Activity

2021-01-15 09:31 Refugio de la Mella y Cerro de la Vicaría.

Download

Trail photos

Photo of2021-01-15 09:31 Refugio de la Mella y Cerro de la Vicaría. Photo of2021-01-15 09:31 Refugio de la Mella y Cerro de la Vicaría. Photo of2021-01-15 09:31 Refugio de la Mella y Cerro de la Vicaría.

Author

Trail stats

Distance
6.05 mi
Elevation gain
1,647 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,647 ft
Max elevation
3,789 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,515 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 58 minutes
Coordinates
471
Uploaded
January 16, 2021
Recorded
January 2021
Share

near Caño Quebrado, Andalucía (España)

Viewed 503 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo of2021-01-15 09:31 Refugio de la Mella y Cerro de la Vicaría. Photo of2021-01-15 09:31 Refugio de la Mella y Cerro de la Vicaría. Photo of2021-01-15 09:31 Refugio de la Mella y Cerro de la Vicaría.

Itinerary description

Salida desde el aparcamiento del área recreativa del Neveral, subiendo por el sendero que lleva hacia el portillo del Cerro del Tambor. Desde allí, no hay pérdida, pues es fácil seguir las sendas que conducen al refugio y luego hasta el bosquecillo de la ladera del cerro de la Vicaría. Tras un pequeño recorrido bajo el arbolado, la senda desemboca en una especie de rampa que sube al collado del cerro. De allí parte otro camino hacia lo alto. Descendiendo por la otra vertiente, se llega al aprisco de la cueva. Y, más arriba, a la terraza natural.
El regreso no tiene pérdida, a través de pista forestal y una senda que las une.
La ruta se hace en mucho menos tiempo del que marca la descripción. Hice muchas paradas para sacar fotos y vídeos.
Además de las fotos, dejo el vídeo de la ruta, que lo reproduce fielmente. Aconsejo escucharlo con sonido, abriéndolo en Youtube si es que no lo hace aquí.

Hora Inicio: 01/15/2021 09:31
Hora Fin: 01/15/2021 14:29
Distancia recorrida: 9,7 km (04:58)
Tiempo en movimiento: 02:18
Velocidad media: 1,96 km/h
Vel. en Mov.: 4,23 km/h
Velocidad Máxima: 7,52 km/h
Altura Mínima: 766 m
Altura Máxima: 1154 m
Velocidad Ascenso: 221,4 m/h
Velocidad Descenso: -201,3 m/h
Ganancia Altitud: 522 m
Pérdida Altitud: -521 m
Tiempo Ascenso: 02:21
Tiempo Descenso: 02:35

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,515 ft
Photo ofINICIO

INICIO

Del aparcamiento partimos cruzando la zona de juegos, para tomar por un breve tramo el Camino de la Zarza. Muy cerca de la barrera vamos oteando la ladera, para avistar el trazo del sendero entre los pinos, que tomaremos, abandonando ya la pista forestal. La subida por este camino entre pinos es muy duro. Porque la inclinación es alta y porque no te ha dado tiempo aún a calentar las piernas. En un kilómetros subes prácticamente trescientos metros de desnivel.

PictographWaypoint Altitude 2,786 ft
Photo ofsima Photo ofsima

sima

El sendero zigzaguea mientras sube. Al llegar a un conjunto de rocas, nos detendremos para respirar un poco y para observar la sima. Tiene varias entradas. Esta que muestro es la principal. Algunos sostienen que fue un dolmen. Pero no he encontrado referencias por escrito.

PictographWaypoint Altitude 3,043 ft
Photo ofvasar Photo ofvasar Photo ofvasar

vasar

Comenzamos a ver los tajos del cerro del Tambor. Sobresalen varios vasares. El camino sigue paralelo a los tajos. Aunque es ascenso, parece que el camino no es tan pendiente.

PictographWaypoint Altitude 3,252 ft
Photo ofotro vasar Photo ofotro vasar

otro vasar

Los pinos van raleando y es más fácil ver la luz solar, asomando entre las copas de los árboles.

PictographWaypoint Altitude 3,431 ft
Photo ofPortillo del cerro del tambor y cima Photo ofPortillo del cerro del tambor y cima Photo ofPortillo del cerro del tambor y cima

Portillo del cerro del tambor y cima

Por fin llega la apertura entre los tajos que nos permite salir a una zona de lapiaz desde el que nos asombran las vistas.

PictographWaypoint Altitude 3,420 ft
Photo offotos Photo offotos Photo offotos

fotos

Desde el portillo parte otro sendero muy fácil de seguir, que nos irá acercando al refugio.

PictographWaypoint Altitude 3,460 ft
Photo offotos Photo offotos Photo offotos

fotos

como el refugio está de moda gracias a la rehabilitación que está realizando un grupo de voluntarios, no soy la única que sube hoy a verlo, aunque sea día laborable.

PictographWaypoint Altitude 3,545 ft
Photo ofrefugio de la Mella Photo ofrefugio de la Mella Photo ofrefugio de la Mella

refugio de la Mella

falta poco para que culminen las obras de rehabilitación, pero el refugio tiene ya muy buena pinta. Hago un alto aquí y disfruto de las vistas.

