Activity

Alhama de Granada: Balneario y casco histórico

Download

Trail photos

Photo ofAlhama de Granada: Balneario y casco histórico Photo ofAlhama de Granada: Balneario y casco histórico Photo ofAlhama de Granada: Balneario y casco histórico

Author

Trail stats

Distance
9.32 mi
Elevation gain
991 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
991 ft
Max elevation
3,089 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,543 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 42 minutes
Time
2 hours 46 minutes
Coordinates
2383
Uploaded
January 8, 2022
Recorded
January 2022
Share

near Alhama de Granada, Andalucía (España)

Viewed 393 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofAlhama de Granada: Balneario y casco histórico Photo ofAlhama de Granada: Balneario y casco histórico Photo ofAlhama de Granada: Balneario y casco histórico

Itinerary description

Ruta con una primera parte “más senderista” con visita al Balneario de Alhama de Granada (“la Ciudad de los Tajos”), y una segunda por el casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Lo primero debo de advertir que, por ignorancia, al llegar al Puente Romano, continué por dentro de una acequia, que va sobre el río, encajonado en una estrecha garganta, teniendo que atravesar hasta cuatro túneles horadados en la roca (de techo bastante bajo), hasta que, ya con el Balneario a la vista, la vegetación me impidió seguir y regresé al puente. NO se debe ir por este cauce.

Llegando a Alhama por la A-402 y entrando por el Camino Remedios, se accede a un amplio aparcamiento. Por encima de éste queda la abandonada ermita de Nuestra Señora de los Remedios, que fue edificada extramuros en el siglo XVI. Fue inicialmente parroquia (bajo la advocación de San Benito) y también tras el terrible terremoto del día de Navidad de 1884 (que asoló gran parte de las provincias de Granada y Málaga) refugio de familias gitanas (que luego hicieron una gran fiesta en torno a ella al ver que sus casas no fueron destruidas); incendiada en la Guerra Civil, después se usó como vivienda, almacén de aperos de labranza, cuadra y gallinero.

Comienzo la ruta hacia el Balneario situado a unos 2 kilómetros del pueblo, siguiendo por la carretera vieja de Granada y la Vereda de Alhama a Cacín (aunque me desvié momentáneamente hacia el río Alhama). Vuelvo a la vereda, cruzo la A-402 y, a la altura del puente sobre el río, el camino se bifurca: a la izquierda sale la carretera del Balneario y a la derecha continúa la Vereda de Alhama a Cacín, por la que sigo hasta el Puente Romano, a medio camino entre el pueblo y el Balneario (se cree que se construyó en el siglo I a.C., aunque no hay constancia arqueológica ni documental, pudiendo ser de fábrica árabe), de uso peatonal (estaba escalonado primitivamente).

Desde este punto seguí por la acequia, tramo que, insisto, desaconsejo. De nuevo en el puente, subo siguiendo vereditas por terreno rocoso hasta llegar a un olivar, desde el que se domina el Balneario. Aquí se encuentran las aguas termales que dieron lugar al asentamiento de los romanos en la zona y luego fueron reutilizadas por los musulmanes (de donde viene el nombre de “Al Hamman”: el Baño o Manantial de agua caliente). Se conservan los Baños Árabes del siglo XII, que alcanzan su esplendor a finales del período almohade (siglo XIII) y durante el reino nazarí, acudiendo para tomar sus aguas reyes, nobles y personajes importantes de la corte. Son tres los manantiales de aguas termales (ricas en calcio, magnesio, sulfatos...), conocidos como el Baño Viejo (es el más importante: una surgencia originada por una falla en la roca, utilizado por romanos y árabes); el Baño Nuevo o de la Reina (así llamado en honor de Isabel la Católica, aquí el agua mana de una grieta que se abrió en el suelo durante el terremoto de Granada, el de 1884); y el de Huerta Rodero, de menor entidad, usado para el regadío.
Bajo por el olivar hasta la pista que lleva a la parte trasera del Balneario y me encuentro la puerta de salida cerrada (la temporada de baño es de marzo a noviembre); ante la perspectiva de volver por el mismo camino, opto por vadear el río (por suerte llevaba en la mochila un par de zapatillas apropiadas), con el agua por debajo de las rodillas (bastante fresquita por ser enero) y con la dificultad añadida de trepar unos dos metros por el talud de la orilla, embarrado y cubierto de hojarasca. Por este inesperado vadeo (y por el trayecto por la acequia) he catalogado la ruta de dificultad moderada; si se accede por la carretera del Balneario, que es lo recomendable, es bastante sencilla.
Ya en el otro margen del río y fuera de las instalaciones cerradas del Balneario, están las tres pequeñas pozas de aguas termales de acceso libre y gratuito: en la primera, donde pueden caber tres personas, se vierten las aguas desde el Balneario a unos 40 grados; la segunda poza es ovalada y de mayor tamaño (puede acoger unas diez personas), con fondo de hormigón y el agua menos caliente, y la tercera, también ovalada pero más pequeña, de fondo arenoso y fangoso, con el agua más fría que las otras, que vierte al río (por lo que obviamente no se debe usar gel ni champú, ni mucho menos afeitarse en las pozas, como se hace en ocasiones; tampoco darse baños de contraste en el río, que lleva aguas residuales tratadas procedentes del pueblo). Aunque hoy ninguna poza tiene agua caliente (quizás por el cierre del Balneario) y, por desgracia, hay bastante basura en derredor.

