Activity

Alcaudete

Download

Trail photos

Photo ofAlcaudete Photo ofAlcaudete Photo ofAlcaudete

Author

Trail stats

Distance
7.44 mi
Elevation gain
1,027 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,027 ft
Max elevation
2,707 ft
TrailRank 
54
Min elevation
2,028 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 32 minutes
Time
3 hours 39 minutes
Coordinates
2038
Uploaded
September 25, 2022
Recorded
September 2022
Share

near Alcaudete, Andalucía (España)

Viewed 105 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofAlcaudete Photo ofAlcaudete Photo ofAlcaudete

Itinerary description

Ruta por los alrededores de Alcaudete (en el extremo occidental de la Sierra Sur de Jaén) y por su núcleo urbano, que atesora un interesante patrimonio histórico, destacando su famoso castillo, cuya silueta puede verse desde la carretera N-432 (por la que puede llegarse desde Córdoba, saliendo en la rotonda de entrada a la
población por la JA-4308 y seguidamente subiendo la calle de acceso al castillo, en la que aparco apenas a 200 metros del mismo).
Continuando por la calle Carril, se pueden ver restos de la antigua muralla de época almohade que rodeaba la población musulmana de al-Qabdaq (o al-Qibdaq), situada en la cima de un cerro dominando la importante vía de comunicación entre Córdoba y Granada (el castillo árabe primitivo se localizaba en otro cerro y fue destruido por los emires cordobeses en las guerras contra los muladíes de Ibn Hafsun). Sigo bajando por la calle las Parras hasta llegar junto a la sobria y robusta Iglesia de San Pedro (iglesia parroquial del siglo XVI proyectada y ejecutada por Francisco del Castillo -aunque terminada por su colaborador Juan de la Monja), construida sobre una antigua ermita en los nuevos arrabales surgidos del espectacular aumento de población experimentado en Alcaudete a partir del siglo XVI. A mediados del siglo XX se utilizó como silo de trigo, hasta que volvió a ser parroquia en los años 70 (hasta la actualidad).

Paso junto a una estatua de una costalera, con su faja y costal, con el lema "Va por tí, Manué", que fue la pieza ganadora del segundo Concurso Nacional de Escultura de Semana Santa (2017) y que homenajea a los costaleros de Alcaudete (donde hay mucha afición por la Semana Santa). La autora se inspiró en la historia de una mujer que salía porque su padre ya no podría hacerlo más.

Sigo por la calle Fuente Nueva, junto a la fuente, abrevadero para el ganado y lavadero del mismo nombre (éste, dentro de un recinto techado y cerrado, fue muy apreciado cuando escaseaba el agua corriente en las casas), girando a la izquierda al final de la misma para continuar por el Camino de Santa Catalina (que aquí coincide con el Camino Mozárabe). Pronto llego al Cementerio Municipal de Santa Catalina, incluido en la Ruta de los Cementerios de España desde 2016 (y ganador del tercer premio al Mejor Cementerio de España en su conjunto), con edificios de estilo neoegipcio, neogótico y regionalista; es el más antiguo de los datados en la provincia de Jaén (fechado en 1807) y uno de los diez más antiguos del país. Aunque su origen se encuentra en su ermita homónima, que se remonta a 1511 (según un documento que la nombra como Santa Catherina), que cuenta con pinturas murales del siglo XVI (destacando las escenas de la Pasión y el Juicio Final) y con una talla de la santa.

Desando el camino en parte para seguir
por la avenida de La Paz, con el objeto de salir del núcleo urbano para llegar a la Cueva del Monstruo. Paso por la calle de Jesús, viendo la espadaña de la Iglesia conventual de Jesús y María; este convento se fundó por bula de Gregorio XIII en 1577, al parecer con su origen en varias casas de beatas (práctica que en aquellos años funcionó en diferentes lugares y estaba dirigido a aquellas mujeres que, sin pertenecer a un convento o monasterio, llevaban una vida dedicada a la oración viviendo en sus propias casas; siendo de clase social más baja, de esta forma podían entrar en la vida religiosa sin tener que aportar una dote, como era preceptivo en los conventos). Posteriormente constituyeron una comunidad de clausura perteneciente a la orden de San Francisco (sin alcanzar nunca un patrimonio tan rico como el de Santa Clara). Con la Desarmotización sus bienes fueron subastados, aunque después ha estado en funcionamiento hasta los últimos años del siglo XX (ahora en restauración).

