Activity

|Cambados - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por Cambados

Download

Trail photos

Photo of|Cambados - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por Cambados Photo of|Cambados - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por Cambados Photo of|Cambados - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por Cambados

Author

Trail stats

Distance
4.44 mi
Elevation gain
203 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
203 ft
Max elevation
186 ft
TrailRank 
75 4.6
Min elevation
-12 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 56 minutes
Time
4 hours 6 minutes
Coordinates
1271
Uploaded
June 11, 2023
Recorded
June 2023
  • Rating

  •   4.6 3 Reviews
Be the first to clap
7 comments
Share

near Cambados, Galicia (España)

Viewed 339 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo of|Cambados - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por Cambados Photo of|Cambados - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por Cambados Photo of|Cambados - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por Cambados

Itinerary description

'
CAMINANDO GALICIA y más aventuras.

Cuaderno de Bitácora. Año 2023
Domingo, 11 de junio

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 63: Paseo por Cambados


Recreación Google Earth

Una escultura de Ramón Cabanillas situada frente a la Casa do Concello, nos sirve de inicio para hacer este camino. Sentado escribe uno de tantos poemas dedicados a esta villa. Una ruta une los puntos más representativos de su vida, pero nosotros haremos un recorrido un tanto alternativo. Pero primero iremos por el barrio de Ferfiñáns, donde nació y donde destaca su famoso pazo.

Ramón Cabanillas

Sigue leyendo en: Caminando Galicia

Otras de nuestras rutas por la Comarca do Salnés:

A ILLA DE AROUSA
Paseo por A Illa de Arousa
Ruta dos cons
Sendero dos pilros
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados - A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa - Vilanova de Arousa

CAMBADOS
Paseo por Cambados
Ruta A Pastora - Río Umia
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados - A Illa de Arousa

MEAÑO
Paseo por Meaño
PR-G 172 Ruta do río Chanca
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados

MEIS
Paseo por Meis
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 171 Ruta do Río San Martiño
PR-G 172 Ruta do río Chanca

O GROVE
Paseo por O Grove
PR-G 115 Ruta do Adro Vello
PR-G 116 Con Negro - Arte al Natural
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo - A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 17: A Lanzada - O Grove
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove - Vilalonga

RIBADUMIA
Paseo por Ribadumia
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados

SANXENXO
Paseo por Sanxenxo
Ruta dos Carballos de Aldariz
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 15: Combarro - Sanxenxo
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo - A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove - Vilalonga
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados

VILAGARCÍA DE AROUSA
Paseo por Vilagarcía de Arousa
Ruta histórica ampliada
Ruta por el Monte de Xiabre
Vía Verde do Salnés
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa - Catoira

VILANOVA DE AROUSA
Paseo por Vilanova de Arousa
PR-G 126 Ruta dos Miradoiros Lobeira - Faro das Lúas
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados - A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa - Vilanova de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa - Catoira

Información Técnica



IBP: 22 - Muy Fácil Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta, en nuestro caso tenemos una preparación media).

Waypoints

Photo ofCasa Consistorial de Cambados

Casa Consistorial de Cambados

Data del año 1850, y fue construida en un primer momento para albergar la cárcel y el juzgado del partido judicial de Cambados. El concello se situaba en otro edificio en la actual plaza de Alfredo Brañas, trasladándose posteriormente a la ubicación actual en el año 1873. La construcción sufrió varias modificaciones a lo largo de los años. Hoy en día, sus dependencias se utilizan como oficinas administrativas del concello y a la policía local. Cuenta con una placa con la distinción del mejor conjunto urbano de la provincia, concedido en 1974. En la plaza, sentado en uno de los bancos, podemos ver la escultura de Don Ramón Cabanillas, poeta cambadés y gallego universal (1876-1959), esculpido en bronce por Francisco Asorey en el año 1960. Colocado por el concello en 2019 coincidiendo con el 60 aniversario de su muerte. En la escultura escribe un poema: "A ti, meu Cambados, probe e fidalgo e soñador, que ó cantareiro son dos pinares e ó agarimo dos teus pazos lexendarios, dormes deitado ó sol, á veira do mar".

PictographPark Altitude 14 ft
Photo ofPaseo de A Calzada

Paseo de A Calzada

El Paseo de A Calzada es la unión natural entre las antiguas villas de Fefiñáns y Cambados. El Paseo da Calzada se construyó en 1840 cuando era alcalde de Cambados Javier Zárate Piñeiro, que se haría famoso por quitar los arcos de la plaza de Fefiñáns. Su usaron también las piedras del antiguo convento de San Francisco y posteriormente se plantaron los árboles en el 1855. En 1924, Francisco Lloréns pintó el cuadro La Calzada de Cambados, que inspiró un poema de Ramón Cabanillas con el mismo nombre, en memoria de la esposa del pintor, fallecida al año siguiente. El 3 de julio de 1960 se inauguró en A Calzada el monumento a Cabanillas, homenaje póstumo de Cambados al Poeta de las Irmandades da Fala, diseñado por Francisco Asorey y realizado por los hermanos Reboredo Con motivo del tercer centenario del Quijote se le cambia el nombre por paseo de Cervantes, pero finalmente, a principios de los 80 vuelve a recuperar su nombre original. En este paseo se encuentra, desde marzo de 2013 la Oficina Municipal de Turismo, que permanece abierta durante todo el año, y el monumento al poeta Ramón Cabanillas, esculpido en bronce por Francisco Asorey en el año 1960 y donde, con motivo de la celebración en mayo del día de las Letras Gallegas, se realiza una ofrenda floral por parte de los alumnos de los distintos colegios del ayuntamiento al escritor homenajeado cada año. También se encuentra el Parador Nacional do Albariño. El edificio se convirtió entonces en cuartel de adiestramiento militar, del primer batallón del Salnés, y posteriormente en escuela y cárcel. Finalmente fue demolido y las piedras de las cortes y otras dependencias se utilizaron para el malecón del paseo de A Calzada, para la alameda de San Tomé y para empedrar la calle que da acceso al convento, hoy en día calle Padre Peña. Se recoge el poema A Calzada de Cambados Sol de vran. O mar de Arousa, da praia a praia tendido, canso de loitar repousa. Ceo azuado e senlleiro. Limpou de néboa á Curota o maino vento mareiro. Alá, na boca da ría, dende a solana da costa o Con de Noro vixia. A luz que cai brava e roxa encende as cunchas de nácar dos areeiros da Toxa, atolada e cantareira crava frechas de diamante nos negros cons da ribeira, e, ardendo e brincando, chove moida en pingas de ouro nos pinales de Tragove. Nas ágoas craras e mornas, as velas albas ó sol, agardan o leste as dornas. Adiantan quedo quediño, perguiceiras, soñadoras, durmíndose no camiño, deixando a popa, tras delas, leviáns ronseles de prata como regueiros de estrelas. Son as doce. Xoga o vento co fino e dondo tanguido da campana do Convento, e rodan as badaladas sin rumbo, a ir e vir, voando como pombas asombradas. Da Isla a San Sadurniño, pasa esguio, silenzoso, retinto corvo mariño. Vai lanzando, ras das ágoas como venablo frente, agoiro de loito e bágoas. ¡Neniña, gomo de rosa, que á sombra dos vellos olmos froreces leda e ditosa! ¡Baixo os maternos coidados, bicada do mar de Arousa na Calzada de Cambados, que lonxe estás nesta hora de saber que anda no aire unha frecha feridora! ¡Dálle un bico a túa nail, neniña, gomo de rosa! ¡Dálle un bico, que se vai! Da Terra asoballada (1926)

Photo ofOficina de Turismo

Oficina de Turismo

La Oficina de Turismo de Cambados es el punto municipal de información turística sobre el concello de Cambados y su entorno. Lugares de interés para visitar, espacios naturales, monumentos, iglesias, museos, exposiciones, fiestas, etc. Está situada en el Paseo de la Calzada, muy próxima al edificio del concello. En la entrada hay un monolito de piedra que recoge un poema de Ramón con el rostro en bronce del escritor. "A ti, meu Cambados, probe e fidalgo e soñador, que ó cantareiro son dos pinares e ó agarimo dos teus pazos lexendarios, dormes deitado ó sol, á veira do mar". En la parte trasera se citan sus mejores obras: No desterro, Vento Mareiro, Da terra asoballada, A man de Santiña, Estoria do bendito San Amaro que foi chamado no mundo o Cabaleiro de Arentéi, Na noite estrelecida, O Mariscal, A rosa de cen follas, Camiños no tempo, Antífona da cantiga, Da miña zanfona, Versos de alleas terras e tempos idos, Samos.

