Activity

|Betanzos - Comarca da Betanzos - A Coruña| Paseo por Betanzos

Download

Trail photos

Photo of|Betanzos - Comarca da Betanzos - A Coruña| Paseo por Betanzos Photo of|Betanzos - Comarca da Betanzos - A Coruña| Paseo por Betanzos Photo of|Betanzos - Comarca da Betanzos - A Coruña| Paseo por Betanzos

Author

Trail stats

Distance
3.9 mi
Elevation gain
243 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
243 ft
Max elevation
144 ft
TrailRank 
79 5
Min elevation
-53 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 32 minutes
Time
one hour 53 minutes
Coordinates
1105
Uploaded
May 13, 2023
Recorded
May 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Betanzos, Galicia (España)

Viewed 865 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo of|Betanzos - Comarca da Betanzos - A Coruña| Paseo por Betanzos Photo of|Betanzos - Comarca da Betanzos - A Coruña| Paseo por Betanzos Photo of|Betanzos - Comarca da Betanzos - A Coruña| Paseo por Betanzos

Itinerary description

'
CAMINANDO GALICIA y más aventuras.

Cuaderno de Bitácora. Año 2023
Sábado, 13 de mayo

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 55: Paseo por Betanzos

Recreación Google Earth

La Casa do Concello conserva una placa que hace mención a la fundación de Betanzos por Alfonso IX que aprobó el traslado de la villa a lo que antes era la croa del Castro de Untia. Los romanos habían obligado a los antiguos pobladores celtas a bajar a tierras más bajas, pero Alfonso sabía de la importancia de un lugar elevador para la defensa de las incursiones normandas que sufría la zona. En la misma plaza de la Constitución recoge otros edificios emblemáticos como la Torre del Reloj, la Casa Núñez, el Pazo de Lanzós y la Iglesia de Santiago.

Casa Núñez

A pocos metros se encuentra la Praza do Campo, donde se reúne buena parte de las gentes de Betanzos. Varios monumentos destacan en la plaza: el palco de música, el colegio de las huérfanas, el antiguo Archivo del Reino de Galicia, la iglesia de Santo Domingo, la fuente de Diana y la estatua de los hermanos García Naviera, que con el dinero generado en América realizaron muchas obras en Betanzos.

Fonte de Diana

Una de estas obras es el Antiguo Asilo situado frente al Cruceiro da Cruz Verde, conocido así porque señalaba el barrio donde se ubicaban las juderías de la villa. Seguimos por el barrio de Fonte de Unta que todavía guarda ese encanto de viviendas tradicionales de campesinos y pescadores que usaban sus balcones para secar el maíz o el pescado.

Barrio de Fonte de Unta

Cruzamos el río Mandeo para tener una perspectiva de la villa y conocer un poco más de su historia gracias a los bloques que hay en este paseo. Historias como la fiesta de Caneiros o el lanzamiento del Globo de Betanzos. Entramos de nuevo por la “Porta do Cristo” para conocer las muestras más importantes del barroco gallego: la iglesia de Santa María do Azogue y la Iglesia de San Francisco.

Pórtico de la Iglesia de Santa María do Azogue

Salimos por la Porta da Ponte Nova para conocer el afamado Parque do Pasatempo, por desgracia no tuvimos en cuenta el horario y lo encontramos cerrado. Al menos nos conformamos con ver alguna de las muestras más importantes de esta maravilla de parque enciclopédico con una infinidad de esculturas, estanques, fuentes, etc.

Parque do Pasatempo

Los escudos de las siete provincias nos recuerdan que Betanzos formaba parte de este club selecto de ciudades. La política y las ciudades, la hacen los hombres que habitan en ellas y a pesar de que ha perdido gran parte de su poder, todavía conserva la esencia de su historia. El paseo ha estado bien pero ahora hay que probar si es cierta la fama de sus tortillas... Hasta la próxima.

Escudo de Betanzos

Otras de nuestras rutas por la Comarca de Betanzos:

ARANGA

BETANZOS
Paseo por Betanzos

COIRÓS

CURTIS

IRIXOA

MIÑO

OZA-CESURAS

PADERNE

VILAMAIOR

VILASANTAR

Información Técnica



IBP: 21 - Muy Fácil Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta, en nuestro caso tenemos una preparación media).
Tipo de terreno: La ruta va siempre por calles y caminos asfaltados.
GPS: La ruta no está señalizada, por lo que es necesario el GPS para seguir nuestra propuesta de recorrido, aunque se podría empezar en cualquier punto o hacer vuestras propias variantes.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en primavera, el tiempo no es determinante aunque si podéis elegir, mejor en alguna de sus fiestas:
4 al 25 de febrero: Encontro de Teatro Afeccionado en Betanzos.
19 al 22 de febrero: Entroido en Betanzos.
7 al 18 de marzo: Día Internacional da Muller en Betanzos.
11 de marzo: Feira de Troco de Sementes en Betanzos.
18 de marzo: Xuntanza Labores Artesanais en Betanzos.
1 al 9 de abril: Semana Santa en Betanzos.
16 de mayo: Festa da Xuventude en Betanzos.
02 de junio: Caminata Nocturna Cruz Roja en Betanzos.
16 al 18 de junio: Festas Octava da Ribeira en Betanzos.
24 de junio: Festival Música Local 15300 BTZ en Betanzos.
02 de julio: .En Marcha Contra o Cancro en Betanzos
02 de julio: Mini BTT Caimanes en Betanzos.
7 al 9 de julio: Feira Franca Medieval Betanzos dos Cabaleiros.
14 al 16 de julio: Festival do Pasatempo en Betanzos.
19 al 22 de julio: Semana Internacional de Cine en Betanzos.
22 de julio: Locura Fest en Betanzos.
14 al 25 de agosto: Festas Patronais de San Roque en Betanzos.
15 de septiembre: Trail Terras do Mandeo en Betanzos.
25 de septiembre: Carreira MóvomEMBetanzos.
30 de septiembre al 9 de octubre: Semana de la Tortilla en Betanzos.
12 de octubre: Día da Bicicleta en Betanzos.
13 de octubre: Carrera Empresas Galicia en Betanzos.
01 de noviembre: Betanzos Showroom Celebra.
26 de noviembre: Andaina Contra a Violencia de Xénero en Betanzos.
3 de diciembre al 5 de enero: Programa de Festexos de Nadal e Aninovo - Visita de Reis en Betanzos.
5 al 23 de diciembre: Ciclo de Teatro en Familia en Betanzos.
05 de diciembre: Fiesta Pre Fin de Año en Betanzos.
10 al 11 de diciembre: Feira de Antigüidades, Coleccionismo e Vintage en Betanzos.
17 de diciembre: Papanoelada Motera en Betanzos.
30 de diciembre: Concerto Extraordinario de Nadal en Betanzos.
31 de diciembre: San Silvestre Betanceira en Betanzos.
Agua: Vimos varias fuentes en el recorrido como: Fonte de Diana, Fonte da Unta, Fonte da Ponte Vella, Fonte da Eira Vella, Fonte de San Francisco, aunque al ser una gran ciudad dispone de un gran oferta de establecimientos de hostelería.
Patrimonio: Edificio do Concello, A Torre do Reloxo, Igrexa de Santiago de Betanzos, Pazo e Torre de Lanzós, Pazo de Bendaña, Palco de Música de Betanzos, Colexio das Orfas, Fonte de Diana, Igrexa e Convento de San Domingos de Betanzos, Estatua dos irmáns García Naveira, Antigo Arquivo do Reino de Galicia, Cruceiro da Cruz Verde, Fonte da Unta, Igrexa e Convento das Agustinas Recoletas, Fonte da Ponte Vella, Porta da Ponte Vella, A Ponte Vella, Fonte da Eira Vella, Antigo Matadoiro Municipal, Cruceiro da Praza do Cristo, Porta do Cristo, Igrexa de Santa María do Azogue, Cruceiro de Santa María do Azogue, Fonte de San Francisco, Igrexa conventual de San Francisco, Escolas García Naveira, Porta da Ponte Nova, Hórreos na Galera, Parque do Pasatempo.
A destacar: Un paseo para disfrutar de principio a fin.
'

Waypoints

Photo ofEdificio do Concello

Edificio do Concello

Este edificio de estilo neoclásico fue reformado durante el último tercio del siglo XVIII (1778), con la misma finalidad que hoy en día, para servir como lugar de actividades administrativas y casa consistorial. Asentado en lo que fue la acrópolis de la ciudad (croa del castro de Untia, antigua plaza del Castro) ahora lo que sería el centro de la villa. Es una construcción de cantería con sótano, planta baja y dos alturas. En la planta baja, el dispositivo está acolchado y en el centro aparece un gran portalón con clave flanqueado por dos ventanas protegidas por rejas. Los vanos del primer piso están comunicados por un balcón común con balaustrada de hierro forjado y sobre ellos, unas cornisas, que sujetan los paños sobre los que se exhiben las armas reales de España (del Rey Emperador Carlos I), Galicia (con un sólo copón) y de la villa. Así mismo dos medallones  con bustos que mantienen la incógnita de quienes son los representados en ellos Cuatro capiteles jónicos con volutas de las que cuelgan coronas de laurel abrazando rosas en hierro forjado, rematan las pilastras que dividen los paños del primer piso y aportan un elemento decorativo a la fachada. En la primera planta se encuentra la Sala Capitular, que, tras una restauración, vio reducidas sus dimensiones. También se sabe que el edificio ocupa el mismo solar que el construido en el siglo XV, y que antes de su existencia, los cabildos se reunían frente a la puerta principal de la iglesia de San Francisco. Durante la I República, las coronas de los escudos fueron pintadas de blanco y, años más tarde, restauradas por el pintor Blas Ramos. La planta alta se destinaba originalmente a ser vivienda del Corregidor. Se conoce el nombre del autor del proyecto, Ventura Rodríguez en 1778, así como el del maestro de obras, García de Quiñones. En su interior conserva vestigios del siglo XVI, concretamente dos bustos y tres escudos policromados correspondientes a la ciudad, el Reino de Galicia y el escudo imperial de Carlos I de España y V de Alemania. Sus balcones han sido, a lo largo de los siglos, testigos privilegiados de los episodios más relevantes de la historia del país. La Torre del Reloj, anexa a la iglesia de Santiago, pertenece al conjunto de la Casa do Concello. Su origen es medieval ya que la iglesia se adapta a ella al reconstruirse en el siglo XIV. Destacan los dos escudos de la ciudad al lado del reloj que indica la titularidad municipal. Las campanas tenían como función dar las horas, convocar al concejo y avisar de la corta anual del junco en las marismas. Señalar que conserva unas grietas fruto del terremoto de Lisboa en 1755. Junto la puerta del concello se encuentra una transcripción del Privilegio de Alfonso IX, que dice: "En nombre de nuestro Señor Jesucristo Amén, Sea conocido por todos, tantos presentes como futuros, que examinen la presente página, que yo Alfonso, por la gracia de Dios...rey de León y de Galicia cambio la villa de Betanzos para el castro de Untia a instancia y petición de los habitantes de la propia villa pueblo y porque el mismo castro era una herencia del monasterio, de Sobrado, doy y asigno en compensación la misma herencia para siempre a usted abad señor Enrique y a la comunidad de este monasterio de Sobrado la cuarta parte, dan todas las rentas y provechos de la misma villa y que le pertenecen tanto por mar como por tierra, para que libre y en paz sin oposición alguna usted y el mismo monasterio poseáis la mismo cuarta parte por derecho hereditario para siempre con la mitad de la todas las capillas que en misma villa se construyan, como aquello que mejor tengas y más libremente poseyeras. Y que se sepa que tú abad, y la comunidad de dicho monasterio - me deis a mi para la población de dicha villa o encima de dicho castro de Untia, y todas las demás herencias que tenéis alrededor del mismo castro. A saber, por la fuente que esta a la orilla del río Mandeo junto al puente de Untia y de aquí hacia arriba "por el valle antiguo y al otro lado por el camino que va a vuestro hórreo, excepto el mismo hórreo con su corral, y de aquí siguiendo los límites del mismo castro con las dichas haciendas, quedando de un lado y del otro los dos ríos . Si alguien pues, tanto de nuestra parte como de extraña usase actuar contra nuestro hecho e intentase infligir de algún modo esta carta de nuestra concesión, incurre en la ira de Dios todopoderoso y en la indignación real y devuelva todo lo que le usurpe por el doble de la cantidad al abad y sucesores de dicho monasterio, y por su imprudencia pague mil maravedís a la parte real y finalmente, con Judas, que traicionó al Señor y con Datán y Abirón, a quien se tragó vivos la tierra, pague penas perpetuas en el infierno, sin embargo la carta permanezca siempre en vigor. Dada la carta en Valencia, día 13 de febrero era M.C.C.L. séptima. Yo, Sr. Alfonso rey, por la presente corroboro esta carta que he enviado y la confirmo y valido con mi sello. "

Photo ofCasa Núñez

Casa Núñez

Se trata de un edificio de estilo modernista situado en el casco histórico de Betanzos, concretamente en la Rúa do Castro. Construido en 1923 fue la primera banca y casa comercial de la villa. Los elementos decorativos aparecen siempre cuidadosamente distribuidos, tanto en el interior como el exterior, siempre utilizando un diseño geométrico y simplificado. Presenta dos alturas y en la actualidad la planta alta es destinada a vivienda y la plata baja se dedica a locales comerciales. Edificio obra del gran arquitecto coruñés Rafael González Villar. Encargada por la familia Núñez en una situación privilegiada de la ciudad, aunaba vivienda con funciones comerciales y la corresponsalía del Banco de España en Betanzos. El proyecto incluye un gran almacén comercial concebido como una plaza urbana iluminado por un lucernario. Destaca la zona de entrada con los grandes escaparates y el suelo hidráulico. Actualmente su función es ser la sede de la Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea) donde se realizan talleres de grabado, de diferentes técnicas (xilografía, litografía,...), fruto del tesón del artista Jesús Núñez con el objetivo de promocionar y difundir las artes plásticas en general y el arte gráfico en particular. Destacar su colección de grabados que incluye obras de Picasso, Miró, Clavé y el gran artista gallego Luis Seoane. Es también Museo de la Estampa Contemporánea. La familia Núñez era propietaria también de otra de las grandes industrias de Betanzos, la Fábrica de la Electricidad situada en Ponte Nova desde finales del siglo XIX. Estamos, probablemente, delante de uno de los edificios modernistas de Betanzos más hermosos y representativos del estilo. El ornamento es tan importante que cuesta distinguir entre elementos que tienen un motivo funcional y aquellos que son simplemente decoración. Destaca  la interpretación que el autor hace del tradicional balcón betanceiro y sobre todo los azulejos de cerámica de Talavera de la Reina que decoran la fachada con el escudo de la ciudad y el símbolo de Mercurio, dios romano del comercio. La composición del edificio se articula de modo diferenciado entre las distintas partes, pues no existe un eje axial. Los elementos decorativos aparecen cuidadosamente distribuidos, tanto en el interior como en el exterior, siempre con un diseño geométrico y simplificado. Posee referencias de la arquitectura tradicional gallega, como el balcón.

