Activity

2021-10-17 Otoño en aceral en el bco. Perú y abrevadero del caño del Aguadero. Sendas y vías pecuarias de S.ª Mágina

Download

Trail photos

Photo of2021-10-17 Otoño en aceral en el bco. Perú y abrevadero del caño del Aguadero. Sendas y vías pecuarias de S.ª Mágina Photo of2021-10-17 Otoño en aceral en el bco. Perú y abrevadero del caño del Aguadero. Sendas y vías pecuarias de S.ª Mágina Photo of2021-10-17 Otoño en aceral en el bco. Perú y abrevadero del caño del Aguadero. Sendas y vías pecuarias de S.ª Mágina

Author

Trail stats

Distance
8.53 mi
Elevation gain
1,781 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,781 ft
Max elevation
5,778 ft
TrailRank 
59
Min elevation
4,733 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 52 minutes
Coordinates
1138
Uploaded
October 18, 2021
Recorded
October 2021
Share

near Mata Bejid, Andalucía (España)

Viewed 964 times, downloaded 73 times

Trail photos

Photo of2021-10-17 Otoño en aceral en el bco. Perú y abrevadero del caño del Aguadero. Sendas y vías pecuarias de S.ª Mágina Photo of2021-10-17 Otoño en aceral en el bco. Perú y abrevadero del caño del Aguadero. Sendas y vías pecuarias de S.ª Mágina Photo of2021-10-17 Otoño en aceral en el bco. Perú y abrevadero del caño del Aguadero. Sendas y vías pecuarias de S.ª Mágina

Itinerary description

2021-10-17 Otoño en el aceral (arces) en el barranco de Perú y en las alamedas en el abrevadero del caño del Aguadero. Sierra Mágina

Hemos vuelto al entorno del abrevadero del Caño del aguadero, un espectáculo de colores otoñales incipientes: el protagonista ha sido el arce con sus colores amarillos, anaranjados y rojos.
Quedan unos días para que los álamos, la cornicabra y el espino albar tomen los colores otoñales. Para finales de diciembre, también estarán otoñales los hermosos ejemplares de quejigos en el barranco del Perú.

El contraste de estos árboles con los de hoja perenne, con el fondo del cielo azul, es mágico. Hemos disfrutado de los hermosos cedros (del Atlas o del Líbano).

Atención: estamos en temporada de caza, cuando debemos extremar las precauciones. El viernes consultamos al departamento de Caza y Pesca, cuyo responsable, amablemente, nos confirmó que no había batida y montería en la zona de nuestra ruta. No obstante, nos alertó de que podría haber caza de otras modalidades.

Efectivamente, en el viaje en coche por la dehesa de Mata Bejid nos encontramos a varios vehículos de cazadores de caza mayor. Más cerca de nuestra ruta, regresaban los cazadores de perdices con las manos vacías. No oímos ningún tiro, ni hubo riesgo para los participantes.

FOTOS
https://photos.app.goo.gl/acH9yuTVy2SBVcqa7
TRAMOS DE LA RUTA
1.- desde el puerto de la Fuenfría, por el cordel del abrevadero del Espino hasta el abrevadero del caño del Aguadero, por pista transitable por vehículos desde el día 16 de octubre, llegado a estar a más de 1.700 m de altitud. También se llama cordel del caño del Aguadero a Cambil.
2.- Paseo por el entorno del abrevadero del caño del Aguadero por el cordel del Hoyo de la Laguna: alameda, arces, espino albar, pinos, cedros....
3.- Sendero, que tuvo que ser importante, pero hoy abandonado hasta cruzar el arroyo Perú, donde empieza el cordel de la Sierra al abrevadero del Espino.
4.- Recorte corto, pero con fuerte pendiente para subir a un sendero, también abandonado, que viene de Torres y también de Albanchez por vías pecuarias.
5.- Continuación del sendero mencionado, en paralelo y por encima del cordel de la Sierra al abrevadero del Espino y del arroyo del Perú.

SEGURIDAD.
No presenta riesgos importantes. Solo hay que andar con cuidado, sin prisas, en los tramos pedregosos con las típicas piedras de Sierra Mágina, donde una caída puede ser dolorosa.
Estos senderos nos permiten aproximarnos a la realidad social y económica de finales de la Edad Media. En esa época, la ganadería era una actividad fundamental. El frío y, en consecuencia la falta de pastos, obligaba a desplazar a las reses de una punta a otra de la península. Para su tránsito, se crearon caminos públicos, las vías pecuarias, que sólo en la provincia de Jaén suman una distancia semejante a la que hay hasta Moscú.

Caño del Aguadero
Estamos ya bastante altos, pues aparecen prados que soportan el pastoreo, tradicional de esta sierra. Vemos ya la cabecera del barranco hacia el que nos dirigimos, además de una de las cumbres de la cresta de Mágina, conocida como la Morra o la Peña de Mágina. A la izquierda, en dirección este, se encuentra la Hoya de la Laguna: una dolina, depresión típica del paisaje cárstico.

