Activity

2022-10-16 La Maroma (S.ª Tejeda) desde el Robledal por loma de Enmedio, cerro de Santiago, Llanadas de Sedella. SL-A 124

Download

Trail photos

Photo of2022-10-16 La Maroma (S.ª Tejeda) desde el Robledal por loma de Enmedio, cerro de Santiago, Llanadas de Sedella. SL-A 124 Photo of2022-10-16 La Maroma (S.ª Tejeda) desde el Robledal por loma de Enmedio, cerro de Santiago, Llanadas de Sedella. SL-A 124 Photo of2022-10-16 La Maroma (S.ª Tejeda) desde el Robledal por loma de Enmedio, cerro de Santiago, Llanadas de Sedella. SL-A 124

Author

Trail stats

Distance
12.92 mi
Elevation gain
3,799 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,799 ft
Max elevation
6,776 ft
TrailRank 
57 4
Min elevation
3,444 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 32 minutes
Coordinates
2194
Uploaded
October 19, 2022
Recorded
October 2022
  • Rating

  •   4 1 review

near Corumbela, Andalucía (España)

Viewed 535 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo of2022-10-16 La Maroma (S.ª Tejeda) desde el Robledal por loma de Enmedio, cerro de Santiago, Llanadas de Sedella. SL-A 124 Photo of2022-10-16 La Maroma (S.ª Tejeda) desde el Robledal por loma de Enmedio, cerro de Santiago, Llanadas de Sedella. SL-A 124 Photo of2022-10-16 La Maroma (S.ª Tejeda) desde el Robledal por loma de Enmedio, cerro de Santiago, Llanadas de Sedella. SL-A 124

Itinerary description

La Maroma en el cerro de Tejeda posiblemente sea la cumbre más cosmopolita y visitada de Andalucía, junto con Sierra Nevada. Ello se debe, entre otras cosas, a las vistas únicas desde la cumbre: toda la costa malagueña y el mar Mediterráneo a escasos kilómetros, las costas y montañas africanas, el estrecho de Gibraltar y, por otra parte, todas las sierras de Málaga y Granada. También se divisan las de la provincia de Jaén como sierra Mágina.
Esta es una de las dos grandes rutas circulares que se pueden realizar por la provincia de Granada desde el área recreativa del Robledal.

Hace algo más de un año que hicimos la Maroma circular por los barrancos, a la derecha del sendero señalizado SL-A 124, que utilizamos en la bajada.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-05-19-pico-tejeda-o-la-maroma-desde-el-robledal-por-los-barrancos-selladero-y-sl-a-124-volaero-73589447

En esta ocasión, la circular sube por la loma de Enmedio, a la izquierda del SL-A 124, que una vez más hemos usado en bajada. Este diseño se debe a Alejandro Conejero, al que le damos las gracias por compartir sus rutas y su gran trabajo de documentación/waypoints
https://www.wikiloc.com/hiking-trails/el-robledal-cerro-de-santiago-llanadas-de-sedella-la-maroma-sierra-de-tejeda-17029847

El SL-A 12 es un sendero local lineal homologado por la Federación Andaluza de Montañismo. Es espectacular el tajo del Volaero y el zigzag en los tajos del salto del Caballo, en esta ocasión coloreados por los arces y otros árboles otoñales. También discurre por bosque, donde encontraremos buenos ejemplares del árbol que da nombre a la sierra de Tejeda, el tejo, el árbol de la vida y de la muerte. De la vida por sus cualidades medicinales y mágicas, además de sus usos prácticos por la calidad de su madera, tan flexible y resistente que se usaba para fabricar arcos. De la muerte, por su alta toxicidad.

La bajada se desarrolla por un sendero homologado por la Federación Andaluza de Montañismo como SL-A 124. Es espectacular el tajo del Volaero y el zigzag en los tajos del salto del Caballo. También discurre por bosque, donde encontraremos buenos ejemplares del árbol que da nombre a la sierra de Tejeda, el tejo, el árbol de la vida y de la muerte. De la vida por sus cualidades medicinales y mágicas, además de sus usos prácticos por la calidad de su madera, tan flexible y resistente que se usaba para fabricar arcos. De la muerte, por su alta toxicidad.