Photo ofA Torre do Reloxo

A Torre do Reloxo

La torre del reloj data del siglo XVI (aunque hay opiniones que la sitúan entre los siglos XIII y XIV), y tiene planta poligonal blasonada con el escudo de la ciudad. De abajo hacia arriba nos fijamos en la puerta de entrada rectangular, a la que hay que subir dos escalones para llegar. Sobre la puerta hay una cornisa que divide la planta baja del primer piso, y en esta hay un estrecho vano de luz rectangular. Divide el segundo piso del tercero por otra cornisa. En este piso más alto con los demás, el reloj se encuentra en el centro flanqueado por dos piedras heráldicas, símbolos de la ciudad. Finalmente, otra cornisa y llegamos al último cuerpo donde se sitúan las visibles campanas colgadas de un marco de hierro y coronadas por una cruz también de hierro forjado. Como se puede ver, está adosada a la Iglesia de Santiago aunque no forma parte de la iglesia -puede que sea anterior- ni pertenece al patrimonio de la iglesia. Su titularidad es municipal y una de sus reparaciones más recordadas se produjo tras el famoso terremoto de 1755 que asoló Lisboa y toda la costa gallego-portuguesa. La torre es de estilo barroca, tiene 72 metros de altura. El cuerpo principal con base románica fue construido en el siglo XIV por el arzobispo que le dio nombre a la torre, Berenguel de Landoira; posteriormente el arquitecto Domingo de Andrade remataría la parte superior (1680). Tanto el reloj (1522) como la campana originales debieron ser sustituidos. El reloj actual fue fabricado en Ferrol en 1831. La campana, de dos metros y medio de diámetro, y considerada como una de las mejores del mundo, perdió su sonido original y fue sustituida por una nueva fundida en talleres de Asten (Holanda). Actualmente está se encuentra expuesta en el Museo de la Catedral.

PictographReligious site Altitude 114 ft
Photo ofIgrexa de Santiago de Betanzos

Igrexa de Santiago de Betanzos

La iglesia de Santiago está situada en el casco antiguo de Betanzos, ocupando el lugar más alto de la villa y adosada al Pazo de Bendaña, con el que estaba comunicada. Según diversos documentos, la iglesia fue fundada en el siglo XI, todo apunta a que cuando se traslada la ubicación  de Betanzos desde Betanzos O Vello hasta el antiguo castro de Untia en el año 1219  ya existía una iglesia con la advocación de Santiago, aunque siglos después (XIV) fue reconstruida y reconstruida por Fernán Pérez de Andrade "O Mozo", señor feudal de la comarca, sobre otra más antigua románica. En el interior de la iglesia aparece el lobo heráldico de los Moscoso lo que indica que se construye durante el segundo matrimonio de Fernán Pérez de Andrade con Constanza de Moscoso a finales del siglo XIV. Su estructura arquitectónica está compuesta por planta basilical de tres naves, la central más ancha, y tres ábsides; el central es heptagonal, pentagonal el de la epístola y rectangular el de los evangelios. Los pilares de las naves son de sección cuadrada con semicolumnas en los frentes y de menor tamaño en los ángulos. Las bases tienen una decoración colgante, mientras que los capiteles representan temas vegetales y animales. La capilla mayor se cubre con bóveda de crucería de perfil rectangular, y tiene tres ventanas apuntadas y rayadas, con parteluz central. Esta capilla también tiene dos rosetones huecos, aunque el de la derecha es ciego debido a que la torre municipal (construida en el siglo XVI) se eleva sobre la capilla del evangelio. Las otras dos capillas absidales se cubren con bóvedas de crucería, de gruesos nervios. Se agregaron cuatro capillas funerarias tradicionales en el lado sur de la nave. La primera, de carácter monumental, fue erigida por el arcediano D. Pedro de Ben, y presenta una traza gótica flamenca y un retablo renacentista de Cornellius de Holanda (1525), todo ello del siglo XVI. La segunda capilla, más modesta, es de estilo gótico y data del siglo XV, mientras que la tercera, cubierta con bóveda de crucería, data del siglo XVII y está dedicada a San Antón Abade, patrón de la cofradía de labradores. Finalmente, la cuarta capilla, del siglo XVI, sufrió importantes reformas para transformarla en un simulacro de gruta mariana. La fachada principal del templo es obra de Manuel Hernández y Álvarez Reyero, realizada entre 1899 y 1901, debido al mal estado de la anterior, de la que sólo se conserva la portada gótica dedicada a Santiago y cambiando notablemente su aspecto original, puesto que se pasa de una torre a dos. Esta portada tiene una ornamentación de arquivoltas, columnas acodilladas en las jambas y tímpano decorado con una imagen de Santiago. Sobre la puerta hay un rosetón, que da paso a una cornisa decorada con una serie de arcos ciegos. Dos torres laterales de sección cuadrada completan el conjunto. El resultado de todo ello es una discreta fachada neomedieval, con lejanos recuerdos lombardos. Las columnas de las naves de la iglesia están torcidas, seguramente debido a esta restauración que modifica sustancialmente el peso de la fachada. En conjunto, el edificio tiene una construcción irregular, quizás por problemas de asiento en sus pilares, o por empujes estructurales mal resueltos, algo que encontramos a menudo en el gótico gallego, que, por tradición románica, evita la construcción de los arcobotantes necesarios. El pintor romántico Pérez Villaamil reflejó fielmente los detalles de su fisonomía en un lienzo antes de que fuera reformada a principios del siglo XX. En ese cuadro, las piedras encajadas con intención de soportar cualquier desavenencia, muestran en sus relieves altos o bajos, figuras humanas y vegetales esculpidas en capiteles, puertas y accesos con una representación iconográfica de símbolos y alegorías al cristianismo y a la Historia. Mirando a las alturas en la céntrica plaza de la Constitución observamos la torre edificada en el siglo XVI, todos saben que se trata de la torre del Reloj, adosada a la iglesia marcan las campanadas el sonido del tiempo y deja entrar y salir el aire entre sus remates y estructura de hierro. En semicírculo, con columnas adosadas, Santiago Apóstol, presente en la puerta principal; por la zona norte una entrada más sencilla y por el sur, la entrada llamada Santa, el acceso de los peregrinos al templo. Junto a la composición de su pórtico, inspirado en el compostelano Pórtico de la Gloria, en su interior destaca en el interior la Capilla del Arcediano Pedro de Ben, con sus sarcófagos y el importante retablo de Cornellius de Holanda (ca.1525), un ejemplo de arte renacentista que tan poco se da en Galicia. La obra es un encargo de Pedro de Ben, arcediano de Santiago que defendió en Roma (en la época de esplendor de Miguel Angel y Rafael) los intereses de la catedral compostelana. Se puede considerar esta capilla como una versión renacentista del sepulcro de Andrade puesto que tanto la función funeraria como la búsqueda de la fama eterna aparecen. Destaca el retablo obra de Cornelius de Holanda que inaugura el estilo plateresco en Galicia. Destacar  la profusión de imágenes de santos entre los que se encuentra, por supuesto, San Roque. Una placa recoge que en esta iglesia recibió las aguas bautismales D. Francisco de Aguiar Seixas y Ulloa, rector de la Universidad Compostelana y Arzobispo de México, donde falleció el 14 de agosto de 1698. Yago fue la forma que tenía en la Edad Media el nombre bíblico "Jacob", ilustre porque lo llevó el patriarca que arrebató la primogenitura a su hermano Esaú, y que a partir de sus doce hijos fundó el pueblo de Israel organizado en las doce tribus; pero mucho más ilustre entre nosotros porque éste es el nombre del apóstol al que llamamos Santiago (Sant + Yago) el Mayor, que según la tradición vino a predicar el Evangelio a España. El nombre hebreo del que procede Yago es Yakob y suele interpretarse como "el que anda a la sombra de Dios". En español tenemos también la forma "Jaime", evolucionada a partir de la forma latina Jacobus, que en francés dio Jacques y en italiano Giáccomo. A partir de estas transformaciones es más fácil adivinar la transformación de Jacobus en Jaime. La universalidad de este nombre es extraordinaria. A ello contribuyeron en especial las peregrinaciones al sepulcro del Apóstol en Santiago de Compostela, desde todos los rincones de la cristiandad. Santiago fue, con Roma y Jerusalén, uno de los tres grandes lugares de peregrinación de la cristiandad. Tal era la multitud de peregrinos que en los tres siglos de esplendor pululaban por los caminos que llevaban a Santiago, que los devotos empezaron a llamar a la ruta luminosa de la Vía Láctea , Camino de Santiago, por la semejanza entre las innumerables estrellas de ésta con las riadas de peregrinos al sepulcro del Apóstol. Santiago el Mayor, apóstol, es hermano mayor de san Juan Evangelista, llamados ambos los hijos del Zebedeo. Estos eran, junto con san Pedro, los tres apóstoles preferidos, a los que Jesús concede un mayor protagonismo en su vida. Son los tres privilegiados que asisten a la resurrección de la hija de Jairo, los que gozan de la Transfiguración y los que están más cerca de Jesús en el Huerto de los Olivos. Los Hijos del Trueno les puso Jesús de sobrenombre a los dos hermanos por su fogosidad. Según narran los Hechos de los Apóstoles, Santiago fue el primero que sufrió martirio. Fue decapitado en Jerusalén por orden del rey de Judea, Herodes Agripa. De sus largos viajes, su predicación en España y el traslado de su cuerpo desde Jerusalén, nos informan las tradiciones, algunas de ellas muy antiguas. Santiago de Compostela es la madre de la multitud de ciudades que llevan este nombre. Esta ciudad se fundó sobre el sepulcro del Apóstol. Campus Stellae (campo de la estrella) llamaron al lugar en que fue descubierto. Hay que partir del importantísimo hecho cultural de que los pueblos, las ciudades, los monasterios, se tenían que edificar sobre las reliquias lo más importantes posible (Rómulo edificó las murallas de Roma sobre el cadáver de su hermano Remo) para entender que se trasladasen restos funerarios desde tan lejos (Santiago murió en Jerusalén) y que luego estos grandes sepulcros moviesen a millones de peregrinos. Sobre el sepulcro de Santiago, pues, se edificó la imponente basílica, y en torno a ella creció toda la bellísima y rica ciudad. Y siguiendo su onda expansiva se fundaron Santiago de Cuba, Santiago de Chile, y centenares de ciudades y lugares de la geografía española e hispanoamericana con este nombre.

PictographCastle Altitude 118 ft
Photo ofPazo e Torre de Lanzós

Pazo e Torre de Lanzós

En documento del año 1714, una denuncia por fuerza levantada por el Conde de Maceda contra el rector y el constructor de la iglesia de Santiago de Betanzos, los curas don Juan José y don Tomás Fernández de Puzo y Aguiar respectivamente, hermanos y naturales de dicha ciudad, pues ocultaron y enterraron el mausoleo de Lopo García de Vilouzás (siglo XIV) en la nave del templo. En este documento se determina la disposición del señorío del Conde de Maceda, con dos torres, una a cada lado, a la derecha la más antigua y ya conocida en ese momento como "Torre Vella de Vilouzas", y la más moderna situada a la izquierda "que llaman Lanços", que sucumbiría a causa de los incendios generales de 1569 y 1616, en los que toda la finca sufriría graves daños. La torre es de planta cuadrangular, consta de sótano y tres plantas, con cubierta piramidal de madera en la cubierta, con unas dimensiones en su fachada principal de 12,5 metros de altura de cornisa y 6,8 metros de lado, orientada al Sur, ya que en la el resto tiene mayor altura por estar construido sobre un fuste del castro de Untia. Hasta el incendio general de la ciudad el 18 de septiembre de 1616, conservó el sombrero o atalaya levantada y mantenida en el tejado desde la Edad Media, construida íntegramente en madera. Este remate constaba de un robusto entramado, que constituía la armadura principal del entramado, con cubierta a cuatro aguas que partía de un lucernario, también cuadrangular, también revestido de teja. Esta cubierta protegía el andamio, en voladizo o alzado, sostenido por medios de madera escuadrados y fijados oblicuamente a los muros, también de madera, así como los tableros y listones que cubrían, cerraban y protegían toda la superficie de los cuatro lados, que tenían elevalunas. El pazo fue construido entre 1620 y 1625. Tiene cuerpo rectangular, consta de sótano y dos plantas con cubierta a dos aguas. Los elementos más destacados del pazo en su fachada son el balcón, que se prolonga hacia el exterior sostenido por tres canzorros y protegido por una baranda de forja, y la puerta principal rectangular, situada en el lado derecho, que remata en un frontón dividido por el escudo de armas del primer conde de Maceda y los escudos de las nueve familias que se fueron incorporando a la afamada casa nobiliaria. La Torre con la misma denominación, fue, con toda probabilidad, torre vigía o centinela de la ciudad, al estar en uno de los puntos más altos de la ciudad histórica. El edificio conserva su estructura inicial, aunque con ligeras modificaciones. Destaca del edificio su Torre, de alto interés histórico por su relación con las revueltas Irmandiñas. Fue reedificada en el siglo XVII y reformas posteriores (s. XVIII) llevaron a sustituir las almenas por tejado, taponar saeteras y abrir nuevos vanos, además de revestir de cemento la mampostería. En este edificio se ejercía jurisdicción criminal y civil. La Torre de Vilousaz o Lanzós es un elemento de defensa y vigilancia de la ciudad y además  símbolo de autoridad y poder. Alonso de Lanzós fue uno de los líderes de la Gran Guerra Irmandiña. La Gran Guerra Irmandiña (en referencia a las milicias urbanas denominadas hermandades) fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y fue posiblemente la mayor revuelta europea de todo el siglo XV. Comenzó en primavera de 1467 en Galicia, en una situación de conflicto social (hambre, epidemias y abusos por parte de la nobleza gallega) y político (guerra civil en Castilla). La Santa Hermandad, surgida y justificada por tal situación, se tornó en una revuelta cómo reacción a un sentimiento acumulado de agravio por los males y daños que el pueblo recibía de los nobles de las fortalezas.

