Activity

A la sombra del Txakoli de Busturia PR-BI 160-busturia-2021-09-18-

Download

Trail photos

Photo ofA la sombra del Txakoli de Busturia PR-BI 160-busturia-2021-09-18- Photo ofA la sombra del Txakoli de Busturia PR-BI 160-busturia-2021-09-18- Photo ofA la sombra del Txakoli de Busturia PR-BI 160-busturia-2021-09-18-

Author

Trail stats

Distance
8.07 mi
Elevation gain
600 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
600 ft
Max elevation
241 ft
TrailRank 
65 5
Min elevation
5 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 24 minutes
Coordinates
1088
Uploaded
September 20, 2021
Recorded
September 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Axpe-San Bartolome, País Vasco (España)

Viewed 1092 times, downloaded 56 times

Trail photos

Photo ofA la sombra del Txakoli de Busturia PR-BI 160-busturia-2021-09-18- Photo ofA la sombra del Txakoli de Busturia PR-BI 160-busturia-2021-09-18- Photo ofA la sombra del Txakoli de Busturia PR-BI 160-busturia-2021-09-18-

Itinerary description

CAMINANDO A LA SOMBRA DEL TXAKOLI
Historia, naturaleza y tradiciones en un recorrido que discurre por el municipio de Busturia, una ruta de 7,5 km en el que disfrutar de los antiguos y típicos emparrados de txakoli de Busturia.
Nosotros realizaremos un poco más ya que visitaremos las tres derivaciones del recorrido: Isla de Txatxarramendi, arenales de San Cristóbal y el emparrado del txakoli Amunategi.

RECORRIDO
Será un recorrido para hacer con tranquilidad y los ojos bien abiertos: contemplación y tranquilidad. Iniciamos el recorrido en la plaza de Busturia- Axpe. (0h.00´) Tenemos el Ayuntamiento y la impresionante iglesia de Santa Maria. La contemplamos con detenimiento.

Destaca por su robustez y solidez. Es de una sola nave. La puerta a los pies es la más sencilla con pila de agua bendita. Pero la puerta lateral, lado epístola, es espectacular. El arte gótico sobresale en este acceso. Un gran arco conopial cierra por la parte superior un calvario. A los lados del conopio dos grandes medallones. El parteluz separa las dos puertas con arcos muy rebajados. El santo central no está muy identificado. ¿Podría ser San Roque por la pierna al descubierto? Y dos altas columnillas con decoración vegetal enmarcan toda la decoración de esta bella portada.

Rodeada la iglesia salimos al panel del recorrido PR-BI 160. Y la flecha del poste de señales nos indica por donde proseguimos.
Cruzamos entre grandes robles y un gran tronco seco. Un coqueto puente de piedra nos salva el arroyo "Axpe erreka". En estos momentos obras de mejora del encauzamiento.
Giramos un poco a la izquierda y pronto encontramos las antiguas pilastras que sostenían los emparrados de txakolí de Busturia.(0h.09´) Los caminos antiguamente estaban emparrados. Un poco más adelante bifurcación, (0h.11´) tomamos la derecha que nos sorprenderá con la llegada al Camino Real . (0h.21´) Es un tramo en pendiente. Se ven claramente las dos espinas centrales que conforman los tres tramos del camino con el característico enlosado o encachado.

Caminos de Busturia: A mediados del siglo XVIII, la población de Busturia se intercomunicaba a través de cuatro o cinco caminos prinicpales y de una red viaria secundaria formada por caminos particulares que en terminología de la época se denominaban "servidumbre y sacramentales".
La principal vía de comunicación era el llamado Camino Real, sobre el cual se hizo el trazado de la actual carretera Gernika-Bermeo, que atraviesa Busturia de un extremo a otro. Otra vía de comunicación importante para el desarrollo de sus actividades económicas era el llamado Camino Directo, que desde Pedernales llegaba hasta el cruce de Arrizuriaga.


