Activity

Vía romana Uxama Barca-Flaviobriga en Las Merindades

Download

Trail photos

Photo ofVía romana Uxama Barca-Flaviobriga en Las Merindades Photo ofVía romana Uxama Barca-Flaviobriga en Las Merindades Photo ofVía romana Uxama Barca-Flaviobriga en Las Merindades

Author

Trail stats

Distance
53.51 mi
Elevation gain
3,438 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,985 ft
Max elevation
2,493 ft
TrailRank 
44
Min elevation
490 ft
Trail type
One Way
Coordinates
877
Uploaded
June 10, 2023
Recorded
June 2023
Be the first to clap
Share

near La Penilla, País Vasco (España)

Viewed 149 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofVía romana Uxama Barca-Flaviobriga en Las Merindades Photo ofVía romana Uxama Barca-Flaviobriga en Las Merindades Photo ofVía romana Uxama Barca-Flaviobriga en Las Merindades

Itinerary description

CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LAS MERINDADES

(Euskeraz: https://eu.wikiloc.com/ibilbide-senderismo/ibilbide-historikoak-flabiobriga-uxama-barca-galtzada-merindadeetan-zehar-137223411)

- CONQUISTA
En el momento de la llegada de los romanos en Las Merindades vivían pueblos cántabros y autrigones. La conquista de la Meseta en Burgos es un proceso complejo y lento, que se inicia a partir de los últimos años del siglo III a.c., Guerras Celtibéricas, hasta el final de la Guerras Cántabras, a finales del siglo I a.c.

Las Guerras Celtibéricas se desarrollaron entre los siglos III-II a.C. Tras la caída del Numancia (133 a.c.), los indígenas del sur de Burgos perdieron su autonomía política. El ejército dominador, fue él mismo la causa de muchos cambios. Durante el período previo al final de las Guerras Cántabras, Roma fue ordenando el territorio mediante su control militar, la creación de una red viaria y la mejora de los recursos agrícolas en las zonas llanas. Como consecuencia, algunos núcleos indígenas del territorio fueron creciendo.

Precisamente con motivo las Guerras Cántabras el ejército romano llegó a las Merindades. Tras la derrota, los cántabros en la mayoría de los casos se vieron obligados a abandonar los castros y bajar a la llanura. Así, todo Burgos quedó dentro de la demarcación administrativa Conventus Cluniensis (Clunia).

- ROMANIZACIÓN
A finales del siglo I a.c., el norte de Burgos estaba ya inmerso en el Imperio Romano y se inciaba una intensa romanización.

A partir de entonces se dan factores determinantes para la reordenación del territorio y para la modificación de los tipos de núcleos urbanos: la promoción de las redes viarias y de núcleos urbanos en zonas adecuadas para la agricultura romana, a donde los indígenas se desplazaron desde sus castros. Pero también es importante la incorporación de los indígenas a las unidades auxiliares del ejército y, por ello, la consiguiente elevación jurídica, individual y colectiva de ellos y de sus descendientes.

Ya en época plenamente romana, todavía subsisten algunos castros, tanto en Bureba como en las Merindades. En algunos casos, ello puede deberse a la proximidad de las minas, por ejemplo, en la zona de Medina de Pomar, donde existió una red de castros (La Cerca, Momediano, Navazos, Rosales, Salinas de Rosío, Villatormil).

La romanización se fue consolidando hasta finales del siglo II, durante la dinastía Flavia, tanto por el afianzamiento del Convento Jurídico de Clunia, capital de estos pagos, como por la aplicación del Edicto de la Latinidad de Vespasiano. Ello reforzó la naturaleza jurídica y, por supuesto, el peso de algunas poblaciones, entre otras, Poza de la Sal (Salionca) y Briviesca (Viroiesca), situada en el cerro de San Juan, importante encrucijada. Asimismo, se formó una importante red viaria que conectó Clunia con las principales poblaciones de la Meseta y del Valle del Ebro.

Hay restos de la época romana en el valle del Sedano (Nocedo y Sedano), en Villarcayo, Cigüenza, Quintanilla de los Adrianos…, y, especialmente, en los valles de Mena, Losa y Tobalina. El eje central del territorio de las Merindades era la carretera romana que cruzaba el Valle de Soba, Montija, Mena y que unía la Meseta con la costa cantábrica. Además, su interés estratégico se debía también a las explotaciones mineras de Salinas de Rosío, Medina de Pomar, Poza de la Sal etc.