PictographCastle Altitude 95 ft
Photo ofPazo de Bendaña

Pazo de Bendaña

Situado en el casco histórico de la localidad de Betanzos, junto a la iglesia de Santiago y la Torre del Reloj, el Pazo de Bendaña debe su nombre a una célebre familia noble, una de las más destacadas del país. Este pazo fue construido en el siglo XV con el fin de servir como casa, siendo reformado en el siglo XVIII y que hoy en día funciona como Agencia Tributaria. Se trata de un pazo con un pórtico de arcos ojivales en la fachada, que aún conserva vigas de madera en su techumbre. Tiene planta irregular y consta de sótano del soportal, que en un principio se adelantaban a la fachada y que posteriormente fueron invadidos para ampliación de la vivienda, momento en el que se le incorpora el blasón que la preside. Las crujías están dispuestas de manera diferente en las tres elevaciones. El techo es a cuatro aguas, de teja, y ligeramente saliente. Sobre cada una de las dos puertas de la fachada principal, aparece cada escudo de armas. Uno de ellos, situado en lo que fue la puerta de los garajes, tiene cuartetos y una cruz de Santiago, por lo que se atribuye su colocación al segundo Marqués de Bendaña, D. Juan Benito de Ulloa. En la reforma del siglo XVIII se modificaron las fachadas lateral y baja, se tapiaron algunas de las puertas principales y se coloca el escudo situado sobre la puerta de la cochera. Dado el uso público que se le da en la actualidad, el interior no guarda correspondencia con la distribución inicial.

Photo ofHórreo da rúa Nova

Hórreo da rúa Nova

Hórreo muy conocido en la ciudad de Betanzos tanto por su carácter urbano cómo por su antigüedad, ya que data del siglo XVIII. Por su ubicación recuerda al antiguo “Orreum” citado ya en el acta fundacional de la ciudad en el año 1219. Levantado en el patio de la casa de los Álvarez, forma con los desniveles de las viviendas que lo enmarcan y el arbolado, uno de los rincones más pintorescos de nuestra ciudad. Se trata por lo tanto de un ejemplo único de hórreo urbano. Según Núñez Lendoiro, cronista de la Ciudad de Betanzos, caracteriza al hórreo mariñán su construcción rectangular en madera a base de duelas, cubierta de teja del país a dos aguas con salientes, aleros sostenidos por cepas o perpiaños de mampostería con «tornarratos» en cada una o general para todos, también se encuentran con columnas y barretas verticales de piedra y en ocasiones con pies de piedra o madera y con cruces, y pináculos en las albardillas. Otros elementos los entendemos como introducidos por vecinos de otras zonas. En Betanzos existían hórreos por muchas partes de la ciudad destacando los de A Galera (hoy reconstruidos) y los del Peirao (desaparecidos). Al lado del Hórreo da Rúa Nova se encuentra una panadería, en los que hay datos de la existencia de este negocio ya en el siglo XVI siendo uno de los más antiguos de España.

PictographDoor Altitude 72 ft
Photo ofPorta da Vila

Porta da Vila

Esta puerta era conocida también por el nombre de Puerta Real debido a las armas (escudos) que la decoraban. Los escudos podía verse desde el Campo da Feira y estaban situados sobre la puerta según se describe: a la izquierda el del Reino de Galicia con 5 copones o cálices; en el centro del de Castilla y León y a la derecha el de la ciudad con el puente y la torre. Bajo ellos una inscripción LAS: DEL: REI: NO: E: LA CIBDAD. Estarían fechado en el último tercio del siglo XV, después de la concesión del título de ciudad a Betanzos por Enrique IV en 1465. Curiosamente se repusieron una vez que se hace la reconstrucción de puertas y murallas ordenadas por los Reyes Católicos. Además en el escudo real no aparece la referencia a Granada por lo que son anteriores a la toma de la ciudad nazarí en 1492. El escudo de Galicia de esta puerta es la representación más antigua de dicho emblema que se conserva en toda la región. Simboliza con sus cinco copones las cinco provincias en las que se dividió el Reino de Galicia hasta el siglo XV pasando luego a siete, hasta la actual división en cuatro. En 1865 el  concello de Betanzos decide derribar las puertas porque daban mal aspecto  y dificultaban la entrada de la gente. A lo largo de ese año se derriba esta puerta pero se conservan los escudos situándolos  en las casas que allí existían. Hasta 1903 no se lleva a cabo un proyecto de ampliación y ensanche que sería completado en 1911 con las barandillas y farolas modernistas.

Photo ofPalco de Música de Betanzos

Palco de Música de Betanzos

Destacada construcción dentro de la arquitectura betanceira más reciente. El palco actual sustituyó a una anterior, modernista, construida hacia 1903 y que a su vez había sustituido a un pequeño quiosco fechado en 1894. Todo ello relacionado con las múltiples actividades de la antigua Academia de Música, creada en 1854. El arquitecto Rafael González Villar fue el encargado de diseñar el nuevo palco. Fue construido en dos fases: primero la base hacia 1913 y luego el templo con su característica portada fue terminado en 1927. Fue creado con un doble objetivo: funcional como lugar de interpretación de la banda y otro ornamental como elemento singular de la plaza. El autor limita un espacio abierto, con un podio de planta octogonal y cubierta circular, unidos por esbeltos pilares de poco espesor. El efecto decorativo de los distintos elementos, como la cubierta circular aplanada de zinc, el efecto del juego de lámparas en distintas posiciones, las barandillas graduadas con motivos geométricos y los remates superiores de los pilares de la cubierta, reflejan el estilo del autor. Su color característico, reproducido también en las barandillas y las farolas de las inmediaciones de Cantón y de la Porta da Vila, dio lugar al famoso color "Verde de Betanzos", uno de los muchos signos curiosos de esta ciudad. Actualmente, el palco, que solía ser utilizado por la banda municipal, ha perdido su excelente acústica, debido a las reformas que sustituyeron la base de madera por una de hormigón. Por lo demás, se conserva en su forma original. En el palco de madera tuvo lugar un hecho histórico, se realizó el primer mitin en gallego pronunciado por Manuel Lugrís Freire el 6 de octubre de 1907 en un acto organizado por “Solidaridad Gallega”. Rafael Gónzalez Villar (1887-1941) fue uno de los mejores arquitectos de Galicia. Estudió en Madrid pero toda su obra es en Galicia, especialmente en A Coruña y Betanzos, lugares donde fue arquitecto municipal. Su obra más conocida es el Kiosko Alfonso en los Jardines de Méndez Núñez de la ciudad herculina, otra obra a destacar es el Chalet Rialeda en Oleiros. Son de su autoría en Betanzos: Escuelas Jesús García Naveira, Casa del Pueblo, Reforma del Edificio Archivo del Reino de Galicia, Proyecto Cine Alfonsetti (no realizado), Bancos Plaza Hermanos García Naveira, Casa Núñez, Fábrica de la Electricidad, Palco de la Música, Placa conmemorativa a Manuel Naveira, Cine Capitol.

Photo ofColexio das Orfas

Colexio das Orfas

El Colexio de Orfas fue fundado por doña Úrsula Menéndez de Texeda y doña Xohana Díaz de Lemos en 1629, con el objeto de recoger a doce huérfanas y pobres. Pero no en 1720, fueron expulsadas del Convento de las Agustinas, donde se alojaban, hecho que propició la construcción de este edificio en 1780. Se trata de un edificio de dos plantas, ya que se conservan los muros laterales y la fachada neoclásica, donde se proyecta un balcón de forja sostenido por cuatro canzorros de piedra y las gárgolas de desagüe. Aparece coronado con el escudo de la ciudad, flanqueado por dos pináculos. Como decíamos, el Colexio de Orfas tenía su antecedente en el Hospital Viejo de la Anunciata (actual Convento de las Agustinas Recoletas) y lo que hacían era recoger a las niñas, educarlas y prepararlas para el matrimonio, proporcionándoles incluso la dote correspondiente. Posteriormente se convertiría en escuela pública y, de 1947 a 1989, en Biblioteca Municipal, antes de ser destinada a otros servicios públicos.

Photo ofHospital de San Antonio

Hospital de San Antonio

Fundado en 1674 por Antonio Sánchez de Taybo, natural de Bergondo, regidor de las ciudades de A Coruña y Betanzos, caballero de Santiago, regidor perpetuo de la ciudad y embajador en Flandes, y por su señora, Estefanía de Valencia, el Hospital de San Antonio de Padua se construyó según los planos de X. Vega y Verdugo para el "más grande aumento y alivio de la ciudad, refugio y amparo y convivencia de sus vecinos y los de su jurisdicción y de los peregrinos que por ella pasen". Se abre en 1675 con la intención de ser hospital y alojamiento de peregrinos. En la escritura fundacional aparece que deben tener 30 camas de maderas, pudiendo llegar a 50 si fuera necesario; tenía que haber médico de ciencia y experiencia, botica y enfermeros (hombre y mujer); una sola persona tendrá tres cargos: administrador, capellán y mayordomo no pudiendo abandonar el edificio nunca ni de día ni de noche. También se construye una capilla para dar servicio al edificio. Destacar que el edificio estaba decorado con unas magníficas tablas al óleo que representan al Apostolado, copia del Apostolado del Museo del Prado, obra de Rubens y compradas con toda probabilidad en la ciudad de Amberes en el taller del artista por Antonio Sánchez de Taibo. Hoy en día se pueden ver en la Sala del Apostolado del Museo das Mariñas, junto con otras piezas del desaparecido hospital. En funcionamiento hasta los años setenta del s. XX, dio cobijo a la Cocina Económica y a otras actividades asistenciales. Este edificio se hizo la primera cesárea post-mortem a una peregrina que estaba alojada en el hospital. La mujer se llamaba Isabel de Lucerna y llegó con su esposo y un hijo de corta edad en peregrinación a Santiago. El marido enferma y fallece repentinamente, ella y el niño quedan en el hospital pero en menos de dos meses ella sufre un accidente cerebrovascular  y es cuando los médicos deciden practicar la cesárea de urgencia para salvar la vida del bebé, no lo consiguen. El hijo de corta edad es adoptado por una familia de la ciudad. Ocurrió en 1739. Desde el Hospital de San Antonio tenemos una perspectiva de toda la Plaza Hermanos García Naveira destacando el Edificio Archivo, el Colegio de Huérfanas y la Fuente de Diana Cazadora que junto con la Estatua de los Hermanos García Naveira, la iglesia de Santo Domingo y la zona de los conocidos como Sopórtales forman la principal plaza de Betanzos.

PictographFountain Altitude 65 ft
Photo ofFonte de Diana

Fonte de Diana

Fundada en 1866 por la compañía parisina "Ducet et fils" a imitación de la llamada "Diana de Versalles" del Louvre, la "Fonte de Diana" fue inaugurada con solemnidad el martes 19 de noviembre de 1867. El día de la inauguración tenía que ser el domingo 17, en un acto en el que, según los informantes, se tomaron las primeras fotografías de un acto público en Betanzos. El abastecimiento de agua fue diseñado por el ingeniero Pedro Villar, utilizando manantiales situados en la sierra de San Xiao, aproximadamente a dos kilómetros de la Praza do Campo, en la zona de Armeá (Coirós). Las fuentes de San Francisco y Ponte Vella también se benefician de este mismo conducto. Se trata de una fuente monumental formada por un gran pilón cruciforme de brazos redondeados, en medio del cual se ha levantado un pilar que sostiene el monumento de bronce fundido que representa a Diana Cazadora. Cuatro cuernos salen de la boca de otras tantas cabezas de león. Dos sirenas sostienen el pedestal adornado con guirnaldas sobre el que se encuentra la estatua de Diana sosteniendo un ciervo por los cuernos con la mano izquierda, mientras sostiene una flecha de su carcaj con la derecha. En uno de los laterales de la parte escultórica se encuentra la inscripción "BETANZOS / 1866". Al pie de uno de los caños hay una marca de fábrica, bastante borrosa, que debería decir: "F.J. (?) DUCEL & FILS / (ilegible) PARIS”.

Photo ofIgrexa e Convento de San Domingos de Betanzos

Igrexa e Convento de San Domingos de Betanzos

El acceso al conjunto se realiza a través de una escalera de piedra que cumple la función de salvar el desnivel existente respecto a la plaza. El edificio pasó por diferentes etapas de construcción. El inicio de las obras, el 23 de febrero de 1558, coincidió con la llegada de los dominicos a Betanzos, aunque de aquella primera construcción poco más queda que la sencilla portada de estilo renacentista de Gaspar de Arce, como dato curioso las obras estaban fuera del recinto amurallado de Betanzos. Medio siglo después, se inicia la transformación de la iglesia, con una primera ampliación que data de 1602. A partir de entonces, y en el mismo siglo, se añaden las capillas barrocas de la Soledad, Ánimas y Rosario, realizando una profunda apertura en el costado norte del templo. El ábside, de elegantes formas barrocas, fue añadido en 1696, siguiendo los mandatos testamentarios de D. Francisco Pardo de Castro, por lo que sus armas aparecen en los sepulcros laterales. Su ornamentación principal se concentra en el retablo neoclásico sostenido por cuatro columnas corintias. En cuanto a la fachada principal del edificio, esta fue terminada en la primera década del siglo XVIII, por el arzobispo Monroy, quien añadió el campanario barroco terminado en 1714 y desde donde cada 16 de agosto se lanza el Globo de San Roque. Tras la desamortización de 1835, este convento pasó a ser propiedad municipal y los dominicos fueron expulsados ​​de la villa de Betanzos. En 1975 se restauró la iglesia y se añadió una sacristía a la capilla de la Soledad. Esta iglesia cuenta con interesantes retablos y retablos, entre los que destacan sus patronos, los Condes de Taboada. En su interior se custodia la imagen del patrón de Betanzos, San Roque, tras la desaparición de su capilla situada en esta misma plaza (podemos adivinar los rasgos de este templo en la fachada de una conocida entidad bancaria). El convento cuenta con un interesante claustro, corazón de unas instalaciones que han tenido diversos usos a lo largo del tiempo (fue cuartel de la Guardia Civil) y que hoy albergan el Museo de la Marina y el Archivo Biblioteca Municipal. Destacan el citado claustro con ventanales, los arcos de las dependencias y la escalera de acceso a las celdas. Es imprescindible una visita a este centro ya que aparte de contar toda la historia de Betanzos, cuenta con una gran colección etnográfica la sala del traje tradicional gallego, la colección de Jiménez Cossío, el Apostolado de Rubens y la bandera del gobierno republicano en el exilio. La primera referencia al lanzamiento de un Globo en Betanzos es del  año 1814 para conmemorar el santo del rey Fernando VII. A lo largo del siglo XIX continuará la tradición convirtiéndose en el acto central de las Fiestas Patronales de San Roque desde 1874 gracias al trabajo de Claudino Pita que desde ese momento y hasta la actualidad (sus sucesores) se encarga de la confección del aerostato. Recordamos está hecho de papel, mide 25 metros de alto y cubierto de dibujos humorísticos y la leyenda “Betanzos a su patrón”. Domingo proviene del latín Domínicus, derivado de Dóminus, El Señor. Es un nombre que al igual que el respectivo día de la semana, significa "propio del Señor", "dedicado al Señor". Al igual que los demás nombres recuerdan la memoria de algún santo, el nombre de Domingo quiere recordar directamente a Dios. En nuestra cultura ha tenido este nombre un arraigo profundo gracias en especial a dos santos españoles: Santo Domingo de Silos, cuya fiesta celebramos hoy, y Santo Domingo de Guzmán, cuya fiesta se celebra el 8 de agosto (antes el 4). Y junto a ellos una docena larga de santos, el más reciente Domingo Savio, salesiano, y una pléyade de grandes personajes que han añadido gloria y esplendor a este nombre. Santo Domingo de Silos nació el año 1000 en Cañas (entre Nájera y Santo Domingo de la Calzada). Fue pastor durante sus años mozos, pero atraído por la vida monástica, que por aquel entonces tenía una gran pujanza, ingresó en el monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla, del que llegó a ser prior. Tuvo que defender los bienes del monasterio frente a las exigencias del rey de Navarra, don García de Nájera y a causa de este enfrentamiento tuvo que abandonar el monasterio, pasando al de San Sebastián de Silos. Se distinguió especialmente por su dedicación a socorrer a los cautivos, de lo que dan testimonio las numerosas cadenas donadas como exvoto por los cristianos que gracias a él fueron liberados de las mazmorras de los moros. Murió en Silos el año 1073, pasando a llamarse desde entonces el monasterio de Santo Domingo de Silos. Santo Domingo de Guzmán es el fundador de la orden de Predicadores, llamados más comúnmente Dominicos. Nació en Burgos en 1170. Siendo canónigo de Osma, tuvo que acompañar al obispo a Dinamarca. En el viaje vio los estragos que hacía la herejía albigense en el sur de Francia, por lo que decidió fundar una orden religiosa cuya misión fuese la de convertir a los herejes mediante la predicación. Porque estaba convencido de que era por la predicación y no por las armas como había de consolidarse la fe cristiana, rehusó participar en la Cruzada promovida por el Papa Inocencio III y se dedicó plenamente a predicar y a formar predicadores. Murió el año 1221. Fue muy grande su impacto en la Iglesia y en la sociedad. Santo Domingo, llamado también Ciudad Trujillo, capital de la República Dominicana, es el más importante de una larga serie de lugares geográficos dedicados a Santo Domingo.