Descendemos y encontramos unas escaleras que desciende al arroyo Portuas con dos curiosos lavaderos de forma triangular. (0h.23´)
Salimos a la carretera BI-2235 y a nuestra derecha la famosa casa: Ramona Etxea 1904 tik, en azulejería grabado y el viejo cartel cerámico azul de Busturia. Esta curva es la frontera de Busturia y Sukarrieta (Pedernales).
Ahora por la acera hasta el semáforo para descender a la playa de Toña y su parque. Lo bordeamos y nos plantamos bajo el puente que une la isla con la carretera. (0h.29´)
Aquí existe la derivación Txatxarramendi. Dejamos el PR y subimos las escaleras del puente. Lo cruzamos y vemos marcas blancas y amarillas. Este recorrido está totalmente muy bien señalizado. Veremos cerámicas con el dibujo del emparrado del txakoli y las marcas blancas y amarillas. Así que por la izquierda nos aventuramos hasta llegar al embarcadero.(0h.39´) Punta magnífica con vistas del mar y de Laida y sus montes.
Volvemos sobre nuestros pasos y ascendemos unas escaleras para adentrarnos en el bosquecillo didáctico. Bajo los árboles unas explicaciones y el nombre del árbol que contemplamos. (0h.43´´) Vamos despacio aprendiendo y conociendo varias especies arbóreas.
Descendemos por escaleras al puente.
Ahora desde el mismo puente contemplamos el azul del agua, el amarillo de los arenales, el verde del encinar cantábrico y el rojo de los tejados de las bonitas villas de Santimamine Punta. Y la pequeña construcción de "Aula Marina de la Cetaria de Txatxarramendi, más conocido por Langostero o vivero. Hoy es un equipamiento de educación ambiental. (0h.50´)
Terminada la contemplación debemos volver bajo el puente para seguir el PR.
Cruzamos por la estación del tren Itsabegi. Ascendemos un poquito y cruzamos sobre el puente de las vías del tren. Avanzamos rodeando las antiguas colonias de Pedernales- Sukarrieta. (1h.03´)
Una gran curva de izquierda nos hace descender hasta el arenal de la playa Abinaga. Aquí hacemos un pequeño desvío del PR para visitar la ermita de San Antonio. Antes de llegar a ella tropezamos con el ancla- monumento. (1h.06´)
Tras la lectura de la cerámica explicativa volvemos al PR.
El chiringuito Juanjo nos deleita con sus aromas a rabas fritas. Un tentempié y adelante.
Ascendemos junto a unos edificios y cruzaremos la barrera de la urbanización de Abiñaburu.
Las vistas se nos amplían, y tenemos ante nosotros la marisma de Urkitxepe. (1h.11´) Un pequeño descenso y cruzamos las vías del tren.
Pronto tenemos que estar muy atentos ya que un giro a izquierda, junto al restaurante Tenis Busturia, nos manda el poste de señales PR. (1h.19´) Vamos entre los cerramientos de estas parcelas privadas y ascendemos una gran cuesta con curva cerrada. Y así contemplando el paisaje empezamos a descender tras la cuesta anterior. Ahora nos llega una gran sorpresa. Un mural gigante nos recibe y explica lo que vamos a ver. Los parrales de Lekasaiz y el Camino Real.(1h.32´) Contemplamos las pilastras, los travesaños cimeros y las débiles parras trepando y ofreciendo sus frutos para el Txakoli. Así estarían los principales caminos de Busturia.
Un giro de 180º grados nos empuja hacia arriba por carretera local. Ya vemos la torre de Madariaga, hoy Ekoetxea Urdaibai.
Pasamos ante su entrada con el típico emparrado, ya visto unos metros antes.(1h.34´)
En descenso y contemplamos de nuevo la campiña atlántica a nuestro alrededor. (1h.36´)
Unos metros más y vemos una pequeña reconstrucción de unas pilas de lavar, lavaderos individuales. (1h.38´)
Y salimos al barrio de San Cristóbal. Contemplamos adosada a una casa la ermita de San Cristóbal. (1h.50´)
Aquí el PR gira a derecha. Nosotros vamos a izquierda para realizar la segunda derivación: "Los arenales de San Cristóbal".
Deberemos cruzar las vías del tren y a izquierda nace un sendero con el cartel de plantas invasoras.