Así pues, la romanización de Las Merindades tuvo como eje un ramal de la importante vía procedente de Aquitania (Burdeos-Astorga) y de Tarraco, además de las minas y salinas circundantes, en la Bureba y en el Valle de Losa. Este ramal se separaba de la calzada principal en Deobriga (junto a Miranda de Ebro), y por Uxama Barca (Osma de Álava), pasando cerca de Berberana, atravesaba el valle de Losa y la Merindad de Montija, llegaba al puerto de El Cabrio, desde donde bajaba al valle de Mena, alcanzaba Balmaseda desde El Berrón y desde allí, probablemente, se dirigiría hacia hacia Sopuerta, subiría hasta el puerto de Las Muñecas, bajaría a Otañes y llegaría a Flaviobriga (tramos todavía no identificados).

Gracias a esta carretera, el importante puerto de Flaviobriga quedaba comunicado con los asentamientos romanos próximos más importantes, como Uxama Barca, Deobriga y Veleia, con los campos, salinas y minas de la Meseta, y también con los núcleos de poder de la Tarraconense, Clunia, Cesar Agusta, Tarraco…, y de estemo modo, con el conjunto del Imperio.

Como es habitual, la última época del Imperio (IV-V d.c.) es menos conocida, debido a la escasez de fuentes históricas. Restos del Imperio Tardío han aparecido, entre otros lugares, en Cigüenza, San Martín de Losa y Salinas de Rosío. Además, al igual que en la zona cantábrica de Bizkaia, las cuevas, debido a la creciente inseguridad, se convirtieron en refugio.


FUENTES DE LA INFORMACIÓN
Las principales:

Vía romana de Castro Urdiales a Osma de Álava, 115km. Vías romanas de Castilla y León. www.VIASROMANA.NET. Sigo a este documento para el trazado del track y de él tomo la mayoría de las fotografías de la calzada.

Isaac Moreno Gallo, Canal de Youtube

Jornada sobre las calzadas romanas en la Antigüedad, 2013-8-19-20, Auritz-Burgueta.
https://www.traianvs.net/pdfs/2017_via_flaviobriga_Mena_Trueba_&_Angulo.pdf


También he utilizado otras fuentes, a veces contradictorias, y estas son algunas de ellas:

LA ARQUEOLOGIA ROMANA EN LA PROVINCIA DE BURGOS. ORIGENES Y DESARROLLO (I-II-III). DAVID PRADALES CIPRÉS JULIO GÓMEZ SANTA CRUZ, file:///C:/Users/usuario/Downloads/0211_8998_n225_p323-354.pdf

CARTA ARQUEOLOGICA DE LA PROVINCIADE BURGOS_ PART_3.pdf, Kobie 14,
https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/1/Kobie_14_%C2%ABCARTA%20ARQUEOLOGICA%20DE%20LA%20PROVINCIADE%20BURGOS_%20PART_3.pdf?hash=d8ff5392606b71187344ff3e690929a7
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUTA DE LA VÍA O CARRETERA ROMANA UXAMA-BARCA FLAVIOBRIGA

Las vías romanas (“calzadas”), en contra de lo que cree la mayoría de la gente y de lo que se afirme en muchos libros, no eran caminos enlosados, sino estratos prensados de tierras, piedras y zaborra, terminado todo como superficie lisa y flexible: stratum-a, de donde el vasco “estrata”, español “estrada", inglés “street”, alemán “straße” etc. Aparecen fosilizadas bajo tierra o bajo la hierva. Así, no son romanas la mayoría de las calzadas de las que se dice que lo son, ni los numerosos puentes que se mencionan como "romanos”.

Esta vía está bien conservada en diferentes puntos y se aprecia bastante bien desde el aire. De hecho, en estos tramos es una de las mejor conservadas de España.

Por lo demás, es muy dificultoso caminar por la mayoría de sus tramos, salvo cuando se encuentra bajo caminos rurales, o “estradas. Como en muchos casos atraviesa campos sembrados o zonas cubiertas por la vegetación, una opción puede ser, a veces, seguirla por caminos paralelos o cercanos. Es por ello que se impone la necesidad de planificar la ruta con anterioridad.