PictographCastle Altitude 7 ft
Photo ofPazo de Bazán

Pazo de Bazán

Mandado construir por D. Pedro Bazán de Torres, párroco de Cambados, en el s.XVII, restaurado en el XVIII por Pedro Bazán de Mendoza, siendo residencia de su hijo Pedro Pablo Bazán de Mendoza famoso traductor de Voltaire, y Luisa Bazán, bisabuela de la conocida escritora Emilia Pardo Bazán. El estado primitivo de la casa, con su torre, patios, galerías, plazuelas y capilla, se perdió a mediados del siglo XVIII, convirtiéndose en estancia de recreo. Finalmente, fue adquirido en la década de los 60 por el Ministerio de Información y Turismo siendo totalmente remodelado para albergar el Parador Nacional de Turismo del Abariño. Durante los primeros años, la fiesta se celebró en la finca de la casa de Ángel Botana, hijo político de D. Ramón Cabanillas. La fiesta acogía cada vez a más adeptos y la finca de Botana se quedó pequeña por lo que se decidió trasladar la celebración primero a los jardines del pazo de Ulloa y posteriormente al pazo de Bazán, para asentarse definitivamente desde el 2005 en los jardines del pazo Torrado.

PictographMonument Altitude 184 ft
Photo ofEscultura Francisco Asorey

Escultura Francisco Asorey

Pieza realizada en bronce por Lucas Míguez en conmemoración del 50 aniversario de la muerte del escultor en el 2011. En la misma placa se le considera uno de los más brillantes y decisivos escultores españoles del siglo XX. La obra representa al escultor trabajando con un martillo y cincel esculpiendo una imagen que bien podría ser una virgen con el niño Jesús en brazos.

PictographPark Altitude 4 ft
Photo ofParque Torrado

Parque Torrado

Parque que pertenecía al pazo de Torrado. El parque es ahora una referencia para los vecinos de la villa. En él se celebra todo tipo de eventos. Consta de una gran plaza pública, con bancos y una gran variedad de especies arbóreas. El recinto está pensado para personas de todas las edades. En él se han instalado dos áreas de juegos infantiles, una para niños de hasta cinco años y otra para menores de 14. Pero también un espacio deportivo en el que podrán hacer gimnasia todos los vecinos. Dispone de siete aparatos diferentes, que permitirán realizar ejercicios de mantenimiento y rehabilitación para las personas que así lo precisen. Otra de las novedades que ofrece este nuevo parque es un aula de interpretación de la naturaleza. En ella se expone el potenciar ornitológico de la ensenada del Umia.

PictographCastle Altitude 40 ft
Photo ofPazo de Torrado

Pazo de Torrado

Situado en el barrio de Fefiñáns, fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII por la familia Torre de Asadelos, destacan en la fachada de este pazo el patín con antepecho de granito, los escudos de armas con los linajes familiares, y el portalón de la entrada principal. Este pazo fue residencia de D. Joaquín Antonio Torrado, alcalde de Cambados y uno de los impulsores de la resistencia de la comarca del Salnés contra la invasión francesa de 1809. En 1937, la esposa del VIII Marqués de Montesacro, Doña Juana María Grisone, al quedar viuda y sin hijos decidió vender el pazo. En un primer momento la compra la iba a realizar el empresario cambadés Don Manuel Otero, pero finalmente optó por cederla a las Hermanitas de la Caridad para que pudiesen ampliar el asilo que por aquel entonces se situaba en el pazo de Torrado. En 1939, gracias a la caridad de su propietario, se abrió un asilo en el edificio, pero la falta de espacio motivó su traslado al palacio de Montesacro. Fue adquirida por el concello de Cambados en 2004, pasando a ser propiedad municipal, convirtiéndose en sala de exposiciones temporales. En sus hermosos jardines (públicos y acondicionados para niños y adultos) es donde se celebra la comida tradicional de la Fiesta del Albariño.

PictographMonument Altitude 53 ft
Photo ofEscultura homenaje a Francisco Asorey

Escultura homenaje a Francisco Asorey

Escultura pública realizada por José Cao Lata, escultura en granito, y Joaquín Gil Armada, fundición en bronce. Con motivo a homenajear al escultor Francisco Asorey, el 12 de octubre se inauguró esta copia en granito de su obra en madera “A Naiciña” (1922). Esta copia de granito consta de un pedestal cúbico liso sobre el que encontramos un bronce en la cara frontal con el perfil del escultor Asorey y los siguientes epígrafes extendiéndose por las caras: ASOREY – SOUPECHE ETERNIZARTE – ABRINDO A PORTA SANTA – DA CATEDRAL DO ARTE El mencionado bronce figuran las firmas de los autores: “NAICIÑA INTERPRETADO POR J. CAO” “J. GIL ARMADA 1965” “CODINA-MADRID” Sobre este pedestal se alza la réplica en piedra de la obra de Asorey, en la que vemos a una mujer joven con un niño pequeño en brazos, ataviada con la ropa campesina asociada, aunque muy bien vestida. El autor trató de imitar la técnica de Asorey, dándole un acabado rugoso propio de las obras de este maestro.

