Activity

ActivaT Cultura Del Mar -RUTA MARINERA URBANA - ÁGUILAS

Download

Trail photos

Photo ofActivaT Cultura Del Mar -RUTA MARINERA URBANA - ÁGUILAS Photo ofActivaT Cultura Del Mar -RUTA MARINERA URBANA - ÁGUILAS Photo ofActivaT Cultura Del Mar -RUTA MARINERA URBANA - ÁGUILAS

Author

Trail stats

Distance
1.91 mi
Elevation gain
121 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
95 ft
Max elevation
132 ft
TrailRank 
30
Min elevation
2 ft
Trail type
One Way
Moving time
35 minutes
Time
44 minutes
Coordinates
519
Uploaded
January 5, 2022
Recorded
January 2022
Share

near Águilas, Murcia (España)

Viewed 40 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofActivaT Cultura Del Mar -RUTA MARINERA URBANA - ÁGUILAS Photo ofActivaT Cultura Del Mar -RUTA MARINERA URBANA - ÁGUILAS Photo ofActivaT Cultura Del Mar -RUTA MARINERA URBANA - ÁGUILAS

Itinerary description

En esta ruta vais a poder descubrir Águilas desde un enfoque de la pesca, los puertos y el mar a través de la historia pasando por algunos de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Waypoints

Photo ofPanel 0: Recorrido y Ubicación de Paneles

Panel 0: Recorrido y Ubicación de Paneles

Resumen informativo del recorrido de la ruta para seguirlo correctamente. Desde este céntrico punto, y aprovechando que es el inicio de la ruta, vamos a ver más lugares de sumo interés a nuestro alrededor: Teniendo el Ícaro a mano derecha, podemos ver de frente el Faro de Punta Negra y el Castillo. A la izquierda, se extiende el "Paseo Marítimo de los Pescadores" con el mar a un lado y el puerto a otro. Os recomendamos dar una vuelta por el lugar, pues podréis descubrir la lonja (días laborables a partir de las 17.30h), los barcos de los pescadores y las herramientas que emplean, además de poder disfrutar de un agradable paseo sobre el mar en el que conoceréis la escultura en honor a los pescadores y a la "Mussona" un elemento único del carnaval de Águilas. En este enlace, podéis ver todo lo relativo a la explanada del puerto, faro y lonja. https://www.murciaturistica.es/es/ruta/aguilas-la-mar-de-guapa:-puerto-y-lonja--961/

Photo ofPanel 1: Los Puertos de Águilas. El puerto de Levante. Photo ofPanel 1: Los Puertos de Águilas. El puerto de Levante. Photo ofPanel 1: Los Puertos de Águilas. El puerto de Levante.

Panel 1: Los Puertos de Águilas. El puerto de Levante.

Panel informativo con imágenes de archivo para comprender el desarrollo de este puerto en el que se narra sus inicios, las diferencias con el Puerto de Poniente (actualmente desaparecido), la primera lonja, como transportaban el pescado, algunas de sus principales evoluciones...

PictographMonument Altitude 171 ft
Photo ofÍcaro, Monumento al Carnaval Photo ofÍcaro, Monumento al Carnaval

Ícaro, Monumento al Carnaval

La obra, ubicada en el Paseo del Puerto, es una representación del personaje mitológico de Ícaro, esculpido en bronce con dos metros y medio de altura, ataviado de unas alas de más de cuatro metros de anchura y está situado sobre una base curva de dos metros. Obra del escultor murciano González Beltrán, se inauguró el 13 de noviembre de 2006, esta obra se realizó con motivo del homenaje que el Gobierno Municipal dedicó a la fiesta más importante de nuestra ciudad, como es el CARNAVAL , declarado de Interés Turístico Internacional en el año 2015. Según González Beltrán, decidió un desnudo para esta escultura, ya que según él, “es lo más bello que se puede modelar, es la creación en sí misma, y por lo tanto lo más adecuado para simbolizar la belleza de estos grandísimos carnavales, al tiempo que a través de las alas de la escultura, se convierte por sí sola en otro símbolo del nombre de Águilas”. (Fuente: Águilas Turismo)

Photo ofPanel 2: Los puertos de Águilas. El puerto de Poniente. Photo ofPanel 2: Los puertos de Águilas. El puerto de Poniente. Photo ofPanel 2: Los puertos de Águilas. El puerto de Poniente.