Regreso, un poco desilusionado por el estado de las pozas, ahora sí por la carretera del Balneario (saliendo sin problema por el lateral de otra puerta cerrada a los vehículos); cruzo el puente de la A-402 y sigo por un camino entre el río y huertas, que se va estrechando hasta convertirse en una senda, que termina en otro camino por el que continúo a la izquierda, en subida. Al terminar de subir, me mantengo en el camino que llevo (por la derecha aparece otro) y que desciende ahora pasando entre dos explotaciones agropecuarias. Nueva y corta subida a los Tajos, frente al pueblo (con una magnífica panorámica dominada por la imponente torre de la iglesia de la Encarnación) y bajada al río por el bonito Camino Medieval de los Ángeles, llegando a las ruinas de uno de los muchos molinos harineros que aprovechaban las aguas del Alhama para la molienda del cereal, la Fábrica de Harinas de Nuestra Señora del Carmen. Un puentecito de madera permite pasar al otro lado, continuando luego el camino bajo el pueblo a la derecha y subiendo por unos escalones de piedra hasta su barrio árabe.

Ahora empiezo el recorrido por el casco antiguo, pasando junto a los restos de la muralla medieval que rodeaba Alhama, en la Puerta de la Mina. Por su estratégica situación en altura sobre la loma que domina los Tajos, en el camino de Málaga a Granada, fue ocupada desde el siglo IX y fortificada con una alcazaba (hoy desaparecida), que alojaba una guarnición militar, y una muralla con numerosas torres que rodeaba la medina y la propia alcazaba; los Tajos la defendían por dos de sus lados, convirtiéndose en una plaza casi inexpugnable. Tenía cuatro puertas principales, la de Málaga, la de Granada, la del Agua y la de la Mina; ésta llevaba a alquerías y a la costa de Almuñécar, siendo menos transitada que las otras, pero bajo la torre había una vía subterránea parcialmente excavada en la roca que comunicaba con el río, para tener suministro de agua en caso de sitio.

Cerca, calle arriba, están las Mazmorras (o Silos): son dos oquedades excavadas a pico y pala en las paredes de los Tajos en el siglo XIII, como una gran tinaja de fondo plano y circular y paredes curvas, de 9 metros de diámetro y 5 de altura y como único acceso una estrecha abertura circular en su parte superior, de 2 metros de diámetro, que se tapaba con grandes losas; en época nazarí, se comunicaron entre sí por un pasadizo. Su uso inicial fue para almacén del cereal, y después se utilizaron como mazmorras (los “matmura” musulmanes) donde se introducían (y sacaban) a los cautivos por la abertura mediante una cuerda. Los prisioneros cristianos se hacían durante las incursiones fronterizas y, al parecer, sólo se encerraban de noche (por el día eran sometidos a trabajos forzados). Por supuesto, carecían de ventilación y luz, siendo similares a otras que hay en la Alhambra. Tras la conquista cristiana, se aprovecharon para encerrar animales domésticos y hoy se usan para actividades culturales (recitales, conciertos...).

Por la calle de las Angustias llego a las ruinas de la ermita (o iglesia) del mismo nombre, antigua capilla dedicada a la Santa Cruz durante la conquista de Granada, que sucesivamente se fue ampliando, pero que hoy se encuentra en un lamentable estado tras ser saqueada (robándose la orfebrería de plata) y quemada en julio del 36 (la imagen que albergaba de la Virgen de las Angustias -a la que se atribuía una aparición milagrosa en el siglo XVII- fue arrojada a los Tajos); luego fue abandonada en la posguerra y las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo hicieron el resto: de la nave central sólo se conserva la cúpula del crucero.