Salgo a la larga calle Pilarejo, por la que dejo el pueblo continuando por la calle asfaltada de la Cañada de la Sierra. En una curva pronunciada a la derecha, sigo de frente por un carril de tierra, con vistas a la Sierra de Ahíllos. Más adelante, tras cruzar el arroyo de los Zagales (es un decir), continúo atrochando por el olivar hasta salir a la carretera local JA-3307; la cruzo e inmediatamente sigo por otro camino de tierra, entre olivares, por el que en poco más de 300 metros se llega a las cercanías de la Cueva del Monstruo. Tras visitar este abrigo, vuelvo hacia Alcaudete, acortando por el olivar hasta el carril de vuelta a la carretera, por la que se baja cómodamente (tiene poco tráfico, aunque se puede seguir por el camino que bordea el pinar para salir a la carretera algo más adelante).

Dejo momentáneamente la carretera por un camino de tierra a la izquierda de la misma, que pasa junto a la Fuente de la Victoria. Por aquí discurre el Camino Mozárabe en su tramo Granada-Alcalá la Real-Alcaudete, que continúa junto a la Fuente Amuña, un nacimiento de agua al pie del Cerro de la Cal que fue asentamiento de los íberos turdetanos, dada la abundancia de agua (nunca se ha agotado y aún hoy riega las huertas alcaudeteñas; antiguamente además movía tres molinos). Posiblemente también el topónimo árabe al-Qabdaq haga referencia a manantial. Actualmente, además de un paraje muy popular entre los locales, es zona de recreo con una bonita charca decorativa.

Vuelvo a la carretera hasta el desvío al Santuario de la Virgen de la Fuensanta, reconstruido en 1963 tras quedar en estado ruinoso por los terremotos del año 1951. La devoción de los locales por esta Virgen es secular (ya tenia una ermita en el siglo XVI) y hasta aquí se desplazan los feligreses en carrozas para venerar a su patrona la noche del 14 de agosto (la Velada). Desde el Santuario parte un bonito paseo arbolado que se continúa con el Parque Municipal de la Virgen de la Fuensanta, creado en 1945, que con 800 m2 de extensión es el segundo más grande de la provincia.

Me dirijo ahora hacia el Camino del Calvario, pasando junto a la Chimenea de los Funes, para subir a la ermita que se alza en un montículo de 702 msnm frente al castillo, desde donde se disfrutan de unas bonitas vistas sobre éste. Antes de llegar a la ermita encontramos una casamata que sirvió como nido de ametralladoras durante la Guerra Civil; Alcaudete quedó en zona republicana, casi en la línea del frente desde el otoño del 37 hasta el final de la contienda (la frontera estaba en el río San Juan) y sufrió bastantes bombardeos aéreos, que destruyeron Santa Clara (después reconstruido) y el convento de San Francisco.

Bajo al Camino del Molino del Prado, atrochando por el pinar, llegando a otra fuente de nombre árabe, Fuente Zaide, una de las más emblemáticas del municipio de Alcaudete. Se remonta al siglo XIV, situada en una zona de paso crucial como es la carretera que une Granada con Córdoba. Su nombre se atribuye a un caballerizo moro del castillo en el siglo XIV, siendo gobernador y alcaide Fernando Alonso de Córdoba; según una leyenda muy popular en Alcaudete, una esclava Mora a la que acosaba el alcaide, Aixa, intentó huir al reino nazarí con su enamorado Zaide aprovechando un día de mercado, siendo descubiertos en esta fuente, donde le dieron muerte a él.

