Activity

2021-5-1 LA GUARDIA MONUMENTAL Y SU YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CERRO SALIDO.

Download

Trail photos

Photo of2021-5-1 LA GUARDIA MONUMENTAL Y SU YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CERRO SALIDO. Photo of2021-5-1 LA GUARDIA MONUMENTAL Y SU YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CERRO SALIDO. Photo of2021-5-1 LA GUARDIA MONUMENTAL Y SU YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CERRO SALIDO.

Author

Trail stats

Distance
3.13 mi
Elevation gain
381 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
381 ft
Max elevation
2,089 ft
TrailRank 
58
Min elevation
1,752 ft
Trail type
Loop
Time
3 days 11 hours 25 minutes
Coordinates
681
Uploaded
May 4, 2021
Recorded
May 2021
Share

near La Guardia de Jaén, Andalucía (España)

Viewed 792 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo of2021-5-1 LA GUARDIA MONUMENTAL Y SU YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CERRO SALIDO. Photo of2021-5-1 LA GUARDIA MONUMENTAL Y SU YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CERRO SALIDO. Photo of2021-5-1 LA GUARDIA MONUMENTAL Y SU YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CERRO SALIDO.

Itinerary description

Union de 2 salidas, la primera al yacimiento arqueológico Cerrillo Salido con la presencia de alrededor de un centenar de tumbas de origen visigodo-musulman, varias piedras de molino a medio extraer y huecos dejadas por otras extraidas, además de al menos 2 cuevas...todo ello completamente abandonado, inundado por la vegetación y con basura aqui y allá; ALGO COMPLETAMENTE INCREIBLE.
¡¡Que hacen las administraciones que no ponen en valor semejante joya!!!!

La segunda salida consistió en la visita a los principales monumentos del pueblo.

