Activity

Basílica mozárabe y ruinas de Bobastro, Ardales.

Download

Trail photos

Photo ofBasílica mozárabe y ruinas de Bobastro, Ardales. Photo ofBasílica mozárabe y ruinas de Bobastro, Ardales. Photo ofBasílica mozárabe y ruinas de Bobastro, Ardales.

Author

Trail stats

Distance
1 mi
Elevation gain
240 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
315 ft
Max elevation
1,642 ft
TrailRank 
71 5
Min elevation
1,483 ft
Trail type
One Way
Moving time
31 minutes
Time
59 minutes
Coordinates
249
Uploaded
May 30, 2020
Recorded
May 2020
  • Rating

  •   5 3 Reviews
Share

near El Chorro, Andalucía (España)

Viewed 1753 times, downloaded 65 times

Trail photos

Photo ofBasílica mozárabe y ruinas de Bobastro, Ardales. Photo ofBasílica mozárabe y ruinas de Bobastro, Ardales. Photo ofBasílica mozárabe y ruinas de Bobastro, Ardales.

Itinerary description

Los mozárabes (cristianos en tierras musulmanas), mantuvieron una revuelta contra el estado cordobés desde el 880 hasta el 928, y en estas montañas del Desfiladero de los Gaitanes se conserva uno de los monumentos más impresionantes de la arquitectura alto medieval andaluza, la Iglesia rupestre Mozárabe de Bobastro.

El paraje de las Mesas de Villaverde ha conservado los restos arqueológicos de Bobastro, la ciudad de los mozárabes durante los siglos IX y X. Este lugar fue un gran recinto amurallado, el refugio principal de Omar Ibn Hafsún y sus seguidores durante medio siglo, un lugar estratégico en la montaña malagueña y el cuartel general de la lucha rebelde contra el emirato cordobés.

Omar Ibn Hafsún aglutina el descontento generalizado de numerosos rebeldes locales y desde estas sierras lanza una ofensiva desafiante contra el ejército Omeya, se inicia una larga etapa de convulsión (880-928 d.C.) que tuvo su cuartel general en esta montaña de Bobastro. Omar y sus militares establecerían un sistema de rentas a sus refugiados (Bobastro), a sus protegidos (población rural) y a sus aliados (otros pueblos y fortalezas).

Omar Ibn Hafsún, con la ayuda de una importante red de aliados, se fortificó en Bobastro, construyendo un alcázar, numerosas murallas defensivas e iglesias. Los habitantes de esta ciudad rebelde se desparramaron por los acantilados, edificando y excavando casas y cuevas. En muchas de esas viviendas trogloditas se extraían sillares de areniscas que se incorporaban a las defensas militares. Las murallas de la fortaleza están construidas con estas aportaciones de los refugiados y residentes en Bobastro. La población pudo llegar a más de mil quinientos personas en los momentos de máxima tensión.

En el entorno de Bobastro, Omar Ibn Hafsún construyó varias iglesias. Una de ellas estaba junto al alcázar, en la zona más alta de la ciudad, claramente vinculada al cuartel general de la revuelta. Otra, sin embargo, estaba en un entorno periurbano, extramuros de un potente recinto, en la cara oeste de la montaña, relacionada con la comunidad religiosa protegida por Umar. Se trata de una iglesia rupestre que formaba parte de un recinto cuadrangular que albergaba a los eremitas. Un convento ejecutado por y para la comunidad religiosa. No sería improbable que la ciudad de los mozárabes conservase alguna iglesia más. De hecho, junto al Desfiladero de los Gaitanes, se encuentra la Ermita de Villaverde, edificada sobre un recinto que incluía una necrópolis mozárabe. La futura investigación arqueológica en este importante yacimiento medieval aportará a la Historia datos fiables sobre este patrimonio mozárabe.

La arquitectura de las iglesias de Bobastro tienen su antecedente en las basílicas paleocristianas e hispano visigodas. Es lógico que Omar Ibn Hafsún quisiera legitimar su decisión en la tradición, aprovechando una comunidad eremítica que formaría parte del sustrato poblacional de estas montañas. Sin embargo, la verdadera afrenta al estado cordobés está en el nombramiento como obispo de estas iglesias de Yafar Ibn Maqsim, algo que ocurre en 916, cuando ambas construcciones ya están funcionando. Se sabe que el emir Abderramán III, visitó el lugar cuando conquistó Bobastro a los hijos de Omar Ibn Hafsún en 928, desterrando a sus habitantes, destruyendo casas y, sobre todo, las iglesias que el rebelde había construido en contra de la ley.

La iglesia es una gigantesca obra escultórica que los canteros afrontaron con un plano muy detallado que especificaba medidas, contrafuertes, y elementos decorativos. Donde faltó roca se completó con muros de ladrillo y mampostería, se cubrió con una armadura de vigas de madera que sostenía una cubierta de tejas a dos aguas.

Esta ruta permitirá a los visitantes conocer el Trogloditismo medieval de Málaga, un tipo de arquitectura vinculada con la roca madre y con las cuevas que alcanzan en Bobastro un carácter de excepcionalidad patrimonial.
https://www.malaga.es/es/turismo/patrimonio/lis_cd-5083/basilica-mozarabe-y-ruinas-de-bobastro-ardales-rincon-singular

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,636 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Photo ofMuros Photo ofMuros Photo ofMuros

Muros

PictographWaypoint Altitude 1,553 ft
Photo ofTafonis, Cueva Photo ofTafonis, Cueva Photo ofTafonis, Cueva

Tafonis, Cueva

Photo ofIglesia Rupestre Bobastro Photo ofIglesia Rupestre Bobastro Photo ofIglesia Rupestre Bobastro

Iglesia Rupestre Bobastro

PictographPhoto Altitude 1,581 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments  (7)

  • Photo of Pikers
    Pikers Jun 2, 2020

    El acceso es libre o hay que pagar entrada ahora mismo?

  • Photo of Maxtodoterreno (Maxi Chavarria G.)
    Maxtodoterreno (Maxi Chavarria G.) Jun 2, 2020

    Cuando fui este domingo ers libre no tenia candado la puerta ni cartel prihibiendolo, salia una familia y me dijeron que al salir nosotros que cerrara el pestillo, que es lo que le dijo el de mantenimiento, no te puefo decir mas esas fueron sus palabras, ahors hace unos años si que valia dinero era poco en la casilla de madera te informaban y pagabas, habian camaras, de vijilancia, vosa que no vi ahora.

  • Photo of Pikers
    Pikers Jun 2, 2020

    Gracias Maxtodoterrreno. Probaremos entonces a ir

  • Photo of Carlos Todoterreno (GPS Málaga)
    Carlos Todoterreno (GPS Málaga) Jun 21, 2020

    Muy bonitas las ruinas de Bobastro y toda la zona de la Encantada. Por allí queda mucho enterrado. Buena ruta.

  • Photo of maviferuz
    maviferuz Oct 22, 2020

    Muy bonito y cortita para ir con peques

  • Photo of maviferuz
    maviferuz Oct 22, 2020

    I have followed this trail  View more

    Muy bonito y cortita para ir con peques

  • Photo of Juan calle c
    Juan calle c Nov 5, 2020

    Precioso lugar

You can or this trail