A menudo el track es aproximado, sobre todo cuando discurre a través de campos, pero es más exacto cuando aprovecha los caminos que figuran en los mapas Topohispania y TopoEuskalherria, bajo los cuales al parecer discurre la calzada. No obstante, indico mediante waitpointes las partes de la carrera romana mejor conservadas.

En el documento que me ha servido de base para trazar el track no se muestra el tramo que debió de existir desde Balmaseda hasta Castro Urdiales, ni el que iría desde Osma hasta Deobrigara, razón por la cual no están reproducidos en este track.

Los yacimientos y lugares en donde se han hallado restos romanos se indican con waitpointes. A veces la marca de lugar es sólo aproximativa, pues con frecuencia no he conseguido la ubicación exacta. En estos casos, el waitpoint indica la localidad.

Cuando la calzada atraviesa una población actual o sus cercanías, lo indico señalando “vía” junto al nombre de la localidad. Puede que, aunque la carretera romana pase a cierta distancia de la población, los restos de aquella época estén sin duda relacionados con la vía.


BALMASEDA (vía)
Entre Balmaseda y El Berrón, la vía del tren debe de estar construida sobre la calzada, y probablemente va paralela en el tramo final.

EL BERRÓN (vía)
El llamado “Miliario de El Berrón” es en realidad de Santecilla.
El viejo “Puente de Las Oleas”, límite con Bizkaia, ha sido mencionado como romano, pero nada indica que lo sea.

SANTECILLA
Miliario de Julio Vero Maximino o “Del Berrón” (238 d.c.), hallado al lado de la desaparecida ermita de San Andrés, hoy en el Museo Arqueológico de Bilbao. Es el más integro de los encontrados en el Valle de Mena.

GIJANO (vía)
Miliario de Flavio Severo (305-307 d.c.), desaparecido. También se hallaron varias monedas.

NAVA DE ORDUNTE (vía)
Se ha encontrado un trozo de calzada en las proximidades de la estación del tren.
Se han hallado dos miliarios, el de Caracalla (213-217 d.c.), en el barrio de Tarriba, hoy desaparecido, y el Decio (251 d.c.) todavía localizable en Nava.

ENTRAMBASAGUAS (vía)
Tramo de calzada de 120m.

PARADORES DE VIVANCO (vía)
Se conserva bien un tramo de calzada, en el “camino de la Torca”. En esta zona se realizó una intervención arqueológica que verificó que se trata de una calzada romana.

VIVANCO (vía)
“Puente de Exa” (de Heja) o “de Hijuela”, entre Vivanco y Barrasa, puede que romano, pero hoy desparecido.

AGÜERA
Dice la tradición que en el Alto de San Martín se hallaba la ermita de San Martín y San Caprasio, construida probablemente sobre los restos de un poblado amurallado de época romana, Area Patriniani. Este sería el lugar llamado “Condado de Castilla”, que después se extendió al Valle de Mena y de Losa y posteriormente a otras merindades.

VILLASANTE (vía)
Tramos de calzada bien conservados.

EL RIBERO (vía)
Tramos de calzada bien conservados.

TABLIEGA (vía)
Tramos de calzada bien conservados.

LASTRA DE LAS ERAS
Cueva del Portal, donde se han hallado trozos de cerámica terra sigillata del Imperio Tardío (IV-V d.c.).

SALINAS DE ROSÍO (vía)
Ciudad romana que se sirvió de la explotación de las Salinas, que hoy dan nombre al pueblo. El yacimiento de Las Molleras (I-IV d.c.) tiene un mosaico blanco y negro, que ocupa una superficie superior a los 200 metros cuadrados. Está hecho a base de teselas de gran tamaño. Probablemente corresponda a algún edificio público relacionado con la explotación de la sal.

La vía pasa asimismo por el pie del cerro “El Castillo”, con yacimiento romano importante en el alto. Probablemente se trate de un puesto de vigilancia desde el que se domina bien el corredor en ambas direcciones.

LA CERCA
En la Carrera se han hallado molinos de mano circulares quizás romanos.