Photo ofVivienda de Valle-Inclán

Vivienda de Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán pasó la mayor parte de su estancia en Cambados "en una casa holgada con galería corrida en las dos plantas y coníferas en el jardín lateral", que pertenecía a Lucila Fernández Soler, viuda de Fraga. Solo un verano vivió en la conocida como "Casa de la Carreira" que le cedió su amigo José González Fraga. Relata el cronista de Cambados José Caamaño Bournacell, que su amigo Enrique Vidal le contó cómo fue la llegada de don Ramón a Cambados: "Había a la sazón en Fefiñanes, enfrente de la casa en que vivió Valle, una taberna sui géneris, propiedad de Pepe Insua, un veterano de la guerra de Cuba, a la que concurrían, formando peña especial, unos cuantos amigos de la localidad, que pasaban el tiempo trazando planes, preparando conquistas o utilizando aliquando sus dicharacheras lenguas en reformar los trajes de los vecinos? y las vecinas, aún cuando en ocasiones la tal reforma saliese? un poco apretado o excesivamente ancha. Gente joven, alegre, con inquietudes de tipo intelectual, que estaba al día del movimiento cultural de España y que seguía la campaña iniciada en torno a la figura y obra de Valle-Inclán. Allí se reunían, entre otros, formando la élite de la tertulia, bautizada luego con el nombre de "Club de la Tijera", el siempre pulcro y ceremonioso Juanito Vidal, el humorista Manolo Sánchez Peña, el hercúleo Emilio Cid, el prosaico Antonio Pillado, Pepe Fraga, Pedro Vidal y su hermano Enrique". Cuando se enteraron de la llegada del gran don Ramón, pusieron un gran rótulo en la entrada de la taberna en que se leía: "El Club de la Tijera saluda al príncipe de las letras españolas don Ramón María del Valle-Inclán y se complace en darle la bienvenida, deseándole una grata estancia en esta tierra". Don Ramón correspondió a la bienvenida haciendo que llevasen a la taberna "una caja de botellas de marca, acompañada de una nota en la que les decía: "Ramón María del Valle-Inclán, a ratos también canónigo de la tijera, agradece la salutación de ese simpático y alegre Club". Durante su larga estancia en Cambados fueron muchos los personajes que llegaron a la villa para visitarle como amigo. Solo como ejemplo, citar al pintor Julio Romero de Torres; el periodista y escritor Corpus Barga, que en Madrid era un asiduo del Nuevo Café de Levante presidido por Valle-Inclán; Pérez de Ayala, que según cuenta Caamaño Bournacell, conoció en Cambados a un simpático personaje conocido como Severo Eiras, "cuya principal manía, además de su furibundo odio a la curia cambadesa, consistía en afirmar que él era alcalde vitalicio de Villanueva de Arosa", el famoso pintor Anselmo Miguel Nieto, que en opinión de Valle-Inclán era uno de los mejores pintores de España, junto con Romero de Torres; el también pintor Rafael de Penagos, del que era un encendido admirador el también vilanovés Julio Camba, su pariente e íntimo amigo Tanis de la Riva, uno de los políticos más influyentes de Coruña, además de dueño de una inmensa fortuna; el médico y publicista Miguel Gil Casares: el político, editor, traductor de la obra de Valle-Inclán y jefe del espionaje francés Jacques Chaumié... Don Ramón tenía un perro en su casa de Cambados al que llamaba "Caravel", que un buen día se tiró a la calle muriendo en el acto, y como recuerdo, escribió su conocido poema, "Mi perro": Tengo un lebrel / se llama Caravel / es un caro recuerdo de Marquina. / Nada le agrada tanto / como dormir debajo de mis pies / cuando se enoja / y le largo de mi / vuelve sumiso / a lamerme la mano. / Como sé que lo estima, se la entrego / busca después mi mano cercenada, / y hocicando en la manga, da un gemido / ¡Llora por una mano que lamer/, y yo lloro, señor, porque quisiera darle una parte de mi humano ser!". También en Cambados tuvo una de las desgracias más grandes que puede tener un padre: el fallecimiento de su hijo Joaquín María cuando éste tenía 4 meses de edad, y de cuyo enterramiento, en septiembre de 1914, fueron testigos los cambadeses Antonio Pillado Otero y Santiago Rodríguez Otero. Tras una serie de viajes a Madrid, y especialmente su visita en Francia a los frentes de guerra, regresa a Cambados en septiembre de 1916, pero este será el último mes de su estancia en la villa. Ya la prensa anuncia que "el ilustre escritor se ve obligado a poner fin a la temporada que venía pasando en Cambados", al ser nombrado profesor especial de Estética de las Bellas Artes en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.

PictographFountain Altitude 40 ft
Photo ofFonte da Praza de Rodas

Fonte da Praza de Rodas

Construida a mediados de los años 60 del siglo XX, se trata de una fuente con pila cuadrangular de piedra con un ribete con vuelo, tiene una gran columna cuadrangular central. En cada cara tiene una concha de vieira de la que sale un grifo para verter agua en l pila correspondiente. A los lados de las pilas, coincidiendo con los vértices de la columna, tienen una especie de mesado para apoyar sillas de montar, calderos u otros recipientes para el transporte de agua. La columna remata en un alero volado y está coronada por una gran esfera de piedra. La plaza Rodas es uno de los emplazamientos habituales de la actividad cultural cambadesa. Esta plaza era antiguamente conocida con el nombre de plaza Diaria, puesto que era un lugar en el que se podía adquirir productos frescos, como pescado y verduras diariamente. En la actualidad, es un lugar de tapeo donde el vino albariño y las buenas raciones están presentes durante todo el año. Establecimientos como A Casa da Leña, Tapería Lume de Leña o A Fonte do Viño.

PictographMonument Altitude 20 ft
Photo ofCruceiro da Praza de San Gregorio

Cruceiro da Praza de San Gregorio

Cruceiro tipo crucifijo con plataforma cuadrangular de cuatro escalones y pedestal cúbico rematado con rueda moldurada. El varal es cuadrangular en el primer tercio para convertirse en circular, leñoso con nudos. En la parte cuadrangular, en el anverso, presenta una imagen cobijada en un hornacina a modo de peto de ánimas en la que aparece San Francisco intercediendo por dos almas del Purgatorio. En los otros lados, hay bajorrelieves con las figuras de la Pasión: escalera, tenaza, martillo, corona de espinas, látigo y corazón. En el último tramo circular del varal, a la derecha, imagen de San Gregorio con un niño en el brazo izquierdo sobre un pedestal. El capitel es cuadrangular con cuatro ángeles alados, uno en cada esquina. Su cruz es cuadrangular, recuadrada y con brazos en chaflán con remates en flor. En el anverso de la cruz presenta a Cristo Crucificado con tres clavos, bendiciendo con las manos y el pie izquierdo sobre el derecho. Tiene la cabeza levantada sin corona y con un pergamino con las iniciales INRI. Su paño de castidad está atado a la derecha. En el reverso de la cruz está la Virgen con el Niño en su regazo. Sufrió el impacto de una máquina elevadora en febrero de 2011 que arrancó el cruceiro, partiendo el varal en cinco pedazos y la cruz en otros cuatro. En noviembre de ese año se restauró el cruceiro, convirtiéndose en uno de los más importantes del concello desde el punto de vista de su monumentalidad y también por su riqueza iconográfica. Según cuentan los vecinos, fue construido por una familia local a finales del siglo XVIII como ofrenda.

PictographCastle Altitude 4 ft
Photo ofPazo dos Sarmiento

Pazo dos Sarmiento

El Pazo dos Sarmiento es una edificación del siglo XVIII. El edificio tiene un cuerpo principal rectangular y una torre almenada, adosada a este, de dos alturas, en el lado oeste. Lo más destacable del pazo es el hórreo de piedra, que se encuentra en la cara norte, apoyado sobre una base pseudo-trapezoidal que facilita el estrecho paso de la calle Arousa a la calle Rianxeira, antiguamente llamada Congostra (camino de carros estrecho y profundo, que discurre generalmente entre vallados, que servía como conchal).