Allá vamos. Recorreremos lo máximo posible. Primero llegamos hasta el observatorio de aves.(2h.09´) Aquí el tiempo se paraliza mientras observamos unas pocas aves sobre las aguas de la ría de Mundaka.
Salimos de la caseta y caminamos junto a las plantas invasoras, junto a los carrizales y caracoleando entre los árboles para ir lo más cerca posible del agua.
Nos aventuramos en tres ocasiones para tocar casi el agua del rio Mape. Vemos las construcciones de pequeños embarcaderos, la frondosa vegetación de ribera y la tranquilidad del agua mansa. Estas paradas son largas.(2h.29´) Terminada la contemplación volvemos a la entrada de este arenal y cruzamos la vía y subimos hacia la carretera general. (2h.45´) La cruzamos. El barrio de Altamira ya está cerca. Una gran casa de granito nos recibe. Y cruzamos para contemplar la Iglesia de San Miguel.(2h.54´) El PR sigue por su lateral. Nosotros, desobedientes, nos desviamos unos metros para conocer y ver el palacio de Txirapozu. (2h.58´) Aquí pasó unos años el pintor Ucelay. Contemplada su fachada , con su escudo, y su esplendor decadente proseguimos a conectar con el PR.
Ahora por una carretera tranquila, vemos unos paneles explicativos de Busturia, llegamos al cruce de Amunategi junto a la ermita de San Bartolomé. (3h.12´)
Aquí nace la tercera derivación: Los emparrados de Amunategi.
Primero nos encontramos una construcción abierta y con fuente en su parte posterior. Aquí el rodeo puede ser en cualquier sentido. Nosotros a la derecha hacia los emparrados. (3h.15´) Entramos en ellos y vamos ascendiendo. Contemplamos las pilastras, los travesaños de madera, los tipos de uva blanca(Hondarrabi zuri) y tinta (Hondarrabi Beltza). Está muy bien cuidado este entorno. A sus lados veremos las viñas emparradas, las productoras de la bodega Amunategi Txakoli, situada junto al caserío Amunategi. Nos detenemos ante unas gigantescas pilastras. (3h.20´) Nuestro paso es lento para captar toda esta obra constructiva.
Llegados a la parte alta, se puede seguir un poco por el bosque, pero decidimos girar ante el caserío Vistalegre, en plena restauración. Y de verdad las vistas son alegres sobre los viñedos y sobre toda Busturia. A nuestra izquierda, mirando a los viñedos, tenemos el encinar cantábrico del rocoso monte Atxapunta de 197 metros y su bandera ondeante. Pasaremos luego bajo su base.
Cruzamos ante el caserío en obras Vistalegre y ya por asfalto descendemos hasta la construcción abierta con su fuente posterior. Antes en la curva hemos vuelto los ojos hacia el caserío Mendeletxaga, que es postmedieval del siglo XVI.
Último trago en la fuente y a proseguir.
Alcanzamos la ermita de San Bartolomé. (3h.29´)
Vemos la fachada del caserío Arteaga y su escudo.(3h.30´)
Avanzamos y dejamos a nuestra izquierda el desvío a la cima de Atxapunta. Otra vez será.
No salimos a la rotonda. En una pared encontramos un poste de desvío a la izquierda del PR. (3h.36´) Es un sendero estrecho. Llevamos el muro a la derecha y el encinar del Atxapunta l a a izquierda. Faltan 500 metros para concluir el bonito y entretenido recorrido.
Llegamos a la plaza del Ayuntamiento y la Iglesia. Fin del recorrido "cuasi" oficial. (3h.48´)
Y como extra nos acercamos al humilladero del Santo Cristo. Y ahí mismo brindamos con txakoli por el bello y cultural recorrido en el batzoki Axpe. Ahora sí es el final del PR-BI 160- Busturia- Caminando a la sombra del Txakoli.
Tiempo en movimiento: 3 horas y 48 minutos.
Tiempo detenidos: 3 horas y 13 minutos.
Un sendero se abrió en mi camino
Lo tomé y me llevó a lugares que no conocía
Donde vivían personas arraigadas a un territorio
Que guardaban pequeños y grandes tesoros
Un legado de sus antepasados que guardaban para sus hijas e hijos
Y disfruté de aquel equilibrio entre desarrollo y conservación
Disfruté de la gente, del entorno, de sus costumbres y su memoria.
Porque la memoria de un pueblo está también en sus caminos.