Cruzo la N-432a para subir por la calle Fuente Zaide y zigzaguear hasta la calle Carnicería, por donde se expandió el municipio extramuros del núcleo medieval. Salgo frente al Antiguo Hospital de la Misericordia, conocido popularmente como el “Hospital Viejo” (pues no en vano fue,hasta que se construye el hospital actual, el único único servicio de salud existente en Alcaudete). Data de la segunda mitad del S. XVIII, conservando en sus patios traseros aún restos de la muralla; primero fue vivienda privada y posteriormente hospital de tuberculosos, escuela y nuevamente hospital (de maternidad), formando actualmente parte de las dependencias del Ayuntamiento.

Muy cercano está el Convento e Iglesia de Santa Clara, congregación de monjas Clarisas (pertenecientes a la orden de San Francisco), que viven en clausura, en un conjunto de edificios que ocupan una superficie aproximada de 5500 m2, en el barrio de su mismo nombre (llegó a albergar a 80 religiosas, alcanzando la categoría de monasterio). Su fundación se remonta a finales del siglo XV, autorizada por bula papal de Alejandro VI (el papa, o papá, Borgia). Destaca sobre todo su iglesia, con una bella portada enmarcada por columnas salomónicas superpuesta en dos pisos (único ejemplo de portada completa de este tipo en piedra que existe en la provincia). No se conoce su autoría ni su fecha de realización (quizás en el primer cuarto del siglo XVIII, ya que la columna salomónica no aparece en piedra hasta comienzos de ese siglo y por su parentesco con la fachada de la Merced de Córdoba, de 1745). En una de sus celdas pernoctó Santa Teresa de Jesús (como conmemora una lápida en el refectorio), incluso Santa Teresa fue patrona de Alcaudete antes que la Virgen de la Fuensanta, nombramiento posiblemente no sólo motivado por esta visita, sino también por la influencia de que gozaron las carmelitas descalzas del convento de la Encarnación. También se piensa fundadamente que en el convento se alojó San Juan de la Cruz.
También tiene Santa Clara su leyenda, protagonizada por el fantasma de Don
Martín Alonso de Córdoba y Velasco, séptimo señor y primer conde de Alcaudete, apodado "Martín Zancajo" (según se cuenta por sus largas espuelas de las que siempre pendían jirones arrancados de las túnicas de sus enemigos) e hijo del famoso Martín “Pies de Hierro", fundador de Santa Clara y terror de los moros granadinos. Fue alcaide, gobernador y capitán general de Orán, Alcazarquivir y Tremecén (cuya conquista fue su mayor éxito militar), encontrando la muerte a manos de los musulmanes en 1558 en la fortaleza africana de Arceu, sitiada por Barbarroja; Don Martín salió solo de la fortaleza a luchar con sus enemigos y, ante esa muestra de valor, Barbarroja respetó su cadáver y lo envió a sus familiares de Orán, de donde se trasladó a Alcaudete para enterrarlo bajo el altar de Santa Clara. Su recuerdo se ha conservado entre los alcaudetenses (aún hoy algunas ancianas asustan a los niños pequeños, para que se duerman pronto, con que "va a venir Martinillo Zancajo"), como un símbolo protector de la villa y especialmente del convento de Santa Clara: se tiene por cierto que, cuando una monja de Santa Clara se encuentra en las postrimerías de su vida, se le aparece Don Martín para comunicarle su inminente muerte, confortándola en ese trance para que muera como buena cristiana. También se cuenta que, tal como fue enterrado (vestido para la guerra como era costumbre), en las noches de tormenta se pasea por las antiguas y estrechas calles sobre todo por las del barrio de Santa Clara (algunos vecinos que a lo largo de los siglos han podido presenciar este hecho, aseguraban que su armadura se desprendía una luminosidad radiante).

Como hace bueno y es de día, no tengo ninguna aparición mientras recorro estas estrechas y populares calles (Magallas, del Agua), desembocando en la del Carmen, principal vía de comunicación entre el casco antiguo y el nuevo Alcaudete, frente a la Fuente de la Villa, uno de los principales manantiales del núcleo urbano y en parte causa de su localización (sus aguas abastecían los Conventos de la Encarnación y de Santa Clara, además de las casas de muchos vecinos; precisamente la calle del Agua se llama así porque bajo ella van los rebosaderos de la fuente). Fue restaurada en 1775 añadiéndole un tercer caño y el pilar actual.
Junto a ella está la Casa de los Funes (antigua “Casa del Conde”), de formas simétricas y armoniosas, que posee un patio central con columnas de hierro fundido (también tenía una torre later desaparecida a principios del siglo XX).

