Activity

2ª Etapa del GR-1 entre Bernedo y Urizaharra/Peñacerrada con Semendia (1.041 m.) -- Ruta del Sendero Histórico por Araba

Download

Trail photos

Photo of2ª Etapa del GR-1 entre Bernedo y Urizaharra/Peñacerrada con Semendia (1.041 m.) -- Ruta del Sendero Histórico por Araba Photo of2ª Etapa del GR-1 entre Bernedo y Urizaharra/Peñacerrada con Semendia (1.041 m.) -- Ruta del Sendero Histórico por Araba Photo of2ª Etapa del GR-1 entre Bernedo y Urizaharra/Peñacerrada con Semendia (1.041 m.) -- Ruta del Sendero Histórico por Araba

Author

Trail stats

Distance
17.87 mi
Elevation gain
3,015 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,887 ft
Max elevation
3,539 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,250 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 52 minutes
Time
6 hours 9 minutes
Coordinates
4804
Uploaded
November 1, 2022
Recorded
November 2022
Be the first to clap
Share

near Bernedo, País Vasco (España)

Viewed 148 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo of2ª Etapa del GR-1 entre Bernedo y Urizaharra/Peñacerrada con Semendia (1.041 m.) -- Ruta del Sendero Histórico por Araba Photo of2ª Etapa del GR-1 entre Bernedo y Urizaharra/Peñacerrada con Semendia (1.041 m.) -- Ruta del Sendero Histórico por Araba Photo of2ª Etapa del GR-1 entre Bernedo y Urizaharra/Peñacerrada con Semendia (1.041 m.) -- Ruta del Sendero Histórico por Araba

Itinerary description




(Peña del Santo y Muela sobre un mar de nubes, en primer plano las ruinas del castillo de Bernedo)

Segunda etapa del trazado del Sendero Histórico / Bidezidor historikoa que discurre por tierras del Territorio Histórico de Araba. Al igual que hemos hecho con otros Senderos de Gran Recorrido que recorren Araba, en lo referente a la longitud y el orden de las etapas se planifican en función del servicio de transporte de Álava Bus que nos sea más conveniente.


(Llegando a Urizaharra por el GR-1)

Parte de este trazado del Sendero Histórico comparte ruta, aunque brevemente, con el trazado de la 2ª Etapa del GR-38 entre Laguardia y Albaina y el PR-A 50 - Senda de las Carboneras además de enlazar con el antiguo camino entre Lagrán y Pipaón, el conocido como PR-A 53 - Senda a Pipaón / Pipaonerako ibilbidea, que se solapa cerca del desvío a Semendia con el GR-1 que estamos realizando.


(Panorámica desde la zona cimera de Semendia)

Para iniciar este recorrido sin la necesidad de usar dos vehículos privados hemos de tomar la Línea 7 del servicio de transporte Álava Bus entre Gasteiz y Lagrán. En horario de invierno, a partir del 1 de noviembre (incluido), a primera salida es a las 7:50 h. (Estación Autobuses) y llega a Bernedo a eso de las 08:40 h.


(Parada de autobús de Bernedo, inicio del recorrido)

Para la vuelta a casa vamos a necesitar hacer dos viajes. En invierno (a partir del 1 de noviembre inclusive) no pasa ninguna línea de autobús por Urizaharra/Peñacerrada de manera que hemos de usar el Transporte Comarcal (Taxi) para desplazarno a otra localidad con acceso a líneas de autobús. Transporte Comarcas que conecta diferentes localidades cercanas a Peñacerrada, Línea TC/EG 20 para ir a Ventas de Armentia, (14:10 h.), que conectar con la L7 - Lagrán - Gasteiz. a las 14:40 h. llegando a Gasteiz a eso de las 15:08 h.. He comprobado "in situ" que tal como había calculado es imposible llegar a la hora de tomar el taxi que nos deje en Ventas de Armentia antes que pase la línea 7 por ahí. Para asegurarme una vuelta a casa aproveché el día anterior, que era el último día con el "horario de verano" (31 de octubre), a dejar el coche aparcado en Urizaharra, regresando a Gasteiz en el autobús.