MÁS INFORMACIÓN
PR-BI 160
Camino Real
Paseos El Correo
Txakoli Busturia
Urdaibai

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 80 ft
Photo ofPlaza Axpe Photo ofPlaza Axpe Photo ofPlaza Axpe

Plaza Axpe

Plaza semicircular con el Ayuntamiento, la Iglesia y la cercana cueva de San Pedro. Y paneles informativos nos ilustran el conocimiento.

PictographWaypoint Altitude 81 ft
Photo ofInicio PR 160 Photo ofInicio PR 160 Photo ofInicio PR 160

Inicio PR 160

Un panel junto a la iglesia nos señala el inicio del recorrido.

PictographWaypoint Altitude 122 ft
Photo ofPostes troncocónicos. Photo ofPostes troncocónicos.

Postes troncocónicos.

Postes que soportaban los emparrados de los caminos de Busturia.

PictographIntersection Altitude 139 ft
Photo ofDcha Photo ofDcha

Dcha

Bifurcación se toma la derecha. Dirección a Porturas

PictographRuins Altitude 90 ft
Photo ofCalzada medieval. Camino Real Photo ofCalzada medieval. Camino Real Photo ofCalzada medieval. Camino Real

Calzada medieval. Camino Real

Uno de los tres tramos que se conservan en Busturia del Camino Real. Este tramo está en muy buen estado. La carretera a Bermeo va sobre el antiguo Camino Real, por ello sólo se conservan pocos tramos.

PictographWaypoint Altitude 23 ft
Photo ofLavadero y pilones de agua Photo ofLavadero y pilones de agua

Lavadero y pilones de agua

Aprovechando el agua del arroyo Porturas se construyeron estos lavaderos, ya que antiguamente no había agua en las casas.

PictographIntersection Altitude 24 ft
Photo ofDerivación una

Derivación una

Realizamos la primera derivación para recorrer la isla de Txatxarramendi.Se encuentra en un entorno etnográfico privilegiado. La ensenada en la que se sitúa fue utilizada por los romanos como pequeño puerto de cabotaje en el siglo II d.C. en la zona Sur de Portuondo. En épocas más actuales la Isla acogió al Hotel Txatxarramendi (1896-1947), pionero del turismo en la comarca y principal responsable de que el tren llegase hasta el municipio. Frente a la isla se construyó el Hostal Paco, auténtico referente del turismo en la comarca hasta épocas recientes (1919-1968) y su vivero de marisco o cetáreo (1930), situado al lado de la estación del tren de Itsasbegi de Busturia. Desde que el Hostal cerró sus puertas, el estado de conservación del cetáreo iba empeorando según pasaban los días. Por ello, en el año 2002 Urdaibaiko Galtzagorriak decidió recuperarlo, para convertirlo, más tarde, en el Aula Marina de Txatxarramedni, gestionada actualmente por el Ayuntamiento de Busturia y los Guías de la Naturaleza de Urdaibai-Aixerreku. También dispuso de un cargadero de arena y cal que venía desde Kanala, y un importante calero, hasta que en épocas recientes acogió el Instituto Pesquero alimentario AZTI y el Parque botánico de los encinares cantábricos de Urdaibai.

PictographIntersection Altitude 39 ft
Photo ofIzquierda Txatxarramendi Photo ofIzquierda Txatxarramendi Photo ofIzquierda Txatxarramendi

Izquierda Txatxarramendi

Por piso empedrado y sobre las aguas que bañan la playa de Toña se accede hasta el embarcadero.

PictographFerry Altitude 17 ft
Photo ofEmbarcadero Photo ofEmbarcadero Photo ofEmbarcadero

Embarcadero

La punta de Txatxarramendi se pueden tomar los botes para cruzar a Laida.

PictographTree Altitude 60 ft
Photo ofBosque Txatxarramendi Photo ofBosque Txatxarramendi Photo ofBosque Txatxarramendi

Bosque Txatxarramendi

El encinar de la Isla de Txatxarramendi constituye hoy en día una de las masas de encinar más longevas de Urdaibai, debido ante todo a los cuidados de los que disfrutó mientras existió el Hotel Txatxarramendi y, posteriormente, a los trabajos de mantenimiento que se realizan periódicamente, dado que se trata de una zona de uso público visitada por miles de personas durante todo el año. Si bien a principios de siglo mostraba una aspecto arbustivo, con el paso de los años ha recuperado un porte arbóreo importante. En la actualidad destacan los portes de encinas y madroños de la isla, convirtiéndolos en ejemplares únicos en la comarca. El Parque botánico de Txatxarramendi se acondicionó como espacio para la interpretación e identificación de las especies presentes en él por parte del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia en el año 2000. Los trabajos de acondicionamiento dotaron al espacio de placas identificativas de especies, así como paneles de interpretación del paisaje exterior y los valores naturales y faunísticos que acoge la isla. Aquí podemos observar 25 especies vegetales, la mayoría características de encinar cantábrico: encina, laurel, madroño, labiérnago...

PictographBridge Altitude 32 ft
Photo ofPuente txatxarramendi Photo ofPuente txatxarramendi Photo ofPuente txatxarramendi

Puente txatxarramendi

El puente de Txatxarramendi tiene una longitud aproximada de 108 metros y sirve para salvar la línea del ferrocarril entre Bermeo y Bilbao. La infraestructura pasa también por encima de la ría de Gernika para dar acceso tanto al tráfico rodado, así como al paso de los peatones hasta la isla de Txatxarramendi de Sukarrieta. La infraestructura, por la que se puede acceder al islote en el que se localizan las instalaciones del centro de ciencia y tecnología marina y alimentaria de Sukarrieta, así como a un pequeño parque botánico, se terminó de construir en el año 1943. El puente está formado por un total de seis vanos, dos de los cuales se encuentran sobre el término municipal de Busturia, desde el arranque de la pasarela en un cruce con la carretera BI-2235 que une los municipios de Bermeo y Gernika. «Otro salva las vías del tren y los tres restantes el paso sobre la ría», especifican.