PictographMonument Altitude 72 ft
Photo ofEstatua dos irmáns García Naveira

Estatua dos irmáns García Naveira

La estatua de los hermanos García Naveira es una de las imágenes más reconocibles de estos dos emigrantes que regresaron de Argentina a quienes debemos el patrocinio de muchas obras. Situada originalmente en los jardines del Carregal, la representación tiene un detalle que no debe pasar desapercibido: mientras uno de los hermanos hablaba por teléfono con la Caridad (estatua aún presente en las inmediaciones del campo de fútbol) el otro señalaba (en su ubicación original) a una de sus obras más benéficas: la residencia de ancianos. Aparecen vestidos a la moda de la época y con elementos que nos recuerdan que estamos ante mercaderes a la par que benefactores de la ciudad. Los Hermanos García Naveira, Juan y Jesús nacieron  en Betanzos a mediados del siglo XIX. Siendo jóvenes emigran a Argentina donde consiguen una enorme fortuna. Regresan a su ciudad natal y comienzan una gran labor constructora con fines benéficos. A ellos les debemos: las Escuelas y Asilo, el Colegio para niñas con minusvalía, el Lavadero Público Gratuito de As Cascas, el Hospital de San Miguel, las Escuelas Jesús García Naveira, la Casa del Pueblo y el Parque Enciclopédico del Pasatiempo. La Estatua estaba ubicada originalmente en el Parque del Pasatiempo y formaba un conjunto con la Estatua de la Caridad. Entre ambas mantienen una conversación telefónica en la que la Caridad solicita asilo para un anciano y los hermanos indican que ellos tienen sitio en el asilo. El Parque del Pasatiempo es obra de Don Juan García Naveira. Se inició en 1893 y es el único ejemplo de parque enciclopédico existente. Originalmente ocupaba 90 mil metros cuadrados llenos de jardines, estanques, fuentes y estatuas. Un lugar único que cuenta con la declaración de BIC. Junto a la estatua hay una placa que recuerda que se remodeló la plaza en 1997 y también se la dedicó a estos hermanos en el año 1983. La estatua fue trasladada coincidiendo con el cincuentenario del fallecimiento de Don Juan.

PictographMuseum Altitude 59 ft
Photo ofAntigo Arquivo do Reino de Galicia

Antigo Arquivo do Reino de Galicia

Tras numerosos intentos, por una Real Orden de 1763, ratificada por otra de 1764, se determina la construcción del Archivo del Reino de Galicia en Betanzos, en el antiguo Campo da Feira, por entonces ubicado en extramuros de la población. Construido en 1764 sobre un proyecto de Feliciano Míguez, el "Edificio Arquivo Reino de Galicia" recibe este nombre por haber sido financiado por las siete provincias del Reino de Galicia (entre las que se contaba Betanzos hasta 1834) con el objeto de ser la sede del Archivo de la Real Audiencia Es un edificio neoclásico, de planta rectangular y dos alturas. La fachada principal es de cantería, a diferencia del resto, que es de mampostería, con cornisas, plintos, marcos, esquinas y cornisas. Los desagües del techo terminan en hermosas gárgolas. Bajo el primer piso había siete bóvedas conectadas por arcos rebajados, que fueron destruidas en un derribo en 1948. El acceso a la primera planta se realiza mediante una doble escalera con rellano o patín, que conduce a la puerta principal, sobre la que se abre una ventana ovalada, que rompe la regularidad con el resto de vanos, enmarcados. En él aparecen las armas de Galicia, sin corona desde la Primera República, restauradas por el artista Blas Ramos. Lo más curioso de este edificio es que nunca se utilizó para los fines para los que fue diseñado. Fue cuartel, colegio, fonda, teatro de la ciudad, sede de sociedades como el Liceo Recreativo de Artesanos, de ahí el otro nombre con el que se le conoce y que se utiliza desde mediados del siglo XIX, e incluso un bar y salón de fiestas. Hoy es la sede municipal y un edificio de servicios múltiples. Salvo su fachada, estaba rodeada de terrazas o paseos, de los que aún se conserva una parte, conocida popularmente como "Alameda".

PictographMuseum Altitude 59 ft
Photo ofMuseo das Mariñas

Museo das Mariñas

El Museo de As Mariñas, inaugurado en el año 1983, está instalado en el edificio del antiguo convento de Santo Domingo (siglo XVII-XVIII), compartiendo sede con el archivo y la biblioteca municipales. El museo está dedicado a la amplia comarca de As Mariñas, recogiendo aspectos tanto históricos como etnográficos de la misma. El comienzo de la visita se hace con una panorámica de personajes destacados de la sociedad medieval betanceira, rodeados por restos del monasterio gótico de San Francisco, entre los que destaca una estatua de un Santiago Peregrino del siglo XIV, la representación más antigua de esta figura en Galicia. La época romana está representada por piezas sobresalientes como aras, astillas y molinos. La sección de etnografía en esta planta presenta una serie de maquetas de una casa rural, y otras que nos introducen al mundo de los trabajos tradicionales del vino y del pan. En la Sala del Traje, situada en la planta alta, se muestran trajes populares de toda Galicia y otros de la burguesía betanceira de los siglos XVIII-XIX, además de otras piezas relacionadas con el tejido, como las herramientas de un sastre betanceiro. En el pasillo alto se encuentran diversos objetos relacionados con la historia de Galicia y de Betanzos, como el globo que se lanza desde 1814, banderas y bustos. En esta misma planta hay una sala dedicada a las Antiguas Escuelas y otra a la Fundación Jiménez Cossío con bordados, encajes y abanicos de los siglos XVI al XX. En el pasillo norte se encuentra la sala del apostolado de la Escuela de Rubens, con trece cuadros y varios grabados procedentes de Amberes. La visita finaliza con una muestra de la evolución urbanística de Betanzos por medio de fotos, dibujos y maquetas. Tiene el siguiente horario: de lunes a viernes de 9.00-14.00 h y de 16.00-20.00 h. Con un precio de 1,25 €.

Photo ofAntigo Asilo Manuel Naveira

Antigo Asilo Manuel Naveira

Inaugurado oficialmente el 12 de octubre de 1929, el Asilo M. Naveira fue construido por la viuda e hijo de este casi desconocido bienhechor, en cumplimiento de una de sus últimas voluntades. Nacido en nuestra ciudad en 1837 y finado en Buenos Aires en 1905, M. Naveira, emigrante enriquecido en la diáspora, no tiene nada que ver con los hermanos García Naveira, con los que solamente le liga su estancia en Argentina y su labor de corte filantrópico. Según el testamento de este ilustre de Betanzos (que llegó a ser cónsul de Argentina en España) el Asilo serviría a los "pobres de solemnidad, a los ciegos y a los sordomudos".

PictographMonument Altitude 131 ft
Photo ofCruceiro da Cruz Verde

Cruceiro da Cruz Verde

Cruceiro tipo crucifijo sin plataforma y con pedestal cuadrangular moldurado. El varal se escuadra hasta casi a la mitad y luego se achaflana hasta llegar a un capitel cuadrangular moldurado. Su cruz es octogonal y en el reverso de la cruz está el Cristo Crucificado con tres clavos y las manos abiertas. Cabeza inclinada a derecha con corona de espinas, nimbo cruciforme y placa con las iniciales INRI. Su paño de castidad está atado a la izquierda. En el reverso de la cruz tiene un relieve de una cruz inscrita en un rombo y un botón en el centro. Esta cruceiro es conocido como de la Cruz Verde por su proximidad al barrio con ese nombre donde se ubicaban las juderías de la ciudad, está directamente relacionada con uno de los pretextos más característicos de estos genuinos elementos arquitectónicos: la encrucijada de caminos. Frente a él fue fusilado el sargento Samitier, uno de los "mártires de la libertad" de la revolución de 1846 (la de Antolín Faraldo y Solís), hito inexcusable en la historia del progresismo peninsular y nacimiento del galleguismo político. El resto de los soldados revolucionarios fueron fusilados, como es bien sabido, en la localidad de Carral.

Photo ofPraza de Dona Águeda

Praza de Dona Águeda

Plaza con escalinatas en forma de semicírculo y circunferencia en su parte central con jardineras alrededor de éste.

PictographWilderness hut Altitude 167 ft
Photo ofCasas de Fonte de Unta

Casas de Fonte de Unta

El barrio de Fonte de Unta fue tradicionalmente un barrio de agricultores, muestra de ello es la tipología de los edificios que se encuentran en la calle Fonte de Unta. Los soportales tradicionales servían para resguardarse de la lluvia y los balcones de madera permitían secar el maíz y el pescado haciendo las funciones de hórreos urbanos. Conforman uno de los espacios urbanos más singulares y fotografiados de Betanzos. De camino a la plaza había antiguamente una fuente que llevaba el nombre popular de "O Picho Carolo". Francisco Lloréns pintó al aire libre en el año 1918 este tradicional y emblemático barrio de Betanzos -A Fonte de Unta-. Este lienzo invernal se caracteriza por una riqueza de tonalidades en grises calientes impregnados de humedad y velados por una atmósfera que unifica el color.

PictographFountain Altitude 180 ft
Photo ofFonte da Unta

Fonte da Unta

Fonte da Unta también es conocida como Fonte do Soldado desde los primeros años del franquismo. Este antiquísimo pozo, hoy convertido en fuente tras varias remodelaciones, siendo además el único de la ciudad hasta el siglo XVIII, ya se menciona en documentos anteriores al traslado de la ciudad de Betanzos a su ubicación actual en 1219. A mediados del siglo XVIII, según el Catastro de Ensenada, continuaba siendo la única fuente que existía dentro del casco urbano, ya fuera de las murallas. Consiste en un conjunto casi triangular, abierto en uno de los ángulos, con siete escaleras de descenso, que salvan el desnivel de un metro y medio con respecto a la calle. Este conjunto de piedra ornamental tiene en su centro, ya a ras de suelo, la propia fuente, que está compuesta por un estrecho rectángulo de piedra, del que sale un caño que vierte el agua en una pequeña pila cuadrada también de piedra. A los lados del mismo, un poco separados ya medio metro de altura, hay dos soportes rectangulares de piedra, bien para sentarse o, como es habitual, para apoyar la silla de montar u otros recipientes.

PictographReligious site Altitude 164 ft
Photo ofIgrexa e Convento das Agustinas Recoletas

Igrexa e Convento das Agustinas Recoletas

La iglesia está ubicada dentro del convento formando un todo, donde aún viven las monjas agustinas recoletas. En otro tiempo, había sido el hospital Anunciata. Este edificio, de compleja construcción, combina las dos funciones que, históricamente, vino desempeñando como hospital y convento. En el siglo XVI había en Betanzos dos hospitales, el de San Cristovo y el de San Bartolomé (que ocupaba el actual solar del convento de las Agustinas). Sin embargo, debido a la destrucción del hospital de San Cristovo en 1569 y a causa de un incendio que asoló la ciudad, se decidió, por iniciativa municipal, unir las rentas de ambos hospitales y reconstruir un único edificio bajo la advocación de La Anunciación. En esta reconstrucción también participará la Corona, por lo que en la fachada del convento aparecen las armas del emperador Carlos I de España y V de Alemania. Será en el siglo XVII (1679) cuando las Agustinas Recoletas se instalen en el edificio, con el fin de acoger a las huérfanas de la provincia que, hasta ese momento, eran atendidas por la piadosa obra de San Nicolás de Bari. Pero el deterioro del edificio y el peligro de ruina que presentaba su iglesia, junto con las reducidas dimensiones de las dependencias, obligaron a ampliarlo hacia el sur. De esta manera, se incluyó la construcción de un templo con planta de cruz latina, ubicado detrás de los nuevos edificios que se levantaron alineados con la calle. Unos años más tarde, la estructura del convento se modificó en profundidad, coincidiendo con la pérdida de la función de asilo de huérfanas que tenía el convento, y pasando estos a tener su propio asilo en la Plaza García Irmáns Naveira. Así, en la actualidad nos encontramos con una iglesia de principios del siglo XVIII, alineada con la calle, y con sus correspondientes coros alto y bajo. Su portada es una amalgama de elementos arquitectónicos y tallados de diferentes escalas, tomados de las portadas de templos anteriores. La planta es rectangular, y consta de tres tramos: presbiterio, crucero y nave, cubiertos con bóvedas. Todo el conjunto se encuentra realizado en piedra, destacando el claustro que es obra del S. XVI. Guarda en su interior dos retablos de la Escuela Compostelana. En el momento de su ingreso, las hermanas saben que su fin está también en el mismo monasterio, ya que tras la muerte son enterradas en el coro bajo de la propia iglesia. Hoy día, Sor Rita, a la que los betanceiros no sólo admiran sino que muestran un cariño especial, cuenta con 93 años y Las Agustinas Recoletas cuentan en España con treinta conventos, tres de ellos en Galicia. Su presencia en la Ciudad de los Caballeros ha pasado, desde siempre, tan discreta y silenciosa como su propia necesidad. Detrás de los muros y las rejas de este convento a orillas del Mandeo, conviven ocho monjas, tres de ellas todavía muy jóvenes. Las edades de las religiosas oscilan entre los 27 y los 93 años de Sor Rita que es la mayor de todas ellas, a quien la capital brigantina rindió un caluroso homenaje en 1994, con motivo de su 64 aniversario desde su llegada a Betanzos. Pese a todo, podemos verla todavía tras la reja mostrando una amable sonrisa y un emotivo saludo gestual. La vida en silencio Entrar en la vida de estas mujeres requiere hacerlo «de puntillas». Su jornada diaria comienza a las 6.30 de la mañana cuando se levantan para orar y meditar hasta la hora del desayuno. La madre Consolación, superiora del convento, habla de Betanzos con sinceridad. En el convento hay tiempo para todo pero la mayor parte del día la dedican a trabajar y, sobre todo, a rezar. El huerto que poseen dentro del monasterio les permite que el gasto en legumbre y hortalizas para ellas sea innecesario.