VILLATOMIL
En la finca llamada Peñaverón, límite con Medina de Pomar, se encontraron restos romanos de lo que pudo ser un hypocaustum y un fragmento de estela (II-III d.c., Museo de Las Merindades, Medina de Pomar).

ROSALES DE LA RIBERA
Lápida romana, hoy desaparecida.

MOMEDIANO
En el Castro, lugar de la ermita de Santa Petronila, en las proximidades de la carretera de Momediano a Perex de Losa, sobre un espolón que asciende suavemente hacia el norte, restos de un poblado indígena romanizado. La longitud del recinto puede ser de unos 750 m, mientras la anchura máxima excede de los 300 m.

NÁVAGOS (vía)
En el lugar llamado Páramo de Nocedo, collado de paso natural que da acceso al Valle de Losa, al lado de la calzada, está el yacimiento de Nocedo, con 2 Ha de extensión. Probablemente un establecimiento al servicio de esta; finca de Las cascajas, cerámicas.

VILLAVENTÍN
En la pared del cementerio se halló un trozo gravado de sarcófago, que alude al capítulo del Antiguo Testamento de "Susana y el juicio de Daniel" (paleocristiano, IV d.c.)

LASTRAS DE LA TORRE (vía)
Tramos de calzada bien conservados.

QUINCOCES DE YUSO
El puente sobre el río Jerea se ha supuesto de época romana, pero no hay datos que permitan tal afirmación. Se observan elementos claramente modernos.

SAN LLORENTE (vía)
San Llorente es yacimiento romano casi todo él. Una extensión de dos hectáreas se documenta al oeste, junto al pueblo y a pie de vía. Otras tres hectáreas más junto al cementerio. Seguramente establecimientos al servicio de la vía, que pervivían y progresaban gracias a ella. En lugar conocido como Las Cuevas hay varias cavidades en las que se han encontrado cerámicas sigillatas.

VILLALUENGA
En Altas del Hoyo aparecen fragmentos de cerámica del inicio de la romanización y de época romana.

RÍO DE LOSA
Fragmentos de vasijas, en el término de Entreriberos.

SAN PANTALEÓN DE LOSA
Cerámica de época romana junto a la ermita románica de San Pantaleón.

SAN MARTÍN DE LOSA (vía)
Villa romana, en el término de Los Casarejos. Ha llegado hasta nuestros días en regular estado de conservación uno de los mosaicos. Los materiales hallados son cerámicas sigillata, restos de un acetre y fragmentos de hierro (finales del IV, comienzos del V).

VILLALBA DE LOSA
En El Pedregal, yacimiento de época romana, con terra sigillata y algunos trozos de borde de cerámica común

BERBERANA
Yacimiento de Ostuño, situado junto a un punto por donde el curso del río es vadeable (al lado del río Humecillo, no lejos de la torre medieval). Abundantes materiales cerámicos, numerosos de terra sigillata, abundante cerámica de calidad, y puntas, clavos, ganchos y tachuelas, algunos fragmentos de cerámica común…, II d. C.

VXAMA BARCA (OSMA DE ÁLAVA) (vía)
Inportante población en época romana. Ha sido identificada con el Castros de Lastra.

CABRIANA (vía)
Yacimiento de Cabriana-Comunión, establecimiento romano al pie de la vía; seguramente ofrecía un complejo termal público al viajero que desde el norte se acercaba a Deobriga, en Arce Mirapérez.

DEOBRIGA, XARCE MIRAPÉREZ (MIRANDA DE EBRO)
Ciudad autrigona, quizás la más importante, luego romanizada. Estuvo fortificada. La Deóbriga autrigona se funda como castro en torno al siglo IV-III a.c, en el cerro de El Infierno, y se extendía al llano. Su esplendor como ciudad romana altoimperial recorre los siglos I-II d.c., con cierta continuación hasta la época bajoimperial en el siglo IV d.c.

En 2010 comenzó el destrozo de la ciudad a causa de la construcción de una carretera que comunica un polígono industrial con la carretera de Logroño 56, que hizo desaparecer unos 4.000 m2 de la ciudad histórica. En ese lugar aparecieron los fosos, murallas y puerta de entrada junto a restos de edificaciones. ¡Viva el progreso!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 538 ft

01 Balmaseda, calzada bajo la vía

Entre Balmaseda y El Berrón, la vía del tren debe de estar construida sobre la calzada, y probablemente va paralela en el tramo final.