También podemos disfrutar de enormes ejemplares de arces, serbales...


SENDERO HOMOLOGADO
Los caminos que suben a La Maroma son todos difíciles y también distintos entre sí. Cada uno de ellos da la oportunidad de vivir una experiencia singular, con una misma recompensa final, la de llegar a la cumbre y en ella respirar, ver y sentir de un modo que sólo sobre ella es posible. La propuesta del sendero es el ascenso por la cara umbría del monte, desde la altiplanicie de Zafarraya.

El Robledal
Partiremos de la zona recreativa de El Robledal, a la que llegaremos desde la carretera A-402, entre Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada. En el kilómetros 35,7 de la misma está La Alcaicería, desde donde parte hacia el este una pista (camino de la Venta Rodríguez) por la que haremos unos cinco kilómetros siguiendo las señales, hasta la desviación a la derecha por el camino del Robledal.

Desde El Robledal iniciaremos el ascenso a pie siguiendo el carril a la izquierda del cortijo. Más de la mitad del camino lo haremos por espacios arbolados, donde dominan pinos de repoblación, pero en los que también hay encinas, quejigos y otras especies representativas de la vegetación autóctona. Entre las exóticas podremos distinguir ciertas curiosidades, tal vez fruto de caprichos de los repobladores, como cedros o abetos americanos. Tras un kilómetro de camino, aproximadamente, y cuando el carril que traemos ya está orientado hacia el este, lo abandonamos en un cruce para tomar otro con mayor pendiente hacia el sureste. Daremos la espalda, por tanto, al cerro que antes rodeábamos, llamado Fuentes del Robledal, nombre que refleja el ambiente especialmente húmedo que habremos podido percibir a lo largo de la vaguada que hemos seguido.

El Contadero
Unos seiscientos metros después del cambio de carril, éste hace un giro cerrado para seguir subiendo la ladera, ahora en dirección sudoeste. Quinientos metros más adelante encontraremos un cortafuegos, por el que avanzaremos unos cien metros para dejarlo entonces por una senda que sale a nuestra izquierda. Continuamos en la misma dirección y alcanzamos la divisoria de aguas entre la cuenca del arroyo de la Solana del Espartal, por la que subíamos, y la del arroyo de los Presillejos, a la que podremos asomarnos ahora y por la que descenderemos parcialmente para llanear un tramo por el alto de la ladera.

Recuperaremos después la cresta en un collado y, sin perder la dirección de avance, volveremos a bajar por el pie de unos grandes riscos, en un paraje que llaman El Contadero, porque era lugar apropiado para el recuento de las cabezas de ganado al bajar los rebaños. Volvemos al poco a recuperar la cresta, en un lugar idóneo para tomar un respiro contemplando las jugosas vistas que la altura nos regala, perfiladas por cuantiosas aristas de riscos y barrancos, como el Salto del Caballo en la cabecera de cuenca de nuestra izquierda, y siempre presididas por nuestro destino, la Maroma.

Maroma
Continuamos dejando el bosque y atravesando un pedregal casi desnudo, que termina en un pastizal en el que vemos una senda bajar a nuestra izquierda, la cual descartamos manteniendo nuestro rumbo por la cresta, alcanzando el pinar que escala las laderas que tenemos a uno y otro lado. Llegamos así al collado de Rojas desde donde debemos intentar orientarnos y controlar el resto de la ruta, no siempre fácilmente reconocible