PictographWaypoint Altitude 3,387 ft
Photo ofvistas polvorin Photo ofvistas polvorin Photo ofvistas polvorin

vistas polvorin

Desde el puerto de la Mella, debajo del refugio, parte un sendero que me acercará hasta el pinar del cerro de la Vicaría. Como ha nevado recientemente, lo recubre el hielo por las zonas de umbría. A mitad de este camino, veo el lugar que llaman el Polvorín, donde hay restos de paredes. Supongo que su origen es napoleónico, de cuando los franceses ocuparon la Península.

PictographWaypoint Altitude 3,486 ft
Photo ofvistas atrás Photo ofvistas atrás

vistas atrás

PictographWaypoint Altitude 3,522 ft
Photo ofcruce pinar Photo ofcruce pinar Photo ofcruce pinar

cruce pinar

La senda de la Ermitilla confluye en una intersección. Una especie de pista menor sube desde el Camino de la Zarza. Yo tomo la senda de los Troncos, que se interna en el pinar.

PictographWaypoint Altitude 3,634 ft
Photo ofsubida al collado Photo ofsubida al collado Photo ofsubida al collado

subida al collado

El camino nos deja junto a la rampa de acceso al collado. Frente a nosotros aparece el macizo de Jabalcuz. Una vez en el collado, podemos dirigirnos directamente al cerro de la Vicaría o, como hice yo, visitar el cerrillo que hay a la izquierda. Forma parte de la misma cuerda que lleva hacia el cerro de los Morteros y la Mella.

PictographWaypoint Altitude 3,717 ft
Photo ofvistas Photo ofvistas Photo ofvistas

vistas

A las fotos de las vistas desde el collado, añado una realizada en otra ruta, que muestra el cerro visto desde la Cresta del Diablo.

PictographWaypoint Altitude 3,782 ft
Photo ofcima cerrillo Photo ofcima cerrillo Photo ofcima cerrillo

cima cerrillo

En realidad la visita no tiene mucho sentido si el objetivo de tu ruta es el cerro de la Vicaría. Como ya he dicho, es parte de la cuerda que va y viene desde la Mella y el cerro de los Morteros. Pero es bueno conocer su existencia, para otras rutas futuras. Hice unas fotos desde aquí y luego regresé sobre mis pasos.

PictographWaypoint Altitude 3,784 ft
Photo ofuna cima del cerro Photo ofuna cima del cerro Photo ofuna cima del cerro

una cima del cerro

El cerro de la Vicaría se compone de varias elevaciones rocosas. No subí a la principal porque había que trepar y, yendo sola, no lo consideré prudente.

PictographWaypoint Altitude 3,660 ft
Photo ofredil y cueva Photo ofredil y cueva Photo ofredil y cueva

redil y cueva

En la ladera del cerro, en la solana, hay un aprisco de ganado en torno a un abrigo rocoso. Desciendo desde lo alto siguiendo un senderillo que aún es visible, aunque parece que el redil ya no se usa para el pastoreo.

PictographWaypoint Altitude 3,715 ft
Photo ofinterior cueva Photo ofinterior cueva Photo ofinterior cueva

interior cueva

No es una oquedad profunda, sino más bien un abrigo. Poco más abajo hay una zona amplia, como un pradillo. Y como vistas principales, Jabalcuz.

PictographWaypoint Altitude 3,789 ft
Photo ofextremo cerro Photo ofextremo cerro Photo ofextremo cerro

extremo cerro

Desde el aprisco, sigo subiendo ladera arriba, rodeando el cerro, hasta llegar a una especie de terraza natural donde se obtienen nuevas vistas de Jaén Capital, Torredelcampo, Torredonjimeno y el gran horizonte hacia Sierra Morena. Cuando me disponía a seguir camino, descubrí un grupo de cabras montesas en la cima del cerro, donde yo no había querido subir.

PictographWaypoint Altitude 3,496 ft
Photo ofEn la pista forestal Photo ofEn la pista forestal Photo ofEn la pista forestal

En la pista forestal

He descendido del cerro por un caminillo que desemboca en un olivar. He preferido venir por aquí porque la otra opción, el senderillo de los Troncos, tenía mucho hielo. Desde el olivar accedo al camino de tierra que discurre entre el cerro de la Vicaría y el del Mortero. En dirección a Jabalcuz llevaría hasta el cortafuegos que sirve de aproximación al Portillo del Lobo, en la Cresta del Diablo. Yo tomo la dirección contraria, hacia el Neveral. Pero no sigo hacia allí, sino que trato de alargar la ruta para acercarla a los diez kilómetros.

PictographWaypoint Altitude 3,333 ft
Photo ofcañada

cañada

Seguiremos la cañada, que discurre junto a una finca vallada a nuestra izquierda. La abandonaremos en el punto que he marcado como trocha. Es por alargar un poco más el camino, aunque si seguimos por aquí, llegaremos igualmente al Neveral.

PictographWaypoint Altitude 3,343 ft

trocha

Cuando el camino de tierra gira en subida a la derecha, tomamos un senderillo que parte de detrás de una señal de los de coto de caza. Nos llevará sin pérdida a otra pista forestal, que no abandonaremos ya hasta llegar a los primeros merenderos del Neveral.

PictographWaypoint Altitude 2,528 ft
Photo ofFINAL Photo ofFINAL

FINAL

Cuando en el camino aparece la primera zona de merenderos con mesas, salgo al sendero paralelo a la pista, que pasa junto a los depósitos de agua y termina en los diferentes aparatos del área recreativa.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

polvorin

Comments

    You can or this trail