Continuando por las calles Adarve de las Angustias y Llana (donde se puede ver una casa con portada blasonada, de las que hay varias en la localidad, atestiguando la presencia antaño de linajes nobiliarios), se llega a la Carrera Francisco de Toledo, donde se encuentra la Iglesia Conventual del Carmen, que fue primero convento carmelita y en el siglo XVII iglesia bajo la advocación de la Virgen de la Cabeza; lugar de enterramiento de familias aristócratas de Alhama, no se libró del saqueo por las tropas napoleónicas, sufriendo graves daños en el terremoto de Granada y siendo incendiada en el fatídico julio del 36. Luego fue cuartel de la Guardia Civil y escuela municipal antes de quedar abandonada hasta 1979; su claustro ahora alberga al Ayuntamiento.

Rodeando la iglesia por la calle Peñas (donde en la pared de una casa rural vemos un azulejo con el Romance de la pérdida de Alhama), llegamos al “Balcón de los Tajos”. En la trasera de la Iglesia del Carmen, está el antiguo Cinema Pérez, inaugurado en 1920, en pleno auge del cine mudo (aunque también actuaban cantantes -de la talla de Antonio Molina o de la Niña de la Puebla-, bailarinas, magos...). En los ochenta pasó a ser discoteca (“La Nodo”), cerrando en 1990, y ahora es propiedad municipal (dedicándose a eventos culturales).

Subiendo la calle Peñas y luego la Enciso, llego al barrio de San Diego (en el extremo oeste del antiguo arrabal del Carmen), donde se encuentra la iglesia y convento homónimos, habitado hoy por monjas clarisas (que elaboran una afamada repostería). Su retablo (de estilo neobarroco, siglo XX) posee una imagen de la Inmaculada atribuida a Alonso de Mena. El exterior está muy transformado tras los daños sufridos en la Guerra Civil. Fue después cuartel y cárcel.

Ya desciendo por las calles de San Diego y del Agua, entrando por la de los Arquillos en la plaza de la Constitución, centro neurálgico de Alhama, donde se encuentran el Ayuntamiento y el Castillo, con su inconfundible color rojo inglés. Aunque asienta sobre una de las torres de la alcazaba árabe (demolidas tras la conquista, hoy sólo quedan vestigios), se construyó a finales del XIX y principios del XX y es de propiedad privada (en su día se puso a la venta por un millón de euros).

Tras cruzar la plaza, sigo bajando por la calle Portillo Naveros para girar a la izquierda por la bonita calle Baja Iglesia, que da acceso a la antigua Plaza Mayor (hoy Plaza de los Presos), pasando bajo un pasadizo con bóveda de cañón (una de las postales más típicas de Alhama), formado por la crujía que une la Iglesia de la Encarnación a la sacristía y casa rectoral (de construcción posterior, en el siglo XVIII).
En esta calle, subiendo una pequeña rampa a la izquierda, está la Casa de la Inquisición (pese a su nombre, parece que nunca fue sede de su Tribunal Comarcal), de propiedad privada, conservando sólo la fachada de cantería adornada con conchas, bolas y pirámides, con puerta en forma de arco mixtilíneo y escudo de la orden de San Pedro sobre ella, rematada con una ventana geminada, de estilo gótico-isabelino (muy imbricado con el gótico flamígero o florido); destaca la pequeña escultura en bajorrelieve de un diablillo.

A continuación, se alza la Iglesia Mayor de la Encarnación, erigida en el solar de la antigua Mezquita Mayor (que fue demolida) a fines del siglo XV y principios del XVI por orden de los Reyes Católicos, siendo la primera iglesia consagrada en el antiguo reino de Granada, por Isabel I, en abril de 1482, hecho que llevó al Papa Sixto IV a declarar oficialmente la Guerra de Granada. Hay que decir que ésta comienza con la toma de la plaza en febrero de 1482 por los RRCC, en represalia por la conquista musulmana de Zahara de la Sierra, siendo sitiada después en varias ocasiones por los nazaríes.
La iglesia es de estilo gótico-renacentista (con añadidos mudéjares, barrocos y neoclásicos), de factura en piedra, de una sola nave con capillas laterales entre los contrafuertes. En su construcción intervienen figuras de la talla de Enrique Egas y Diego de Siloé. Alberga el Museo Parroquial que posee piezas de orfebrería y, entre los ornamentos litúrgicos, una casulla cuyos bordados en hilo de seda y oro se atribuyen a la reina Isabel.
En la calle Baja Iglesia podemos ver la portada lateral en gótico florido (con elementos barrocos y neoclásicos -la que da a la calle Alta Iglesia es neoclásica), con una inscripción en la fachada que recuerda los efectos del terremoto de 1884 y la visita en auxilio de la ciudad de Alfonso XII.