Dejando a la izquierda los tajos del Salto del Caballo, continuamos pegados al borde del pinar que cae a nuestra derecha, al pie de los tajos. Después de un kilómetro largo de subida desde el collado de Rojas, llegaremos al collado Lobera, ya en la línea de cumbres que hace de límite natural entre las cuencas mediterráneas y atlánticas (vía Genil y Guadalquivir), y artificial entre las provincias de Granada y Málaga. El mar, por tanto, ya puede aparecer en nuestro horizonte. Hasta la cumbre ya no hay senda, debiendo hacerse los casi dos kilómetros que restan con rumbo este-sudeste por la vertiente sur del macizo, siempre con las precauciones a que tan difícil terreno obliga.
http://fedamon.com/senderos/prs/archivospdf/granada/SL-A%20124_ElRobledar_LaMaroma.pdf

GEOLOGÍA DEL PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA
Entre las provincias de Granada y Málaga se extienden un conjunto de sierras con direcciones preferentes ONO-ESE, de gran belleza paisajística y de naturaleza calcárea esencialmente. El núcleo de estos relieves está integrado por rocas metamórficas de diferente tipo que se incluyen dentro del Complejo Alpujárride, conjunto de unidades tectónicas alóctonas, que forma parte de las Zonas Internas de la Cordillera Bética. La complejidad geológica de esta área es muy grande, tanto por la cantidad de estructuras de deformación que presenta como por el intenso metamorfismo al que han sido sometidos los materiales alpujárrides de este sector central bético. No obstante, la presencia mayoritaria de los mármoles le confiere al conjunto una gran uniformidad geomorfológica, donde la acción geológica de las aguas superficiales y subterráneas constituye el principal agente geológico modelador del relieve de la región.

LOS TIPOS DE DEFORMACIONES:
La característica más destacada de las rocas que aparecen en las Zonas Internas de las Cordillera Bética es la intensa deformación que han sufrido. En particular los términos metamórficos alpujárrides que afloran en el parque natural. A pequeña escala los tipos de estructuras deformacionales que presentan, se relacionan con el grado de metamorfismo, medio y a veces alto, que han sufrido tanto los términos metapelíticos (esquistos, cuarcitas y cuarzoesquistos) como los carbonatados (mármoles calizos y dolomíticos). A mayor escala aparecen estructuras decamétricas y kilométricas como pliegues y fallas de diferentes tipos.

LOS TIPOS DE FORMAS DE MODELADO:
Las sierras que se extienden por el parque natural forman en conjunto un gran antiforme ONO-ESE desarrollado principalmente sobre los mármoles calizos y dolomíticos que son el tipo litológico más extenso de la región. Por tanto el tipo de morfogénesis dominante es la de tipo cárstico, aunque presenta un grado de desarrollo menor. En las áreas bajas, al pie de los grandes relieves, donde afloran los términos esquistosos más blandos, se desarrollan formas de tipo denudativo asociadas con los numerosos cursos fluviales que jalonan el sistema montañoso carbonatado.

Las formas exocársticas están poco desarrolladas en los mármoles, dominando en ellos las morfologías fluviales superficiales, en una serie de cañones y barrancos ligados a los cursos principales que descienden desde las cumbres de las sierras, en la vertiente norte, los Tejos, Presillejos, Espartal, Potril y Piletas.

En los mármoles dolomíticos superiores del sector occidental aparecen varios sistemas de simas, algunos de gran recorrido como el que se abre cerca del pico de La Maroma (conocida como sima K12).

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/07082017/7c/es-an_2017080712_9112936/0003/unidades/24/geotejeda.pdf

LUGAR DE INTERÉS GEOLÓGICO: Pliegues del Pico de la Maroma
DESCRIPCIÓN GENERAL
Se trata de un relieve singular que se extiende por los municipios de Alhama de Granada de la provincia de Granada y Alcaucín, Canillas de Aceituno y Sedella de la provincia de Málaga. El Pico de la Maroma, situado en la Sierra de Tejeda, con sus 2.068,5 m.s.n.m. es la más elevada topográficamente de la provincia de Málaga.