Continuando por la calle del Carmen, llego frente la Iglesia de la Encarnación o del Carmen (único edificio que se conserva del desaparecido convento, fundado a fines del XVI por los carmelitas y demolido tras servir como escuela). De estilo manierista, su interior alberga un retablo con el camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno y magníficos ejemplos de imaginería, entre ellos la obra más importante de Alcaudete, el San Elías del famoso escultor Pedro de Mena.
Adosada a la iglesia, la Plazoleta del Carmen ocupa parte del antiguo claustro del convento (en ella se encuentra el edificio de los Juzgados, en estilo neoclásico, a modo de templete griego).

La calle desemboca en la plaza 28 de Febrero, centro neurálgico de la villa, de donde también arranca la calle Llana con sus palacios de la Casa de los Leones (Casa de la Virreina) y la Casa de Alcalá Zamora (Presidente de la Segunda República). En la plaza se encontraba la Ermita de la Aurora, del siglo XVII, hoy convertida en bar-cafetería. La preside la Casa Consistorial, edificio de estilo barroco de fines del XVIII declarado BIC, con una gran portada labrada y sobre el balcón principal la figura de San Miguel, patrón de Alcaudete, coronado todo por un gran reloj. Flanqueando el balcón se pueden ver sendos escudos, uno posiblemente el de la villa en el siglo XVIII y el otro, el de la derecha, de los Fernández de Córdoba y Montemayor (picado probablemente en la Segunda República).
Paso bajo el Arco de la Villa, del siglo XVII, adosado al Ayuntamiento, labrado en arenisca blanca del lugar y reconstruido en el XVIII, añadiendo las almenas. Fue la puerta principal de acceso a la ciudad, donde se controlaba el tráfico de visitantes (aunque la original, la almohade del siglo XII, se encontraba unos metros más arriba, frente al Mercado, desaparecida bajo la calle y los edificios). El Mercado, construido en 1894, es el más antiguo de la provincia jienense y una de las mejores muestras de la arquitectura regionalista (incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía).

Llego finalmente a los pies del Castillo de Alcaudete, frente a la Iglesia de Santa María la Mayor (declarada BIC en 1931). Se edificó en la primera mitad del siglo XVI, según algunas tradiciones sobre el espacio que ocuparía la mezquita musulmana, o bien sobre un primitivo edificio religioso cristiano que existió en el mismo lugar, la “capilla bieja” (sic). En su inicio se concibió como una construcción de planta basilical de tres naves cubriéndose con una techumbre mudéjar de madera (desaparecida) y añadiéndose su primitiva capilla mayor cubierta con bóveda de crucería (gótica), que se corresponde al actual primer tramo de la nave. Debido al crecimiento demográfico de la villa, años después, ya en la segunda mitad del siglo, se construye una nueva capilla mayor de estilo renacentista-manierista, ampliando el espacio religioso, obra cuya autoría se atribuye a Francisco del Castillo (también intervino el gran Valdelvira en la construcción del templo,
al serle encargada una tribuna). El último elemento que se levantó fue la Torre-campanario, a continuación de la capilla mayor, de unos 45 metros de altura, finalizando su construcción en 1666 (aunque el actual tejado del campanario es del siglo XIX, tras haber sido destruido el anterior por un rayo).