PictographMuseum Altitude 17 ft
Photo ofCasa – Museo de Ramón Cabanillas

Casa – Museo de Ramón Cabanillas

La Casa-Museo del poeta y escritor cambadés Ramón Cabanillas (1876-1959) está situada en el barrio de Fefiñáns. Es una casa típicamente marinera, muy típica de las Rías Baixas. El patín es el elemento constructivo definitorio de esta casa, con una única escalera de dos tramos, cuando la mayoría son de uno solo. También las escaleras exteriores y el rellano junto a la puerta de entrada. Fue rehabilitada en 1990 para transformarla en Casa-Museo. Abandonada durante años, en 1976, con la celebración del centenario del nacimiento de Ramón Cabanillas, se colocó la placa conmemorativa. Años más tarde, la casa fue comprada por el concello, y se inauguró como Casa-Museo en 1998. La rúa Novedades, donde está la casa natal, debe su nombre a que aquí venían las mercerías, cuando se celebraba el mercado en la plaza de Fefiñáns. Ramón Cabanillas nació en el año 1876 en una pequeña edificación marinera situada en el barrio de Fefiñáns . En las dos salas del museo se recrea la vida del escritor a través de fondos bibliográficos (primeras ediciones de sus libros), fotografías y colecciones de revistas y periódicos como O Umia, donde comenzó su aventura periodística. Un video explicativo nos muestra un resumen de la vida y obra del autor, donde se aprecia la importancia del poeta en su época. Su prolífica obra abarcó todos los temas (social, religioso, amoroso) y géneros (poesía, prosa). Emigrante en Cuba, allí comenzó a escribir en gallego ya su regreso se incorporó a la lucha agraria, comprometiéndose con el movimiento gallego de As Irmandades da Fala a través del cual colaboró ​​con el periódico A Nosa Terra, organización gallega que mantuvo su actividad entre 1916 y 1931. A partir de la publicación de su tercera obra, Da terra asoballada (1917), se le conoce como "O poeta da raza". Fue miembro de la Real Academia Gallega y de la Real Academia Española. Sus restos descansan en el Panteón de Gallegos Ilustres de Santo Domingo de Bonaval (Santiago de Compostela). En la entrada se recoge un extracto de una carta a Ricardo Carballo Calero (8-11-1954). “Yo nací el 3 de San Xuan de 1876, a las tres de la tarde, llovía a Dios, en una casa vieja, con un viejo patín de piedra, en la villa feudal de Fefiñáns, que en ese tiempo todavía estaba bajo la campana de la parroquia de San Adrián de Vilariño, hoy anexa a la villa de Cambados. Intenté aprender latín, a los nueve o diez años, con un santo abad, muy enfermizo y fofo, que me dio más manzanas que lecciones, en la parroquia vecina de Corvillón" Visitas: mediante cita pevia, pedir cita en el email cultura@cambados.es.

Photo ofPlaza de Fefiñáns

Plaza de Fefiñáns

La plaza de Fefiñáns está formada por el pazo de Fefiñáns, el arco-puente, la atalaya Torre del Homenaje, y por la iglesia de San Benito, siendo uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos y admirados de Galicia. Antiguamente era conocida como la plaza del mercado, pues allí era donde se celebraba semanalmente. Este conjunto arquitectónico ha sido declarado en 2012 patrimonio histórico artístico. La plaza original se construyó abierta, con vistas al mar y con cuatro arcos-puente que rodeaban un palacio en forma de "L". La plaza de Fefiñáns se convierte en escenario de distintas galas en los meses de verano y de numerosos conciertos de música de diferentes estilos. Desde su origen el Pazo de Fefiñáns se vincula con la elaboración de vino. Una cultura que ha ido sedimentando el conocimiento del proceso vinícola a través de generaciones familiares. Se cree que en los viñedos del palacio fue plantada la primera cepa de albariño de la Comarca de O Salnés y que aquí se etiquetó la primera botella.

PictographMuseum Altitude 7 ft
Photo ofCasa Histórica de Cambados

Casa Histórica de Cambados

Se trata de una casa privada, con un gran valor histórico, situada justo detrás de la Iglesia de San Benito en Plaza de Fefiñáns. En ella viven Elena Otero, más conocida en Cambados como Nenucha; su marido, Pepe Vilas, y la menor de sus cinco hijos. La casa es del año 1780 pero ha sufrido varias modificaciones. La primera gran transformación la llevaron a cabo sus abuelos. La vivienda sufrió un incendio y tuvo que se reconstruida. Para los techos utilizaron madera de barco, que dejaron curar en agua salada para evitar que la carcoma penetras. El espacio que usaban para vender sal es ahora un coqueto salón, donde objetos que pasaron de generación en generación se hacen hueco. El camino a la primera planta transcurre entre bastones: con brújula, reloj de arena y pastillero. También con el mango del bastón de cartílago de tiburón. Muchos de los diseños reflejan el lugar del que proceden: hay uno azteca, otro comprado en el parque nacional de Canaima y uno indígena, que lleva un cuchillo en un lateral. José Vaamonde, Paco Leiro, Manolo Paz y Francisco Pazos son algunos de los artistas que tienen presencia en casa de Nenucha. Nada más entrar en la casa, el pasillo que se abre camino delante de uno luce obras como la maternidad de piedra de Leiro y el busto de madera de Ramón Cabanillas creado por Vaamonde. Tiene una colección privada, en la que destaca su coche clásico estacionada en la puerta y no cobra entrada, salvo la voluntad al salir. Su horario es de 12.00-14.00 y 16.30-20.30.

Photo ofIgrexa de San Bieito

Igrexa de San Bieito

Antiguo templo románico, remodelado a principios del siglo XV y reconstruido en el siglo XVII por orden de Don Gonzalo de Valladares, poniéndolo bajo la advocación de San Bieito. De planta de cruz latina compuesta por una nave central con capillas laterales cubiertas de tres tramos y un ábside cubierto a dos aguas. Tiene una interesante bóveda compuesta por pequeñas piedras, algunas de hasta 8 cm, que la hacen única en Galicia. Esta se dividide por los cuatro arcos de medio punto que la acompañan. El arco de entrada, apuntado y ornamentado con una arquivolta, da acceso al transepto, que tiene bóveda de crucería de estrella, llevando en su remate un escudo cuartelado en cruz, con las armas de Sarmiento, Valadares y Figueroa. A ambos lados del transepto, dos capillas con arco ojival, en cada uno de las cuales se puede ver un arcosolio. Una inscripción grabada en una de las capillas nos indica el destino de aquellas tumbas y la fecha de la primera iglesia construida sobre una primera capilla del siglo XII, indicando 1415 como año de construcción. Otras inscripciones a izquierda y derecha al entrar por la puerta principal indican las fechas de la última reconstrucción: en 1780 se construyeron los muros y en 1781 la torre del campamento. Fue construido desde sus cimientos en 1779. El altar mayor es obra del escultor compostelano S. Mata de 1915, siendo el original de Domingo Meri del año 1618, parte del cual se conserva en la capilla del pazo presidida por un retablo barroco. En el exterior, en la fachada que da a la plaza, un bello escudo que recuerda a Don Fernando de Valladares, al pie una inscripción del año 1634, época de la primera restauración, debajo una efigie de la Virgen, en piedra, con corona real sobre la hornacina, en la parte superior una imagen también en piedra de Jesús sobre el mundo, en actitud de dirigirse al pueblo. En la misma fachada un poco más a la derecha, un reloj de sol o cuadrante, escudos de los señores de la casa, y en una pequeña hornacina, una imagen de San Pedro con las llaves en la mano, que debió pertenecer a la antigua ermita. Una cruz de piñón, en la parte superior de la fachada posterior, recuerda a la primitiva iglesia o capilla del siglo XII. En la fachada norte, entrada reservada a los señores del pazo, y escudo de alianzas con las armas de Meira y Camba. Se realizaba por el arco-puente, el único puente en forma de arco que se conserva de los cuatro que antiguamente existían en la plaza. Eran utilizados por los nobles del pazo para desplazarse por las distintas dependencias del conjunto, o para acceder a la parte privada que poseían en la iglesia de San Benito. El conjunto de la iglesia, sobre un atrio elevado, al que se accede desde cuatro sitios, está decorado con elegantes columnas bien talladas, en los extremos de la fachada principal del atrio se encuentran dos figuras de piedra con escudos de los señores de la villa. Destacan también sus dos torres-campanarios barrocos o de estilo churriguerescos, (construidas en 1784) con escaleras de caracol separadas que conducen al campanario, que junto con las dos capillas interiores con los sepulcros de Don Gonzalo de Valladares y su esposa María Ozores y Silva, mencionadas anteriormente, y las dos figuras de granito conocidas como los Balboas, ataviadas como guerreros con maza y escudo, escoltan los enterramientos de sus señores situados en el interior del sagrado templo y protegen simbólicamente la plaza y la iglesia. Está situado dentro de un entorno maravilloso que es el conjunto de la plaza, pazo e iglesia, declarado Bien de Interés Cultural en agosto de 2012.