Importante revisar antes los horarios de Álava Bus (verano/invierno/laborables/sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.


(Poste del GR-1 camino de Urizaharra)

Otro dato a tener en cuenta a la hora de realizar este recorrido es la época del año. En invierno hay menos horas de luz y nos podemos encontrar los caminos más embarrados, mientras que en época estival el barro, si es que encontramos algo, apenas afecta a los caminos, pero si los insectos, aunque también ganamos en horas de luz.



Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. En resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación y siempre, siempre, BAJO TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

Itinerario
Para el inicio de esta etapa del GR-1 nos hemos de acercar al concejo de Bernedo ya sea usando el transporte público detallado en el enunciado. Si usamos vehículos particulares salimos de Gasteiz por el puerto de Gasteiz hasta la rotonda de las Ventas de Armentia. Aquí cambiamos de carretera para seguir por Albaina, Bajauri y Obekuri. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 38 kilómetros.

0,00 h. - 0,00 km. - Bernedo/Bus - Inicio (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la parada de autobús de Bernedo de manera que no internamos en el concejo hacia la iglesia y de ahí, siguiendo las marcas del GR-1, que hasta la salida del pueblo coincide con el Camino de la Madera, ascendemos hasta que el camino se bifurca a la altura del depósito de aguas y las ruinas del castillo de Bernedo. El Camino de la Madera continúa a nuestra izquierda. El trazado del GR-1, que unos metros más arriba se solapan con el PR-A 56 y prosigue por el ramal de la derecha. Este punto está señalizado con un poste. El camino asciende por la ladera norte de la sierra dirección W dejando el Santuario de Ntra. Sra. de Okon unos 50 metros más abajo. El discurrir por la falda de la sierra es por pista forestal pero la belleza, al principio un bosque mixto donde predomina el roble y que tras el desvío a Okon se adueña el hayedo con el manto de hojarasca que cubre el camino amortiguando nuestros pasos haciendo el ascenso más agradable aunque el ascenso es pronunciado hasta el desvío a San Tirso. Dejamos a la izquierda el camino que asciende a la cima e iniciamos el desvío a Villafría. (0,55 h. - 4,45 km.) El camino de la derecha desciende a Villafría, situado a escasos 450 metros. Continuamos con nuestro recorrido dirección Lagran hasta la siguiente variante del trazado que es la de Villaverde (1,20 h. - 6,1 km.), y donde nos abandona el PR-A 56. El camino se bifurca unos metros más adelante, las marcas no son visibles desde el cruce, pero continuamos por la derecha ya que vemos una marca.......

No encontramos más marcas durante 5 minutos y al final, la que aparece es un aspa, 🤦‍♂️ ... así que a dar la vuelta hasta la bifurcación para continuar por el que ascendía a la izquierda. 🤷🏻‍♂️ En éste tampoco localizamos las marcas del GR-1 al inicio, pero sólo hay dos rutas y la anterior no vale, así que continuamos esta pista que más adelante nos muestra la primera marca en el tronco de haya. Es el camino correcto.

La ruta serpentea haciendo pequeñas subidas y bajadas que terminará cruzándose con el trazado de la 2ª Etapa del GR-38 entre Laguardia y Albaina (2,00 h. - 8,60 km.) y el PR-A 50. Ambos Senderos de Gran Recorrido se solapan durante un breve tramo del recorrido hasta que éstos se separan en el desvío a Lagrán.