Vamos a ponerle un poquito de conocimiento a esta visita:
Una de las características de la comarca de Sierra Mágina (Jaén) es la de haberse constituido en frontera en diferentes épocas y bajo diferentes administraciones. Durante el período romano la línea divisoria entre la provincia Bética y la Cartaginense pasaba posiblemente por el curso del cercano río Quiebrajano dejando la diócesis de Mentesa (La Guardia) en la Cartaginense y la de Tucci (Martos) en la Bética. Durante la dominación visigoda Mentesa tuvo una importancia considerable, hasta el punto de contar con una ceca que, con el tiempo, pasó a ser el taller monetario más importante tras la capital, Toledo (acuñó moneda en los reinados de Recaredo, Witerico, Gundemaro, Sisebuto, Suintila, Sisenando, Egica y Witiza).
Las primeras noticias "oficiales" que se tienen de la necrópolis visigoda de Cerro Salido datan de Noviembre de 1954, año en el que, con subvención del Instituto de Estudios Giennenses se realiza una excavación arqueológica, dirigida por los señores F. Pinero y J. Martínez (PINERO JIMÉNEZ, F., MARTÍNEZ ROMERO, J., 1955). La zona en la que se asienta esta necrópolis (al parecer muy extensa) está cuajada de rocas de sedimentación, que se alternan con otras de formación caliza, dislocadas ambas en grandes bloques en numerosos puntos, debidos a movimientos geológicos de considerable magnitud, dado los hundimientos que se observan. La especial disposición de las tumbas, aún en los bloques desprendidos, denotaba que fueron abiertas con posterioridad a los referidos desprendimientos y hundimientos.
Las tumbas no guardaban, en general, una orientación determinada, sino que sus constructores parecían haber aprovechado la mejor disposición del terreno, observándose que siempre que era posible, la orientación había sido hacia el Este y el Sur.
Los arqueólogos inspeccionaron unas 22 tumbas, de las cuales, sólo 7 permanecían intactas. Presentaban una forma ovoide, exageradamente alargada, con una leve insinuación antropomorfa. Tanto en su sección transversal, como longitudinal, ofrecían la forma de una barquilla, rematada en su parte superior con una muesca de encaje para colocar las losas que las cubrían. Tres de las siete sepulturas, a 1,50 metros de profundidad, estaban casi por debajo de un muro que rodeaba la cúspide del cerrillo por sus caras Norte y Oeste. Otro tipo de sepultura, que estaba rehundida por su cobertera, estaba revestida de tégulas (tres en su fondo, una en la cabeza y otra a los pies). Otra variedad, ofrecía la particularidad de tener abierta dentro de la tumba, y en la parte superior izquierda del fondo, otra foseta de reducidas dimensiones en donde se encontraron todos los restos reunidos. Otras tumbas aparecían con partes de sus paredes terminadas con obra de ladrillo.
Por lo que se refiere a los restos humanos, sólo en una aparecieron los restos pertenecientes a un sólo cadáver orientado al Este; en las tumbas restantes se encontraron siempre dos (uno a la cabeza y otro a los pies), siendo imposible determinar si la posición de enterramiento era en cuclillas o más bien a lo largo en posición encontrada. Sólo en una de las tumbas se encontró dos cráneos juntos.
Las bóvedas craneanas correspondían al tipo dolicocéfalo y eran de adultos. En uno de los cráneos pudo apreciarse en la parte superior del frontal un agujero perfectamente regular.
En cuanto a ajuar, sólo se encontró en una de las tumbas. Se encontraron junto al cráneo y a ambos lados, unos aretes de oro con pedrería, ambos de tamaño considerable, que se adscribieron a la etapa visigoda, y a los pies apareció también una hebilla, igualmente visigótica. En el resto de sepulturas no apareció nada que se pueda comparar, tan sólo una punta de flecha y una hoja de puñal (ambos de hierro), un anillo de cobre y una cuenta de vidrio.
Ya en 1954, los arqueólogos dieron también noticia que a unos 30 metros de esta necrópolis visigoda, existía otra, que adscribieron a etapa musulmana.
En 1955, Concepción Fernández-Chicarro (FERNÁNDEZ-CHICARRO, C., 1955) visitó de nuevo el yacimiento. Todas las tumbas habían sido violadas, excepto una, que sólo lo había sido en parte, y en la que se hallaron varios esqueletos con un total de cinco cráneos, concluyéndose que se trataba de una huesa familiar.
En 1992, J.R. Villa González prospectó el yacimiento, distinguiendo en él dos zonas (A y B) separadas entre sí y con tipología diferente en los enterramientos.
En la zona A (coordenadas U.T.M. 439550,4177700), se hallaban multitud de enterramientos antropomorfos excavados en la roca natural, en algunos casos respetando la excavación un rebaje en los laterales para disposición de las lajas de cobertura (bien de piedra caliza, bien tégula). La orientación de los enterramientos es disforme, adaptándose al terreno natural. La mayor parte de ellos habían sido vacíados hacía décadas, y estaban colmatados por malezas.
En la zona B (coordenadas U.T.M. 439480,4177675) documentó parte de las tumbas descritas en 1954: las tres sepulturas con paredes de ladrillo y cubierta de tégulas que se encontraban bajo uno de los múltiples muros de mampostería que aterrazan artificialmente la zona; la orientación de estas sepulturas sigue las pautas generales del mundo tardorromano (Noroeste-Sureste). Próximas a éstas, en ambos extremos, parecían encontrarse restos de otros dos enterramientos con aspecto de inalterados; en la zona aterrazada superior se halló un bloque troncocónico de caliza labrado, posible pieza de una columna.
http://www.arqueomas.com/peninsula-iberica-reino-visigodo-necropolis-de-cerrillo-salido.htm
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i3724

En cuanto a nuestra visita al casco urbano a continuación dejamos algunos datos de sus monumentos mas Importantes:

El Renacimiento en La Guardia.
Lo que conocemos a nivel artístico como Renacimiento viene a coincidir cronológicamente, con poca variación de años, con el siglo XVI. Un periodo importante dentro de la Historia de La Guardia y marcado por un Marquesado, coincidente con los reinados de los Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II.

El siglo XVI, coincide en la provincia de Jaén, con un periodo de estabilidad económica y de desarrollo cultural que tiene como máximo exponente el carácter urbano de sus principales ciudades. Esta prosperidad económica, debido al aumento de la población, la extensión del cultivo de cereal, la ganadería y la actividad artesanal tuvo una alta correspondencia en el terreno artístico, favorecida por la actividad constructora del alto clero, la pequeña nobleza y los poderes públicos.

Tal es el caso de La Guardia, destacada porque su nobleza, los Messia y Fonseca, señores de La Guardia, que construyeron almacenes de gráno o pósitos, cabildo, palacios, fuentes y edificios religiosos manifestando con ellos su poder económico y político, siendo además los protectores de algunas obras, y que introdujeron el Renacimiento; junto con la intervención de grandes arquitectos, maestros canteros y artistas en la implantación progresiva de las ideas estéticas del Renacimiento, de manos de personajes tan ilustres como el famoso arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira (Jaén 1521-1586), o Francisco del Castillo El Mozo (Jaén 1521-1586).