PictographCastle Altitude 11 ft
Photo ofPazo de Fefiñáns

Pazo de Fefiñáns

El Pazo de Fefiñáns está en el centro de Vila de Cambados. El pazo, posee una clara influencia de la arquitectura renacentista italiana, patente sobre todo en la composición de sus fachadas. Su planta en forma de L con dos bellos balcones circulares de indiscutible belleza situados a ambos extremos del edificio. Consta de planta baja y planta primera, la primera dedicada a bodega y explotación comercial de vino Albariño y la segunda a vivienda de los actuales propietarios del pazo. Dos grandes portalones de acceso, y sobre ellos, dos grandes escudos de linajes familiares, introducidos por Don Fernando de Valladares embellecen la fachada de la espectacular edificación. El lado norte del palacio está dedicado a Don Fernando de Valladares y el lado de poniente a Don Gonzalo. Fue declarado Bien de Interés Cultural en el 2012, el pazo de Fefiñáns comenzó su construcción en el siglo XVI por mandato de Juan Sarmiento y Valladares, señor de Fefiñáns y consejero de Felipe II, la obra la terminó su sobrino Don Gonzalo de Valladares, I Vizconde de Fefiñáns, título concedido por Felipe IV, y el hijo de éste Don Fernando de Valladares II Vizconde de Fefiñáns en el siglo XVII. Más tarde, fue transferido por vínculos matrimoniales a los condes de Figueroa, familia que lo conserva hasta hoy. Las fachadas que dan a la antigua Plaza del Mercado, hoy de Fefiñáns, se caracterizan por los frontones situados sobre cada una de las ventanas. En el lado sur tiene una torre del homenaje de cuatro pisos, en la que destaca un balcón circular ubicado en el tercer piso, conocido como el "balcón del peregrino". Destaca el puente-arco que comunica el pazo con la finca colindante de dieciséis hectáreas, dedicada a a jardín y plantación de albariño. Las fachadas del pazo tienen bustos tallados de los miembros más destacados de la familia Sarmiento y Valladares; y dentro de las fincas anexas hay varias fuentes, e incluso una pequeña Torre del Homenaje dedicada a la Batalla de Pavía. Una leyenda local cuenta que una persona se perdió en el laberinto de setos que existe en el bosque contiguo al Pazo, pereciendo en su interior, por lo que la familia hizo destruir el laberinto, y hoy en día solo se conserva una parte de lo que fue. Una gran torre almenada y un arco-puente de traza barroca en el extremo norte del pazo, que, antiguamente estaba acompañado por otros tres, complementan el conjunto arquitectónico. Hoy en día, en los bajos del palacio se sitúan dos bodegas de vino albariño, bodega Joaquín Gil Armada y bodega Palacio de Fefiñanes; ésta última fue la primera bodega que comercializó el vino albariño con marca y etiqueta.

PictographBridge Altitude 174 ft
Photo ofArco Puente del Pazo de Fefiñans

Arco Puente del Pazo de Fefiñans

Único puente en forma de arco que se conserva de los cuatro que antiguamente existían en la plaza. Eran utilizados por los nobles del pazo para desplazarse por las distintas dependencias del conjunto, o para acceder a la parte privada que poseían en la iglesia de San Benito. En 1843, se toma la decisión de tirar esos arcos porque dicen que interrumpían el paso del mercado semanal que allí se celebraba, así como a la gente que viajaba a caballo o a los carros cargados de leña. El responsable de esta decisión fue Javier de Zarate y Murga, Marqués de Montesacro. En la actualidad la plaza tan solo conserva este arco-puente que une el palacio con el jardín.

PictographCastle Altitude 43 ft
Photo ofTorre del Homenaje

Torre del Homenaje

Torre-mirador del siglo XVI. Llama la atención la inscripción que en ella se puede leer: “Conócete a ti mismo. Por semejanza a Dios procede como hechura de su mano. Huye del vicio. Busca la virtud. Aborrece el ocio. Ama el trabajo. No seas soberbio, antes humilde. No mientas porque es la mayor vileza de los viles. Procura los amigos mejores que tú, pues con esto y verdad, secreto y limpieza de alma, nos sucede bien todo. Da lo que pudieres bien distribuido. No olvides los beneficios ni te acuerdes de las injurias si quieres parecerte a Dios. Y advierte que el osar morir da la vida porque los hombres con grandes peligros y trabajos se adquieren. Ama y teme a Dios y atribúyele los sucesos porque no hay otra fortuna”.

Photo ofIES Ramón Cabanillas

IES Ramón Cabanillas

Instituto de educación secundaria de (1º a 4º de la ESO). Bachillerato y un ciclo superior de vitivinicultura. El centro dispone de actividades complementarias y extraescolares, biblioteca, gimnasio y transporte escolar. Aulas de informática, dibujo, música y tecnología. Salón de actos y pabellón. El Centro fue construido en 1971. En los primeros años y hasta 1985, atendió las necesidades educativas del Bachillerato de toda la comarca del Salnés, incluyendo Vilagarcía y O Grove. Sufrió algunas ampliaciones a lo largo del tiempo, como el ala Sur, el Pabellón y el Salón de Actos, estos dos últimos gracias a la gestión del ex-director Xabier Álvarez Caride que ocupó el cargo durante 20 años. A lo largo de su existencia han pasado por las aulas del Centro personalidades del ámbito político, cultural, empresarial, científico y universitario de Galicia y España. Varios de sus alumnos han obtenido premios extraordinarios de Bachillerato, lo que también aumenta el prestigio del Instituto. En los últimos años, con la implantación de la ESO y el nuevo Bachillerato, junto con un Ciclo Medio de Elaboración de Vino y Aceite primero, sustituido después por un Ciclo Superior de Viticultura, el Centro continúa con la misma línea que lo ha caracterizado a lo largo de su existencia. El IES Ramón Cabanillas siempre ha estado integrado con su entorno, participando en todas sus inquietudes y necesidades y colaborando con las instituciones representativas de todos los concellos de la comarca, principalmente el concello de Cambados.

PictographCastle Altitude 63 ft
Photo ofPazo A Capitana

Pazo A Capitana

Esta casa rural con encanto ocupa una residencia señorial del siglo XV rodeada de viñedos. Data de principios del siglo XV y es denominada "A Capitana" en honor a Doña Sofía Pérez Charlín, última descendiente del famoso Capitán Don Severo Pérez Cardecid, nacido en este pazo en 1808. Pérez Cardecid dejó fama de su nombre en la isla de Cuba, donde fue ayudante del Capitán General Don Valentín Cañedo y gobernador en Santiago de las Vegas, Sancti Spiritus y San Juan de los Remedios, cargo que desempeñó justicieramente, siendo ya Teniente Coronel. Destaca su sobria y elegante, pero en su interior cuenta con un jardín con bojs centenarios, regatos de agua que discurren por la piedra esculpida, viñedos de cepas cargadas de uvas y de años, apacibles estanques, etc. Todo ello en una finca de 24.000 metros cuadrados, rodeada en todo su perímetro por una muralla. Tiene una bodega donde se aplican tanto las tradiciones más antiguas en aras de alcanzar la mejor calidad en sus vinos. Es una de las más antiguas bodegas del Valle del Salnés, prueba de ello son sus cuatro lagares centenarios. También funciona como alojamiento y restaurante. Dispone de 11 habitaciones, un comedor, un salón social, sala para reuniones de empresa, y aparcamiento propio.