Panel 2: Los puertos de Águilas. El puerto de Poniente.

Puerto en uso hasta el año 1982 que con la llegada de la lonja en el puerto de Levante, la remodelación de la playa de la Colonia y el mayor uso del Puerto de Levante, entró en desuso. En el panel informativo prácticamente nos cuenta lo mismo que el anterior, añadiendo algunos detalles, pero lo realmente increíble en este punto de la ruta es con la información que ya dispones, imaginar como era esta zona, el muelle, el ajetreo en el lugar... Y ahora, una bonita playa con palmeras, calmada y muy frecuentada por turistas en época estival.

PictographWaypoint Altitude 89 ft
Photo ofPlaya de la Colonia y Bahía de Poniente

Playa de la Colonia y Bahía de Poniente

Esta parada está destinada a contemplar la bahía de Poniente desde la concurrida Playa de la Colonia, desde la que podemos contemplar el castillo a nuestras espaldas, y de frente el Hotel y el Puerto Deportivo Juan Montiel, el más reciente del municipio y destinado a embarcaciones de recreo, escuelas náuticas, centros de buceo...

Photo ofPanel 3: La plaza de Abastos Photo ofPanel 3: La plaza de Abastos

Panel 3: La plaza de Abastos

Este edificio se inauguró en el año 1928 reemplazando a algunos pequeños almacenes que actuaban a modo de mercadillo. Dada la necesidad de dotar al pueblo de Águilas y su creciente población de un mercado o una plaza de Abastos con buenas condiciones higiénicas, se realizó esta obra que en el momento supuso un gran avance para la localidad. Hoy en día, además de los típicos puestos donde podrás comprar carne, pescado, fruta, etc, también podrás degustar ricos manjares típicos de la gastronomía de la zona, como pulpo seco, tortas de sardina, caracoles, buenas carnes y mucho más.

PictographWaypoint Altitude 80 ft
Photo ofMapas de Águilas

Mapas de Águilas

En este curioso punto de la ruta, vas a poder ver algunos mapas de la ciudad de Águilas incrustados en la pared, uno urbano correspondiente al año 1994 y otro de la línea de costa del municipio.

Photo ofPanel 4: Artes de pesca, principales especies y gastronomía

Panel 4: Artes de pesca, principales especies y gastronomía

En esta parada vamos a aprender que pescar no es solo echar la caña o la red y esperar que los peces caigan en tus manos. El arte de la pesca se remonta a la antigüedad y ha ido desarrollando diferentes técnicas con barcos de varias características para pescar todo tipo de pescados. Aprenderemos qué artes de pesca se usan y se usaban, qué pesqueros utilizan, qué peces pescan y qué platos se preparan con ellos. ¡Lo difícil va a ser resistirse a no pedir uno de estos platos!

Photo ofPanel 5: La pesca en la antigüedad

Panel 5: La pesca en la antigüedad

Artes de pesca y herramientas usados por nuestros ancestros desde el neolítico y que han ido avanzando a lo largo de los años. Desde los primeros puestos para salar el pescado en lo que hoy son calles céntricas hasta algunas evidencias de estas actividades entorno a la Isla del Fraile por los romanos. En este panel se pueden contemplar algunos de los vestigios de la época, así como herramientas y objetos utilizados para este milenario arte.

PictographWaypoint Altitude 103 ft
Photo ofBahía de Levante Photo ofBahía de Levante

Bahía de Levante

Estupenda panorámica con vistas al Puerto Deportivo, Auditorio y Pico del Aguilica. A la espalda el Castillo de San Juan de las Águilas, puerto de Levante y Faro de Punta Negra.

