Activity

ALCALÁ DE MONCAYO- Barranco de HORCAJUELO- Cueva de LOS PILARES- Pico MORRÓN (1.731 m.)

Download

Trail photos

Photo ofALCALÁ DE MONCAYO- Barranco de HORCAJUELO- Cueva de LOS PILARES- Pico MORRÓN (1.731 m.) Photo ofALCALÁ DE MONCAYO- Barranco de HORCAJUELO- Cueva de LOS PILARES- Pico MORRÓN (1.731 m.) Photo ofALCALÁ DE MONCAYO- Barranco de HORCAJUELO- Cueva de LOS PILARES- Pico MORRÓN (1.731 m.)

Author

Trail stats

Distance
10.58 mi
Elevation gain
4,081 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,081 ft
Max elevation
5,633 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,828 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 19 minutes
Coordinates
3433
Uploaded
January 29, 2022
Recorded
January 2022
Be the first to clap
Share

near Añón, Aragón (España)

Viewed 116 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofALCALÁ DE MONCAYO- Barranco de HORCAJUELO- Cueva de LOS PILARES- Pico MORRÓN (1.731 m.) Photo ofALCALÁ DE MONCAYO- Barranco de HORCAJUELO- Cueva de LOS PILARES- Pico MORRÓN (1.731 m.) Photo ofALCALÁ DE MONCAYO- Barranco de HORCAJUELO- Cueva de LOS PILARES- Pico MORRÓN (1.731 m.)

Itinerary description

Ruta por la provincia de Zaragoza, por el Moncayo, accedemos desde Alcalá de Moncayo, aunque todo el recorrido que hacemos pertenece al municipio de Añón. La ruta es moderada excepto el trocito de fuerte subida desde la cueva de los Pilares al alto que te permite dirigirte a la Muela de Añón y al pico Morrón. Este tramito de ascenso al pico tiene un poco más de dificultad.

Una vez en Alcalá de Moncayo, si venimos desde Zaragoza tomamos la N-323 dirección Logroño, en la salida de Gallur, tomamos luego la N-122 dirección Soria, más adelante nos vamos en dirección hacia el Monasterio de Veruela, Vera de Moncayo y Alcalá de Ebro.
Cruzamos Alcalá de Moncayo y pronto llegamos a una zona de chalets (Villacumbres) los cuales cruzamos por la calle principal. Hasta aquí la carretera está correctamente asfaltada. Seguimos ahora ya por pista sin asfaltar durante unos 4 Km. hasta que llegamos a la zona de la central de Morana, donde encontramos un parking con 8 plazas,

Iniciamos la ruta por pista asfaltada los primeros 200-300 metros, para facilitar el acceso a personas con movilidad limitada a un mirador. Luego ya seguimos por la senda que se adentra en el tramo inicial del barranco.
Nuestra primera referencia será llegar a una caseta (Km. 3), donde cruzaremos el río Huecha por primera vez, al final lo hemos de cruzar cinco veces, el sendero nos irá subiendo por el bonito barranco de Horcajuelo, por el cual discurre la Huecha.

Más adelante llegamos a unas formaciones que parecen un castillo, llamada Torre Morana o Torre de Horcajuelo (Km. 4), aquí cruzaremos la Huecha por tercera vez. Nos sorprende la cantidad de acebo que encontramos por todo el recorrido del barranco. Continuamos subiendo, y llegamos, ya al final del barranco a una zona de praderas, desde donde ya divisamos el pico Morrón a nuestra izquierda, es la zona de los prados de Horcajuelo. Seguimos rectos hasta el fondo del valle, en busca del collado que tenemos justo enfrente.

Una vez en el collado de los Portillos (Km. 6,2), cambiamos de vertiente y bajamos por fuerte pendiente, durante unos 50-60 metros. Luego ya llanea y tomamos una senda hacia la izquierda y vamos por zona boscosa por la base de unos grandes paredones. Aquí hay que estar atento a la senda y a los mojones, caminando siempre cerca de la base de los paredones.

Pronto llegamos a las primeras cuevas, y un poco más adelante a la cueva de los Pilares (Km. 7), a la cual subimos y que impresiona por sus grandes dimensiones y por supuesto por sus enormes pilares.

Tras visitar la cueva, nosotros continuamos un poco más por los paredones, para ver una gran cueva con forma de marmita de gigante que hay a continuación de la cueva de los Pilares, pero atención que luego retrocedemos a la cueva de los Pilares otra vez, pues queremos subir al pico Morrón.

De nuevo en la cueva de los Pilares, desde allí bajamos unos 30-40 metros desandando por donde hemos venido, para a la derecha subir por una empinada canal. La amplia canal sube por la derecha por la pedrera y en la parte final se bifurca en dos canales, por ambas se puede subir, superando los Portillos.

Llegamos a la zona plana de la parte superior de los paredones (La Muela) y ya vemos no muy lejos el pico Morrón. Continuamos por la Muela hacia el pico Morrón, sin senda, pero se camina bien.
El pico Morrón (Km. 9,4 de la ruta) tiene muy buenas vistas en todas direcciones, el Pirineo al Norte, las Peñas de Herrera al Este, el Moncayo al Oeste....

Bajaremos del pico Morrón sin complicarnos, caminando en dirección Este, dirección contraria del pico del Moncayo y como si fuéramos en dirección hacia las Peñas de Herrera, descendiendo cómodamente hacia un collado (Km. 9,9), se camina bien y sin dificultad. Desde el collado bajaremos a la próxima pista (Km. 10,5). Esta pista ya no la abandonaremos durante muchos kilómetros, prácticamente casi la iniciamos muy poco antes de un cruce que marca Alcalá de Moncayo y la dejaremos luego en el inicio de un claro sendero, recorreremos unos 5 kilómetros caminando por la cómoda pista.

Dejaremos la pista en el kilómetro 15,4 del recorrido, sale un sendero a la izquierda, que lo veremos claramente, y en fuerte y vertiginoso descenso llegaremos a una vieja paridera y a la pista principal, desde aquí pronto estaremos en el parquin de coches.

Comments

    You can or this trail