PictographCastle Altitude 47 ft
Photo ofPazo de Ulloa

Pazo de Ulloa

También conocido con el nombre de “La Casa de los Pazos” o “Pazo Quintanilla”. Fue construido a finales del siglo XV en el solar que ocupaba la antigua morada de Don Lope Sánchez de Ulloa por su hija Doña María Sanchez de Ulloa, siendo residencia de sus hijos Don Diego de Acevedo, militar, y Don Alonso Fonseca III, arzobispo de Santiago y de Toledo y uno de los impulsores de la Universidad de Santiago de Compostela. En el siglo XVIII fue ampliada y reformada en la estructura que presenta hoy, salvo un añadido reciente del siglo XX, efectuadas por los distintos propietarios como la Casa de Alba o el Marqués de Riestra. Llama la atención el escudo de armas, puesto que tiene la peculiaridad de encontrarse ladeado, en él aparecen los linajes familiares de los Acevedo, los Ulloa, los Fonseca y los Castro. Frente a este pazo se puede ver un cruceiro. Actualmente se utiliza para la celebración de eventos y también es conocido como casona os Pazos. Durante un tiempo la Fiesta del Abariño se celebró en los jardines del pazo de Ulloa y posteriormente al pazo de Bazán, hoy Parador Nacional del Albariño, para asentarse definitivamente desde el 2005 en los jardines del pazo Torrado.

PictographReligious site Altitude 125 ft
Photo ofCapela da Pastora

Capela da Pastora

Capilla de finales del siglo XVI, mandada construir por Juan Fariña, notario de la villa, dedicada al Buen Pastor y a la Virgen de las Nieves, y con un atrio columnado y coronada por una campana y una cruz. En el siglo XVIII se realiza un cambio de la imagen de la Virgen de las Nieves por la de la Virgen de la Pastora. Acoge en su interior la imagen sedente de la virgen, artísticamente meritoria y de valioso policromado. Todos los veranos se celebra en este lugar del Monte A Pastora una romería. Está situada en el monte homónimo, también denominado Castro de Santa Mariña, adquirido por el concello de Cambados en los años 80 del pasado siglo. La primera noticia documental que poseemos de esta construcción es el testamento de Martiño Fariña O Vello, donde se dice: “Por cuanto yo retejé y reparé la ermita del Buen Jesús junto a la iglesia de Santa Marina d’Ozo de Cambados, donde puse dos imágenes, la una del Buen Jesús y la otra de Nuestra Señora de las Nieves que he tomado en devoción…” Es un documento datado en Cambados, de donde era escribano, en el 11 de agosto de 1603. En el también se alude al momento de la construcción de la ermita, que se remonta a una fecha indeterminada del siglo XVI y promovida por una tal María d’Alegría, bajo la advocación del Buen Jesús. Desde este momento comienza a aparecer en las visitas pastorales que se realizan a Cambados, con la denominación de ermita del Buen Jesús y de Nuestra Señora de las Nieves (así las de 1652, 1662 y 1715), mientras que en la de 1821 ya se aprecia un cambio en la denominación, con lo que adopta el actual de capilla de la Divina Pastora o de la Pastoriza. Fue un Luaces el que dio el paso del cambio de advocación. Poco antes habían pleiteado por el patronato de la ermita los Fariña y los Luaces, cayendo en favor de éstos, quienes más tarde venderían a Eduardo Matos. En 1890, cuando Alfredo Brañas costea las fiestas en agradecimiento por haber superado unas oposiciones a cátedra, es dueña María Alonso. Tal y como hoy se conserva el edificio es de plan rectangular, con ábside también rectangular, precedido por un pórtico sostenido por pilares y con una espadaña pequeña donde pende la campana bajo una cruz y dos pináculos de bolas. El conjunto se completa con una casa que se arrima a la capilla, un cruceiro y las ruinas de la vieja casa de los caseros del llamado monte de la Marquesa. El 5 de agosto se celebra la fiesta en honor a San Justo y San Pastor, en una procesión que asciende hasta la capilla y donde los santos portan un racimo de uva para rogar por una buena vendimia. Hay que recordar que en estas zonas se cultiva la variedad de uva albariño, la cual nos deleita con unos de los mejores vinos blancos de España. El último domingo de agosto se celebra la fiesta en honor a «Virxe da Pastora» con una concurrida romería. Completa el conjunto el Cruceiro da Pastora, también conocido como del Castro de Santa Mariña. Es un cruceiro tipo crucifijo situado frente la capilla homónima. Nace de una plataforma rectangular de tres escalones, los inferiores enterrados por la inclinación del terreno. Encima una pena cúbica con los cantos superiores biselados. El varal nace y termina en sección cuadrada, siendo el resto en sección octogonal. Termina en un capitel tronco piramidal invertido con volutas en las esquinas y caras de ángeles en cada cara. La cruz es leñosa y ha perdido parte de sus brazos e imágenes. Tan solo se conserva la imagen de la virgen, apoyada sobre una peana en forma de cara de ángel. La Divina Pastora de las almas es una Advocación Mariana que tuvo su origen en el año 1.703, cuando una mañana del 24 de junio, día en que se celebraba la festividad de San Juan Bautista, el Padre Isidoro de Sevilla sintió una gran emoción al terminar la procesión en honor a la Virgen Santísima. Esa misma noche, cuando estaba en sus aposentos, tuvo una revelación de Dios, quien lo estimuló a realizar algo que nunca contó, pero al despertar a la mañana siguiente, muy tempranito, se dirigió a casa de su hermano Don Antonio Rodríguez de Medina y Vicentelo a solicitar la ayuda económica para ese proyecto revelado por Dios. Su hermano aceptó su petición de la forma más comprensiva y aportó el dinero que solicitó el Padre. Rápidamente se fue al taller del reconocido artista plástico Miguel Alonso de Tovar, miembro de la Escuela Sevillana, y allí le expuso su proyecto para que fuese realizado por él: 'En el centro y bajo la sombra de un árbol, la Virgen Santísima sedente en una peña, irradiando de su rostro divino, amor y ternura. La túnica roja, pero cubierto el busto, hasta las rodillas, del blanco pellico, ceñido a la cintura. Un manto azul, terciado al hombro izquierdo, envolverá el contorno de su cuerpo y hacia el derecho, en la espalda llevará el sombrero pastoril y junto a la diestra aparecerá el báculo de su poderío. En la mano izquierda sostendrá unas rosas y posará la mano derecha sobre un cordero que se acoge hacia su regazo. Algunas ovejas rodearán la Virgen, formando su rebaño y todas en sus boquitas llevarán sendas rosas simbólicas del Ave María con que la veneran. En lontananza se verá una oveja extraviada y perseguida por el lobo que es el enemigo, emergerá de la cueva con el afán de devorarla, pero la oveja pronuncia el Ave María, expresado por el rótulo en su boca, pidiendo auxilio y aparecerá el Arcángel San Miguel, bajando del cielo con el escudo protector y flecha, que ha de hundir en la testuz del lobo maldito'. El Padre Isidoro, a los pocos días, regresó al taller del pintor Alonso de Tovar, para hacerle algunos cambios a su propuesta anterior, los cuales fueron: 'Ponga en la parte superior dos ángeles sosteniendo en sus manos una corona imperial en la actitud de posarla sobre la cabeza de la emperatriz del cielo'. Y es así, de esta forma, como se inicia la advocación mariana de La Divina Pastora de las Almas. Gracias al Padre Isidoro de Sevilla y al pintor Alonso de Tovar, el culto a La Divina Pastora se fue propagando a toda Andalucía, luego a Murcia y posteriormente a Valencia y así se fue conociendo en toda España. Para el año 1742, ya se había extendido a toda América la devoción a La Divina Pastora.