Aunque la vegetación la forman principalmente pinos salgareños, nos llamarán la atención los cedros, que fueron plantados en proyectos de reforestación. También se ven chopos que indican la cercanía del agua, concretamente la del Caño del Aguadero, fin de nuestro recorrido. Se trata de un antiguo abrevadero perteneciente a una cañada real, situado a 1.800 metros de altitud en un entorno ganadero de alta montaña, donde abundan las fuentes, pilares-abrevaderos y cabañas de pastor.
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/f2bd0e9c-fe72-9c79-c1e7-97e250aa3136

PARQUE NATURAL SIERRA MÁGINA
La ruta se desarrolla dentro del parque natural formado de montes públicos del AYUNTAMIENTO DE BEDMAR-GARCÍEZ
JA-30025-AY CAÑO DEL AGUADERO
JA-30014-AY LA SIERRA

El macizo de Sierra Mágina se alza al borde de la campiña jiennense, rodeado de un mar de olivos. Desde sus cumbres, pueden contemplarse magníficas panorámicas, aquí se encuentra el techo de la provincia, el Pico Mágina con 2.167 metros. Por esta razón, el Parque es visitado a menudo por montañeros que buscan coronar sus cimas.

Sus abruptas formaciones rocosas y su dura climatología han hecho de Sierra Mágina un lugar poco habitable para el hombre. Esta circunstancia le ha permitido mantener un buen estado de conservación donde disfrutar, hoy día, de un entorno natural y tradicional.

Este parque natural alberga, en su reducida extensión, una gran diversidad de paisajes, que pueden descubrirse a través del senderismo o cicloturismo. Merece la pena acercarse hasta el Adelfal de Cuadros, el más extenso de España, a la sorprendente cascada del Zurreón, un bello salto de agua que en invierno queda congelado, o al Pinar de Cánava, una formación de pino carrasco (Pinus halepensis), declarado Monumento Natural.

Senderos como el de Gibralberca permiten visualizar el cambio de vegetación existente en función de la altura. En las zonas bajas aparecen principalmente los cultivos, entre los que destaca el olivo. En cotas intermedias dominan bosques mixtos de encinas, quejigos y áceres mezclados con abundantes arbustos como el enebro, la sabina, la cornicabra y los majuelos. En la alta montaña, la vegetación se compone de sabinas rastreras o espinos con alguna zona de predominio de pino laricio (Pinus nigra), como en el Pinar del Gargantón. En estas cumbres, se encuentran numerosas especies de escasísima distribución, como Jurinea fontqueri, un tipo de cardo específico de este parque natural.

El relieve de esta sierra magna y mágica permite la práctica de otras actividades deportivas y de la observación de aves como el águila real y perdicera, el roquero rojo y el mirlo capiblanco. Entre los riscos, también puede divisarse algún ejemplar de cabra montés. Además, la erosión de las rocas calizas por el agua ha originado un sinfín de pasadizos y cavidades que la convierten en un atractivo lugar para la práctica de espeleología. Existiendo en toda su extensión, importantes muestras de modelado kárstico.

Este parque fue frontera natural entre los reinos árabes y cristianos durante los siglos XIII-XV. Por ello, la comarca está impregnada de una peculiar atmósfera medieval reflejada en las estrechas callejuelas de sus municipios y en castillos como los de Albánchez de Mágina y el de Jódar que alberga el centro de visitantes. Otros atractivos son los restos de torreones, fortalezas y murallas que se pueden encontrar en prácticamente todos sus pueblos. La gastronomía de la comarca, basada en un aceite de oliva con denominación de origen propia, se convierte en otro reclamo más para visitar este espacio natural.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=640E3195817A112CF8E07F99F2DE5F73?idEspacio=7424

ASPECTOS GEOLÓGICOS
La ruta se desarrolla por terrenos que se formaron en el Jurásico, situándose en las Unidades Intermedias, excepto el entorno del caño del Aguadero, que forma parte del cabalgamiento del Subbético externo con su continuación de la sierra de la Cruz.

Al desarrollarse parte de la ruta al pie de la cuerda del pico Mágina, al contacto entre las rocas calizas "permeables" y, por otra parte, la pista del abrevadero del Espino, por zonas de arcillas del Triásico "impermeables, aparecen varias fuentes o rezumes como el de la Fuenfría, abrevadero del Espino y el del caño del Aguadero. A los pies de la cuerda del Cárceles, aparece la fuente de la Marrana.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,307 ft
Photo ofAbrevadero del Caño del Aguadero Photo ofAbrevadero del Caño del Aguadero Photo ofAbrevadero del Caño del Aguadero

Abrevadero del Caño del Aguadero

PictographWaypoint Altitude 5,269 ft

Alberca

PictographWaypoint Altitude 5,584 ft

Barranco del arroyo Del Perú

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Camino del Puerto de la Herradura-cruce ida y vuelta

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Casa Forestal del Caño del Aguadero

PictographWaypoint Altitude 5,537 ft
Photo ofCañada del Tejuelo Photo ofCañada del Tejuelo Photo ofCañada del Tejuelo