PictographDoor Altitude 3 ft
Photo ofPorta da Ponte Vella

Porta da Ponte Vella

La Porta da Ponte Vella, una de las cinco puertas de la ciudad, estaba directamente unida al Camino Inglés de Santiago y a la antigua ruta que, saliendo de Oviedo (Asturias), pasaba por las localidades de Ribadeo, Mondoñedo y Vilalba. Sin embargo, la relación más directa del puente estaba en su conexión con el barrio de Ponte Vella, al otro lado del río Mandeo. Sobre el puente se ubicaba una alcabala, donde cualquier viajero que quisiera entrar al pueblo tenía que pagar la puerta. Comunica la calle de A Cerca y la calle de O Alfoli. Fue construida en el siglo XV, conservando todavía en su arco ojival las guías del rastrillo, que posteriormente fueron sustituidas por estacadas y trancas. Delante de esta puerta se efectuaba "el control de pesos" de las mercancías que se traían para vender en el mercado de la villa. Tiene un arco apuntado de estilo gótico y, en su época, los característicos torreones almenados presentes en todas las puertas de la muralla. De esta muralla, que rodeaba la ciudad, ha llegado poco hasta nuestros días, aunque todavía se puede distinguir. Está documentada su existencia ya en el siglo XIII, aunque los restos que se conservan recinto datan, seguramente, del siglo XIV. Posteriormente los Reyes Católicos llevaron a cabo una importante reconstrucción del mismo en el siglo XV. Tenía un grosor de 2,70 a 3 metros, con variante en altura, comprobada, de 8 a 14 m. y de 16 a 18 m. En zonas como la huerta del exconvento de San Francisco y en la calle de las Monjas, son visibles albarranas y almenas, y alguna calle como la de la Cerca nos la recuerda. Cuatro puertas y un postigo, todas ellas del siglo XV, daban acceso a la ciudad: la llamada Puerta de la Villa, en frente al Campo de la Feria, fue derribada en el año 1872 para ensanchar la entrada a la villa; con ella también desaparecieron las almenas y son trasladados los escudos que la coronaban. Las otras tres puertas eran y que se conservan en la actualidad: la del Puente Nuevo, de la Rivera o del Cristo y la del Puente Viejo. Las tres son de forma apuntada, con las rendijas de los rastrillos en la primera y en la tercera; presentando la segunda, por encima de un pequeño balcón, un Cristo y detrás, pintados, una ciudad con un sol y una luna.

PictographFountain Altitude 19 ft
Photo ofFonte da Ponte Vella

Fonte da Ponte Vella

Fuente de buena piedra granítica de pila bastante alta, de unos 70 centímetros del suelo, compuesta por tres piezas de unos 50x50 cm. cada una, de la que parte un cuerpo rectangular del mismo ancho y poco más de metro y medio de altura, rematado en arco. En el centro, más o menos en la base del arco, tiene un caño curvo que vierte agua continuamente. El conjunto llama la atención por su construcción y por su ubicación junto al antiguo puente de Betanzos. Esta fuente fue propuesta por el cabildo en 1895 y aprobada por unanimidad, acordándose que la Comisión de Obras eligiera el emplazamiento de la fuente que estaría en la entrada de Ponte Vella. Esta fuente sería construida por el maestro cantero Serafín Fontenla Núñez. El 10 de marzo de 1896, en el diario coruñés El Diario de Galicia, el corresponsal de Betanceiro, fr. Hungarelo: "La base de la fuente que se instalará en la Carrera de la Monjas está casi construida" Este nombre se debe a que la fuente se encuentra al principio de esa Carreira o rúa das Monxas, muy cerca del Convento das Agostiñas.

PictographBridge Altitude 16 ft
Photo ofA Ponte Vella

A Ponte Vella

A Ponte Vella, llamado así en contraste con el más reciente Ponte Nova, pierde su antiguo origen en una estructura de la época romana. El actual, reformado en 1890, se basa en un elemento de composición medieval. Sobre éste, en un principio, estuvo situada la Alcabala, (la popularmente llamada Torre de Caramona, destruida en 1823) donde se recogía el portadego de viajeros y mercaderes. Puente de sillería de granito, ya nombrado en el siglo XIII, en un documento de Alfonso IX, del cambio de la villa de Betanzos a Castro de Untía: "...per fontem qui est in rippa rivuli de Mandeo iuxta ponten de Unctía...". Salva el río Mandeo mediante cuatro arcos de medio punto de diferentes dimensiones con tajamares de sección triangular a ambos lados del puente. Con el asfaltado de la calzada se perdió el tablero original junto con el pretil al hacer más ancha la carretera. El puente viejo, con su inseparable torre, forma parte del escudo oficial de la ciudad. El Puente Viejo de Alas Cascas ya se menciona en el año 1200. Fue destruido por las tropas inglesas en su camino a A Coruña, y reconstruido con vigas y tableros de roble. En 1839 fue reconstruida en piedra, dándole su aspecto actual. Años más tarde se añadió un escudo de armas de la localidad. Es un puente de un solo arco y tiene unos cuatro metros de ancho. En 1839 se reconstruyó en piedra otorgándole su aspecto actual. Años más tarde se le añadió un escudo de armas de la localidad.

PictographFountain Altitude 177 ft
Photo ofFonte da Eira Vella

Fonte da Eira Vella

La fuente ornamental, surtida por la red municipal de abastecimiento de agua, preside la plaza Eira Vella o de Henrique IV, siendo una de las fuentes más recientes de la ciudad. Forma parte de las obras de remodelación de la plaza, inaugurada el 23 de julio de 1985. Realizada en cantería y, sobre base circular, se levanta en el centro de un pilón de 60x24x270 cm. en forma de cruz de lados cóncavos que se levanta sobre un pequeño zócalo circular de cuatro metros de diámetro. La fuente, que parece un cáliz, sobresale 130 cm. del pilón, y tiene un ancho en la parte superior de 62 centímetros. Unos nervios marcan el perfil en forma de cruz que le da cierto aspecto eclesiástico. La copa está cerrada en la parte superior con una tapa de metal y de ella salen cuatro caños de metal.

PictographDoor Altitude 157 ft
Photo ofPaseo de Bullas

Paseo de Bullas

Paseo situado por la ribera derecha del río Mandeo que acoge la obra del artista brigantino Jesús Núñez, entre A Ponte Vella y una pasarela de madera peatonal situada junto al Parque infantil do Xuncaliño y construido en 1993, aunque después sería sustituido por el actual en 2011. Además podemos ver unas letras enormes en unos cubos que recogen la historia del globo de Betanzos y de Os Caneiros y las letras en mayúsculas de B E T A N Z O S. Las esculturas, realizadas en acero sobre una base de cemento, se instalaron en el año 2011. La ciudad de Betanzos y la corriente del Mandeo protagonizan muchos de los lienzos de Francisco Lloréns. Las tres barcas es una de las obras más monumentales de las creadas por el artista durante su estancia en Betanzos en 1919. En este lienzo, el pintor se sitúa en un punto de vista muy bajo, desde la ribera contraria del río, y nos ofrece, a primera vista, la masa de agua del río Mandeo, los muelles y las barcas que centran la atención en la parte inferior del cuadro, oponiendo líneas curvas y rectas, movimiento y calma. La parte superior está ocupada por las casas de un barrio popular; con multitud de detalles que hablan de la vida diaria. El maíz está secando en la solana, la ropa lavada en el río.... Forma parte de la ruta del Impresionismo de As Mariñas. La comarca de Betanzos está considerada como una de las históricas comarcas vitivinícolas de Galicia, en consonancia con su carácter ancestral y tradicional que ha conservado hasta nuestros antepasados, manteniendo un potencial propio y exclusivo que, a diferencia del resto de las comarcas vitivinícolas gallegas regiones, todas ellas situadas mucho más al sur. La denominación de calidad "Viño da Terra de Betanzos" fue creada en el año 2000. En la actualidad cuenta con 6 bodegas registradas, y conviven con otras producciones de pequeñas bodegas, que producen alrededor de 20.000 litros de alcohol, con un grado alcohólico medio de 11,50. El Instituto Galego da Calidade Agroalimentaria (INGACAL) se encarga del control y la certificación. Los vinos de Terra de Betanzos son vinos ligeros con una graduación alcohólica moderada. Los elaborados con uva blanca tienen un color amarillo pálido con reflejos Vardosos; con aromas frutales y florales y un sabor ligeramente ácido y retrogusto persistente. Entre las variedades de "Viño da Terra de Betanzos" se encuentran Godello y Agudelo, aunque es Branco Legitimo la que da diferencia y carácter a estos vinos, recuperados en los últimos años y que constituye la auténtica estrella de la viticultura de esta zona en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera "Marinas A Coruñas y Terras do Mandeo". Entre las variedades de uva tinta destacan Mencía, Brancellao y Merenzao. La fiesta fluvial de los Caneiros, a orillas del río Mandeo, tuvo su origen en la romería de Campón das Cascas, a orillas del río Mendo y la capilla del monasterio que allí se encontraba. La destrucción de la ermita de San Bernardo se produjo en febrero de 1879, cuando se inició la construcción de la "Carretera de la Estación", llamada así porque iba a la Estación del Norte, nombre que alude a la "Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España" y el ferrocarril que sería inaugurado en 1883. Pues bien, la pérdida de esta capilla dejó huérfana de contenido religioso a la romería popularmente conocida como San Roque Pequeño del 17 de agosto, y que fue el origen de la fiesta de Caneiros, que pronto pasaría al río más caudaloso Mandeo, y el día 18, quedando hoy como romería especial, porque lo típico es ir en barca (como se hacía en menor escala en Mendo), pero donde el contenido cristiano desapareció, siendo sustituida por otra, en cierto modo también religiosa, volviendo al mundo celta y romano, donde el culto a la Naturaleza era fundamental. Porque la Naturaleza fue y sigue siendo la auténtica protagonista de Caneiros. Subir a la barca despacio, a golpe de brazo, curva a curva, rodeado únicamente por los sonidos del bosque, el agua, el revoloteo de los pájaros y los saltos de los peces aquí y allá (sin olvidar la música festiva intermitente, claro) es una experiencia extraordinaria. Es como hacer un largo viaje en el tiempo, en el pasado, a medida que avanza río arriba. Cierto es que la romería del Campón das Cascas se resistió a desaparecer y convivió durante años con la de Caneiros naciendo del río Mandeo, complementándose en el programa de fiestas: el 17 de las Cascas, y el 18 de las oficiales Mandeo Caneiros. Por ejemplo, el 17 de agosto de 1886 documentamos esta popular romería a San Roque Pequeño sigue en Cascas. La gente iba igual y así lo haría allí , al menos hasta 1899. Curiosamente, a partir de 1900 se interrumpió aquella romería y se celebraron otros actos festivos en la plaza de Enrique IV y en los alrededores del Ponte Vella, junto al Mandeo. La excepción fue en 1902 cuando los hermanos don Juan y don Jesús García Naveira regresaron a Cascas con el acto de entrega del "Lavadero" al pueblo de Betanzos. Os Caneiros, nombre que deriva de una antigua arte de pesca que se practicaba en el río mediante unos muros paralelos donde se metían y cogían los peces, es el nombre de un campo que el concello compró hacia 1900 tras haber sido asaltado por la gente décadas antes. Y lo urbanizó con muelles y árboles en 1901 y 1902. Está río arriba en el vecino municipio de Coirós. El día grande de la gira es el 18, pero, además de otros varios días que vamos viendo a lo largo del tiempo, el otro día especial será el 25, que nos llega desde 1889 (el primer Caneiros documentado). Es el día que se conoció como dos Caneiros de San Paio, porque el día anterior se había celebrado la fiesta de este santo en Tiobre. Y también, con el tiempo, se le conocerá como dos Caneiros da Coruña, porque viene mucha gente de esa ciudad vecina, aunque venía y viene cada dos días. Ciertamente, la popularidad de los Caneiros no ha hecho más que crecer con el tiempo y esta romería fluvial refleja a la perfección, para bien o para mal, las modas cambiantes de la gente en usos y costumbres. Pero lo que apenas cambia es el impresionante paseo en barco, aunque también puedes caminar por el río a través de San Xiao. Y luego, después de comer, beber y trolear a tu antojo, queda la parte más emocionante e increíble. El regreso en los barcos iluminados, envueltos por la oscuridad de la noche y rodados por las olas eternas del agua. No es de extrañar que grandes escritores se hicieran eco de un estremecimiento de tanta belleza: Sofía Casanova, José García Acuña, Carré Aldao, Cunqueiro. Vales Villamarín. luis monteagudo Uxio Novoneyra...