PictographWaypoint Altitude 606 ft

02 El Berrón

El llamado “Miliario de El Berrón” es en realidad el de Santecilla.

PictographWaypoint Altitude 609 ft
Photo of03 Puente de Las Oleas Photo of03 Puente de Las Oleas

03 Puente de Las Oleas

El viejo “Puente de Las Oleas”, límite con Bizkaia, ha sido mencionado como romano, pero no hay datos que lo prueben.

PictographWaypoint Altitude 717 ft
Photo of04 Santecilla, miliario de Maximino

04 Santecilla, miliario de Maximino

Miliario de Julio Vero Maximino o “Del Berrón” (238 d.c.), hallado al lado de la desaparecida ermita de San Andrés, hoy en el Museo Arqueológico de Bilbao. Es el más integro de los encontrados en el Valle de Mena.

PictographWaypoint Altitude 802 ft

05 Guijano, miliario de Flavio Severo

Miliario de Flavio Severo (305-307 d.c.), desaparecido. También se hallaron varias monedas.

PictographWaypoint Altitude 853 ft
Photo of06 Nava, miliarios de Caracalla y Decio Photo of06 Nava, miliarios de Caracalla y Decio

06 Nava, miliarios de Caracalla y Decio

Se ha encontrado un trozo de calzada en las proximidades de la estación del tren. Se han hallado dos miliarios, el de Caracalla (213-217 d.c.), en el barrio de Tarriba, hoy desaparecido, y el Decio (251 d.c.) todavía localizable en Nava.

PictographWaypoint Altitude 1,196 ft
Photo of07 Paradores, calzada

07 Paradores, calzada

Se conserva bien un tramo de calzada, en el “camino de la Torca”. En esta zona se realizó una intervención arqueológica que verificó que se trata de una calzada romana.

PictographWaypoint Altitude 1,194 ft
Photo of08 Paradores, comienzo de tramo bien conservado Photo of08 Paradores, comienzo de tramo bien conservado

08 Paradores, comienzo de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 1,185 ft

09 Puente de Hijuela

“Puente de Exa” (de Heja) o “de Hijuela”, entre Vivanco y Barrasa, puede que romano, pero hoy desparecido.

PictographWaypoint Altitude 1,213 ft

10 Paradores, tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 1,242 ft

11 Paradores, final de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,482 ft

12 El Cabrio

PictographWaypoint Altitude 2,591 ft
Photo of13 Agüera, Alto de San Martín

13 Agüera, Alto de San Martín

Dice la tradición que en el Alto de San Martín se hallaba la ermita de San Martín y San Caprasio, construida probablemente sobre los restos de un poblado amurallado de época romana, Area Patriniani. Este sería el lugar llamado “Condado de Castilla”, que después se extendió al Valle de Mena y de Losa y posteriormente a otras merindades.

PictographWaypoint Altitude 2,254 ft
Photo of14 Villasante, comienzo de tramo bien conservado Photo of14 Villasante, comienzo de tramo bien conservado Photo of14 Villasante, comienzo de tramo bien conservado

14 Villasante, comienzo de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,235 ft
Photo of15 Villasante, final de tramo bien conservado

15 Villasante, final de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,195 ft
Photo of16 El Ribero, comienzo de tramo bien conservado

16 El Ribero, comienzo de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,184 ft

17 El Ribero, final de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,372 ft
Photo of18 Portillo de Tabliega, comienzo de de tramo bien conservado

18 Portillo de Tabliega, comienzo de de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,244 ft
Photo of19 Portillo de Tabliega, final de tramo bien conservado

19 Portillo de Tabliega, final de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 3,168 ft
Photo of20 Cueva del Portal Photo of20 Cueva del Portal Photo of20 Cueva del Portal

20 Cueva del Portal

Cueva del Portal, donde se han hallado trozos de cerámica terra sigillata del Imperio Tardío (IV-V d.c.).