Todo ello, desembocó en la renovación de las villas y ciudades medievales de la provincia y de su arquitectura, consolidando una nueva imagen renacentista de alta calidad y gran amplitud, que sitúan a Jaén en primera fila del Renacimiento Andaluz.
Entre los principales monumentos renacentistas que perduran en La Guardia, podemos nombrar:

Iglesia Parroquial de la Asunción
Antiguo Convento de Santa María Magdalena de la Cruz

El Convento dominico de Santa María Magdalena de la Cruz se creó bajo el patronazgo de Don Rodrigo Messia y Carrillo y doña Mayor de Fonseca, señores de La Guardia, y se llevó a cabo por el fraile fray Domingo de Valtanás en 1530, aunque las obras no comenzaron hasta 1542. Intervinieron en su construcción el cantero Domingo de Tolosa, Francisco del Castillo el Viejo y Andrés de Vandelvira.

El templo presenta planta de cruz latina de una sola nave, con crucero y capillas laterales, que´do inacabado en la par de los pies y fachada oeste. En el interior destacan las capilla mayor y el crucero, trazados por Andrés de Vandelvira. La capilla mayor, en alto, se cubre con una bóveda de cuarto de esfera con cuarenta y cuatro casetones en los que se desarrolla un amplio programa iconográfico.

El crucero se cubre con bóveda baída nervada sostenida por cuatro grandes pilares con columnas corintias adosadas. En el centro la bóveda se interrumpe con una corona de casetones decorada con relieves de la vida de Cristo y rematada con una elegante lintera. Los brazos del crucero están cubiertos por sendas bóvedas de cañón con casetones y la nave con bóveda rebajada con casetones sobre pechinas. A los pies se encuentra el coro.

La sacrístía es un amplio espacio cubierto con alfarje. El resto de las dependencias conventuales han desaparecido pues tras la Desamortización, se convirtió en fábrica de aceite y vivienda privada. Solo se conserva una parte de la galería de arcos dem edio punto moldurados sobre finas columnas de orden jónico. Las obras del claustro y capillas laterales del tramo de los pies se le encomendaron a Francisco del Castillo El Mozo en 1574.

La fachada quedó incababada. Vandelvira introdujo mejoras al diseño original: la capilla mayor y bóveda del crucero con una amplia y bella linterna. Vandelvira deja en estas trazas su maestría en el arte de la estereotomía actualizando el diseño en clave renacentista, dotando a la construcción de efecto escenográfico para mostrar la iconografía dominica, expuesta en los casetones del a bóveda del presbiterio y la heráldica de los fundadores en las trompas.

Pilar-Fuente de los Cinco Caños
En lo que fue la plaza principal de la villa, hoy llamada Plaza de Isabel II, sobre la que circula un manantial, se levantó esta fuente monumental conocida con el nombre de Pilar-Fuente de los Cinco Caños construida en sillería y traza apaisada y que se corresponde con un género arquitectónico en desuso y en vías de desaparición, pero que posee un gran valor monumental, levantada durante la Edad Moderna en el siglo XVI. El lienzo se articula en dos cuerpos:

El primero, tiene cinco caños de bronce salientes, con hornacinas aveneradas, y una cartela central con la inscripción Esta obra mandó hacer el Ilmo. Sr. El marqués D. Gonzalo Mexia Carrillo, mi señor. Año 1566 acompañada de un entablamento con columnas jónicas a cada lateral.
El segundo, presenta un escudo ovalado sostenido por perros, con frontón y remate de leones con la cruz de Santiago.

Esta fuente era considerada como bien común y público cuya utilización consistió en el abastecimiento humano y animal de los habitantes.

La Guardia, como en el resto de localidades cercanas, dependiendo de la calidad del agua, el destino directo de un manantial sería fuente o lavadero público, ya que uno y otro solían surtirse de nacimientos distintos, debido a las ordenanzas que prohibían de forma rigurosa, utilizar el agua de las fuentes públicas para el lavado de la ropa

Castillo de La Guardia
El castillo de La Guardia fue muy importante en época romana y visigoda dada su localización estratégica en la zona, entre otras cosas, que le hizo mantener dicha importancia hasta incluso alcanzada el Alta Edad Media.

Parece ser que se le llamó Hisn al-Qal’a ‘castillo alcala’a, concedido al jeque Maymun y que fue uno de los que conquistó Tarik personalmente.

Su forma es de triángulo irregular, configuración adaptada a la de la meseta de un cerrillo que lo sustenta y que muy probablemente suplantase el solar de un oppidum ibérico antiguo.