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA
Se incluyen dentro de las formaciones del Complejo Alpujárride de la Zona Bética Interna. La Unidad de Almijara está integrada por diferentes tramos metamórficos: metapelítico inferior, carbonatado inferior, carbonatado superior y metapelítico superior. El pico de la Maroma y todo el sector noroeste de esta parte de la sierra Tejeda está constituido por los mármoles dolomíticos del tramo carbonatado superior, muy deformados y triturados, que contienen minerales de tremolita e intercalan niveles de calcoesquistos hacia el techo. La potencia es de 500 m y la edad es Trías superior (Carniense-Noriense). Este sector alpujárride ha sufrido una intensa deformación. A pequeña escala los tipos de estructuras deformacionales que presentan, se relacionan con el grado de metamorfismo, medio y a veces alto. A mayor escala aparecen estructuras decamétricas y kilométricas como pliegues y fallas de diferentes tipos.
https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/tp-92/ds-0/lis_pg-2/lis_cd-13678/pliegues-del-pico-de-la-maroma

POLÉMICA SOBRE EL TECHO DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
lA Maroma, que es más emblemática, ya no es el pico más alto de Málaga. Ahora es un cerro sin nombre en el término municipal de Sedella con 2.073 m. Lo curioso es que muy cerca, en la provincia de Granada también hay otro cerro con 2.073 m. La solución escsalomónica: las dos provincias tienen un cerro don 2.073 m. en el mismo cerro de Tejeda. Eso permite asegurar que el techo de Málaga está en el cerro Tejeda y no es la Maroma ni Tejeda. No tiene nombre.
https://www.diariosur.es/planes/cumbre-mas-alta-malaga-20201106192318-nt.html

RUTAS A LA MAROMA
Inicio de las rutas a la Maroma
*Desde Málaga
-Canillas de Aceituno
-Alcaucín
-Sedella
-Salares
-Frigiliana

*Desde Granada
-Cortijo del Robledal

2004-08-10 La Maroma circular Salares - Sedella por las Llanadas del Sedella
ttps://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2004-08-10-la-maroma-circular-salares-sedella-por-las-llanadas-del-sedella-9221060

2006-07-12 Circular Canillas de Aceituno a Maroma. Casa de las Nieves
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2006-07-12-circular-canillas-de-aceituno-a-maroma-casa-de-las-nieves-9234729

2006-08-24 La Maroma (2.066 m) desde el cortijo de Robledal
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2006-08-24-la-maroma-2-066-m-desde-el-cortijo-de-robledal-207705

2009-04-25 IX travesía de resistencia Sierra Tejeda Almijara La Maroma. Alcaucín a Frigiliana
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2009-04-25-ix-travesia-de-resistencia-sierra-tejeda-almijara-la-maroma-alcaucin-a-frigiliana-369230

2009-08-03 La Maroma por El Alcázar de Alcaucín
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2009-08-03-la-maroma-por-el-alcazar-de-alcaucin-490168

2010-04-24 X travesía de resistencia Sierra Tejeda Almijara La Maroma. Alcaucín a Frigiliana
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2010-04-24-x-travesia-de-resistencia-sierra-tejeda-almijara-la-maroma-alcaucin-a-frigiliana-863627

2011-02-06 La Maroma desde el Alcázar de Alcaucín
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2011-02-06-la-maroma-desde-el-alcazar-de-alcaucin-1456077

2012-06-11 Maroma circular desde Sedella por collado Monticana, Charcones, barranco Almanchares
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2012-06-11-maroma-circular-desde-sedella-por-collado-monticana-charcones-barranco-almanchares-2955216


2014-04-27 La Maroma circular desde Robledal subida por senda 10 barrancos, bajada Salto del Caballo
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-04-27-la-maroma-circular-desde-robledal-subida-por-senda-10-barrancos-bajada-salto-del-caballo-6698965


