Activity

2022-03-20 Mérida monumental (Badajoz)

Download

Trail photos

Photo of2022-03-20 Mérida monumental (Badajoz) Photo of2022-03-20 Mérida monumental (Badajoz) Photo of2022-03-20 Mérida monumental (Badajoz)

Author

Trail stats

Distance
5.45 mi
Elevation gain
249 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
223 ft
Max elevation
770 ft
TrailRank 
77 5
Min elevation
668 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours one minute
Coordinates
737
Uploaded
March 25, 2022
Recorded
March 2022
  • Rating

  •   5 1 review

near Mérida, Extremadura (España)

Viewed 576 times, downloaded 48 times

Trail photos

Photo of2022-03-20 Mérida monumental (Badajoz) Photo of2022-03-20 Mérida monumental (Badajoz) Photo of2022-03-20 Mérida monumental (Badajoz)

Itinerary description

MÉRIDA (Wikipedia)
Mérida es un municipio y ciudad de España, capital de la comunidad autónoma de Extremadura. Está situada al norte de la provincia de Badajoz. Su término municipal, uno de los más extensos del país, cuenta con una población de 59.352 habitantes (INE 2017).

Mérida, según la tradición historiográfica, fue fundada como colonia romana en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina; aunque hay propuestas para fechas más tempranas. La ciudad, una de las más importantes de toda Hispania, fue dotada con todas las comodidades de una gran urbe romana y ejerció de capital de la provincia romana de Lusitania desde su fundación y como capital de toda la Diócesis de Hispania durante el siglo IV. Tras las invasiones bárbaras, a partir del siglo V d. C., Mérida siguió siendo una importante ciudad del Reino Visigodo de Hispania en el siglo VI. En el año 713 la ciudad cayó en manos musulmanas, los cuales la convirtieron en capital de la Cora de Mérida. Los mozárabes emeritenses se rebelaron repetidamente contra la autoridades califales en el siglo IX y la ciudad comenzó un lento declive. Mérida fue reconquistada por las tropas cristianas de Alfonso IX de León en 1230. En reconocimiento a su pasado esplendor, en 1983 fue designada capital de la comunidad autónoma de Extremadura.

Mérida se encuentra geográficamente casi en el centro de la región, atravesada por los ríos Guadiana y Albarregas, a 217 metros de altitud. El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la Unesco, en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés histórico y monumental. Eclesiásticamente, es, junto a Badajoz, sede metropolitana de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Económicamente, Mérida es una ciudad de servicios, con una creciente importancia en el sector industrial y un casi extinto sector primario. Tiene el título de «Muy Noble, Antigua, Grande y Leal Ciudad de Mérida».

MONUMENTOS ROMANOS
Legado romano
Teatro romano de Mérida
Anfiteatro de Mérida
Circo romano de Mérida
Puente romano sobre el río Guadiana
Puente romano sobre el río Albarregas
Acueducto de los Milagros
Acueducto de San Lázaro
Templo de Diana
Arco de Trajano (Mérida)
Casa del Mitreo (domus de lujo)
Casa del Anfiteatro
Pórtico del foro romano
Foro romano provincial de Mérida
Termas de San Lázaro

MUSEOS
El museo más visitado de la ciudad es el Museo Nacional de Arte Romano, obra del arquitecto Rafael Moneo. Inaugurado en 1986, alberga una gran colección de objetos de época romana provenientes del yacimiento arqueológico de la que fuera colonia Emérita Augusta, hoy Mérida. El museo también dispone de la colección de arte Visigodo, que es la más importante de esta época junto con el patrimonio existente en Toledo, aunque es mucho menos conocida que la colección de arte romano y menos visitada. La colección de arte visigodo se expone en la iglesia de Santa Clara, que fue desde 1838 la sede del primitivo Museo Romano,57​ Son piezas recuperadas de templos visigodos, se exhiben pilastras, capiteles, cimacios, dinteles, frisos bellamente decorados. También hay piezas que correspondían a mobiliario litúrgico, como mesas de altar o una pila bautismal. Otro grupo de piezas lo forman hornacinas; placas de cancel. También se exhiben piezas de la vida cotidiana y funerarias de la época visigoda.

Desde hace varias décadas se proyecta la construcción de un Museo Visigodo, que todavía no se ha puesto en marcha. A finales del año 2009 arrancaron los trabajos definitivos para la construcción de la nueva sede, con un presupuesto estatal de 11,5 millones de euros, en un solar de casi 4000 m² cedido por el Ayuntamiento,​ antes ocupado por el Cuartel de la Guardia Civil.60​ Esta nueva ubicación se sitúa entre el teatro romano y el Estadio Romano.

Como complemento al Museo Nacional de Arte Romano, existe el Museo del Agua, ubicado junto al embalse de Proserpina, a 5 km del casco urbano. A través de paneles y vídeos, se explica cómo se abastecía de agua una ciudad romana como Mérida y su utilización en las casas, industria y agricultura.