PictographWaypoint Altitude 36 ft
Photo ofColonias Pedernales

Colonias Pedernales

El albergue escolar de Sukarrieta fue abierto en 1925 para atender los problemas de salud de muchos niños que ni comían lo suficiente ni tomaban el sol. Inaugurada el 13 de agosto de 1925, esta iniciativa social sigue a día de hoy ofreciendo a los chavales la posibilidad de disfrutar unas semanas a pie de playa, pero hace 95 años su labor fue muchísimo más importante. En aquellos lejanos tiempos la colonia de Pedernales mejoró de forma crítica la salud y las condiciones de vida de miles de niños, permitiendo que los menores –mitad chicos y mitad chicas– pasaran allí al menos tres largos meses repartidos en dos turnos de mayo a julio y de agosto a octubre. Las colonias no eran un campamento para pasar el rato sino un auténtico colegio-sanatorio en donde los niños tomaban el sol, hacían ejercicio, iban a clase y comían una dieta variada y abundante en un ambiente saneado y jovial.

Photo ofSan Antonio de Padua ermita Photo ofSan Antonio de Padua ermita Photo ofSan Antonio de Padua ermita

San Antonio de Padua ermita

Planta rectangular de 8,65 x 5,99 m. Muros de mampostería lucida. Cubierta a dos aguas. Espadaña de cemento de un vano, rematada por cruz de hierro. Puerta enrejada de hierro. Dos ventanas adinteladas en el SE. Pavimento de baldosas. Pórtico a los pies. Sobre la puerta una inscripción: "Abiñako Andoni Deuna". Leyendas: Según cuenta una tradición popular, San Antonio de Padua, santo portugués del siglo XIII, pasó su niñez en el caserío Abiña, lugar donde nació su abuela.

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofPR continuación

PR continuación

Tras la visita a la ermita proseguimos el PR oficial junto al chiringuito de Juanjo y dejamos la playa de Abinaga atrás.

PictographPanorama Altitude 63 ft
Photo ofMarisma de Urkitxepe.

Marisma de Urkitxepe.

Se trata de un hábitat que desde siempre ha sido tratado como zona baldía y al que por falta de aprovechamiento agrícola o ganadero se ha intentado eliminar, bien por medio de canales y polders o por la quema de los carrizales.

PictographIntersection Altitude 14 ft
Photo ofIzquierda atención Photo ofIzquierda atención Photo ofIzquierda atención

Izquierda atención

Desvío brusco de 90º y se deja la carretera principal. Ojo, atención.

PictographWaypoint Altitude 131 ft
Photo ofEmparrado camino real Lekosaiz. Photo ofEmparrado camino real Lekosaiz. Photo ofEmparrado camino real Lekosaiz.

Emparrado camino real Lekosaiz.

Desde el siglo XVIII, los caminos del pueblo estaban poblados de parrales. A ambos lados del camino había pilares de piedra con vigas de madera en la parte superior que sujetaban la vid. Actualmente, todavía se pueden apreciar, en muchos caminos, los pilares de piedra que sujetaban la vid. Durante el año 2002, el grupo de voluntarios Urdaibaiko Galtzagorriak realizó una labor muy importante en la recuperación de los parrales de Lekosaiz, en el Barrio de San Bartolomé.

PictographCastle Altitude 168 ft
Photo ofTorre Madariaga Photo ofTorre Madariaga Photo ofTorre Madariaga

Torre Madariaga

La Torre de Madariaga fue edificada con anterioridad al siglo XV y vivió la turbulenta época de la guerra de bandos, donde las diferencias entre los poderosos linajes del señorío sembraron el miedo y la destrucción en todo el territorio. Durante el siglo XVIII se construyó el palacete adosado. Edificada en una loma estratégicamente situada en plena ruta juradera, controlaba también el área de la ría. La llamada Torre del Reloj, que se halla junto a la Torre Madariaga, es de estilo neoclásico. Es una torre troncopiramidal que dibuja una silueta parecida a la de un faro, por lo que, seguramente, su tracista se inspiró en la arquitectura farera. Se cree que fue trazada por Antonio Goycoechea. Sus muros, de sillería, son de excelente factura; la escalera de la torrecilla se concibe como las de la iglesia de Murueta, que es de la misma época. Fue donado al pueblo de Busturia por Juan José de Amunátegui en 1852 y a finales de 1857, el Ayuntamiento de Busturia, acordó rendirle un pequeño homenaje por haberlo construido con su propio peculio y habérselo donado al pueblo. A través de una Real Orden de 1890 se autorizó al alcalde de Busturia para que cediera la Torre del Reloj, el terreno donde estaba y el camino que daba acceso a la misma, a la Comunidad de Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, con el fin de que construyeran un convento destinado a colegio. Pero el reloj sigue prestando actualmente sus servicios en el mismo lugar y orientado en la misma posición que originalmente tuvo. El conjunto arquitectónico de la Torre Madariaga acoge en la actualidad el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

