Activity

2023-03-04-Garganta de las Lanchas-Robledo del Mazo

Download

Trail photos

Photo of2023-03-04-Garganta de las Lanchas-Robledo del Mazo Photo of2023-03-04-Garganta de las Lanchas-Robledo del Mazo Photo of2023-03-04-Garganta de las Lanchas-Robledo del Mazo

Author

Trail stats

Distance
9.52 mi
Elevation gain
1,932 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,913 ft
Max elevation
3,977 ft
TrailRank 
32
Min elevation
2,323 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 25 minutes
Coordinates
743
Uploaded
March 5, 2023
Recorded
March 2023
Share

near Hunfria, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 106 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo of2023-03-04-Garganta de las Lanchas-Robledo del Mazo Photo of2023-03-04-Garganta de las Lanchas-Robledo del Mazo Photo of2023-03-04-Garganta de las Lanchas-Robledo del Mazo

Itinerary description

En esta nueva visita a la micro-reserva de la Garganta de las Lanchas nos hemos planteado un recorrido nuevo, si bien todos los tramos los hemos transitado en ocasiones anteriores formando parte de otros circuitos. Aunque la idea era evitar los peores trayectos de rutas anteriores, por canchales de piedras sueltas o por tramos de matorral impenetrable, no lo conseguimos del todo, como es habitual en los Montes de Toledo cuando nos salimos de las rutas más trilladas.
Iniciamos la marcha desde el helipuerto que hay entre las localidades de Las Hunfrías y Robledo del Mazo. Allí, mientras preparábamos nuestras mochilas ya pudimos contemplar el resultado del incendio que azotó la zona el pasado verano.
Tras descender unos 400 m junto a la carretera hacia la Garganta de Las Lanchas, antes de llegar al puente por el que la cruza la carretera giramos a la derecha para ascender hacia lo que antes era un hermoso pinar y ahora una masa negra de pinos abrasados. En el borde del pinar tomamos la senda que recorre el trazado de una antigua conducción de agua, que remonta la garganta por la margen izquierda con algunos pasos muy aéreos. Donde antes era difícil avanzar por la profusión de vegetación que invadía la senda y que había que ir apartando con las manos, ahora el terreno está despejado y sólo hay que apartar de vez en cuando algún tallo de matorral quemado. La mejor visión que ahora se tiene del fondo de la garganta, por la ausencia de vegetación, no compensa la tristeza del paisaje quemado, con hermosos robles y encinas muertos que a saber cuantos años necesitaron para alcanzar ese porte.
Tras algo mas de 1,5 km de ascenso por el fondo de la garganta, se cruza el cauce y se asciende por la empinada ladera hasta el camino de las Lanchas, entrada habitual a la micro-reserva desde Las Hunfrías. Siguiendo el camino hemos llegado a la primera de las cascadas, a cuyo pie se accede en fila india sorteando las piedras del fondo del cauce. La cascada presenta un buen caudal de agua con restos de hielo en forma de chupones adornando ambos lados del chorro. Aquí ya podemos ver los primeros ejemplares de Loros, (Prunus Lusitánica, especie relicta de la Era Terciaria).
El acceso a la segunda cascada, que se encuentra justo encima de la primera, lo hemos realizado en dos grupos diferentes: uno, menos numeroso, ha trepado por las rocas de la derecha hasta encontrar el sendero señalizado que, a través de una estrecha hendidura de la roca, lleva a la explanada a cuyo fondo está la cascada. El otro grupo ha retornado al camino y seguido por él un trecho hasta coger el desvío del sendero señalizado por el que han llegado al mismo lugar. El sitio era muy apropiado para una parada y la hora, la adecuada para tomarnos un tentempié, y eso hemos hecho.
El recorrido hasta la tercera cascada lo hemos realizado sin mayor dificultad, siguiendo el sendero bien marcado. También aquí hemos hecho una breve parada para disfrutar las vistas y tomar fotos, pues no siempre nos la hemos encontrado con este caudal de agua. En el fondo de la cascada hemos podido ver imposibles formaciones de hielo y una abigarrada vegetación en la que se mezclan tejos, loros y madroños con ejemplares de roble y encina.
La garganta en estas fecha aún lleva caudal para formar una apreciable cuarta cascada, con dos chorreras paralelas, una de ellas totalmente helada. A partir de esta cascada el sendero se hace menos evidente aunque no es difícil seguirlo, señalizado en algunos puntos con hitos de piedras. Por él llegamos al punto en que se cruza el cauce, ya con muy poco caudal de agua, y pasamos a la margen derecha de la garganta para seguir ascendiendo por un amplio cortafuego cubierto de vegetación. La pendiente va aumentando conforme nos acercamos al collado, al que llegamos ya con las pulsaciones a buen ritmo.
En el collado, cuyo nombre no hemos encontrado en ningún mapa, hacemos una breve parada para respirar hondo y contemplar el paisaje: hacia el sur podemos ver toda la comarca de Anchuras, con Cabañeros mas a lo lejos. En este collado se cruzan dos pistas: la secundaria, hacia el Norte, que lleva a la base del pico Atalayón, y la principal que recorre la divisoria de la Sierra de Sevilleja. Tomamos esta última, en dirección noroeste, pasando por los collados de Los Cuchillares y del Praderón. Junto a este último hacemos parada para comer. En todo este recorrido por la línea de cumbres tenemos unas excelentes panorámicas, especialmente hacia el Oeste, con las sierras de Altamira y Guadalupe al fondo, sucediéndose una tras otra con la distinta coloración que les da la distancia. Aún nos queda un corto tramo por la pista principal hasta abandonarla en la bifurcación donde tomamos la que sale a la derecha hacia el Collado de Riofrío.
Desde el collado continuamos por el cortafuego que asciende a las crestas del Risco Llano. El avance es fácil en el ascenso y una buera parte del cresteo, hasta el punto en que el cortafuegos desaparece y hay que continuar avanzando entre los riscos, salvando algunos pasos difíciles que ralentizan nuestra marcha. Cuando iniciamos el descenso, las rocas dejan paso a una tupida vegetación de jaras y brezos que, aunque no nos permiten avivar la marcha, al menos no nos ponen en riesgo de caídas o torceduras.
En el collado que sigue a la cresta deberíamos encontrar el Camino de la Gargantilla, pero no está nada fácil: la vegetación de monte bajo lo cubre todo y solo después de tantear en varias direcciones encontramos lo que antiguamente debió ser un camino de herradura y que ahora está totalmente invadido de jaras. Por este rudimentario sendero vamos descendiendo hacia Robledo del Mazo hasta llegar a un punto, a 1,5 km de la localidad, en que el sendero se une a una pista que viene desde la izquierda y por la cual llegamos al pueblo.
La ruta nos ha llevado casi una hora mas de lo previsto, en parte por el tiempo que pasamos disfrutando de las cascadas, pero sobre todo por el que gastamos en la travesía del Risco Llano y el primer tramo del descenso. Eso no nos ha impedido la parada final en el bar del pueblo, incluso nos ha hecho tomarla con mas ganas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,238 ft

Cuarta cascada

Garganta de Las Lanchas

PictographProvisioning Altitude 3,894 ft

Picnic

Picnic

PictographWaypoint Altitude 2,762 ft

Primera cascada

Garganta de Las Lanchas

PictographWaypoint Altitude 2,785 ft

Segunda cascada. Plátano

Robledo Del Mazo

PictographWaypoint Altitude 3,054 ft

Tercera cascada

Garganta de Las Lanchas

Comments

    You can or this trail