Photo ofAntigo Matadoiro Municipal

Antigo Matadoiro Municipal

Este matadero fue diseñado y construido con el fin de cumplir con las normas sanitarias, ya que hasta ese momento se sacrificaba ganado dentro de las ciudades, hecho que producía numerosos problemas de salud. El arquitecto lucense, D. Juan Álvarez de Mendoza, fue el encargado de realizar el proyecto, que se llevó a cabo en un lugar no alejado del centro poblado y bien comunicado con éste. Se encuentra cerca de agua corriente, fundamental para el buen funcionamiento del edificio. El edificio cuenta con todo el eclecticismo de la época, de forma que en el mismo conviven rasgos modernistas, elementos de Art Deco, y una singular inspiración historicista, fundamentada, sobre todo, en recreaciones del estilo mudéjar. Tiene planta rectangular rodeada de muros con casetas en las esquinas, a semejanza de un edificio militar. El matadero, lugar de sacrificio, está en el centro. Está construido en piedra y mampostería, decorado en la parte superior con azulejos estampados en los que se aprecia una cornisa de madera y un tejado de tejas planas. Adosadas al lado menor del rectángulo, se encuentran otras dependencias destinadas a corrales de ganado, un depósito de agua y un lavabo. En la fachada principal se aprecian tres volúmenes bien diferenciados, siendo el central el de mayor altura. En él se abre una espectacular puerta, con un arco de herradura decorado con forja. En el lateral del edificio volvemos a apreciar ese cuerpo central más elevado, en el que la distribución de vanos es perfectamente simétrica. El muro de cierre tiene una celosía de hierro sobre un zócalo de mampostería de granito y pilastras con puertas de entrada, también de hierro. En funcionamiento hasta los años 70 del siglo XX en la actualidad, el edificio de estilo ecléctico construido en 1910, no conserva su función original. Actualmente está cerrado y sólo se abre cuando se realiza un evento en ese espacio.

PictographMonument Altitude 164 ft
Photo ofCruceiro da Praza do Cristo

Cruceiro da Praza do Cristo

Cruceiro tipo crucifijo con plataforma cuadrangular de dos escalones y pedestal cúbico biselado. El varal nace y termina en sección cuadrada y en el resto está biselado. El capitel es cuadrangular con escocia y cuatro vieiras, una en cada esquina. Su cruz es cuadrangular con brazos biselados y remates florenzados con botón central. En el anverso de la cruz presenta a Cristo Crucificado con tres clavos y las manos abiertas. Inclina la cabeza hacia la derecha con una corona de espinas y un pergamino con las iniciales "INRI". El paño de pureza está atado a la derecha. En el reverso de la cruz, la Virgen se encuentra en actitud de oración con las manos cruzadas sobre el pecho y sobre un pedestal de ángel con alas.

PictographDoor Altitude 3 ft
Photo ofPorta do Cristo

Porta do Cristo

La "Porta do Cristo," también llamada "Porta da Ribeira" o "Porta de Paio Fermoso", debe su nombre a una antigua talla de madera que representaba al Cristo Crucificado, comunica la calle de A Ribeira con la calle de A Cerca. En sus inmediaciones había una serie de torreones fortificados, una de las cuales aún existe como soporte de una casa particular. Fue construida en el siglo XV, tiene un arco apuntado de estilo gótico y, en su época, los característicos torreones almenados presentes en todas las puertas de la muralla. El retablo del Cristo de A Ribeira situado en esta puerta, se trata de un pieza que, decora el arco de la puerta que lleva el mismo nombre, la del Cristo de A Ribera. El retablo está situado en la zona superior del arco ojival de la puerta, creando la ilusión de un falso tímpano y una pintura con una ciudad, un sol y una luna.. Está realizado en madera dorada y policromada. Tipológicamente, presenta una estructura renacentista. Un pequeño Cristo es la única figura exenta del conjunto. Se desconoce la autoría o atribución. A lo largo de la historia, el retablo fue objeto de diversas alteraciones debidas a varios factores como el envejecimiento de los materiales, la influencia de agentes atmosféricos y biológicos (está situado en el exterior) y el paso de vehículos bajo el arco con la contaminación que esto conlleva. Estos factores provocaron desprendimientos del color, gran acumulación de suciedad y polvo, elementos sueltos o rotos, grietas y pérdidas de partes estructurales y decorativas.

Photo ofIgrexa de Santa María do Azogue

Igrexa de Santa María do Azogue

Iglesia de estilo gótico, fue edificada entre la segunda mitad del siglo XIV y la primera del XV, por obra de Fernán Pérez de Andrade "O Boo" y su sucesor Fernán Pérez " O Mozo", sobre otro templo más antiguo de época románica y junto con la de San Francisco, una de las muestras más destacadas del gótico gallego. La iglesia de Santa María do Azogue tiene planta basilical, de tres naves de cuatro tramos y sin bóveda. La nave central tiene el doble de anchura que las laterales, desembocando todas ellas en un triple ábside, que forma un cuerpo volumétrico más prominente que el del resto de naves. La capilla mayor tiene planta poligonal -heptagonal-, reproduciendo el mismo modelo de cabecera de los templos franciscanos y dominicos de la época, mientras que las otras dos capillas absidales tienen planta cuadrada. Estas tres dependencias son las únicas que se cubren con bóveda de crucería. El coro, que recibe iluminación natural a través del rosetón situado en la fachada que da a poniente, se levantó a los pies del templo, aprovechando las columnas del claustro de San Francisco. De la ornamentación interior destaca el retablo situado en la capilla mayor, con su lugar central ocupado por la imagen de Santa María. En el siglo XV se instaló en ese lugar un retablo hispano-flamenco, que fue sustituido en su marco por uno nuevo en 1748, en el que se colocaron las tallas góticas del original, con una representación de la vida de Cristo en madera dorada y policromada. En 1981 le robaron todas sus tallas, aunque luego fueron recuperadas. En su interior se conservan innumerables sarcófagos dedicados en su mayor parte al tercer estamento, es decir, mercaderes, burgueses y artesanos. Especial mención merecen las tallas del s. XV de una de sus capillas, el almanaque agrícola de uno de sus capiteles y el sarcófago del comerciante Afonso de Carvallido, cabecilla de la 2ª Revuelta Irmandiña, hoy en día en el Museo das Mariñas. En cuanto al exterior de Santa María, destacan sus tres portales, en los que se puede apreciar la tradición románica gallega que hace que la cantería del siglo XV parezca arcaica. En el principal se encuentra el tema de la Epifanía, y sobre ellos se presentan las imágenes de la Anunciación. La portada norte reproduce el tema del juicio final, en el que San Miguel pesa el alma de un justo en actitud orante, mientras un muerto recibe un chorro de líquido hirviendo de un monstruo. Por último, tres cruces entrelazadas se reflejan en el tímpano de la portada sur, mientras que una cuarta portada, la occidental, presenta un gran rosetón y un sencillo campanario añadido en un lateral. La puerta de entrada, decorada con arquivoltas y columnas arrodilladas sobre las jambas, está flanqueada por dos hornacinas, con tallas de piedra, mientras que en el tímpano aparecen la Anunciación y la Adoración de los Reyes Magos. Esta iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1944. Hoy en día es considerada Bien de Interés Cultural (B.I.C.).

Photo ofMercado Municipal de O Azougue

Mercado Municipal de O Azougue

Actual Mercado Municipal, con puestos de pescados, carnes y verduras frescas; el edificio fue construido en 1951, siguiendo el proyecto de los arquitectos Antonio Tenreiro y Peregrín Estellés. Aquí se venden todo tipo de productos que se cultivan en el territorio de Betanzos, que se caracteriza por suaves relieves en las inmediaciones de la ría que le da nombre y otros más accidentados en el interior. A los pies de la ciudad se unirán dos ríos entrelazados: el Mandeo, donde tiene lugar la romería fluvial de los Caneiros, y el Mendo. Entre los dos forman un pintoresco valle en forma de uve. Casi la mitad de la superficie cultivable se dedica al maíz, la patata, el trigo, el centeno y los productos hortofrutícolas (destacando variedades autóctonas como la col y la cebolla de Betanzos). En los últimos años ha ido despuntando el cotizado vino de Terra de Betanzos, destacando la variedad autóctona Branco Legítimo. También son importantes las bodegas de vinos y licores y las industrias derivadas de la ganadería y la madera. Las tradicionales ferias y mercados que se celebran los días 1 y 16 de cada mes sobreviven y con gran éxito.

PictographMonument Altitude 39 ft
Photo ofCruceiro de Santa María do Azogue

Cruceiro de Santa María do Azogue

Cruceiro tipo crucifijo situado en el atrio de la Iglesia de Santa María de Azogue (nombre de origen árabe relacionado con los zocos o mercados y no con el mercurio, error este que motivo una alocada búsqueda del mineral en el S. XVIII) es el cruceiro de más fama de Betanzos. Cuenta con plataforma cuadrangular de dos escalones y pedestal cuadrangular. El varal es estriado en algo más de la mitad del mismo, pasando a bocel en el resto. El capitel es de orden dórico tiene astrágalo circular y liso, ábaco de lados rectos y volutas. Su cruz es rectangular con pedestal. En el anverso de la cruz presenta a Cristo Crucificado con tres clavos y las manos abiertas. Su cabeza se sostiene con un pergamino con las iniciales INRI. El paño de pureza está atado a la izquierda. En el reverso de la cruz, la Virgen se encuentra en actitud de oración con los dedos de las manos entrelazados sobre un pedestal de un ángel con alas.

PictographFountain Altitude 29 ft
Photo ofFonte de San Francisco

Fonte de San Francisco

Esta fuente, junto con la de Ponte Vella, comparte el abastecimiento de agua que sale de la fuente del Campo de Diana, canalizada a través de cañerías de barro, en un primer momento, y de hierro después. El abastecimiento de estas tres fuentes proviene de unos manantiales ubicados en las montañas de San Xiao das Viñas, a unos dos kilómetros al sureste de la ciudad. Se encuentra a los pies del patio de la iglesia de Santa María do Azogue y frente al ábside de la iglesia del antiguo convento de San Francisco, en un bello espacio del centro histórico de la ciudad. La fuente actual es una remodelación de una anterior que debió entrar en servicio hacia el año 1880. Por referencias en la prensa de la época se sabe que la fuente primitiva tenía un armazón de madera con cuatro caños y debió carecer de pilón o tener muy bajo, ya que en el proyecto de la nueva fuente se especifica que “además, debido al uso de sillas de montar, la fuente debe tener un pilón alto”. Tras varias averías debidas a la tubería y que ya había dejado de suministrar agua, se decidió en el primer cuarto del siglo XX hacer una nueva conducción siguiendo la misma conducción que el anterior. La fuente de San Francisco es una de las fuentes más características de la ciudad por sus formas y acabados. Tiene una estructura triangular dividida en tres cuerpos de ancho decreciente: El cuerpo inferior es rectangular con medidas de 1,40 metros de ancho por 60 cm de altura, el cuerpo intermedio se remata con molduras curvas de unos 90 cm de altura con sentido decreciente y en el último cuerpo que remata en semicírculo abierto en curva hacia el exterior en su base. Tiene un tubo, fabricado en metal, que se encuentra en medio del segundo cuerpo. El agua cae sobre un pilón rectangular de 1,50 m de ancho por 50 cm de alto, con esquinas curvas, con dos listones de hierro para colocar monturas o cualquier otro recipiente. Muchas mujeres durante los siglos XVIII y XIX y primera mitad del siglo XX se dedicaban en Betanzos a transportar agua en las "sellas", que son recipientes hechos de diferentes materiales, como latón, aluminio, hierro, etc, si bien la más típica en Galicia es la sella confeccionada de madera con aros metálicos. A las mujeres que realizaban esta tarea se las conoce como 'selleiras" o aguadoras. Generalmente las 'sellas' se apoyaban sobre los hombros o la cabeza. Las aguadoras eran mujeres de condición humilde que acercaban el agua de las fuentes públicas a domicilios y comercios, en unos tiempos en los que el agua non era un bien accesible. Estas mujeres recorrían grandes distancias para desarrollar su oficio, y realizar, en consecuencia, un gran labor social. Una de las fuentes más emblemáticas de la villa de la que se recogía agua era precisamente esta, la Fuente de Santa María.