PictographPanorama Altitude 162 ft
Photo ofMiradoiro da Pastora

Miradoiro da Pastora

Mirador situado en lo alto del Monte da Pastora, a una altura de aproximadamente 56 metros. Allí se encuentra la piedra del Calvario que ofrece una hermosa vista panorámica de la ría de Arousa, el río Umia y la impresionante zona de viñedos. A los pies encontramos las ruinas de Santa Mariña Dozo y en la costa la Torre de San Sadurniño. Cuenta la leyenda que en este punto, el demonio quiso tentar a Cristo y mirando hacia el horizonte le dijo: «Si postrado me adorares, todo cuanto ves te daré, menos Fefiñanes, Cambados y Santo Tomé» Completa el conjunto un viejo árbol y una cruz de piedra situada sobre la roca, que cuenta con una barandilla. La cruz tiene una especie de peana de base cilíndrica que se injerta en la roca. Toda la sección de la cruz es cuadrada. En el mismo monte se ubica el Castro da Pastora, castro datado en la Edad del Hierro. Situado en la zona sur, que es más inclinada y sin terrazas. Hacia el noroeste es más llana y hay evidencia de extracción de piedra. En las zonas este y noroeste hay robles y vegetación diversa. La croa está coronada por una cruz en lo alto de un promontorio rocoso, en el que también hay un alcornoque muy antiguo. Una de las leyendas que rodea el lugar es la existencia de una cueva que llegaba hasta la misma isla de «A Toxa» y que pasaba por la vecina Torre de San Sadurniño. Se cuenta que la cueva quedo anegada por el agua, pero que se conservan restos de ella cerca del lugar.

Photo ofRuinas da Igrexa de Santa Mariña Dozo

Ruinas da Igrexa de Santa Mariña Dozo

Las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo son los restos de una iglesia gótica construida en el siglo XV. Se encuentra en la base del Monte da Pastora, en las inmediaciones de una antigua fortaleza, sobre una edificación románica del siglo XII. Sobre una capilla románica del siglo XII, D. Lope Sánchez de Ulloa construyó la iglesia de Santa Mariña Dozo, que fue restaurada y ampliada por su hija Doña María de Ulloa, señora de Cambados y madre de Alonso III de Fonseca, a finales del siglo XV. Es de estilo gótico marinero con influencias renacentistas. En 1472 se realiza la repartición del Puerto de Cambados entre Lope Sánchez de Ulloa y Fernán Yañez de Sotomaior. En 1502 se traza la iglesia bajo el patrocinio de D. María López de Ulloa y Juana, Infanta de Hungría. La construcción de la obra se realiza entre 1530-1535. La sacristía es de 1541. Como puede verse ya en el siglo XVI, el nombre Dozo se utilizaba para referirse no sólo a la Iglesia, sino también a su entorno, llegando hasta el Lugar de Cacabelos (en Vilariño), donde se encuentra el Casal de Dozo da Torre, que hoy lo llama Ouso da Torre. En 1719 se escribe el Libro III de la fábrica de Santa Mariña Dozo, de las localidades de Cambados y San Thome do Mar, (Ferfiñáns era parroquia independiente de Cambados) que se hizo y puso en marcha en año 1719 y se conserva en el archivo del Arzobispado de Santiago de Compostela. El libro de fábrica (en religión) alude a la renta o afecto temporal para la conservación de una iglesia parroquial, tanto para reparaciones como para la celebración del servicio divino. Incluía el registro de los bienes muebles e inmuebles, los ingresos y gastos del culto. El año de su inicio es 1719, y siendo III indica la existencia de dos tomos anteriores, lo que sitúa a la Iglesia (al menos) en el siglo pasado. La iglesia mantuvo el culto hasta mediados del siglo XIX. En 1838, ante la amenaza de ruina y por motivos políticos y religiosos, se trasladó temporalmente el culto a la iglesia del convento de San Francisco, extinguido en 1835. Se quitó el techo de madera a dos aguas de la iglesia, pero la restauración se estancó y no se hizo nada más, por lo que la ruina fue cada vez a más: la fachada se derrumbó, el rosetón se perdió; retablos y altares fueron trasladados o, simplemente, desaparecieron, y el uso como cementerio dejó de ser exclusivamente nobiliario para pasar a ser común en la parroquia. Se conserva la planta de la nave, cuatro arcos fajones de medio punto rebajado (transición al Renacimiento) que sostenían el entramado de madera y teja desmontado en el siglo XIX, el ábside y cinco capillas laterales más, además de la que servía de sacristía. Tenía una sola nave, con unas dimensiones de 24 por 11,4 metros, siendo los tres primeros tramos de la nave más anchos que el resto. En la decoración de los arcos y capillas, aparecen rasgos de la arquitectura hispanoflamenca y otros claramente renacentistas. Destacan los relieves de la Encarnación, Cristo y los doce apóstoles, la Expulsión del Paraíso y las imágenes de los siete pecados capitales (lujuria, gula, soberbia, avaricia, ira, envidia). En la clave de uno de los arcos centrales vemos un relieve de uno de los siete pecados capitales, la Pereza, representado por un hombre que, con la cabeza entre las piernas, se alimenta de sus propios excrementos. El ábside, de planta cuadrada, se abre con arco apuntado y tiene bóveda de crucería, formando una estrella de cuatro puntas, y con un sol en clave, que representa a Cristo. Aún quedan algunos restos, muy deteriorados, de las pinturas murales del siglo XVI muy deterioradas en el mismo ábside y sacristía, así como en una capilla en el muro norte de la nave y otras que cubrían los muros hasta la línea de la imposta y las de la capilla mayor que representan escenas florales. A la tribuna se accedía por medio de una escalinata de piedra, hoy desaparecida. La planta de la iglesia es trapezoidal al tener que aprovechar la fachada principal. En la sacristía, del lado de la epístola de la capilla mayor, había un Calvario (Cristo crucificad con la Virgen de los Dolores y San Xoán, uno a cada lado) en una hornacina. Debajo se encuentra los restos de una inscripción que López Ferreiro transcribe como: "Esta sacristía mandov/acabar pero de celeiros sua mv/ler urraca R...Ano de MDXXXXI". Esta sacristía, así como las cinco capillas laterales, se construyeron sobre el cuerpo principal de la iglesia, encajándolas entre los contrafuertes. En la capilla de la visitación se puede ver otra inscripción "ESTA OV[[RA ... [ALO]NSO DA CANVA ANO 1590". Las dos primeras, uno a cada lado contando desde el pie de la iglesia, tienen sólo unos 2 metros de profundidad y sugieren un uso puramente funerario; en una de ellas se muestra una imagen típica de petos de ánimas y dos tapas de sarcófagos que ya no existen. Las capillas se pueden fechar en el segundo tercio del siglo XVI y hay documentación de 1549 que confirma la existencia de al menos una capilla, la de Alonso Fariña, vecino de Pontevedra, por lo que se encargó la construcción de un retablo sobre esa fecha. Una última capilla fue construida alrededor de 1600. La Capilla de la Encarnación, en el lado norte, es la que aparece fechada en 1590, aunque contiene piezas decorativas anteriores. Se llama así porque el arco de acceso está decorado con relieves que representan este momento y que recuerdan la misma imagen de los baldaquinos gallegos. En la clave del arco, imagen de Dios en majestad, bendiciendo a los fieles. Frente a esta capilla hay otra en la que destacan las figuras de Cristo y los doce apóstoles a lo largo del arco de acceso. En la fachada había un rosetón, que desapareció a principios del siglo XX. También se conserva una de las torres de la fachada, semiderruida. A principios del siglo XX se puede ver su uso como cementerio, con enterramientos también en su interior. Sus restos fueron declarados Monumento Nacional en el año 1943 y albergan hoy en día “…el más melancólico camposanto del mundo” en palabras del escritor Álvaro Cunqueiro, gran admirador de la villa cambadesa. Desde diciembre de 2013 y, tras el 70 aniversario como Monumento Nacional, el concello de Cambados consiguió la inclusión de las Ruinas de Santa Mariña Dozo en la prestigiosa Asociación de Cementerios Singulares de Europa (ASCE), convirtiéndose en el primer cementerio de la provincia de Pontevedra en pertenecer a este selecto grupo, y el cuarto de nuestra Comunidad Autónoma, tras el Cementerio de San Amaro de A Coruña, el Cementerio Inglés de Camariñas y el Cementerio de Lugo. Santa Mariña Dozo abre, a partir de ahora, una nueva vía de promoción y difusión de nuestro patrimonio, a través de esta red que agrupa 22 países y 179 cementerios europeos tan significativos como las Catacumbas de Roma, el Père – Lachaise de Paris o el Zentralfriedhof de Viena.