PictographWaypoint Altitude 2,067 ft
Photo of21 Salinas de Rosío, comienzo de tramo bien conservado

21 Salinas de Rosío, comienzo de tramo bien conservado

Ciudad romana que se sirvió de la explotación de las Salinas, que hoy dan nombre al pueblo. El yacimiento de Las Molleras (I-IV d.c.) probablemente corresponda a algún edificio público relacionado con la explotación de la sal.

PictographWaypoint Altitude 2,058 ft
Photo of22 Mosaico Photo of22 Mosaico Photo of22 Mosaico

22 Mosaico

El yacimiento de Las Molleras (I-IV d.c.), Salinas de Rosío, tiene un mosaico blanco y negro, que ocupa una superficie superior a los 200 metros cuadrados. Está hecho a base de teselas de gran tamaño. Probablemente corresponda a algún edificio público relacionado con la explotación de la sal.

PictographWaypoint Altitude 2,035 ft
Photo of23 Salinas de Rosío, final de tramo bien conservado Photo of23 Salinas de Rosío, final de tramo bien conservado

23 Salinas de Rosío, final de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,602 ft
Photo of24 Salinas, El Castillo Photo of24 Salinas, El Castillo

24 Salinas, El Castillo

Entre Salinas de Rosío y Návagos la vía pasa por el pie del cerro “El Castillo”, con yacimiento romano importante en el alto. Probablemente se trate de un puesto de vigilancia desde el que se domina bien el corredor en ambas direcciones.

PictographWaypoint Altitude 2,024 ft

25 La Cerca

En la Carrera se han hallado molinos de mano circulares quizás romanos.

PictographWaypoint Altitude 1,982 ft
Photo of26 Villatomil, estela Photo of26 Villatomil, estela Photo of26 Villatomil, estela

26 Villatomil, estela

En la finca llamada Peñaverón, límite con Medina de Pomar, se encontraron restos romanos de lo que pudo ser un hypocaustum (suelo radiante) y un fragmento de estela (II-III d.c., Museo de Las Merindades, Medina de Pomar).

PictographWaypoint Altitude 2,362 ft

27 Rosales, estela

Lápida romana, hoy desaparecida.

PictographWaypoint Altitude 2,247 ft
Photo of28 Momediano, castro romanizado

28 Momediano, castro romanizado

En el Castro, lugar de la ermita de Santa Petronila, en las proximidades de la carretera de Momediano a Perex de Losa, sobre un espolón que asciende suavemente hacia el norte, restos de un poblado indígena romanizado. La longitud del recinto puede ser de unos 750 m, mientras la anchura máxima excede de los 300 m.

PictographWaypoint Altitude 2,465 ft
Photo of29 Yacimiento de Nocedo

29 Yacimiento de Nocedo

En el lugar llamado Páramo de Nocedo, collado de paso natural que da acceso al Valle de Losa, al lado de la calzada, está el yacimiento de Nocedo, con 2 Ha de extensión. Probablemente un establecimiento al servicio de esta; finca de Las cascajas, cerámicas.

PictographWaypoint Altitude 2,339 ft
Photo of30 Villaventín-Castresana comienzo de tramo bien conservado Photo of30 Villaventín-Castresana comienzo de tramo bien conservado Photo of30 Villaventín-Castresana comienzo de tramo bien conservado

30 Villaventín-Castresana comienzo de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,342 ft
Photo of31 Villaventín, sarcófago

31 Villaventín, sarcófago

En la pared del cementerio se halló un trozo gravado de sarcófago, que alude al capítulo del Antiguo Testamento de "Susana y el juicio de Daniel" (paleocristiano, IV d.c.)

PictographWaypoint Altitude 2,293 ft

32 Villaventín-Castresana, final de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,329 ft
Photo of33 Lastras de la Torre, comienzo de tramo bien conservado Photo of33 Lastras de la Torre, comienzo de tramo bien conservado

33 Lastras de la Torre, comienzo de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,382 ft
Photo of34 Lastras de la Torre, final de tramo bien conservado Photo of34 Lastras de la Torre, final de tramo bien conservado

34 Lastras de la Torre, final de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,102 ft
Photo of35 Puente de Quincoces Photo of35 Puente de Quincoces Photo of35 Puente de Quincoces

35 Puente de Quincoces

El puente sobre el río Jerea, es de dudosa atribución romana, como otros puentes para cruzar las vías los principales ríos de la provincia, pues sólo se aprecian algunas huellas de posible fábrica romana en la talla de los sillares y en la forma de los arcos y tajamares.