Lavadero Público II República
El Lavadero Público de la Segunda República es un lugar entrañable y destacado de La Guardia.

Restaurado recientemente, se puede visitar y disfrutar del ambiente, aún impreso en él, del quehacer diario de las personas que lo llenaban en sus tareas cotidianas de higiene. En él se pueden observar los utensilios típicos de la época que los propios vecinos y vecinas han donado para su exposición.

En la 1ª planta se encuentra también la Sala de Exposiciones “Fuente Lavadero” cuyo nombre hace honor a dicho lugar.
https://jaenpedia.wikanda.es/wiki/Monumentos_de_La_Guardia_de_Ja%C3%A9n

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,056 ft
Photo ofCastillo Photo ofCastillo Photo ofCastillo

Castillo

PictographWaypoint Altitude 1,803 ft

Resto de acequia

PictographWaypoint Altitude 1,840 ft
Photo ofCallejones Photo ofCallejones Photo ofCallejones

Callejones

PictographWaypoint Altitude 1,801 ft
Photo ofCantera. Piedras de molino y huecos de extracción Photo ofCantera. Piedras de molino y huecos de extracción Photo ofCantera. Piedras de molino y huecos de extracción

Cantera. Piedras de molino y huecos de extracción

PictographWaypoint Altitude 1,893 ft
Photo ofCerro con abundantes tumbas ¿musulmanas? Photo ofCerro con abundantes tumbas ¿musulmanas? Photo ofCerro con abundantes tumbas ¿musulmanas?

Cerro con abundantes tumbas ¿musulmanas?

PictographWaypoint Altitude 1,841 ft
Photo ofCerrete con tubas. Poste Photo ofCerrete con tubas. Poste Photo ofCerrete con tubas. Poste

Cerrete con tubas. Poste

PictographWaypoint Altitude 1,911 ft
Photo ofColina principal con tumbas Photo ofColina principal con tumbas Photo ofColina principal con tumbas

Colina principal con tumbas

PictographWaypoint Altitude 1,818 ft
Photo ofCueva con doble entrada Photo ofCueva con doble entrada

Cueva con doble entrada

PictographWaypoint Altitude 1,869 ft
Photo ofCueva con tumba y escalones labrados en la entrada

Cueva con tumba y escalones labrados en la entrada

PictographWaypoint Altitude 1,909 ft
Photo ofPilar-fuente de los 5 Caños

Pilar-fuente de los 5 Caños

PictographWaypoint Altitude 1,911 ft
Photo ofFuente replica Photo ofFuente replica

Fuente replica

PictographWaypoint Altitude 1,970 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,826 ft
Photo ofHueco de piedra de molino

Hueco de piedra de molino

PictographWaypoint Altitude 1,927 ft
Photo ofIglesia de la Asunción Photo ofIglesia de la Asunción Photo ofIglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción

PictographWaypoint Altitude 2,066 ft
Photo ofPortada palaciega Photo ofPortada palaciega Photo ofPortada palaciega

Portada palaciega

PictographWaypoint Altitude 1,865 ft
Photo ofLavadero Photo ofLavadero Photo ofLavadero

Lavadero

PictographWaypoint Altitude 1,904 ft
Photo ofMosaico.Acceso principal

Mosaico.Acceso principal

PictographWaypoint Altitude 1,900 ft
Photo ofTumba encima de una peña. Trepada Photo ofTumba encima de una peña. Trepada

Tumba encima de una peña. Trepada

PictographWaypoint Altitude 1,785 ft
Photo ofTumba y hueco de piedra de molino

Tumba y hueco de piedra de molino

PictographWaypoint Altitude 1,865 ft
Photo ofTumbas a varias alturas de una peña Photo ofTumbas a varias alturas de una peña Photo ofTumbas a varias alturas de una peña

Tumbas a varias alturas de una peña

PictographWaypoint Altitude 1,846 ft
Photo ofVarias tumbas al pie del carril Photo ofVarias tumbas al pie del carril Photo ofVarias tumbas al pie del carril

Varias tumbas al pie del carril

PictographWaypoint Altitude 1,839 ft
Photo ofZona de escalada Photo ofZona de escalada

Zona de escalada

PictographWaypoint Altitude 2,045 ft
Photo ofVista alegre

Vista alegre

PictographWaypoint Altitude 1,791 ft

Zona de albarradas.

PictographWaypoint Altitude 1,854 ft
Photo of¿Restos de tapas?

¿Restos de tapas?

Comments

    You can or this trail