El colofón de la ruta es la visita al Castillo de Alcaudete (declarado BIC en 1985). La fortaleza, de origen musulmán, situada sobre un cerro de 713 msnm, fue tomada por los cristianos por primera vez en 1085, por Alfonso Vl, sufriendo luego varios cambios de mano hasta su conquista por Fernando III (aunque se volvió a perder, recobrándose ya definitivamente por Alfonso XI), pasando a formar parte del cinturón defensivo fronterizo con el reino nazarí como el bastión cristiano más adelantado (hasta que la frontera se traslada a territorios más cercanos a la ciudad de Granada), punto de partida, abastecimiento y recepción de tropas que incursionaban en territorio musulmán.
Cedida a la Orden Militar de Calatrava,
se reestructuraron las defensas (aunque el alcázar mantuvo su aspecto en líneas generales, persistiendo el primitivo aljibe), alcanzando las murallas el doble de altura que tienen ahora y adecuando la fortaleza a las nuevas estrategias de combate, como el uso incipiente de la artillería. También se adaptó a su forma de vida como monjes-guerreros, con espacios destinados a cubrir sus necesidades espirituales, su vida
conventual, como la Sala Capitular, donde se reunía la comunidad de freires para hacer el capítulo (leer o recordar las normas de convivencia de la orden, como la Regla de San Benito, terminando con un acto de confesión pública de los monjes que deseaban acusarse a sí mismos de sus faltas); además se usaba como comedor o refectorio, con mesas alineadas a lo largo de las paredes donde los monjes se colocaban según su rango y comían en silencio absoluto, sólo roto por el capítulo que se leía. En la imponente Torre del Homenaje se situaba la residencia del Comendador, simbolizando el poder de la Orden; también tenía una gran capacidad defensiva al dominar cualquier punto del interior de la fortaleza y con su acceso en la planta intermedia, para dificultar su toma, constituyendo el último reducto de resistencia (por ello está aislada) y teniendo cierto grado de autosuficiencia.
La conquista definitiva de la villa y su castillo por Alfonso XI a mediados del siglo XIV, así como la toma de Alcalá la Real que hace que ya no se encuentre Alcaudete en primera línea, da lugar a que la villa deje de ser patrimonio de la Orden de Calatrava pasando a depender ahora de la Corona como villa de realengo; Alfonso Xl concede privilegios políticos y económicos para atraer repobladores, con lo que van aumentando la población y las edificaciones. En 1380 será adscrita al señorío de los Fernández de Córdoba y Montemayor, los cuales adecuarán el castillo como residencia (dándole el nombre del “Palacio”, por el que todavía se conoce), modificando poco a poco su función militar (aún conservará guarnición y alcaide hasta mediados del siglo XVII). Este cambio de funcionalidad lleva a ocupar la terraza superior o central y el área próxima a las caballerizas, quedando en las proximidades de la puerta principal el cuerpo de guardia y la plaza de armas.
Después del IV Conde de Alcaudete fue abandonado como vivienda, usándose en el siglo XVII como hospital hasta el año 1755, en que fue abandonado por los grandes daños ocasionados por el terremoto de Lisboa. Las caballerizas, por su gran tamaño, sirvieron como secadero de tabaco en la primera mitad del siglo XX.

El castillo está muy bien restaurado y musealizado, siendo muy recomendable el recorrido por su interior, que finalizo (y con ello esta ruta) en la terraza de la Torre del Homenaje, con una magnífica vista circunferencial abarcando el pueblo, los olivares circundantes y las sierras.

Waypoints

PictographCastle Altitude 2,093 ft
Photo ofCastillo de los Calatravos

Castillo de los Calatravos

PictographCastle Altitude 2,139 ft
Photo ofMuralla musulmana

Muralla musulmana

PictographWaypoint Altitude 2,106 ft
Photo ofBajando la calle Las Parras hacia la Iglesia de San Pedro

Bajando la calle Las Parras hacia la Iglesia de San Pedro

PictographReligious site Altitude 2,077 ft
Photo ofIglesia de San Pedro (siglo XVI)

Iglesia de San Pedro (siglo XVI)

Planta de salón de tres naves, cubiertas por bóvedas vaídas excepto las bóvedas de la cabecera, que son de cañón. Exterior sencillo de sillería con contrafuertes. Coro y la torre a los pies. No posee campanario pero sí sus arranques, con espadaña en su lugar para las campanas (hipotéticamente por falta de presupuesto para terminarlo)

PictographMonument Altitude 2,064 ft
Photo of'Va por tí, Manué'