2021-05-19 Pico Tejeda o La Maroma desde el Robledal por los barrancos (Selladero) y SL-A 124 (Volaero, salto Caballo)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-05-19-pico-tejeda-o-la-maroma-desde-el-robledal-por-los-barrancos-selladero-y-sl-a-124-volaero-73589447

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,647 ft

Aparcamiento Robledal Alto

PictographWaypoint Altitude 3,421 ft

Arroyo del Cerezal

PictographWaypoint Altitude 4,642 ft

Barranco de Cueva de Parra

PictographWaypoint Altitude 5,126 ft
Photo ofCerrillo de los Tejones Photo ofCerrillo de los Tejones Photo ofCerrillo de los Tejones

Cerrillo de los Tejones

PictographWaypoint Altitude 5,024 ft

Cerro de los Machos

PictographWaypoint Altitude 4,618 ft

Cerro del Pilón

PictographWaypoint Altitude 4,454 ft

Cerro Gordo

PictographWaypoint Altitude 5,431 ft
Photo ofCerro Santiago, 1.657m Photo ofCerro Santiago, 1.657m Photo ofCerro Santiago, 1.657m

Cerro Santiago, 1.657m

PictographWaypoint Altitude 3,625 ft
Photo ofColada Realenga de Alhama a Sedella Photo ofColada Realenga de Alhama a Sedella Photo ofColada Realenga de Alhama a Sedella

Colada Realenga de Alhama a Sedella

PictographWaypoint Altitude 5,513 ft

Collado de Cuesta Pardilla

PictographWaypoint Altitude 4,745 ft
Photo ofCollado de los Arenalejos Photo ofCollado de los Arenalejos Photo ofCollado de los Arenalejos

Collado de los Arenalejos

PictographWaypoint Altitude 5,189 ft

Collado de Rojas

PictographWaypoint Altitude 6,106 ft

Conectamos con el sendero Robledal- La Maroma/ Puerto del Lobera

PictographWaypoint Altitude 5,806 ft

Conexión de sendas

PictographWaypoint Altitude 4,291 ft

Corrales de Martín.

PictographWaypoint Altitude 3,606 ft

Cortijo de El Robledal.

PictographWaypoint Altitude 3,582 ft
Photo ofCortijo Robledal Bajo Photo ofCortijo Robledal Bajo Photo ofCortijo Robledal Bajo

Cortijo Robledal Bajo

PictographWaypoint Altitude 6,276 ft
Photo ofCruce con sendero al pueblo de Sedella Photo ofCruce con sendero al pueblo de Sedella

Cruce con sendero al pueblo de Sedella

PictographWaypoint Altitude 5,323 ft

Cuerda de las Llanadas de Sedella

PictographWaypoint Altitude 4,470 ft
Photo ofEl Contadero

El Contadero

PictographWaypoint Altitude 6,167 ft

El Morrón

PictographWaypoint Altitude 5,288 ft
Photo ofFuente Cuesta Pardilla Photo ofFuente Cuesta Pardilla Photo ofFuente Cuesta Pardilla

Fuente Cuesta Pardilla

PictographWaypoint Altitude 5,973 ft
Photo ofFuente Tacita de Plata Photo ofFuente Tacita de Plata Photo ofFuente Tacita de Plata

Fuente Tacita de Plata

PictographWaypoint Altitude 5,277 ft
Photo ofLlanadas de Sedella. Puerto de Sedella o de las Piletillas Photo ofLlanadas de Sedella. Puerto de Sedella o de las Piletillas Photo ofLlanadas de Sedella. Puerto de Sedella o de las Piletillas

Llanadas de Sedella. Puerto de Sedella o de las Piletillas

PictographWaypoint Altitude 4,068 ft
Photo ofMajada de las Piletas. Loma de Enmedio Photo ofMajada de las Piletas. Loma de Enmedio Photo ofMajada de las Piletas. Loma de Enmedio

