Activity

Cala Tuent y Mirador de ses Barques

Download

Trail photos

Photo ofCala Tuent y Mirador de ses Barques Photo ofCala Tuent y Mirador de ses Barques Photo ofCala Tuent y Mirador de ses Barques

Author

Trail stats

Distance
7.91 mi
Elevation gain
1,555 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,799 ft
Max elevation
1,448 ft
TrailRank 
44
Min elevation
18 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 58 minutes
Coordinates
1697
Uploaded
June 1, 2014
Recorded
May 2014
Be the first to clap
Share

near La Figuera, Islas Baleares (España)

Viewed 3697 times, downloaded 108 times

Trail photos

Photo ofCala Tuent y Mirador de ses Barques Photo ofCala Tuent y Mirador de ses Barques Photo ofCala Tuent y Mirador de ses Barques

Itinerary description

La excursión es una travesía entre el Mirador de ses Barques y Cala Tuent. Pasa por el Balitx d’Amunt, el Balitx d’Enmig, el Balitx d’Avall, el Coll de Biniamar, Sa Fàbrica d’Electricitat y el Coll de na Polla.
.
El recorrido es muy llevadero y tiene una duración de una tres horas y media en movimiento. El Regreso desde Cala Tuent al Mirador de ses Barques puede resultar un poco largo y agotador Los tramos que exigen mayor esfuerzo físico son desde el Balitx d’Avall al Coll de Biniamar y la subida desde Sa Fàbrica d’Electricitat al camino hacia Cala Tuent.
.
El recorrido de la excursión está muy bien señalizado con estacas y carteles indicadores. Pero, debido a la gran número de cruces que vamos a encontrar conviene antes de iniciar la marcha estudiar bien el itinerario. Una excelente ayuda para orientarse son los mapas de la Editorial Alpina de la Tramuntana Central y Norte, escala 1:25.000.
.
Es una excursión por su belleza paisajística vale la pena hacerla. El problema son las comunicaciones. Desde Cala Tuent, el único medio de comunicación es el barco que hace el trayecto del Port de Sóller a la Calobra, durante los meses de mayor afluencia de turistas.
.
Itinerario
.
Iniciamos la excursión en el Mirador de ses Barques, cerca del kilómetro 45 de la carretera Ma-10. Desde el aparcamiento nos dirigimos a las escaleras que suben por la derecha y que dan acceso a un camino empedrado. A unos 300 metros del punto de partida dejamos a la izquierda un camino. Más adelante llegaremos a un cruce por el que se puede bajar a Sóller por el camí Vell de Bàlitx. Rodeados de olivos milenarios proseguimos nuestra marcha hasta cerca del Balitx d’Amunt, Al llegar a la Font de Balitx descendemos por un camino empedrado hasta el Balitx d’Enmig.
.
La Font de Balitx es una mina con una galería de 6 metros de longitud totalmente accesible construida impecablemente con piedra en seco y de sección ovalada, suelo liso de piedra con una canal para salida del agua. Justo en la boca hay una piqueta con una plataforma de piedra para facilitar la recogida de agua. Para más información consultar:
https://sites.google.com/a/fontsdetramuntana.com/fontsapps/home-1/soller/de-balitx-d-enmig-1
.
Desde el Balitx d’Enmig continuamos por la pista hasta dejar a la derecha un camino. Luego al llegar a la trifurcación, los tres caminos conducen a Balitx d’Avall, pero nosotros optamos por el camino del centro. Después de visitar el agroturismo del Balitx d’Enmig reanudamos la marcha hacia el Coll de Biniamar. Al llegar a la bifurcación, dejamos el camino y seguimos por el sendero que nos marca un indicador. En el punto señalado como confluencia, el sendero y el camino que hemos dejado anteriormente confluyen. En las proximidades del Coll de Biniamar sale un sendero a la izquierda que lleva a la Torre de na Seca (consultar el mapa de Alpina Editorial Alpina, Mallorca Tramuntana Norte 1:25.000.
.
Una vez en el Coll de Biniamar, después de reponer fuerzas, iniciamos el descenso por una amplia pista que conforme desciende se va estrechando. Mientras descendemos disfrutamos de unas vistas espectaculares de la costa norte. Al llegar a los indicadores tomamos el sendero que conduce a Sa Fàbrica d’Electricitat. Unas instalaciones donde se producía hasta años sesenta la electricidad para Sóller. El agua de la Fuente Verger se empleaba para el funcionamiento de la turbina. Actualmente el agua de la fuente mediante una canalización submarina se conduce al puerto de Sóller y desde allí a la bahía de Palma. Para más información consultar:
http://histories.serradetramuntana.net/ca/soller_industrial_tren_i_electricitat/
.
Despues de Visitar las instalaciones de Sa Fàbrica d’Electricitat retornamos a los indicadores para continuar nuestra marcha, primero hasta el Coll de na Polla y posteriormente a Cala Tuent. Nos detuvimos varias veces para contemplar la belleza del paisaje y para fotografiar algunas plantas como Digitalia minor y Hipericum balearicum. Consultar
http://www.uib.es/depart/dba/botanica/herbari/
.
Cala Tuent y Sa Calobra son dos playas de piedra y cantos rodados, pertenecen al municipio de Escorca y están situadas en plena Serra de Tramuntana Cala Tuent es un lugar paradisiaco ubicado entre el Morro de sa Corda y el Morro des Forat, y bajo la sombra de Puig Major (1.445 metros de altitud), la cima más alta de Illes Balears. La playa es semicircular y está situada entre roquedales, cuyas vertientes están pobladas por pinares frondosos.
.
El regreso lo hicimos en barco que sale de la Calobra y llega Cala Tuent sobre la 16,45 h. El importe del billete es de 14 euros los residentes y 15 euros los no residentes. Durante el trayecto pudimos disfrutar contemplando la belleza de los acantilados y del puerto de Sóller.
.
El Port de Sóller es un puerto natural situado en la Sierra de Tramontana y un importante núcleo de población turístico situado en el municipio de Sóller. Posee una playa llamada playa d'en Repic. Está a unos 3 km del pueblo de Sóller, desde allí se puede acceder mediante carretera (Ma-11), a partir de un túnel (Túnel de sa Mola) y por una línea de tranvía, que con una frecuencia de paso de media hora, es uno de los principales reclamos turísticos de la localidad.
La Torre Picada, es una torre de vigilancia desde la cual se divisa toda la bahía. Fue construida en el siglo XVI para defenderse de piratas y corsarios. El antiguo oratorio dedicado a Santa Catalina ha sido reconvertido en el Museo del Mar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_S%C3%B3ller

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 561 ft

Balìtx d'Avall

PictographWaypoint Altitude 536 ft

Bifurcación

PictographWaypoint Altitude 1,052 ft

Bàlitx d'Enmig

PictographWaypoint Altitude 47 ft

Cala Tuent

PictographWaypoint Altitude 1,168 ft

Coll Biniamar

PictographWaypoint Altitude 415 ft

Coll NP

PictographWaypoint Altitude 953 ft

Confluencia

PictographWaypoint Altitude 395 ft

Cruce 3

PictographWaypoint Altitude 1,173 ft

Font de Bàlitx

PictographWaypoint Altitude 1,277 ft

Mirador de ses Barques

PictographWaypoint Altitude 95 ft

sa Fàbrica Elec

PictographWaypoint Altitude 942 ft

Trifurcación 1

Comments

    You can or this trail