'Va por tí, Manué'

PictographFountain Altitude 2,041 ft
Photo ofFuente Nueva (y abrevadero)

Fuente Nueva (y abrevadero)

PictographReligious site Altitude 2,054 ft
Photo ofCementerio y Ermita de Santa Catalina

Cementerio y Ermita de Santa Catalina

PictographPanorama Altitude 2,037 ft
Photo ofCastillo calatravo; a la derecha, Iglesia de San Pedro

Castillo calatravo; a la derecha, Iglesia de San Pedro

PictographReligious site Altitude 2,139 ft
Photo ofIglesia del Convento Jesús María (siglo XVI)

Iglesia del Convento Jesús María (siglo XVI)

Amplio patio de acceso, con una puerta de entrada de arco de medio punto. El interior repite el esquema de la Iglesia de Jesús de Roma, con un triple coro. Los púlpitos están enriquecidos con pan de oro y medallones de vírgenes y santos

PictographWaypoint Altitude 2,343 ft
Photo ofCarril con la Sierra de Ahíllos al frente

Carril con la Sierra de Ahíllos al frente

PictographIntersection Altitude 2,385 ft
Photo ofA la derecha

A la derecha

PictographWaypoint Altitude 2,431 ft
Photo ofContinuando por el olivar

Continuando por el olivar

PictographWaypoint Altitude 2,490 ft
Photo ofGirar a la izquierda

Girar a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,513 ft
Photo ofConstrucción

Construcción

PictographWaypoint Altitude 2,549 ft
Photo ofCruzando el olivar

Cruzando el olivar

PictographRisk Altitude 2,595 ft
Photo ofCruce de la JA-3307 y continuar por carril

Cruce de la JA-3307 y continuar por carril

PictographIntersection Altitude 2,697 ft
Photo ofDejar camino por la derecha

Dejar camino por la derecha

PictographCave Altitude 2,726 ft
Photo ofCueva del Monstruo

Cueva del Monstruo

PictographFauna Altitude 2,726 ft
Photo ofCabras montesas

Cabras montesas

PictographCave Altitude 2,671 ft
Photo ofHacia la Cueva del Monstruo

Hacia la Cueva del Monstruo

PictographWaypoint Altitude 2,421 ft
Photo ofCañada Real

Cañada Real

PictographIntersection Altitude 2,418 ft
Photo ofA la izquierda por carril

A la izquierda por carril

PictographFountain Altitude 2,405 ft
Photo ofFuente de la Victoria

Fuente de la Victoria

PictographPark Altitude 2,385 ft
Photo ofCharca circular

Charca circular

PictographFountain Altitude 2,385 ft
Photo ofFuente Amuña

Fuente Amuña

PictographPanorama Altitude 2,372 ft
Photo ofPanorámica del Castillo y de la Iglesia de Santa María

Panorámica del Castillo y de la Iglesia de Santa María

PictographIntersection Altitude 2,323 ft
Photo ofA la izquierda, por el Camino Mozárabe hacia el Santuario de la Fuensanta

A la izquierda, por el Camino Mozárabe hacia el Santuario de la Fuensanta

PictographFountain Altitude 2,300 ft
Photo ofFuente de la Fuensanta

Fuente de la Fuensanta

PictographWaypoint Altitude 2,283 ft
Photo ofPaseo de la Fuensanta

Paseo de la Fuensanta

PictographPark Altitude 2,208 ft
Photo ofParque Municipal de Nuestra Señora de la Fuensanta

Parque Municipal de Nuestra Señora de la Fuensanta

PictographWaypoint Altitude 2,152 ft
Photo ofChimenea de los Funes

Chimenea de los Funes

PictographWaypoint Altitude 2,264 ft
Photo ofCasamata del Calvario

Casamata del Calvario

PictographReligious site Altitude 2,267 ft
Photo ofErmita del Calvario (siglo XVI)

Ermita del Calvario (siglo XVI)

PictographFountain Altitude 2,064 ft
Photo ofFuente Zaide

Fuente Zaide

Fuente monumental cuya importancia se refleja en los dos leones adosados a una gran estela (animal siempre considerado símbolo de poder y realeza)