Majada de las Piletas. Loma de Enmedio

PictographWaypoint Altitude 3,559 ft

Majada Peña

PictographWaypoint Altitude 6,791 ft

Maxima altitud del cerro Tejeda en Granada

PictographWaypoint Altitude 6,792 ft

Maxima altitud del cerro Tejeda en Málaga

PictographWaypoint Altitude 4,619 ft
Photo ofMirador del valle del Temple Photo ofMirador del valle del Temple

Mirador del valle del Temple

PictographWaypoint Altitude 4,395 ft

Panorámica de la Loma de Enmedio

PictographWaypoint Altitude 5,771 ft
Photo ofPaso aéreo no expuesto. Tejos centenarios Photo ofPaso aéreo no expuesto. Tejos centenarios Photo ofPaso aéreo no expuesto. Tejos centenarios

Paso aéreo no expuesto. Tejos centenarios

PictographWaypoint Altitude 6,776 ft
Photo ofPico de la Tejeda o Maroma (vértice geodésico) Photo ofPico de la Tejeda o Maroma (vértice geodésico) Photo ofPico de la Tejeda o Maroma (vértice geodésico)

Pico de la Tejeda o Maroma (vértice geodésico)

PictographWaypoint Altitude 3,459 ft
Photo ofPuerta abierta. Cerrad la puerta al pasar

Puerta abierta. Cerrad la puerta al pasar

PictographWaypoint Altitude 3,803 ft
Photo ofResinera Photo ofResinera

Resinera

PictographWaypoint Altitude 5,290 ft
Photo ofSendero Llanadas de Sedella a la Tacita de Plata Photo ofSendero Llanadas de Sedella a la Tacita de Plata Photo ofSendero Llanadas de Sedella a la Tacita de Plata

Sendero Llanadas de Sedella a la Tacita de Plata

PictographWaypoint Altitude 6,753 ft
Photo ofSendero Robledal-La Maroma. Límite Canillas/Sedella Photo ofSendero Robledal-La Maroma. Límite Canillas/Sedella

Sendero Robledal-La Maroma. Límite Canillas/Sedella

PictographWaypoint Altitude 6,727 ft
Photo ofSima de la Maroma Photo ofSima de la Maroma Photo ofSima de la Maroma

Sima de la Maroma

PictographWaypoint Altitude 6,301 ft
Photo ofTajo del Volaero Photo ofTajo del Volaero Photo ofTajo del Volaero

Tajo del Volaero

PictographWaypoint Altitude 2,031 ft
Photo ofTejeda en el Salto del Caballo Photo ofTejeda en el Salto del Caballo Photo ofTejeda en el Salto del Caballo

Tejeda en el Salto del Caballo

PictographWaypoint Altitude 5,791 ft
Photo ofUmbría Cuesta Pardilla Photo ofUmbría Cuesta Pardilla Photo ofUmbría Cuesta Pardilla

Umbría Cuesta Pardilla

PictographWaypoint Altitude 3,520 ft

Venta Palma

PictographWaypoint Altitude 6,116 ft

Vereda a las Llanadas de Sedella

PictographWaypoint Altitude 5,803 ft
Photo ofVereda de Las Chorreras Photo ofVereda de Las Chorreras Photo ofVereda de Las Chorreras

Vereda de Las Chorreras

PictographWaypoint Altitude 5,565 ft
Photo ofZig Zag Cuesta Pardilla Photo ofZig Zag Cuesta Pardilla Photo ofZig Zag Cuesta Pardilla

Zig Zag Cuesta Pardilla

Comments  (2)

  • Photo of Sergio JSC
    Sergio JSC Nov 13, 2022

    I have followed this trail  View more

    Avhinojosa nos guió en esta ocasión por una preciosa ruta hasta La Maroma. Vistas impresionantes del Mediterráneo aunque el día estaba cerrado, valió la pena el esfuerzo.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Nov 14, 2022

    Gracias por la valoración, Sergio. Esta es una de las rutas que gana mucho con buen tiempo. En invierno es posible disponer de mejor visibilidad para poder ver las montañas africanas.

You can or this trail