Photo ofIgrexa conventual de San Francisco

Igrexa conventual de San Francisco

La iglesia de San Francisco está situada en el casco antiguo de Betanzos, bajo el atrio de Santa María. Tiene dos accesos: el principal por la calle dos Cabildos y el secundario por la calle de San Francisco. La iglesia de San Francisco de Betanzos es un templo de estilo gótico construido en la segunda mitad del siglo XIV, gracias al mecenazgo de Fernán Pérez de Andrade, quien reconstruyó el monasterio anterior, que data del siglo XIII. El monasterio del mismo nombre fue una de las construcciones que padeció la ola de incendios del infausto 1569, año en el que, según las fuentes, ardieron más de 600 edificios en la ciudad. Fue declarado monumento nacional en 1919 y, posteriormente, Bien de Interés Cultural. Fernán Pérez de Andrade fundó, a partir de 1385, un convento con su templo gótico, destinado a la orden franciscana, en terrenos donde se dice que estuvieron los templarios. Posteriormente, el templo se convertiría en el panteón donde reposarían los restos de su fundador y los de su linaje. El edificio tiene planta de cruz latina y una sola nave con arcos transversales. Su cabecera es de planta poligonal, con anchos muros laterales y hastial formado por cinco estrechos y altos muros rectos -entre contrafuertes de ángulo-. Su cubierta se realiza mediante bóveda de crucería en abanico. Cuatro de los paneles verticales están establecidos por ventanas altas divididas por pasamanos delgados, el panel central tiene un rosetón en la parte superior y ventanas más pequeñas debajo. A ambos lados de esta capilla mayor, otras dos del mismo tamaño se abren en el muro este del crucero, cubiertas con bóvedas de crucero simple y planta cuadrada. Es destacable que el mayor énfasis constructivo del edificio se concentra en la cabecera y el crucero -con brazos cubiertos con bóvedas de cañón apuntado- mientras que la nave se cubre con cubierta de madera a dos aguas. La iglesia está flanqueada por dos capillas laterales rectangulares. La portada principal representa la Adoración de los Reyes, y en el exterior de la iglesia se distribuyen rosetones y vidrieras góticas, así como canecillos figurados. En lo más alto del tejado de uno de los brazos de la iglesia, una cruz sostenida por un jabalí. Ocupando los laterales de la capilla mayor, en el siglo XIV fueron enterrados Fernán Pérez de Andrade o Boo y su esposa, Sancha Rodríguez, rodeados de una rica decoración de relieves cinegéticos de contenido y significado moralizador. En la capilla de la izquierda reposaron los restos de su hermano Juan Freire de Andrade, mientras que en la capilla de la epístola fue enterrado su suegro Ares Pardo. Correspondientes al siglo XV son las capillas situadas en los extremos de la nave; el de la izquierda fue levantado por Juán Núñez Pardo, padre del mariscal Pardo de Cela, y el del extremo derecho fue donde fue enterrado el regente de Betanzos Jacome Mouro Reimóndez. De este siglo también es la capilla lateral izquierda de la nave del templo. Al siglo XVI corresponde la capilla renacentista situada en el muro lateral derecho de la nave, que se atribuyó a Juan de Herrera. En el siglo XVIII, y para instalar en el ábside un gran retablo del escultor Ferreiro -que se perdió en el incendio del 22 de julio de 1936- se retiraron los sepulcros de Fernán Pérez de Andrade y doña Sancha, destruyéndose así una importante parte del conjunto escultórico gótico que representa al Pantocrátor. En la actualidad, la tumba del fundador se encuentra en el centro del nártex, mientras que la de su propietario se recoge, muy deteriorada, en el Museo Marítimo. En su interior, en la capilla mayor, hay un relieve que representa a Dios en lo alto rodeado de los cuatro evangelistas. En los nervios de la bóveda, ángeles tocando distintos instrumentos, y entre ellos uno tocando la gaita. También se pueden observar diversos capiteles con animales fantásticos pero sobre todo destaca la amplia colección de sarcófagos de diferentes miembros de la familia de los Andrade, hasta un total de 16, que constituyen el elemento histórico artístico más interesante del templo. El más interesante es el del propio Fernán Pérez, considerado como precedente de la escultura funeraria medieval. Originalmente estuvo colocado en la capilla mayor, junto al de su propia mujer doña Sancha, pero en 1782 fue trasladado al pie de la iglesia, bajo el coro. El sarcófago está levantado del suelo sobre los animales representativos de los Andrade: un oso y un jabalí, a modo de peanas. En la cabecera y a los pies, el escudo de armas de los Andrade, y, en los laterales, diversas escenas de caza del jabalí. Sobre el sarcófago, la escultura representa la figura yaciente del caballero, ataviado de armadura y en posición de reposo. El busto descansa sobre dos cojines y a los pies sobre dos perros de caza que ocultan bajo ellos otros dos perros; aún hay otros tres perros, dos en el costado derecho de la figura y uno en el izquierdo. Cuatro ángeles arrodillados velan el cadáver, uno sosteniendo un incensario y los tres restantes leyendo libros de salmos. La mano derecha de Fernán reposa sobre el corazón y la izquierda sostiene la empuñadura de la espada, que muestra en su pomo el símbolo de Salomón, símbolo mágico y protector. Los cuatro lados del sarcófago están recorridos por la siguiente inscripción: Aquí jaz Fernan Perez Dandrade cavaleiro que fezo este moesteiro anno do nascemento do Noso Sennor Ihesuxristo de mil e CCC et oyteenta et sete anos. Nótese que la fecha de esta inscripción alude a la de conclusión de la reconstrucción de la iglesia, ya que el Señor de Andrade no murió hasta agosto de 1397. Sobre el pecho de la figura consta una segunda inscripción que identifica el caballero: "Fernan Pz Dandrade". Anexo a la iglesia existía un monasterio franciscano que llegó a contar con 47 monjes mendicantes. Tras la desamortización de 1836, el monasterio quedó abandonado y buena parte de las instalaciones, como la sala capitular o el claustro, desaparecieron entre 1873 y 1878. Los monjes volvieron a ocupar el templo y lo que quedaba del monasterio en 1914, inaugurando una nueva residencia en 1919, que resultaría quemada (junto con la iglesia) el 22 de julio de 1936, a poco de iniciarse la Guerra Civil Española. El convento sería reinaugurado en noviembre de 1955, y ocupado primero por religiosos (hasta 1992), y posteriormente por monjas. Francisco viene del italiano Francesco, que puede traducirse por "el francés". Fue justamente San francisco de Asís el primero que elevó este apodo familiar a la categoría de nombre. Es posible que tal apodo se debiese a que la madre era de alto abolengo francés (se llamaba Pica de Bourlemont); y el padre, Pedro Morico, apodado Bernardone, próspero comerciante, viajaba asiduamente a Francia. Por lo que la casa de Francisco de Asís (cuyo nombre de pila era Juan), era vista como afrancesada. En España son de uso común las variantes de Frasquito (contracción de Francisquito), Paco (tal vez del antiguo ibero Pacciaecus, que también dio el apellido Pacheco), Pancho, Quico, Curro (por Franciscurro), Francis, Francisca, Francina, Paca, Paquita. San Francisco de Sales, obispo de Ginebra (1567-1622), nació en el castillo de Sales, en la Saboya, y murió en Lyón. De noble familia, afecta al franciscanismo, se pensó dedicarle a la magistratura; para lo cual, en 1582, fue a París para seguir sus estudios. En la Sorbona se le produjo una profunda crisis ante las doctrinas calvinistas allí infiltradas sobre la predestinación. Se creyó ya condenado y tuvo que emitir un voto de amor y confianza en Dios para recuperar la paz de su espíritu. Al final se trasladó a Padua a completar sus estudios de derecho, y fue abogado en el senado de Saboya. En 1593 fue ordenado sacerdote y se dedicó a la lucha contra las teorías calvinistas de la zona. En 1692 sucedió en el obispado de Ginebra, tras ser por un tiempo coadjutor del obispo, que era tío suyo. Reorganizó la sede y convirtió a muchos protestantes. En 1612, en su nueva diócesis de Annecy, adonde había sido trasladado el obispado de Ginebra, fundó, junto con Juana de Chantal, la orden de la Visitación. En 1618 conoció en París a san Vicente de Paúl. Creó un nuevo tipo de humanismo cristiano, regido por un optimismo de tipo franciscano. Más que una base teológica, sus concepciones tienen una matriz psicológica y se erigió en director de conciencias, para lo que escribió numerosas obras, como Introducción a la vida devota (1604), Tratado del amor de Dios, Sermones, Pláticas espirituales, Cartas. Pío IX lo proclamó doctor de la Iglesia. Su fiesta se celebra el 24 de enero. Además de San Francisco de Asís (m. 1226) y San Francisco de Sales, los santorales registran hasta un total de 70 santos y santas con este nombre (lo que nos da la medida de la inmensa popularidad que alcanzó), entre los que hay que destacar a San Francisco Javier (1506-552), San Francisco Solano (1549-1610), San Francisco de Paula (1416-1507), San Francisco de Borja (1510-1572). También en los demás órdenes de la vida es inacabable la lista de grandes personalidades con este nombre, en el que está representada toda la nobleza con emperadores, reyes, príncipes y duques, amén de toda la gama de las artes y las ciencias.

Photo ofEscolas García Naveira

Escolas García Naveira

También conocidas como "Escuelas de San Francisco", por estar en el piso del desaparecido claustro de su convento, desparecido tras la Desamortización de 1836. Fueron diseñadas en 1917 por el arquitecto Rafael González Villar. Es un edificio financiado por los hermanos García Naveira, más concretamente por uno de ellos, Jesús García Naveira (fallecido en 1912 en Argentina) para la construcción de una escuela, la cantidad donada eran 50000 pesetas de la época. La ubicación del solar, un poco más alta respecto a la calle, condiciona mucho al arquitecto, que proyecta el edificio sobre una cimentación, a elevarlo, de forma que no se pierda el punto visual de la fachada. El elemento que más llama la atención es la fachada principal, en la que se traduce la planta en forma de U del edificio, con la clásica división entre habitaciones destinadas a niñas y niños. A cada uno de ellos se accede a través de diferentes puertas, perfectamente realzadas por arcos profusamente decorados con molduras y flanqueados por pilares, y a los otros se accede mediante escaleras. También existe un cuerpo central, común, unido a esos dos cuerpos laterales, más prominentes en longitud y altura, que permite organizar el espacio interior de acuerdo con la función del edificio y aprovechar mejor la luz natural. El muro existente entre las dos entradas está atravesado por grandes ventanales unidos mediante arcos entrelazados, también muy decorados. Los laterales del edificio son mucho más sencillos, con una disposición simétrica de las ventanas. Los remates en forma de pináculos, aportan mayor espectacularidad a la fachada principal. La alternancia de colores en el exterior aporta una nota de originalidad al conjunto. La combinación de elementos formales tomados del pasado (del arte hispanomusulmán o barroco), y los diferentes materiales (azulejos, ladrillo, cemento), aumenta el aspecto decorativo y escenográfico de la fachada. En la actualidad mantienen su función albergando la guardería municipal y su estado de conservación es óptimo. También se debe a los Hermanos García Naveira otra escuela en Betanzos. Se trata del edificio que junto con el Asilo de ancianos formaban el Patronato Benéfico Docente García Hermanos. En este lugar los alumnos/as contaban con todo tipo de materiales y medios a su disposición. Incluso un pequeño museo.

PictographDoor Altitude 13 ft
Photo ofPorta da Ponte Nova

Porta da Ponte Nova

Como toda ciudad medieval, Betanzos tuvo y tiene una serie de puertas situadas cerca de las vías principales. La Porta da Ponte Nova, reconstruida en el año 1500, conectaba el Camiño Real, comunicando así la ciudad con A Coruña, puerto de levante que, a partir del siglo XVIII, se abrió al comercio con América. La Porta da Ponte Nova tiene un arco apuntado de estilo gótico y, en su época, los característicos torreones almenados presentes en todas las puertas de la muralla. Como ya hemos dicho, fue reconstruida en el año 1500 donde hay una inscripción en el lateral de la puerta que la data y dice: "ESTA OBRA LA IÇO SILBESTRE COMCHEIRO A 1500". Las puertas se abrieron y cerraron en la ciudad hasta bien entrado el siglo XIX, y disponían de torreones y almenas en los laterales como decíamos antes, al igual que los castillos, uno de los cuales aún subsiste como soporte de una casa particular.

PictographMonument Altitude 154 ft
Photo ofHórreos na Galera

Hórreos na Galera

Conjunto de 5 hórreos de tipo Mariñán a la orilla del río Mendo en recuerdo del antiguo conjunto de más de 15 que ocupaban el lugar antaño y donde secaban la producción de maíz desde la introducción en Galicia de este cereal en el siglo XVII. La cámara es de madera, con barrotes verticales. Tres de ellos están pintados de verde y los otros dos en rojo. La puerta de acceso se sitúa en un lado costal. Todos se apoyan sobre cepas, aunque en el conjunto primitivo los había tanto sobre postes de madera como sobre cepas de mampostería. Las cubiertas son de teja del país, a dos aguas y no presentan adornos. Con la introducción del maíz en Galicia a principios del siglo XVII, algunos labradores ribereños tuvieron la feliz y práctica idea de situar hórreos a lo largo del Peirao y de La Galera. El permiso para su instalación se obtenía por concesión del Ayuntamiento, una costumbre que se mantuvo hasta el siglo pasado. El conjunto actual fue recuperado y puesto en valor a partir de una moción del gobierno local en 1983.

PictographMonument Altitude 151 ft
Photo ofParque Galera

Parque Galera

Parque situado en la orilla derecha del río Mendo, a unos metros de donde se ubican los hórreos da Galera. En el parque vemos una piedra homenaje al notario D. Julián Marcos Alonso y una escultura de los Hermanos Carrascal que representa a Júpiter navegando en una barca.

Photo ofAuditorio del Pasatiempo

Auditorio del Pasatiempo

Auditorio al aire libre donde se celebra todo tipo de actos culturales, como el festival “Pasatempo en Betanzos”, que se celebra en verano y tiene todo tipo de actos de música, humor y folclore. El auditorio del parque de El Pasatiempo es el lugar escogido por la organización para realizar los eventos.

Photo ofParque do Pasatempo

Parque do Pasatempo

El parque del Pasatiempo es un parque enciclopédico público ideado por Juan García Naveira. El parque cuenta con una zona antigua y una zona de reciente construcción y actualmente alberga estanques, zonas verdes, un auditorio al aire libre, grutas subterráneas y zona infantil de juegos. Juan García Naveira, quién había alcanzado cierta fortuna en su estancia en Argentina como indiano. Junto a su hermano Jesús, se le atribuyen numerosas contribuciones al pueblo brigantino tales como la escuela (1914]), el asilo (1912), un lavadero público ([1902), la Casa del Pueblo y el propio parque del Pasatiempo. La construcción del parque comienza en 1893 y se prolongaría hasta 1914 aunque seguiría siendo remodelado años más tarde con la incorporación de nuevos elementos. Con la muerte de Juan García Naveira el parque deja de ampliarse, ya que en ningún momento durante su vida dejó de añadir esculturas y otros elementos a este lugar. En su inauguración, el Pasatiempo abarcaba un área de terreno cuatro veces más grande de lo que se conserva actualmente. Antiguamente, para entrar en el parque había que pasar por la Casa Taquilla cuyo edificio se conservó hasta la década de los 90 y cuyos ingresos iban dedicados a la conservación del parque y del Asilo. Luego de pasar por la taquilla se llegaba a junto una gran verja como la que se encuentra en el palacio de Versalles. La puerta, en la parte baja, estaba custodiada por dos leones, copia de los que guardan la tumba de papa Clemente XIII en la Ciudad del Vaticano, y que actualmente se encuentran en la Santa Cueva de Covadonga (Asturias),​ como buena parte de los elementos ornamentales de esta zona. Fue una iniciativa novedosa y única en su género, precursora de los actuales parques temáticos, aunque dentro de la vertiente pedagógica del Parque sobresale la interpretación del lugar como un viaje iniciático de cariz masónico.​ Sobre una superficie total de unas nueve hectáreas, combinaba en la parte llana del terreno un amplio jardín de recreo, con variada vegetación, estanques y paseos, junto a la zona del Pasatiempo propiamente dicho, constituido por terrazas sucesivas que ascendían por la falda del monte, con estatuas, relieves y construcciones que buscaban reflejar lugares y hechos de todo el mundo, conformando lo que se denominó como un auténtico parque enciclopédico al servicio de la ilustración del pueblo de Betanzos y sus visitantes y que figuraba en las guías de viaje de su época. Se emplearon en la construcción materiales novedosos y una estética entre modernista y romántica mediante la distribución de los espacios con numerosos elementos relativos a la cultura universal, inspirados en la visión que le habían proporcionado a Juan García los distintos viajes que realizó. La puerta flanqueada por los dos grandes leones, comunicaba con la avenida de los Emperadores Romanos, con bustos en mármol, y con la avenida de los Álamos, con estatuas de afamados escritores.​ En estos jardines, con un laberinto vegetal, un invernadero, numerosas fuentes, estanques y estatuas, se erigía una estatua de los propios hermanos, hoy en la plaza principal de Betanzos. En la parte alta las estructuras se distribuían en cinco niveles a los que se llegaba a través de escalinatas y pasos subterráneos imitando grutas prehistóricas, en las que aún se conservan las figuras de dos dinosaurios, y con grandes explanadas y miradores a la ciudad. En el nivel inferior se construyó el Estanque del Retiro, con una isla central en la que había figuras clásicas, bordeadas por un cuidadoso mosaico con motivos de peces. En las paredes del estanque, completamente decoradas con conchas de distintos moluscos, hay relieves representando un globo aerostático y una especie de máquina de tren. En uno de los muros que separan un nivel de otro se esculpieron relieves de gran tamaño representando un viaje a Egipto, con la pirámide de Keops, la muralla china y el Canal de Panamá. En el centro de esta pared se abría la boca de un complejo entrecruzado de grutas por la que se ascendía al nivel superior, con una amplia terraza donde destaca un enorme león. Desde aquí se accedía a la zona más alta del parque, convertida en mirador. A la muerte del filántropo Juan García en 1933 se inicia la decadencia del parque. El investigador Carlos Hernández de Miguel, basándose en documentos oficiales desclasificados en 2018 y en consonancia con diversos testimonios,​ afirma que en la Guerra Civil el espacio fue habilitado durante unos meses por el bando sublevado como una extensión del campo de concentración de prisioneros republicanos de Betanzos,​ aunque según otras fuentes esto nunca fue así.​ Tras la guerra, fue utilizado como finca agrícola por los herederos. En los 70 se dedicó una parte de los jardines a escombrera, que enterró varios estanques y fuentes de la zona inferior. El 18 de septiembre de 1980 la asociación Adelpha (Asociación de Defensa Ecológica y del Patrimonio Histórico Artístico) solicitó a la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura que se incoara el expediente de declaración de conjunto histórico-artístico para El Pasatiempo. Sin embargo, al no pronunciarse el ayuntamiento, como órgano competente sobre la solicitud, el expediente se consideró desestimado por silencio administrativo.​ El 1 de marzo de 1986 el ayuntamiento adquirió el parque,​ cuya primera intervención consistió en el derribo de dos edificaciones del conjunto para construir un aparcamiento.​Asimismo, se explanó toda el área inferior, que se encontraba completamente cubierta de vegetación, y se construyeron varias edificaciones que quedaron sin terminar y un campo de fútbol sobre el Estanque de los Papas.​ En 1991 se realiza una intervención en el parque cuyos criterios de conservación de los espacios ruinosos se limita a la limpieza, desescombro y su consolidación como resto arqueológico, y a la creación de un área verde en la zona baja de nueva ejecución, en la que se construye un auditorio al aire libre. Todo ello con el fin de fomentar su uso como parque público urbano.​Una pasarela elevada permite contemplar los jardines desde cierta altura, así como acceder a la parte del parque del otro lado de la carretera. El 17 de marzo de 2017, el ayuntamiento de Betanzos solicitó la declaración del parque como Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que se vuelve a iniciar el procedimiento. El 28 de marzo lo hacía una asociación de particulares. ​ El 26 de febrero de 2018, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Galicia acordó la incoación del procedimiento de declaración como bien de interés cultural con la categoría de jardín histórico.​El 6 de febrero de 2020 se declara Bien de Interés Cultural el Parque del Pasatiempo de Betanzos con un nivel de protección integral.​ El Pasatiempo se puede considerar como una obra de carácter territorial, que conjuga aspectos naturales y antrópicos y en la cual se manifiestan diversas formas de expresión artística (jardinería, arquitectura, escultura, pintura), con una finalidad multidisciplinar (pedagogía, ciencia, religión, política...). En este sentido, esta obra posee, además de valores históricos y antropológicos, un incomparable interés científico y técnico al constituir uno de los primeros ejemplos de instituciones con vocación científica que podemos encontrar en Galicia y donde por primera vez se muestran ciertos avances técnicos que van a caracterizar el siglo XX.​ El Pasatiempo es uno de los lugares de visita recomendados para los peregrinos que hacen el Camino inglés.​