PictographWaypoint Altitude 2,073 ft
Photo ofVista desde la calle de la Palma

Vista desde la calle de la Palma

PictographMonument Altitude 2,113 ft
Photo ofAntiguo Hospital de la Misericordia

Antiguo Hospital de la Misericordia

Portada principal adintelada con pilastras con clave decorativa; portada lateral con un arco de piedra entre pilastras también con clave decorativa

PictographReligious site Altitude 2,110 ft
Photo ofConvento e Iglesia de Santa Clara (siglos XVI-XVII)

Convento e Iglesia de Santa Clara (siglos XVI-XVII)

Planta rectangular, de tipo cajón. En sus pies, la iglesia se prolonga por un coro bajo, separado de la misma por una celosía de inferior altura al resto del templo. Además cuenta con otro coro lateral al presbiterio. La iglesia cuenta con una capilla que se erigió como sepultura de D. Martín de Córdoba, IV hijo del I conde de Alcaudete. Posee una reja de principio del siglo XVII, con escudo nobiliario de los condes

PictographReligious site Altitude 2,110 ft
Photo ofPortada de la Iglesia de Santa Clara (siglo XVIII)

Portada de la Iglesia de Santa Clara (siglo XVIII)

Dos pares de columnas salomónicas de piedra, enmarcando la puerta en el piso inferior y una hornacina con la imagen de la santa en el superior

PictographReligious site Altitude 2,103 ft
Photo ofConvento e Iglesia de Santa Clara

Convento e Iglesia de Santa Clara

PictographFountain Altitude 2,126 ft
Photo ofFuente de la Villa

Fuente de la Villa

PictographWaypoint Altitude 2,126 ft
Photo ofCasa de los Funes

Casa de los Funes

PictographReligious site Altitude 2,136 ft
Photo ofIglesia del Carmen

Iglesia del Carmen

Planta de cruz latina, de una sola nave con un corto crucero cubierto por una cúpula, donde se muestran una serie de pinturas que representan a los cuatro evangelistas, Santa Teresa y San Juan de la Cruz. A ambos lados de la nave se ubican tres capillas laterales que se van agrandando a medida que se aproximan al crucero. A los pies se encuentra el coro sobre arco carpanel y tras el presbiterio el camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno cubierto por una bóveda de estilo barroco. Fachada con relieve de la Anunciación bajo un frontón

PictographWaypoint Altitude 2,136 ft
Photo ofPlazoleta del Carmen

Plazoleta del Carmen

Estatua de un joven penitente “La Luz del Mañana “

PictographMonument Altitude 2,146 ft
Photo ofAyuntamiento (siglo XVIII)

Ayuntamiento (siglo XVIII)

PictographDoor Altitude 2,149 ft
Photo ofArco de la Villa

Arco de la Villa

PictographMonument Altitude 2,156 ft
Photo ofMercado de Abastos

Mercado de Abastos

PictographReligious site Altitude 2,182 ft
Photo ofIglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de Santa María la Mayor

Cuerpo rectangular de tres naves separadas por pilares fasciculados y arcos apuntados de tradición gótica. Dos portadas donde se desarrolla un programa decorativo, la del lado oeste (del Perdón ) y la del sur. Torre de base ligeramente rectangular, dividida en cuatro cuerpos: el inferior de piedra arenisca (con un escudo perteneciente al obispo de Jaén Sancho Dávila y Toledo, promotor de su construcción), alojando la sacristía; un segundo de ladrillo (que se corresponde interiormente con la vivienda del campanero), coronado por una cornisa de piedra muy saliente sobre la cual monta el tercer cuerpo, el campanario, también realizado en ladrillo, con tres arcos en cada lado (el central más grande); y el último cuerpo formado por el tejado en forma de chapitel con tejas de cerámica vidriada en tonos oscuros