PictographWaypoint Altitude 2,092 ft
Photo of36 San Llorente, comienzo de de tramo bien conservado Photo of36 San Llorente, comienzo de de tramo bien conservado

36 San Llorente, comienzo de de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,121 ft

37 San Llorente, final de de tramo bien conservado

PictographWaypoint Altitude 2,105 ft

38 San Llorente, yacimientos

San Llorente es yacimiento romano casi todo él. Una extensión de dos hectáreas se documenta al oeste, junto al pueblo y a pie de vía. Otras tres hectáreas más junto al cementerio. Seguramente establecimientos al servicio de la vía, que pervivían y progresaban gracias a ella. En lugar conocido como Las Cuevas hay varias cavidades en las que se han encontrado cerámicas sigillatas.

PictographWaypoint Altitude 2,114 ft

39 Villaluenga, cerámicas

En Altas del Hoyo aparecen fragmentos de cerámica del inicio de la romanización y de época romana.

PictographWaypoint Altitude 2,069 ft

40 Río de Losa, basijas

Fragmentos de vasijas, en el término de Entreriberos.

PictographWaypoint Altitude 2,355 ft
Photo of41 San Pantaleón Photo of41 San Pantaleón

41 San Pantaleón

Cerámica de época romana junto a la ermita románica de San Pantaleón.

PictographWaypoint Altitude 2,189 ft
Photo of42 San Martín de Losa, Los Casarejos Photo of42 San Martín de Losa, Los Casarejos Photo of42 San Martín de Losa, Los Casarejos

42 San Martín de Losa, Los Casarejos

Villa romana, en el término de Los Casarejos. Ha llegado hasta nuestros días en regular estado de conservación uno de los mosaicos. Los materiales hallados son cerámicas sigillata, restos de un acetre y fragmentos de hierro (finales del IV, comienzos del V).

PictographWaypoint Altitude 2,182 ft

43 Villalba de Losa, cerámicas

En El Pedregal, yacimiento de época romana, con terra sigillata y algunos trozos de borde de cerámica común

PictographWaypoint Altitude 1,948 ft
Photo of44 Yacimiento de Ostuño

44 Yacimiento de Ostuño

Yacimiento de Ostuño, situado junto a un punto por donde el curso del río es vadeable (al lado del río Humecillo, no lejos de la torre medieval). Abundantes materiales cerámicos, numerosos de terra sigillata, abundante cerámica de calidad, y puntas, clavos, ganchos y tachuelas, algunos fragmentos de cerámica común… , II d. C.

PictographWaypoint Altitude 2,639 ft
Photo of45 Castros de Lastra-Uxama Barca Photo of45 Castros de Lastra-Uxama Barca Photo of45 Castros de Lastra-Uxama Barca

45 Castros de Lastra-Uxama Barca

Inportante población en época romana. Ha sido identificada con el Castros de Lastra.

PictographWaypoint Altitude 1,522 ft

46 Cabriana

Yacimiento de Cabriana-Comunión, establecimiento romano al pie de la vía; seguramente ofrecía un complejo termal público al viajero que desde el norte se acercaba a Deobriga, en Arce Mirapérez.

PictographWaypoint Altitude 1,521 ft
Photo of47 Arce Mirapérez, Deobriga Photo of47 Arce Mirapérez, Deobriga

47 Arce Mirapérez, Deobriga

Ciudad autrigona, quizás la más importante, luego romanizada. Estuvo fortificada. La Deóbriga autrigona se funda como castro en torno al siglo IV-III a.c, en el cerro de El Infierno, y se extendía al llano. Su esplendor como ciudad romana altoimperial recorre los siglos I-II d.c., con cierta continuación hasta la época bajoimperial en el siglo IV d.c. En 2010 comenzó el destrozo de la ciudad a causa de la construcción de una carretera que comunica un polígono industrial con la carretera de Logroño 56, que hizo desaparecer unos 4.000 m2 de la ciudad histórica. En ese lugar aparecieron los fosos, murallas y puerta de entrada junto a restos de edificaciones. ¡Viva el progreso!

Comments

    You can or this trail