Ya en la plaza de los Presos, antiguo centro de la medina islámica (donde además de la Mezquita Mayor, estaban el zoco, la alhóndiga y la alcaicería), además de la poderosa torre de la iglesia, referencia visual de Alhama, se encuentra la Antigua Cárcel: en el siglo XV se creó la Real Cárcel, con celdas separadas para hombres y mujeres y una de castigo aún conservada (de 1 metro de profundidad por 60 centímetros de ancho, sin luz ni ventilación) para presos conflictivos (que nos dejaron sus grafitis); se amplió a fines del XVI con las casas aledañas, pero su aspecto actual se debe a la profunda remodelación bajo el reinado de Carlos II en el siglo XVII (como recuerda la cartela de la fachada; también está esculpido el escudo de la ciudad de la época). Se mantuvo en uso hasta años después de finalizada la Guerra Civil y hoy es el Centro para la Interpretación de Alhama de Granada.
En otro extremo de la plaza está el Pósito o Granero Comunal (siglo XVI), en la antigua sinagoga del siglo XIII; aquí se almacenaba el grano sobre todo de trigo, para su venta a precios módicos a los vecinos en épocas de carestía. También es de propiedad privada.

Salgo de la plaza por la calle de los Zapateros para llegar donde se localizaba la puerta más importante de la ciudad, la de Granada, que daba al camino que unía Granada y Málaga y comunicaba directamente con el centro de la medina a través de calles anchas para permitir el paso de caballerías y carros. También se la conocía como Torre de las Campanas (por la instalación de campanas en su torre en el siglo XVI). En la calle Carril Bajo en la Fuente de la Puerta de Granada en la pared se representa esta puerta.
Aquí finalizo esta ruta con un alto interés histórico y monumental.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 2,772 ft
Photo ofErmita de los Remedios (siglos XVI-XVIII)

Ermita de los Remedios (siglos XVI-XVIII)

Nave rectangular de mampostería y sillares en las esquinas, adosándosele la sacristía y la vivienda del ermitaño. Fachada principal con espadaña sobre la puerta, con vano circular sobre la misma para iluminar el interior. Un doble arco de medio punto enmarca la puerta, con dovelas (la del interno apoyadas sobre pilastras), con los trazos de dos arcos laterales arrancando desde la puerta

PictographWaypoint Altitude 2,654 ft
Photo ofVereda de Alhama a Cacín

Vereda de Alhama a Cacín

PictographIntersection Altitude 2,648 ft
Photo ofA la derecha por la Vereda de Alhama a Cacín

A la derecha por la Vereda de Alhama a Cacín

PictographInformation point Altitude 2,621 ft
Photo ofPuente Romano

Puente Romano

PictographBridge Altitude 2,621 ft
Photo ofPuente Romano

Puente Romano

De un solo arco, con tablero formado por dos rampas ascendentes. Grandes sillares en la clave, tímpanos y estribos de mampostería y bóveda de cañón de sillarejos

PictographRiver Altitude 2,644 ft
Photo ofRío Alhama

Río Alhama

PictographRiver Altitude 2,648 ft
Photo ofRío Alhama

Río Alhama

PictographTunnel Altitude 2,631 ft
Photo ofTúnel

Túnel

PictographPanorama Altitude 2,726 ft
Photo ofAlhama de Granada

Alhama de Granada

PictographWaypoint Altitude 2,569 ft
Photo ofVadeo del río

Vadeo del río

PictographThermal waters Altitude 2,589 ft
Photo ofPozas

Pozas

PictographThermal waters Altitude 2,575 ft
Photo ofPozas

Pozas

PictographInformation point Altitude 2,602 ft
Photo ofBaños Árabes

Baños Árabes

PictographThermal waters Altitude 2,612 ft
Photo ofBalneario

Balneario

PictographWaterfall Altitude 2,615 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaypoint Altitude 2,618 ft
Photo ofCarretera del Balneario

Carretera del Balneario

PictographWaypoint Altitude 2,785 ft
Photo ofCamino

Camino

PictographWaypoint Altitude 2,815 ft
Photo ofCamino entre explotaciones agropecuarias