2,10 h. - 9,45 km. - Cruce Lagran/GR's (Punto GPS 01)
El trazado del GR-38 y del PR-A 50 se desvía a la derecha y descienden a Lagrán. En este cruce encontramos un poste indicando las diferentes alternativas de rutas que confluyen aquí. Tomamos el camino que asciende a nuestra izquierda pasado en apenas 10 minutos por el refugio de San Juan. Si dejar en ningún momento las marcas de GR-1 continuamos faldeando la sierra pasando por encima de Laziturri, que queda algo más abajo. Una gran mesa de madera nos ayuda a localizar la zona de la fuente. Poco después, tras pasar una alta torre palomera, llegamos al cruce para el ascenso a los montes Redecilla y Cervera. Nuestro camino desciende hasta el refugio El Estillar, éste de cazadores. Está algo oculto y su color verde hace que sea menos "visible" (3,00 h. - 13,4 km.) Tras dejar atrás el refugio estaremos más atentos al camino en busca de un hito de piedras que nos indique la subida a Semendia, no muy lejos de éste punto.

3,15 h. - 14,52 km. - Desvío Semendia (Punto GPS 02)
Localizamos a nuestra derecha en una zona más abierta un hitos de piedra. Aquí abandonamos el camino a trazado del GR-1 que se dirige a Pipaón para tomar esta senda que aunque algo difuminada al inicio unos metros después termina siendo más marcada y visible ganando entidad. Así que sin salirnos de ella y siempre bien guiados por los muchos hitos de piedras y alguna que otra pintada de color rojo sobre las rocas, nos elevamos entre puestos palomeros a la loma cimera de este cerro. Nos hemos de fijar bien en los hitos de piedras y las marcas de color rojo. Si así lo hacemos llegamos a la escondida ubicación del buzón sin pérdida.

3,30 h. - 15,16 km. - Semendia 1.041 m. (Punto GPS 03)
Avanzamos entre algunos puestos preparados para el paso de paloma y llegamos a la cumbre aunque ésta no se distingue en el cerrado bosque. En la cima hay un buzón de Club de Montaña Gazteiz, colocado el 29 de octubre de 1977. La panorámica que obtendremos desde este monte la disfrutaremos desde la zona del collado y durante el ascenso, ya que en la cima, junto al buzón, la visión es casi nula, aunque nos podemos acercar al extremo norte que está más abierto.

Panorámica
Por el sur la barrera Cervera y Redecilla (Recilla) se presentan, junto a Eskamelo, como una muralla que limita el panorama. Hacia el sureste se aprecian Palomares, Larrasa, Peña del Castillo, Peñalta y más al fondo Joar y Costalera. Hacia el norte se aprecia la zona de Trebiño y los Montes de Gasteiz, algo ocultos por el bosque que cubre la cima y el cercano monte Jaunden.

De nuevo en el trazado del GR-1 y el PR-A 53 seguimos a nuestra derecha dirección Pipaón. Tras cruzar una langa metálica salimos a zona abierta y cruce de caminos. (3,45 h. - 16,16 km.) Es una pequeña zona donde se suele aparcar unos pocos vehículos para realizar diferentes rutas por la sierra. A nuestra derecha, no muy lejos, apreciamos el concejo de Pipaón y hacia él no dirigimos.

4,00 h. - 17,18 km. - Pipaón (Punto GPS 04)
Camino de Pipaón pasamos junto al cementerio, entrando al concejo por la calle Presbitero Miner. Nada más entrar enlazamos con una calle transversal. Aquí hacemos un fuerte giro a la derecha siguiendo el trazado del GR-1 que nos vuelve a sacar del concejo rumbo norte y entre campos de labor para enlazar, unos 15 minutos más tarde, con la carretera de Urizaharra - Lagrán (A-3130). Seguimos esta carretera a nuestra izquierda, dirección Urizaharra unos 400 metros, ya dejado atrás el desvío a Pipaón. (4,20 h. - 19,06 km.) Un poste indica el punto donde que hemos de abandonar la carretera para continuar nuestro camino ahora por parcelaria que discurre paralelo al río Inglares. El camino, que mantiene rumbo norte, aunque poco a poco, sin apenas darnos cuenta y tras cruzar una langa metálica, inicia un amplio y largo giro de 90 grados a la izquierda donde ignoramos un par de caminos que salen a nuestra derecha, pasado por el desvío a Loza PR-A 77 señalizado con un poste caído en el suelo. Poco después llegamos a un cruce.