Photo ofTemplete del Estanque del Retiro

Templete del Estanque del Retiro

Templete en los que realizaron trabajos de restauración debido al derrumbe de parte del templete. En origen, el parque contaba con una extensión de más de 90.000 m2, de las que hoy únicamente se conserva una décima parte. Su construcción comenzó en 1893, necesitando el empleo de gran cantidad de mano de obra (unas 200 personas), por lo que hasta su finalización en 1914, el parque significó un importante impulso económico para la zona, además del cultural que luego representaría. Estructurado en varios niveles, contaba, entre otros elementos, con estanques, cuevas, auditorio, relojes de sol, sección de nuevas tecnologías, murales ilustrativos, representaciones mitológicas o recuerdos de las Américas y de Egipto. Sin embargo, en los años 30, el parque empezó a decaer, desapareciendo en su mayor parte durante la Guerra Civil, momento en el que un proyecto que buscaba instruir al pueblo y hacerlo más libre, fue convertido en un campo de concentración. Dentro de lo que todavía se conserva llama la atención, además de las grutas y pasadizos subterráneos, el estanque del Retiro. Seguimos por los murales policromados que reproducen medios de transporte como el aeroplano, el dirigible, el funicular, mapas del canal de Ges, un buzo escafandrista, la pirámide de Keops en el testimonio de una gira por Egipto, el mural España monárquica y sus 18 hijas Republicanas, el homenaje a Argentina, los relojes con los husos horarios mundiales, la mezquita de Mohamed Ali, elementos de la mitología, animales exóticos... Por su parte, el nuevo Pasatiempo, que ocupa el nivel inferior, donde apenas se pudo recuperar nada, es un parque moderno que sirve de agradable espacio de esparcimiento y que cuenta con atractivos como el laberinto de tuyas, el auditorio al aire libre o el recinto infantil.

PictographBridge Altitude 180 ft
Photo ofPonte do Pasatempo

Ponte do Pasatempo

Pasarela que da acceso al Parque do Pasatempo y, permite salvar el tráfico en este tramo. El problema es su mantenimiento, debido a que presenta agujeros en el metal del suelo, tramos totalmente desgastados y óxido que cae desde la parte superior de toda la estructura.

PictographMonument Altitude 13 ft
Photo ofEstatua de la Caridad

Estatua de la Caridad

La Estatua de la Caridad está realizada en mármol de Carrara. Se repite por tanto el material empleado en los Emperadores Romanos, los Leones de la Entrada y la Estatua de los Hermanos García. Al igual que esta última, se levanta sobre un pedestal de base cuadrada y de varios metros de altura. Cualquier que viese el Pasatiempo desde un lugar elevado observaría como ambas estatuas sobresalían por entre las copas de los árboles. La base está dividida en dos partes, la que sirve de apoyo, de menor altura y realizada en granito, y la alta, más esbelta y construida con mármol de Carrara al igual que la estatua. La base de granito no contiene nada destacable, la parte de mármol contiene en su cara orientada hacia el este una inscripción, "LA CARIDAD", y algo más abajo un medallón. La caridad fue uno de los principios que regían la vida de los hermanos García Naveira. El medallón circular contiene un relieve, en él se distingue una escena interior, con una cuna, una mujer inclinada sobre ella y otra que, vistiendo hábitos religiosos, se nos presenta en posición orante. Una clara alusión a las monjas que ayudaban en el Asilo de los Hermanos García Naveira. Corona el conjunto la estatua propiamente dicha. Se trata de una escena habitual en al arte, la caritas romana, o caridad romana, es decir una escena que ilustra un cuento o fábula con función moralizadora o doctrinal acerca de una mujer llamada Pero, quien amamanta, a escondidas, a su padre, Cimón, un anciano encarcelado y sentenciado a muerte por inanición. Al ser descubiertos por el carcelero, su gran acto de caridad impresiona tanto a los jueces que deciden liberar al padre. El cuento aparece en Hechos y dichos memorables de Valerius Maximus presentado como un gran acto de pietas (una de las principales virtudes de la Antigua Roma que ha sido traducida de formas diversas como "deber", "religiosidad" o "comportamiento religioso", "lealtad", "devoción" o "piedad filial"). La escultura es una reproducción en tres dimensiones muy fiel al cuadro La Caridad Romana de Gaspar de Crayer (Amberes, 1582 - Gante, 1669) cuyo original se encuentra en el Museo Nacional del Prado de Madrid. En muchas referencias podréis leer algunas de las anteriores denominaciones del museo (Museo Real de Pinturas (nombre con el que nace en 1819), Museo Real o Museo Nacional (tras el destronamiento de Isabel II) al igual que el nombre del autor al que, por error, se concedió durante años la autoría del cuadro, Benito Crespi. La escultura del Pasatiempo tiene un sustancioso cambio respecto al cuadro original en que se basa. Un anacronismo nos llama poderosamente la atención, la mujer romana, Pero, sostiene frente a la boca el micrófono de un teléfono. Pensemos que Graham Bell lo patenta poco tiempo antes, en 1876 (en 1857 lo inventa el italiano Antonio Meucci). Estamos ante uno de los avances tecnológicos que revolucionan la época (uno de tantos de los que Don Juan introdujo en el parque para dárselos a conocer a sus vecinos, avionetas, dirigibles, funiculares...). Pero, ¿a quién habla Pero?, como ya se explicaba en la entrada dedicada a la Estatua de los Hermanos García Naveira, mantiene un diálogo con Don Juan, que sosteniendo un auricular, escuchaba como la mujer hablaba sobre el deber de actuar con caridad.

PictographLake Altitude 3 ft
Photo ofLaberinto del Pasatempo

Laberinto del Pasatempo

Se planta en los años 50 y se convierte en huerta gran parte de los jardines.​ En estos jardines, con un laberinto vegetal se completa con un invernadero, numerosas fuentes, estanques con patos y cisnes y estatuas, se erigía una estatua de los propios hermanos, hoy en la plaza principal de Betanzos. También dispone de baños públicos.

PictographMonument Altitude 6 ft
Photo ofLas siete provincias de Galicia

Las siete provincias de Galicia

Esculturas que representan las siete antiguas provincias gallegas. En la distribución original de provincias gallegas destacaba la de Santiago por su gran extensión (incluía Tui), pero la división este-oeste de Galicia se mantenía de manera similar: los límites occidentales de Lugo y Ourense eran similares a los de hoy. La provincia de Ourense se corresponde más o menos con su extensión actual, pero sumando partes de su oriente que en ese momento pertenecían nominalmente a León y Valladolid, y el curioso territorio del Couto Mixto. La provincia de Mondoñedo se extendía a grandes rasgos por lo que ahora se conoce como A Mariña Lucense y acabaría integrada casi por completo en la nueva provincia de Lugo definida en 1833. La provincia original de Lugo contenía la parte central y sur del actual territorio, más buena parte de la actual comarca del Deza. Lalín estaba en Lugo, no en Pontevedra (en ese momento, Santiago). La provincia de Betanzos abarcaba aproximadamente todo lo que en estos momentos se considera Ferrolterra (las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal), más la actual comarca de Betanzos, algunos enclaves en el actual Lugo y lugares que ahora se relacionan más con A Coruña, como Sada. La provincia de A Coruña desgajada en el siglo XVI de la de Betanzos, era la más pequeña de todas y apenas incluía lo que hoy es A Coruña, Oleiros, Cambre, Culleredo y Arteixo, más zonas que ya no están en la comarca herculina como A Laracha, Carballo y Cerceda. La provincia de Santiago, por su parte, era la más grande y contenía buena parte de lo que hoy en día es la provincia de A Coruña, salvo precisamente las provincias existentes de Betanzos y A Coruña, más el norte de la actual provincia de Pontevedra (salvo Deza). El territorio de la desaparecida provincia santiaguesa iba desde Malpica hasta Cangas. La provincia de Tui abarcaba toda la parte sur de la actual provincia de Pontevedra, es decir, lo que hoy en día es la ciudad de Vigo y su área de influencia (exceptuando O Morrazo, que pertenecía a Santiago). La actual división territorial de España fue propuesta en 1833 por el entonces secretario de Estado de Fomento, Javier de Burgos. Desde entonces, 48 provincias se han mantenido intactas, mientras que la de Canarias se ha dividido en dos: Las Palmas de Gran Canaria (49) y Santa Cruz de Tenerife (50). Algunas regiones han mudado de mapa en su transición a Comunidades Autónomas, pero Galicia se ha quedado como estaba. El escudo de la comunidad rememora a través de la simbología cristiana las siete provincias que integraban el Reino de Galicia antes de 1833: A Coruña, Santiago, Betanzos, Mondoñedo, Lugo, Ourense y Tui. Cada una de ellas figura sobre la representación heráldica en forma de cruz, dispuestas de tal modo que tres se sitúan a la derecha, otras tres a la izquierda, y una sobre el cáliz de oro y la hostia que aparecen en el centro, siendo las siete de iguales dimensiones. Con todo, en la Galicia de hoy además de contarse cuatro provincias, se suman también 53 comarcas, 313 concellos y 3.778 parroquias que hacen de la Comunidad Autónoma una mina de oro en diversidad de lugares y toponimia.

Photo ofCasa da Pescadería

Casa da Pescadería

Albergue situado en la calle de la Pescadería, antigua calle del Canto, al que por falta de información y de la debida investigación histórica vinieron en bautizar como «Casa da Pescadería». En el siglo XVII era conocida como la «Casa Grande del Canto», por ser la casona que destacaba en la calle de su nombre. La casa fue construida en el siglo XVIII cuando fue conocida como «La Casa de los Varela», que se conformaría durante la ampliación del primer recinto de la urbe en razón al canto, corte o tajo existente en el costado Norte del Castro de Untia. Acoge una colección de arte contemporáneo creada a partir de la forma de un zapato como elemento integrador que pretende abarcar todos los campos creativos: desde la pintura y la escultura hasta la fotografía y la literatura, pasando por la arquitectura, el dibujo, el grabado, la danza, la música o la gastronomía. Todas las piezas de la colección han sido regaladas por sus creadores. Se trata de una colección abierta, democrática y atemporal, que comenzó a principios de 2010 coincidiendo con el Año Santo jacobeo en Galicia, y con vocación de seguir creciendo mientras haya una forma virgen que entregar y alguien dispuesto a transformar en "arte" sin compensación financiera a cambio.

PictographCastle Altitude 39 ft
Photo ofPazo dos Condes de Taboada

Pazo dos Condes de Taboada

Terminado en los primeros años del siglo XIX (1805) y sometido a una profunda reforma a mediados del XX, el palacio de los condes de Taboada es un claro ejemplo de los palacios urbanos, mucho más sencillos y funcionales que los situados en el campo o en espacios abiertos, al tener que adaptarse a estructuras urbanísticas previas y calles ya conformadas. Es de destacar el gran escudo o blasón de armas de la familia que le da nombre, localizado encima de su puerta.

Comments  (4)

  • Photo of Ne.no
    Ne.no Jul 19, 2023

    I have followed this trail  View more

    Hay que volver para visitar el Parque do Pasatempo. Gracias por compartirla 😘

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Jul 19, 2023

    Sí, la próxima vez. 😘

  • Photo of mitsubachi
    mitsubachi Jul 19, 2023

    I have followed this trail  View more

    Gracias por compartirla!

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Jul 19, 2023

    Gracias mitsubachi 🤗

You can or this trail