PictographReligious site Altitude 2,195 ft
Photo ofPortada de Santa María

Portada de Santa María

Puerta lateral en la parte meridional de la iglesia, a unos 5 m de altura de la calle con una escalinata doble de piedra negra para salvar el desnivel. Decoración en estilo plateresco enmarcada dentro de un rectángulo que envuelve el vano adintelado de la puerta, encuadrado por una moldura saliente. La portada rebasa en altura el muro lateral, incluso el tejado, en metro y medio aproximadamente. Realizada en piedra caliza o "piedra dulce", que contrasta con las piedras de los muros. Arquitectónicamente se concibe como un retablo en piedra, dividido en tres cuerpos y tres calles, con balaustres casi exentos (sobresalen de la pared de fondo en sus tres cuartas partes), coronadas por peanas de remate, situadas en los laterales. El primer cuerpo aglutina en torno a la puerta adintelada una decoración diversa a base de motivos de la Pasión, marinos (tritones, estrellas, conchas), cabezas de ángeles, etc. En el segundo cuerpo aparece un entablamento, cuya cornisa sufre una flexión semicircular en forma de nicho u hornacina donde iba colocada la imagen de la Virgen (sólo queda la basa y media luna que la sustentaba); a ambos lados están situadas en alto relieve las cabezas de los cuatro evangelistas, llevando debajo una cartela con sus respectivos nombres. El último cuerpo de la portada muestra motivos heráldicos: a la izquierda el escudo de Don Martín Alfonso de Córdoba y Velasco, primer conde de Alcaudete, que lleva sobrepuesto la cruz de Santiago y la corona condal; en el centro, el motivo mariano del jarrón con azucenas, que va coronado por un frontón que lleva en su frontispicio una cruz de piedra; y, en el lado derecho, el escudo eclesiástico de Don Francisco de Mondéjar, obispo de Jaén (estos dos personajes posiblemente fueran los promotores y patrocinadores de la obra). En toda la superficie de la portada de Santa María se distribuyen doce peanas y doseles de piedra, que fueron ocupadas por un apostolado no conservado

PictographCastle Altitude 2,313 ft
Photo ofCastillo de Alcaudete

Castillo de Alcaudete

De planta poligonal irregular, ajustada a los escarpes del terreno, una barbacana de gruesos muros rodea todo el recinto. La muralla está construida con sillares (con piedra posiblemente del cerro de la Pedraza), argamasa y mortero, y se corona con seis torres circulares (destacando la llamada Torre del Reloj, así llamada porque en ella estuvo mucho tiempo alojada la maquinaria de un reloj, que daba la hora hacia el pueblo). Dentro del primer recinto hay una gran sala rectangular, de techo tan alto que sobresale de las murallas, que debió emplearse para caballerizas; junto a ellas el Aljibe Mayor (que sirvió de polvorín durante la invasión napoleónica); y restos de una iglesia y campanario, probablemente, del siglo XIII, que no llegaron a construirse del todo. La Torre del Homenaje, situada en el centro de la fortaleza y punto más elevado del cerro, en una pequeña terraza con fuertes desniveles rocosos para facilitar su defensa, tiene muros que llegan a alcanzar los tres metros de grosor y una altura de 20 metros, es de perfil troncocónico y planta rectangular y se estructura en tres niveles. El inferior o almacén (también aljibe donde se recogía en grandes tinajas el agua de lluvia canalizada mediante un conducto de cerámica embutido en uno de los muros de la torre ) tiene un banco corrido adosado a sus muros, para depositar recipientes de almacenaje, y se comunicaba a través de una trampilla abierta en la bóveda de cañón que cubre la estancia. En el nivel intermedio se encuentra la puerta de acceso (a la que se accedería posiblemente por una escalinata embutida en una estructura adosada a la torre, de la que actualmente sólo quedan sus cimientos y el arranque de un arco); esta estancia se ha musealizado como sala de audiencias. El tercer nivel se usaba como residencia del Comendador-o del alcaide-, y se ilumina por ventanas-miradores, de estilo morisco, configurados por dos arcos de herradura divididos por un parteluz o pequeña columnita. Estas dos salas tienen techumbre abovedada y desde la superior se accede a la terraza (donde ha desaparecido el antepecho que soportaba las almenas de coronación de la torre)

Comments

    You can or this trail