4,45 h. - 20,87 km. - Cruce/Izq. (Punto GPS 05)
Continuamos por el camino de la izquierda que en breve nos deja en zona de prados pasando por los restos de una cantera de asfalto. El trazado discurre por el barranco formado por el Inglares hasta salir, más adelante, a la carretera de Loza (A-4151) que vamos a seguir a nuestra izquierda apenas 135 metro, pues una pista con un poste del GR-1 nos indica el desvío. Dejamos la carretera y continuamos por la pista de tierra que nos saca más adelante a la carretera (A-3130) que seguimos dirección Urizaharra (Dcha.).

5,55 h. - 26,92 km. - Urizaharra/Bus - Final 2ª Etapa (Punto GPS 06)
Apenas 100 metros antes de llegar a la carretera del puerto de Herrera (A-2124) el GR-1 hace un giro a la derecha para seguir una pista asfaltada. Un poste indica el desvío. Se sigue la pista que tras recorrer 100 metros se une a otra transversal que continuamos a la izquierda hasta Urizaharra, entrando por Bizkarra kalea saliendo a la carretera del puerto de Herrera/Urizaharra etorbidea (A-2124). Aquí se encuentra la marquesina de la parada de Bus (Izq.) y el Bar San Prudencio (Dcha.), buen lugar para dar por terminada esta segunda etapa del Sendero Histórico por tierras de Araba.




Waypoints

PictographBus stop Altitude 2,269 ft
Photo of00 Bernedo/Bus - Inicio Photo of00 Bernedo/Bus - Inicio Photo of00 Bernedo/Bus - Inicio

00 Bernedo/Bus - Inicio

0,00 h. - 0,00 km. - Bernedo/Bus - Inicio (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la parada de autobús de Bernedo de manera que no internamos en el concejo hacia la iglesia y de ahí, siguiendo las marcas del GR-1, que hasta la salida del pueblo coincide con el Camino de la Madera, ascendemos hasta que el camino se bifurca a la altura del depósito de aguas y las ruinas del castillo de Bernedo. El Camino de la Madera continúa a nuestra izquierda. El trazado del GR-1, que unos metros más arriba se solapan con el PR-A 56 y prosigue por el ramal de la derecha. Este punto está señalizado con un poste. El camino asciende por la ladera norte de la sierra dirección W dejando el Santuario de Ntra. Sra. de Okon unos 50 metros más abajo. El discurrir por la falda de la sierra es por pista forestal pero la belleza, al principio un bosque mixto donde predomina el roble y que tras el desvío a Okon se adueña el hayedo con el manto de hojarasca que cubre el camino amortiguando nuestros pasos haciendo el ascenso más agradable aunque el ascenso es pronunciado hasta el desvío a San Tirso. Dejamos a la izquierda el camino que asciende a la cima e iniciamos el desvío a Villafría. (0,55 h. - 4,45 km.) El camino de la derecha desciende a Villafría, situado a escasos 450 metros. Continuamos con nuestro recorrido dirección Lagran hasta la siguiente variante del trazado que es la de Villaverde (1,20 h. - 6,1 km.), y donde nos abandona el PR-A 56. El camino se bifurca unos metros más adelante, las marcas no son visibles desde el cruce, pero continuamos por la derecha ya que vemos una marca.......

No encontramos más marcas durante 5 minutos y al final, la que aparece es un aspa, 🤦‍♂️ ... así que a dar la vuelta hasta la bifurcación para continuar por el que ascendía a la izquierda. 🤷🏻‍♂️ En éste tampoco localizamos las marcas del GR-1 al inicio, pero sólo hay dos rutas y la anterior no vale, así que continuamos esta pista que más adelante nos muestra la primera marca en el tronco de haya. Es el camino correcto.