Photo ofPanel 6: La pesca desde el S.XVIII hasta la Guerra Civil Española

Panel 6: La pesca desde el S.XVIII hasta la Guerra Civil Española

Tras la marcha de los romanos de Águilas, el asentamiento quedó prácticamente abandonado hasta la construcción del castillo de San Juan de las Águilas en 1756 y solo se tiene constancia de que en la zona de Cope se pescaba usando la técnica de la Almadraba, aunque sin la protección de un imperio, se estaba muy expuesto a las incursiones de piratas que saqueaban las costas. Como se menciona en el panel, es muy destacable el hecho de que las artes de pesca a inicios del S.XX no disten demasiado de las usadas por los romanos o los árabes.

Photo ofPanel 7: La posguerra y el inicio de la pesca de arrastre

Panel 7: La posguerra y el inicio de la pesca de arrastre

Tras el desastre que supuso el levantamiento del bando nacional en el 1936 contra el gobierno democrático vigente, llegaron 40 años de dura dictadura al país que se iniciaron con una todavía más dura posguerra. En palabras del abuelo de un servidor, aguileño, "la posguerra fue mucho peor que la guerra" El hambre agudiza el ingenio y algunas de las novedades empezaban a llegar a Águilas, produciéndose así una "revolución" en las técnicas de pesca, un aumento de la flota pesquera y de población que exigían nuevas técnicas de pesca. Esta revolución en las artes de pesca y sobre todo la introducción de la pesca de arrastre, fueron apartando paulatinamente las artes de pesca más tradicionales.

Photo ofPanel 8: Las últimas décadas del S.XX y principios del S.XXI

Panel 8: Las últimas décadas del S.XX y principios del S.XXI

Seguimos con las mejoras tecnológicas y sus aplicaciones a la pesca que hicieron de Águilas un puerto pesquero puntero en España y sobre todo en la Región. No obstante, a finales de siglo, con la entrada de España en la UE, nuevas legislaciones para el control de la pesca, incremento de precios y demás, la flota se vio reducida en más del 50% haciendo que en la actualidad el puerto pesquero como tal haya perdido algo de importancia en beneficio de actividades más recreativas.

Photo ofPanel 9: Caladeros de Águilas y la almadraba de Calabardina

Panel 9: Caladeros de Águilas y la almadraba de Calabardina

Las almadrabas son una serie de redes dispuestas con la intención de atrapar a los peces que realizan migraciones o movimientos masivos en una época concreta, y como comentábamos previamente, en Cabo Cope, más concretamente en Calabardina, se encontraba una de suma importancia que dejó de operar en 1972.

PictographPhoto Altitude 91 ft
Photo ofVista panorámica

Vista panorámica

Momento para contemplar la bahía de levante y todos los atractivos turísticos que podemos observar a nuestro alrededor.

Photo ofPanel 10: Lugares de interés relacionados con la pesca

Panel 10: Lugares de interés relacionados con la pesca

Siguiendo el waypoint anterior, en esta parada nos muestran lugares de Águilas que tienen relación con la pesca, como los barrios de pescadores, los diferentes museos que nos muestran el pasado de la ciudad y su conexión con el mar y la pesca. No dejéis de visitar el CIMAR o Centro de Interpretación del Mar, una visita de algo más de media hora en la que vais a poder ver el barco de pesca visitable, la zona museística, acuario con especies de la zona, objetos relacionados con el mar, piezas de adorno, utensilios de pesca, maquetas de sistemas de pesca de la zona, etc...

PictographWaypoint Altitude 125 ft
Photo ofPico de l'Aguilica

Pico de l'Aguilica

Y para finalizar la ruta, nos encontramos con un importante emblema de la ciudad, el pico de l'Aguilica, que debido a la erosión del mar y del viento nos deja esta imponente "escultura natural" que se semeja a un águila a punto de levantar el vuelo.

Comments

    You can or this trail