PictographWaypoint Altitude 147 ft
Photo ofCampiña Photo ofCampiña Photo ofCampiña

Campiña

En este espacio protegido la campiña mantiene aún hoy esa alternancia de prados, bosquetes, setos vivos, muros, caseríos, núcleos rurales y huertas. Los arroyos y caminos llevan asociados setos naturales y bosquetes en galería que surcan el conjunto. Las plantaciones de coníferas, expandidas a partir de 1950, junto a la moderna proliferación de invernaderos, aportan matices nuevos a este paisaje. La Reserva de la Biosfera de Urdaibai posee en su campiña uno de sus más característicos valores naturales y culturales. La intervención del ser humano en el paisaje se remonta al Neolítico, cuando la necesidad de disponer de la mayor extensión posible de terreno cultivable trajo asociado el retroceso del bosque en laderas y fondos de valle.

PictographWaypoint Altitude 137 ft
Photo ofLavadero reconstruido. Photo ofLavadero reconstruido.

Lavadero reconstruido.

Los primeros lavaderos consistían en sendas piedras planas inclinadas apoyadas sobre terrones, junto a la corriente de los ríos. Las mujeres lavaban arrodilladas y aprovechaban los prados cercanos para tender la ropa a clarear y secar. Luego con el tiempo se fueron cubriendo para evitar enfermedades de sabañones y protegerse del frío.

PictographIntersection Altitude 13 ft
Photo ofDerivación dos Photo ofDerivación dos Photo ofDerivación dos

Derivación dos

Realizamos la interesante derivación dos a los arenales de San Cristóbal. Muy interesante para ver la unión del agua y la tierra. Una pena las plantas invasivas. Con marea baja el número de aves para avistar es mayor desde la cabaña-observatorio.

PictographIntersection Altitude 8 ft
Photo ofEntrada a los arenales de San Cristóbal Photo ofEntrada a los arenales de San Cristóbal Photo ofEntrada a los arenales de San Cristóbal

Entrada a los arenales de San Cristóbal

Tras cruzar las vías del tren, a la izquierda se abre el sendero y el cartel de las plantas invasoras. Se sigue el suelo bastante pisado.

PictographBirding spot Altitude 8 ft
Photo ofCaseta observatorio Photo ofCaseta observatorio Photo ofCaseta observatorio

Caseta observatorio

Una caseta de madera sirve de observatorio fotográfico para ver las aves marinas y fotografiarlas.

PictographWaypoint Altitude 8 ft
Photo ofCarrizales e hierbas invasoras Photo ofCarrizales e hierbas invasoras Photo ofCarrizales e hierbas invasoras

Carrizales e hierbas invasoras

El Phragmites australis o carrizo es una planta fanerógama de la familia de las Gramíneas o Poáceas. Es perenne y posee un potente y largo rizoma leñoso que se desarrolla de forma rastrera y muy activa sobre la superficie del terreno en busca del agua. De él emergen sus alargados y flexibles tallos llamados cañas, lisos sin ramificaciones y con entrenudos que pueden superar los 3 metros de altura. Plantas invasoras: La Cortaderia Selloana, conocida como plumero de la pampa, es una especie vegetal de forma alargada coronada por una bella pluma. Una planta invasora que se reproduce a velocidad de vértigo, que impide el crecimiento de la vegetación autóctona y está poniendo en peligro espacios naturales protegidos. Bácaris, chilca (Baccharis halimifolia) Arbusto caducifolio muy ramificado de 1-4m de altura, con hojas alternas de color verde grisáceo. Flores agrupadas de color blanco, dispuestas en racimos abundantes. Los frutos están constituidos por una semilla con un penacho de pelos flexibles de color blanco-plateado, muy característico. Baccharis halimifolia se citó por primera vez en la Península Ibérica en 1941 en Lekeitio (Bizkaia).En Euskadi, esta planta invasora afecta sobre todo a los estuarios.Sin embargo, la mayor extensión se encuentra en Urdaibai, donde según la cartografía de 2005 afectaba a unas 300 hectáreas en total, 88 de ellas masas monoespecíficas de ejemplares de hasta 4 metros de alto.