La ruta serpentea haciendo pequeñas subidas y bajadas que terminará cruzándose con el trazado de la 2ª Etapa del GR-38 entre Laguardia y Albaina (2,00 h. - 8,60 km.) y el PR-A 50. Ambos Senderos de Gran Recorrido se solapan durante un breve tramo del recorrido hasta que éstos se separan en el desvío a Lagrán.

PictographIntersection Altitude 3,155 ft
Photo of01 Cruce Lagran/GR's Photo of01 Cruce Lagran/GR's Photo of01 Cruce Lagran/GR's

01 Cruce Lagran/GR's

2,10 h. - 9,45 km. - Cruce Lagran/GR's (Punto GPS 01)
El trazado del GR-38 y del PR-A 50 se desvía a la derecha y descienden a Lagrán. En este cruce encontramos un poste indicando las diferentes alternativas de rutas que confluyen aquí. Tomamos el camino que asciende a nuestra izquierda pasado en apenas 10 minutos por el refugio de San Juan. Si dejar en ningún momento las marcas de GR-1 continuamos faldeando la sierra pasando por encima de Laziturri, que queda algo más abajo. Una gran mesa de madera nos ayuda a localizar la zona de la fuente. Poco después, tras pasar una alta torre palomera, llegamos al cruce para el ascenso a los montes Redecilla y Cervera. Nuestro camino desciende hasta el refugio El Estillar, éste de cazadores. Está algo oculto y su color verde hace que sea menos "visible" (3,00 h. - 13,4 km.) Tras dejar atrás el refugio estaremos más atentos al camino en busca de un hito de piedras que nos indique la subida a Semendia, no muy lejos de éste punto.

PictographIntersection Altitude 2,922 ft
Photo of02 Desvío Semendia Photo of02 Desvío Semendia Photo of02 Desvío Semendia

02 Desvío Semendia

3,15 h. - 14,52 km. - Desvío Semendia (Punto GPS 02)
Localizamos a nuestra derecha en una zona más abierta un hitos de piedra. Aquí abandonamos el camino a trazado del GR-1 que se dirige a Pipaón para tomar esta senda que aunque algo difuminada al inicio unos metros después termina siendo más marcada y visible ganando entidad. Así que sin salirnos de ella y siempre bien guiados por los muchos hitos de piedras y alguna que otra pintada de color rojo sobre las rocas, nos elevamos entre puestos palomeros a la loma cimera de este cerro. Nos hemos de fijar bien en los hitos de piedras y las marcas de color rojo. Si así lo hacemos llegamos a la escondida ubicación del buzón sin pérdida.

PictographSummit Altitude 3,309 ft
Photo of03 Semendia 1.041 m. Photo of03 Semendia 1.041 m. Photo of03 Semendia 1.041 m.

03 Semendia 1.041 m.

3,30 h. - 15,16 km. - Semendia 1.041 m. (Punto GPS 03)
Avanzamos entre algunos puestos preparados para el paso de paloma y llegamos a la cumbre aunque ésta no se distingue en el cerrado bosque. En la cima hay un buzón de Club de Montaña Gazteiz, colocado el 29 de octubre de 1977. La panorámica que obtendremos desde este monte la disfrutaremos desde la zona del collado y durante el ascenso, ya que en la cima, junto al buzón, la visión es casi nula, aunque nos podemos acercar al extremo norte que está más abierto.

Panorámica
Por el sur la barrera Cervera y Redecilla (Recilla) se presentan, junto a Eskamelo, como una muralla que limita el panorama. Hacia el sureste se aprecian Palomares, Larrasa, Peña del Castillo, Peñalta y más al fondo Joar y Costalera. Hacia el norte se aprecia la zona de Trebiño y los Montes de Gasteiz, algo ocultos por el bosque que cubre la cima y el cercano monte Jaunden.