Camino entre explotaciones agropecuarias

PictographPanorama Altitude 2,792 ft
Photo ofTajos y Alhama

Tajos y Alhama

PictographWaypoint Altitude 2,795 ft
Photo ofCamino Medieval de Los Ángeles

Camino Medieval de Los Ángeles

PictographWaypoint Altitude 2,766 ft
Photo ofRuta del Termalismo

Ruta del Termalismo

PictographRuins Altitude 2,726 ft
Photo ofMolino harinero Nuestra Señora del Carmen

Molino harinero Nuestra Señora del Carmen

PictographBridge Altitude 2,726 ft
Photo ofPuente junto al molino harinero

Puente junto al molino harinero

PictographIntersection Altitude 2,753 ft
Photo ofCamino de los Ángeles a la derecha

Camino de los Ángeles a la derecha

PictographWaypoint Altitude 2,707 ft
Photo ofEscalera

Escalera

PictographWaypoint Altitude 2,707 ft
Photo ofEscalera

Escalera

PictographInformation point Altitude 2,756 ft
Photo ofMuralla y Puerta de la Mina

Muralla y Puerta de la Mina

PictographInformation point Altitude 2,772 ft
Photo ofMazmorras

Mazmorras

PictographWaypoint Altitude 2,818 ft
Photo ofMazmorras

Mazmorras

PictographWaypoint Altitude 2,802 ft
Photo ofInterior de las mazmorras

Interior de las mazmorras

PictographReligious site Altitude 2,864 ft
Photo ofIglesia de las Angustias (siglo XVII)

Iglesia de las Angustias (siglo XVII)

Una sola nave de planta de cruz latina y cúpula en el crucero. Pechinas decoradas con emblemas heráldicos. Símbolos de la Pasión y las Angustias con restos de policromía

PictographDoor Altitude 2,890 ft
Photo ofCasa blasonada

Casa blasonada

PictographReligious site Altitude 2,923 ft
Photo ofIglesia del Carmen (siglos XVI-XVIII)

Iglesia del Carmen (siglos XVI-XVIII)

Estilos manierista y barroco. Fábrica de cantería. Planta rectangular de cruz latina con nave central y capillas laterales. Cúpula sobre el crucero. Portada con escudos de la nobleza local, puerta de medio punto con alero y escudo de los Carmelitas en el centro del frontón triangular. Torre campanario, de ladrillo, a la derecha. Coro a los pies y capilla mayor abovedada a la cabecera. Altar mayor con camarín rococó (de planta cuadrada y cúpula) que guarda la talla de la Virgen del Carmen

PictographPanorama Altitude 2,959 ft
Photo ofBalcón de los Tajos en la calle Peñas

Balcón de los Tajos en la calle Peñas

PictographReligious site Altitude 3,022 ft
Photo ofIglesia y Convento de San Diego (siglo XVII)

Iglesia y Convento de San Diego (siglo XVII)

Estilo barroco. Iglesia con planta de cruz latina, nave principal con bóveda de cañón y capillas laterales. Coro alto a los pies y coro bajo (donde se sitúan las monjas durante la liturgia) a la derecha del altar mayor. Claustro porticado con restos de pinturas murales de temática bucólica

PictographReligious site Altitude 2,910 ft
Photo ofPasadizo de la calle Baja lglesia (siglo XVIII)

Pasadizo de la calle Baja lglesia (siglo XVIII)

Crujía o corredor para unir la nueva sacristía a la iglesia de la Encarnación. Tiene en ambos lados sendas ventanas con molduras en las jambas y el dintel

PictographReligious site Altitude 2,927 ft
Photo ofTorre de la Iglesia de la Encarnación

Torre de la Iglesia de la Encarnación

Primera altura gótica. Cuerpos superiores en estilo renacentista. Fuente adosada con placa conmemorativa del V centenario de la muerte de Isabel la Católica (1505) con las iniciales de los RRCC

PictographMonument Altitude 2,933 ft
Photo ofPósito o Granero Comunal

Pósito o Granero Comunal

Fachada de sillería. Puerta rematada con el escudo antiguo de la ciudad labrado en la clave del arco de medio punto y dos ventanas de reja de forja. En el interior, dos grandes naves separadas por una gran arcada central

PictographInformation point Altitude 2,871 ft
Photo ofPuerta de Granada

Puerta de Granada

PictographFountain Altitude 2,854 ft
Photo ofFuente de la Puerta de Granada

Fuente de la Puerta de Granada

Granada sobre el caño central y cruces andalusíes en los laterales

Comments

    You can or this trail