PictographWaypoint Altitude 12 ft
Photo ofBarca y ria Mape Photo ofBarca y ria Mape Photo ofBarca y ria Mape

Barca y ria Mape

Penetrando entre el arbolado encontraremos pequeños embarcaderos artesanos, ya con el tiempo algo deteriorados. Al cesar la actividad -individual- pesquera se están deteriorando por no usarlos.

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofPequeño embarcadero Photo ofPequeño embarcadero Photo ofPequeño embarcadero

Pequeño embarcadero

Tras acercarse al borde del río Mape encontramos este ejemplar de embarcadero resistiendo al paso del tiempo, a las tempestades y mareas. Son de madera.

PictographRiver Altitude 10 ft
Photo ofRío Mape Photo ofRío Mape Photo ofRío Mape

Río Mape

Al penetrar en este lugar entre los plumeros de la Pampa- invasora- contemplamos la amplitud del estuario del río Mape en su unión con la ría de Mundaka.

PictographWaypoint Altitude 16 ft
Photo ofCarretera cruce. BI 2235 Photo ofCarretera cruce. BI 2235 Photo ofCarretera cruce. BI 2235

Carretera cruce. BI 2235

Se cruza la carretera principal que une Gernika con Bermeo.

Photo ofAltamira Busturia Photo ofAltamira Busturia Photo ofAltamira Busturia

Altamira Busturia

En este barrio destaca la iglesia de San Miguel Arcángel: Planta rectangular de 27,50 x 9,70 m. Tiene ábside al interior. Sacristía adosada a los lados N y S. Muros de mampostería vista con esquineros de sillería. Tres contrafuertes al N y tres al S. Cubierta a tres aguas. Torre campanario sobre cuatro arcos de medio punto. Bajo éstos se sitúa la entrada principal. Los laterales de la fachada aparecen rematados por dos pináculos. Puerta de arco de medio punto al S. Otra de arco lobulado al W. Tres vanos circulares al S y uno al N. Pavimento de madera. Tiene coro. Pórtico a los pies y al lado de la Epístola.

PictographCastle Altitude 94 ft
Photo ofPalacio Chirapozu (Ucelay) Photo ofPalacio Chirapozu (Ucelay) Photo ofPalacio Chirapozu (Ucelay)

Palacio Chirapozu (Ucelay)

La casa solar de Chirapozu no es sólo una admirable edificación sino también la evocación de la vida privada de un destacado linaje familiar. El origen del palacio se remonta a 1791 cuando Manuel de Chirapozu rehace de nueva planta una casa recibida en donación de sus padres. Chirapozu, natural de Busturia, fue un indiano que hizo fortuna en México en su estancia, que se prolongó entre 1769 y 1789. En la larga historia de vivencias familiares de esta casa, hay que destacar dos episodios, los vinculados a José Eusebio de Chirapozu y a José María de Ucelay. José Eusebio de Chirapozu fundó en 1842 junto a Gaspar de Bulucua y Manuel Santos la fábrica de loza de San Mamés de Busturia, donde se realizaba la afamada cerámica de ese nombre. El palacio fue la sede administrativa de esa fábrica. Por su parte, José María de Ucelay fue uno de los más destacados y renombrados pintores vascos contemporáneos. Residió en la casa entre 1952 y 1978, fecha en la que falleció. La casa fue una referencia constante en su pintura y sus espacios estimularon su creatividad.

PictographWaypoint Altitude 80 ft
Photo ofVuelta al PR en Altamira Photo ofVuelta al PR en Altamira

Vuelta al PR en Altamira

Tras la visita al palacio Chirapozu se vuelve al PR Oficial.

PictographPanorama Altitude 81 ft
Photo ofCampiña tras Altamira Photo ofCampiña tras Altamira Photo ofCampiña tras Altamira

Campiña tras Altamira

Junto a unos paneles informativos y restos de pilastras de antiguos emparrados se nos abre la vista de una gran campiña atlántica.

PictographIntersection Altitude 136 ft
Photo ofDerivación tres Photo ofDerivación tres Photo ofDerivación tres

Derivación tres

Aquí iniciamos la derivación tres hacia los emparrados de la bodega Amunategi. Dejamos la ermita San Bartolomé a nuestra derecha. Este recorrido se puede hacer en cualquier sentido. Nosotros hicimos antihorario, derecha a izquierda.