De nuevo en el trazado del GR-1 y el PR-A 53 seguimos a nuestra derecha dirección Pipaón. Tras cruzar una langa metálica salimos a zona abierta y cruce de caminos. (3,45 h. - 16,16 km.) Es una pequeña zona donde se suele aparcar unos pocos vehículos para realizar diferentes rutas por la sierra. A nuestra derecha, no muy lejos, apreciamos el concejo de Pipaón y hacia él no dirigimos.

PictographIntersection Altitude 2,650 ft
Photo of04 Pipaón Photo of04 Pipaón Photo of04 Pipaón

04 Pipaón

4,00 h. - 17,18 km. - Pipaón (Punto GPS 04)
Camino de Pipaón pasamos junto al cementerio, entrando al concejo por la calle Presbitero Miner. Nada más entrar enlazamos con una calle transversal. Aquí hacemos un fuerte giro a la derecha siguiendo el trazado del GR-1 que nos vuelve a sacar del concejo rumbo norte y entre campos de labor para enlazar, unos 15 minutos más tarde, con la carretera de Urizaharra - Lagrán (A-3130). Seguimos esta carretera a nuestra izquierda, dirección Urizaharra unos 400 metros, ya dejado atrás el desvío a Pipaón. (4,20 h. - 19,06 km.) Un poste indica el punto donde que hemos de abandonar la carretera para continuar nuestro camino ahora por parcelaria que discurre paralelo al río Inglares. El camino, que mantiene rumbo norte, aunque poco a poco, sin apenas darnos cuenta y tras cruzar una langa metálica, inicia un amplio y largo giro de 90 grados a la izquierda donde ignoramos un par de caminos que salen a nuestra derecha, pasado por el desvío a Loza PR-A 77 señalizado con un poste caído en el suelo. Poco después llegamos a un cruce.

PictographIntersection Altitude 2,535 ft
Photo of05 Cruce/Izq. Photo of05 Cruce/Izq. Photo of05 Cruce/Izq.

05 Cruce/Izq.

4,45 h. - 20,87 km. - Cruce/Izq. (Punto GPS 05)
Continuamos por el camino de la izquierda que en breve nos deja en zona de prados pasando por los restos de una cantera de asfalto. El trazado discurre por el barranco formado por el Inglares hasta salir, más adelante, a la carretera de Loza (A-4151) que vamos a seguir a nuestra izquierda apenas 135 metro, pues una pista con un poste del GR-1 nos indica el desvío. Dejamos la carretera y continuamos por la pista de tierra que nos saca más adelante a la carretera (A-3130) que seguimos dirección Urizaharra (Dcha.).

PictographBus stop Altitude 2,391 ft
Photo of06 Urizaharra/Bus - Final 2ª Etapa Photo of06 Urizaharra/Bus - Final 2ª Etapa Photo of06 Urizaharra/Bus - Final 2ª Etapa

06 Urizaharra/Bus - Final 2ª Etapa

5,55 h. - 26,92 km. - Urizaharra/Bus - Final 2ª Etapa (Punto GPS 06)
Apenas 100 metros antes de llegar a la carretera del puerto de Herrera (A-2124) el GR-1 hace un giro a la derecha para seguir una pista asfaltada. Un poste indica el desvío. Se sigue la pista que tras recorrer 100 metros se une a otra transversal que continuamos a la izquierda hasta Urizaharra, entrando por Bizkarra kalea saliendo a la carretera del puerto de Herrera/Urizaharra etorbidea (A-2124). Aquí se encuentra la marquesina de la parada de Bus (Izq.) y el Bar San Prudencio (Dcha.), buen lugar para dar por terminada esta segunda etapa del Sendero Histórico por tierras de Araba.

Comments

    You can or this trail