente de los Franceses, es un mundo a parte, con su vertiente al sur más seca y caliente y su vertiente norte abieta a los alisios. Un mundo de tabaibas, piteras y palmeras.
La ruta parte desde la carretera que lleva a la Playa de Vallehermoso, un poco antes de llegar al Parque Marítimo. El sendero se inicia con una buena subida hasta la Punta de Alcalá o Buenavista (556 m), un mirador natural situado justo en el exremo norte de La Gomera. Desde ahí se abarca una amplia y espectacular cuenca de visión. Hacia el sur se distinguen hitos tan distantes como el Parque Nacional de Garajonay, parte de Vallehermoso, el Roque Cano, en medio de la cuenca de Vallehermoso, etc. Si miramos al oeste podemos observar la acantilada costa noreste de La Gomera, desde la Punta de la Sepultura hasta la Punta del Callado Largo, con Tenerife y el Teide al fondo. hacia el norte el océano Atlántico. A poca distancia nos encontramos con las casas de Chijeré y vislumbramos la cara sur del Monumento Natural de Los Órganos, un gran roque que se eleva desde el mar sobre el acantilado. Desde tierra apreciamos un enorme roque costero, coronado por dos pitones, pero desde el mar es visible su
monumentalidad natural, que viene dada por las enormes columnas basálticas que se
alinean como si fueren los tubos de un enorme órgano natural. Es necesario comentar que nos encontramos dentro del sabinar
más extenso y mejor conservado de Canarias. La Cumbre de Chijeré es una
prolongación de la meseta central de La Gomera, orientada hacia el norte de la isla y con forma de lomada. Es tal vez uno de los lugares más aislados y menos frecuentados, pero a la vez más salvajes y bellos de La Gomera.
Al igual que en los Riscos de La Vica, Abrante y La Zula, y en la Zona de Conservación Montaña del Cepo, en las Cumbres de Chijeré se hallan formaciones edáficas de gran originalidad por su morfología y cromatismo. Al carecer de vegetación (la laurisilva fue talada en épocas pasadas), el suelo aparece formando un paisaje de colinas de llamativos colores, perdominando los tonos ocres y rojizos. En mitad de la lomada se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Coromoto (635 m), construida en los años 80 por emigrantes retornados de Venezuela. Pero el elemento más importante es la Ermita de Santa Clara (735 m), unos tres kilómetros más arriba, en la máxima altura de la ruta. Desde Santa Clara comienza el descenso por el Barranco de la Era Vieja. Por la importancia de los hábitats y especies que alberga, esta zona forma parte de la Zona de Conservación de Teselinde-Cabecera de Vallehermoso. El sendero nos lleva al casco histórico de Vallehermoso cuyo trazado inicial tomó como modelo el de Las Palmas de Gran Canaria. Por eso tenemos dos barrios principales, Vegueta y Triana, que antiguamente estaban separados por un
barranco, y ahora están conectados por la Plaza de La Constitución. Todo el casco mantiene un ambiente arquitectónico bastante tradicional. Podemos encontrar un buen número de casas de dos plantas de antigua construcción. Desde la plaza bajamos por la Avenida Guillermo Ascanio, donde la ruta termina.

Comments

    You can or this trail