El Museo Abierto de Mérida, ubicado en Hernán Cortés, se encuentra en el centro de recepción de turistas, donde estos pueden hacer una revisión a los itinerarios, zonas y alojamientos turísticos de la ciudad. Además cuenta con restaurante-cafetería, tiendas de souvenirs, exposiciones temporales y las siguientes colecciones permanentes:

Geoemérita. Su base la constituye la donación que realizó José Fernández López al Ayuntamiento de Mérida de la colección de minerales rocas y fósiles efectuada por Vicente Sos Baynat, eminente geólogo que trabajó a las órdenes del industrial emeritense llevándoles las explotaciones mineras en la región. Ramón González Cerrato de acuerdo con Sos Baynat organizó la exposición como está en la actualidad dándole una orientación didáctica. A lo largo de estos últimos años se ha ido ampliando la colección, gracias a toda una serie de donaciones encabezadas por la Asociación Geológica de Extremadura. Cuenta con unas 10 000 piezas entre minerales, rocas y fósiles representativas de la geología de Extremadura. Las piezas están clasificadas según diferentes criterios en estanterías acristaladas: cristalografía, clases mineralógicas, rocas, fósiles, propiedades de los minerales, asociaciones de minerales o texturas. Está formada por dos salas y en una de ellas se sitúa el almacén y la biblioteca sobre temas geológicos.
Praemérita. Antes de la fundación romana de Augusta Emerita la comarca emeritense, en las fértiles Vegas del Guadiana, había sido un territorio intensamente ocupado por distintas comunidades humanas desde la Prehistoria. Son muchos los yacimientos de la Comarca de Mérida que evidencian la importancia de estas tierras desde el Paleolítico hasta la época prerromana. Algunos eran conocidos desde antiguo, como el dolmen de Lácara, el sepulcro megalítico más grande de España; otros de más reciente descubrimiento, como el poblado orientalizante de El Palomar, en Oliva de Mérida, uno de los yacimientos más importantes de la Edad del Hierro en Extremadura. El propio casco urbano de Mérida, gracias a la intensidad de las excavaciones arqueológicas realizadas en los últimos años ha evidenciado la existencia de ocupaciones paleolíticas, neolíticas, calcolíticas, del Bronce Final y de la Edad del Hierro. Como reflejo de la importancia de la Mérida prerromana, el Ayuntamiento de la ciudad formó en 1992 una Colección de Prehistoria. Esta colección está formada por más de 500 piezas procedentes de yacimientos prehistóricos y protohistóricos de la comarca que varios aficionados habían ido agrupando con el fin de crear un museo monográfico. La Colección Comarcal de Prehistoria estuvo expuesta en el edificio del Costurero hasta el año 2002 cuando la ampliación del antiguo Palacio de Justicia, obligó a su traslado al Centro Cultural "Alcazaba".

OTRAS RUTAS DEL VIAJE DE CINCO DÍAS
Estas rutas se han realizado en un viaje de cinco días con autobús.

2022-03-20 Mérida monumental (Badajoz)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2022-03-20-merida-monumental-badajoz-98308114

2022-03-21 Conjunto histórico de Guadalupe (Cáceres). Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. Museos del monasterio
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/2022-03-21-conjunto-historico-de-guadalupe-caceres-real-monasterio-de-nuestra-senora-de-guadalupe-m-98726659

2022-03-21 Trujillo monumental (Cáceres)
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/2022-03-21-trujillo-monumental-caceres-98737558

2022-03-22 Monumento Natural de Los Barruecos (Malpartida de Cáceres)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2022-03-22-monumento-natural-de-los-barruecos-malpartida-de-caceres-98742155

2022-03-22 Ciudad Monumental de Cáceres. Casco histórico
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/2022-03-22-ciudad-monumental-de-caceres-casco-historico-98770163

2022-03-23 Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2022-03-23-parque-nacional-de-monfrague-caceres-98791146

2022-03-23 Conjunto histórico de Plasencia monumental (provincia de Cáceres)
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/2022-03-23-conjunto-historico-de-plasencia-monumental-provincia-de-caceres-98794165

2022-03-24 Medellín monumental (provincia de Badajoz). Castillo. Teatro. Plaza Hernán Cortés. Puente romano
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/2022-03-24-medellin-monumental-provincia-de-badajoz-castillo-teatro-plaza-hernan-cortes-puente-roma-98794968

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 782 ft

Acueducto de Los Milagros

PictographWaypoint Altitude 726 ft
Photo ofAcueducto de Los Milagros Photo ofAcueducto de Los Milagros Photo ofAcueducto de Los Milagros

Acueducto de Los Milagros

PictographWaypoint Altitude 726 ft
Photo ofAcueducto de Rabo de Buey o de San Lázaro Photo ofAcueducto de Rabo de Buey o de San Lázaro Photo ofAcueducto de Rabo de Buey o de San Lázaro