PictographWaypoint Altitude 149 ft
Photo ofEntrada al emparrado Photo ofEntrada al emparrado Photo ofEntrada al emparrado

Entrada al emparrado

Los emparrados que se elevan del suelo para evitar la humedad a los racimos y se críen sanos, aireados, soleados. Se hacían con pilares de piedra utilizados como columnas de sujeción de las vides. Hoy en día la espaldera ha sustituido este tipo de cultivo, más rápido y eficiente. Amunategi hace referencia a un rincón del barrio de San Bartolomé, así como también al río que lo atraviesa. Los escritos aseguran que ya desde 1812 se tiene constancia de la elaboración de txakoli. La construcción de la casa familiar, hoy reconvertida en bodega, data de 1849. Amunategi trabaja alrededor de 1,7 has. de viñedo, con variedades en las que destaca la Hondarrabi zuri 50%, Hondarrabi zuri zerratia en un 35% y luego un porcentaje pequeño de Beltza, Riesling y Chardonnay

PictographWaypoint Altitude 189 ft
Photo ofDentro del emparrado Photo ofDentro del emparrado Photo ofDentro del emparrado

Dentro del emparrado

De los numerosos emparrados que en otro tiempo soportaban los racimos de viña de txakoli, hoy quedan alineaciones de pilares troncocónicos de mampostería en los bordes de los caminos. A juzgar por su abundancia, todo el centro del municipio debió estar recorrido por túneles verdes. La conservación de los mismos, hoy en día recuperados, es un atractivo digno de ser contemplado.

PictographWaypoint Altitude 201 ft
Photo ofPilastras gigantes Photo ofPilastras gigantes Photo ofPilastras gigantes

Pilastras gigantes

Pilastras para el emparrado de chacolí, son los pilares troncocónicos para los emparrados de uva, con la que se hace el chacolí (vino ligero y algo agrio que se elabora en Bizkaia y Gipuzkoa). Dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es la zona donde, probablemente, mejor se conservan estas columnas, de indudable interés etnográfico.

PictographWaypoint Altitude 140 ft
Photo ofCobertizo y fuentes Photo ofCobertizo y fuentes Photo ofCobertizo y fuentes

Cobertizo y fuentes

Una pequeña tejavana protege un banco y en su parte posterior una fuente. Este es el principio y fin del recorrido de los emparrados de Amunategi.

PictographReligious site Altitude 143 ft
Photo ofErmita San Bartolomé Photo ofErmita San Bartolomé Photo ofErmita San Bartolomé

Ermita San Bartolomé

Ermita de planta rectangular de 11,80x6,70 m. Muros de mampostería vista con esquineros de sillería. Cubierta a cuatro aguas sobre dos cerchas. Espadaña de sillería de un vano con campana. Puerta adintelada al SE. Dos ventanas adinteladas, al NE y SW. Pavimento de losas de piedra. Coro de madera. Pórtico a los pies, sostenido por dos columnas de piedra. Reconstruida el año de 1980 por los vecinos. En el dintel de entrada hay grabada una fecha de 1794. A esta ermita acudían en peregrinación los pescadores de Bermeo . En el altar escribían las peticiones para tener buena pesca.

PictographWaypoint Altitude 141 ft
Photo ofCasona Arteaga Photo ofCasona Arteaga Photo ofCasona Arteaga

Casona Arteaga

Gran casona volumétrica, con puerta adintelada y balcón sobre ella. Destaca el colorido escudo familiar.

PictographWaypoint Altitude 121 ft
Photo ofIzquierda Axpe 0,5 km. Photo ofIzquierda Axpe 0,5 km. Photo ofIzquierda Axpe 0,5 km.

Izquierda Axpe 0,5 km.

Antes de salir a la carretera y rotonda junto al muro de la izquierda el poste de señales indica ir por ahí. A la izquierda. Pasaremos por la parte baja del Atxapunta. Y bordearemos el robledal de Aingerubide. El robledal de Aingerubide, situado al pie del peñón de Atxapunte, en el barrio Axpe, es un enclave de escasa extensión, pero con un interés naturalístico sobresaliente. Por esta razón, se propuso su adecuación para el disfrute de sus valores naturalísticos y, simultáneamente, asegurar su conservación.

Comments  (2)

  • Photo of urko246
    urko246 Feb 11, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy currada toda la explicación. ZORIONAK

  • Photo of dani tomate
    dani tomate Dec 27, 2023

    Ideal si te gusta el asfalto y no ver el paisaje.

You can or this trail