Cañada del Tejuelo

PictographWaypoint Altitude 5,192 ft
Photo ofCedros (del Atlas/Líbano) Photo ofCedros (del Atlas/Líbano) Photo ofCedros (del Atlas/Líbano)

Cedros (del Atlas/Líbano)

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Chozo cuadrado

PictographWaypoint Altitude 5,187 ft

Collado. Cruzamos la puerta en la valla

PictographWaypoint Altitude 5,540 ft

Cordel abrevadero Espino/ valla y puerto

Cordel abrevadero Espino/ valla y puerto

PictographWaypoint Altitude 5,508 ft

Dos opciones. Preferible por el norte de la valla, aunque haya que saltarla en el puerto

PictographWaypoint Altitude 4,777 ft

Dos senderos alternativos, A cabecera arrroyo Prado Melgosilla

Dos senderos alternativos

PictographWaypoint Altitude 4,965 ft
Photo ofDura subida (hasta 60% desnivel) sin vereda, pero sin matorral. Terreno descompuesto. Muchas veredillas Photo ofDura subida (hasta 60% desnivel) sin vereda, pero sin matorral. Terreno descompuesto. Muchas veredillas Photo ofDura subida (hasta 60% desnivel) sin vereda, pero sin matorral. Terreno descompuesto. Muchas veredillas

Dura subida (hasta 60% desnivel) sin vereda, pero sin matorral. Terreno descompuesto. Muchas veredillas

PictographWaypoint Altitude 5,051 ft

Encinas de gran porte

PictographWaypoint Altitude 5,471 ft
Photo ofFuente abrevadero de la Marrana. Gran noguera Photo ofFuente abrevadero de la Marrana. Gran noguera Photo ofFuente abrevadero de la Marrana. Gran noguera

Fuente abrevadero de la Marrana. Gran noguera

PictographWaypoint Altitude 5,540 ft
Photo ofFuente y abrevadero del Espino Photo ofFuente y abrevadero del Espino Photo ofFuente y abrevadero del Espino

Fuente y abrevadero del Espino

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Las Pilas de la Fuente del ESPINO

Siguiendo el camino del Caño del Aguadero y pasada la fuente del Espino a unos 300 m aproximadamente. y a la izquierda a unos 50 m de dicho camino se encuentran las Pilas, no existe ninguna senda, solo las veredas producidas por el ganado cuando van a abrevar. http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=2413

PictographWaypoint Altitude 5,599 ft

Manantial de Fuenfría

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Manantial del Tejuelo

PictographWaypoint Altitude 5,258 ft

Otro abrevadero del Caño del A.

PictographWaypoint Altitude 5,052 ft

Panorámica del barranco del Perú y Prado Malgosilla

PictographWaypoint Altitude 4,921 ft
Photo ofPedriza y barranquera en mal estado Photo ofPedriza y barranquera en mal estado Photo ofPedriza y barranquera en mal estado

Pedriza y barranquera en mal estado

Pedriza y barranquera en mal estado

PictographWaypoint Altitude 4,840 ft
Photo ofPredominio de arces, evitando ramas bajas. Vereda difuminada Photo ofPredominio de arces, evitando ramas bajas. Vereda difuminada Photo ofPredominio de arces, evitando ramas bajas. Vereda difuminada

Predominio de arces, evitando ramas bajas. Vereda difuminada

PictographWaypoint Altitude 4,808 ft

Puerta de valla de ganado y pequeño puente sobre el barranco...

PictographWaypoint Altitude 5,594 ft

Puerto de Fuenfría. Arcillas del Triásico

PictographWaypoint Altitude 5,748 ft

Punto más alto 1.752 m del cordel Del Abrevadero Del Espino1

PictographWaypoint Altitude 5,514 ft

Quejigal con grandes ejemplares

Quejigal con grandes ejemplares

PictographWaypoint Altitude 4,867 ft

Saltar la valla

PictographWaypoint Altitude 5,003 ft
Photo ofSendero con mampostería Photo ofSendero con mampostería Photo ofSendero con mampostería

Sendero con mampostería

PictographWaypoint Altitude 5,270 ft
Photo ofSendero que viene de Torres/Albanchez Photo ofSendero que viene de Torres/Albanchez Photo ofSendero que viene de Torres/Albanchez

Sendero que viene de Torres/Albanchez

PictographWaypoint Altitude 5,225 ft
Photo ofSin veredas. Disfrutando del otoño Photo ofSin veredas. Disfrutando del otoño Photo ofSin veredas. Disfrutando del otoño

Sin veredas. Disfrutando del otoño

PictographWaypoint Altitude 5,540 ft

Valla y puerto e inicio de vereda por el barranco del Perú

PictographWaypoint Altitude 5,132 ft
Photo ofVereda hasta el caño del Aguadero Photo ofVereda hasta el caño del Aguadero Photo ofVereda hasta el caño del Aguadero

Vereda hasta el caño del Aguadero

Comments

    You can or this trail