Acueducto de Rabo de Buey o de San Lázaro

PictographWaypoint Altitude 698 ft
Photo ofAcueducto de Rabo de Buey o de San Lázaro1 Photo ofAcueducto de Rabo de Buey o de San Lázaro1 Photo ofAcueducto de Rabo de Buey o de San Lázaro1

Acueducto de Rabo de Buey o de San Lázaro1

PictographWaypoint Altitude 740 ft
Photo ofAlcazaba de Mérida Photo ofAlcazaba de Mérida Photo ofAlcazaba de Mérida

Alcazaba de Mérida

PictographWaypoint Altitude 738 ft
Photo ofAnfiteatro Photo ofAnfiteatro Photo ofAnfiteatro

Anfiteatro

PictographWaypoint Altitude 736 ft
Photo ofArco de Trajano. Photo ofArco de Trajano. Photo ofArco de Trajano.

Arco de Trajano.

PictographWaypoint Altitude 755 ft
Photo ofArea Funeraria de los Columbarios Photo ofArea Funeraria de los Columbarios Photo ofArea Funeraria de los Columbarios

Area Funeraria de los Columbarios

PictographWaypoint Altitude 681 ft
Photo ofArroyo de Albarregas Photo ofArroyo de Albarregas Photo ofArroyo de Albarregas

Arroyo de Albarregas

PictographWaypoint Altitude 763 ft

Casa del Anfiteatro, Restos arqueológicos

PictographWaypoint Altitude 795 ft
Photo ofCasa del Mitreo Photo ofCasa del Mitreo Photo ofCasa del Mitreo

Casa del Mitreo

PictographWaypoint Altitude 723 ft

Colección Visigoda del Museo Nacional de Arte Romano

PictographWaypoint Altitude 709 ft

Concatedral Metropolitana de Santa María la Mayor de Mérida

PictographWaypoint Altitude 773 ft

Iglesia Visigotica

PictographWaypoint Altitude 740 ft

La Loba Capitolina - Escultura a Romulo y Remo

La Loba Capitolina - Escultura a Romulo y Remo

PictographWaypoint Altitude 751 ft

Monumento a Octavio Augusto

Monumento a Octavio Augusto

PictographWaypoint Altitude 757 ft

Museo Nacional de Arte Romano

PictographWaypoint Altitude 713 ft
Photo ofParque del Río Albarregas Photo ofParque del Río Albarregas Photo ofParque del Río Albarregas

Parque del Río Albarregas

PictographWaypoint Altitude 750 ft

Paseo junto al rio

PictographWaypoint Altitude 692 ft

Paso Peatonal Acueducto De Los Milagros

PictographWaypoint Altitude 757 ft

Plaza de Toros de Merida

PictographWaypoint Altitude 770 ft

Praemerita y Geomerita. Museo abierto de Merida

Museo abierto de Merida

PictographWaypoint Altitude 711 ft

Presidencia Junta de Extremadura

PictographWaypoint Altitude 663 ft
Photo ofPuente Lusitania Photo ofPuente Lusitania Photo ofPuente Lusitania

Puente Lusitania

PictographWaypoint Altitude 668 ft
Photo ofPuente Romano de Mérida Photo ofPuente Romano de Mérida Photo ofPuente Romano de Mérida

Puente Romano de Mérida

Puente Romano de Merida

PictographWaypoint Altitude 802 ft
Photo ofPórtico del Foro Municipal de Augusta Emérita Photo ofPórtico del Foro Municipal de Augusta Emérita Photo ofPórtico del Foro Municipal de Augusta Emérita

Pórtico del Foro Municipal de Augusta Emérita

PictographWaypoint Altitude 758 ft

Restos Arqueologicos

PictographWaypoint Altitude 103 ft

Retablo Iglesia de Santa Catalina

PictographWaypoint Altitude 741 ft
Photo ofSpina del Circo Romano Photo ofSpina del Circo Romano Photo ofSpina del Circo Romano

Spina del Circo Romano

PictographWaypoint Altitude 730 ft
Photo ofTeatro Romano de Mérida Photo ofTeatro Romano de Mérida Photo ofTeatro Romano de Mérida

Teatro Romano de Mérida

PictographWaypoint Altitude 734 ft
Photo ofPalacio de los Cobos. Templo de Diana Photo ofPalacio de los Cobos. Templo de Diana Photo ofPalacio de los Cobos. Templo de Diana

Palacio de los Cobos. Templo de Diana

PictographWaypoint Altitude 691 ft
Photo ofTermas de san Lázaro. Restos Arqueológicos Photo ofTermas de san Lázaro. Restos Arqueológicos Photo ofTermas de san Lázaro. Restos Arqueológicos

Termas de san Lázaro. Restos Arqueológicos

Comments  (2)

You can or this trail