PictographMuseum Altitude 83 ft
Photo ofMuseo Etnográfico do Viño

Museo Etnográfico do Viño

La localidad de Cambados, en plenas Rías Baixas, está considerada como la capital del Albariño, uno de los mejores y más prestigiosos vinos blancos del mundo. Prueba de ello es su famosa Fiesta del Albariño, declarada de Interés Turístico Nacional, y conocida más allá de nuestras fronteras. Su Museo Etnográfico e do Viño es uno de los más importantes del país y el primero abierto en Galicia de estas características. El objetivo del Museo es dar a conocer al público no sólo el proceso de elaboración del Albariño, sino todo lo relacionado con él, haciendo un recorrido por la historia y el arte, sin olvidar tampoco otro importante aspecto, la cultura popular desarrollada en torno a este prestigioso vino, así como también con la Denominación de Origen Rías Baixas. El Museo dispone de tiendas, servicio de información, y se pueden realizar visitas concertadas. El horario es el siguiente: Invierno – Del 1/11 al 30/05 – De 10’00 h. a 14’00 h. y de 16’30 h. a 19’30 h, excepto los domingos, que abre sólo de 10’00 h. a 14’00 h. Los lunes está cerrado. Verano: Del 01/06 al 31/10 – De 10’00 h. a 14’00 h. y de 17’00 h. a 20’00 h, excepto los domingos, que abre sólo de 10’00 h. a 14’00 h. Los lunes está cerrado. El Museo se aloja dentro de un conjunto formado por dos edificios, uno de ellos de nueva construcción y el otro una antigua edificación del siglo XVI que ejercía la función de casa rectoral, que se encuentran unidos entre sí por una pasarela hecha con cristal. Dentro del edificio se puede hacer un recorrido por las diferentes salas de exposiciones, a través de las cuales se puede conocer la importancia que para Cambados tiene el Albariño y muchos aspectos interesantes relacionados con dicho vino. Asimismo, el Museo dispone de un jardín, en el cual se expone un atractivo conjunto de esculturas, obra del prestigioso artista Manolo Paz, nacido en la parroquia de Castrelo, perteneciente al municipio de Cambados. La obra lleva el nombre de “Loureiro”, y representan unas enormes copas hechas con granito. Junto a ellas podemos ver también un lagar.

Photo ofCentro de educación infantil San Tomé

Centro de educación infantil San Tomé

Centro de educación infantil (de 3 a 6 años) y primaria (de 6 a 12 años) dependiente de la Xunta de Galicia. El centro dispone de comedor escolar, biblioteca, actividades extraescolares y pabellón polideportivo. Departamento de orientación. Plan madruga.

PictographMonument Altitude 34 ft
Photo ofCruceiro do Campo da Fonte

Cruceiro do Campo da Fonte

También conocido como Cruceiro de San Tomé, es un cruceiro de tipo crucifijo con plataforma cuadrangular de dos escalones y pedestal cúbico biselado. El varal es circular, partido en cuatro pedazos que están pegados pero las grietas son visibles. El capitel es circular, con molduras, que sostiene una cruz cuadrangular, también rota y adosada al brazo izquierdo y por debajo. En el anverso de la cruz presenta a Cristo Crucificado con tres clavos y las manos abiertas. Inclina la cabeza ligeramente hacia la derecha con una corona de espinas y un pergamino con las iniciales INRI. Su paño de pureza está atado a la izquierda. En el reverso de la cruz está la Virgen Dolorosa con Cristo en brazos sobre un pedestal. La consecuencia de la rotura de la cruz fue porque el 4 de octubre de 2007 un camión que descargaba unas vigas para una casa en restauración lo golpeó, tirándolo y rompiéndolo. El cruceiro pudo recuperarse pero con sus consecuentes cicatrices. Este cruceiro estuvo inicialmente en la Ribeira da Mouta, detrás del muro de cierre de Montesacro, hasta que en 1958, cuando se construyeron las viviendas sindicales, se trasladó al lugar que ocupa hoy. Aunque no está datado, la tradición oral indica que podría ser aún más antiguo que el Pazo de Montesacro, que es del siglo XVIII.

PictographFountain Altitude 34 ft
Photo ofFonte-lavadoiro de San Tomé

Fonte-lavadoiro de San Tomé

También conocido como Fonte-lavadoiro do Campo da Fonte, está formado por una fuente de dos caños en un frontón de buenas piezas de sillería y cubierta a modo de capilla o refugio construido en perpiaño. El agua que cae en una pila desagua al lavadero ubicado debajo del nivel de la calle. Este lavadero es de planta rectangular dividida en dos cuerpos, construido en piedra de granito con cuatro láminas de mampostería para realizar las labores de lavado más tres piezas rectangulares en la hilera izquierda que dan a la fuente. El lavadero está cubierto con un techo de madera a cuatro aguas cubierto con tejas del país curvas sostenido por seis pilares de hormigón. Según los lugareños que hablan de esta fuente de Santo Tomé, dicen que “esta fuente tenía lavaderos de piedra, donde las mujeres se reunían para lavar la ropa y conversar sobre la vida cotidiana. Hay constancia de que sus tornos vierten agua desde hace casi dos siglos y que en el pasado su agua se recogía en baldes, toneles, monturas, etc, para llevarla a casa y poder hacer con ella las distintas tareas del hogar".

PictographCastle Altitude 24 ft
Photo ofPazo de Montesacro

Pazo de Montesacro

Edificio barroco del siglo XVIII construido por Diego de Zárate y Murga I Marqués de Montesacro, sobre el edificio anterior de la familia Soutomaior. La capilla fue construida por D.ª María Valvanera de Zárate e Izquierdo en el siglo XIX. El inmueble forma un solo cuerpo con la capilla, adosada al extremo derecho del edificio. Interiormente ha sido adaptado para su uso actual, aunque se conservan sus suntuosos salones y su noble escalera. Destaca en su fachada el elegante escudo de armas de los Zárate y Murga, timbrado por la cruz de Santiago, y la corona del marqués, de la cual sale un brazo esgrimiendo una espada. La Virgen de la Valvanera en la capilla, la tumba del I Marqués de Montesacro En 1937, la esposa del VIII Marqués de Montesacro, Doña Juana María Grisone, al quedar viuda y sin hijos decidió vender el pazo. En un primer momento la compra la iba a realizar el empresario cambadés Don Manuel Otero, pero finalmente optó por cederla a las Hermanitas de la Caridad para que pudiesen ampliar el asilo que por aquel entonces se situaba en el pazo de Torrado. El pazo de Monstesacro fue entonces completamente remodelado, pasando a ser la residencia de mayores. El 19 de marzo de 1939 el Asilo fue trasladado de Fefiñáns a las dependencias del Palacio al ser comprado a la viuda del último Marqués, que allí residía, D. Ramiro Hernán de Luyano y Varela de Luaces. Fue adquirido por el concello de Cambados y en la actualidad se utiliza como sala de exposiciones temporales.

Photo ofCapela da Valvanera

Capela da Valvanera

Esta torre representa los restos de lo que antiguamente fuera una fortaleza, que sería destruida por los rebeldes Irmandiños, y de nuevo reedificada por Gómez de Sotomayor hasta su abandono. Junto a ella había una capilla, de la que no quedan vestigios con las imágenes de San Tomé, que le dio nombre a la villa y San Sadurniño que le dio nombre a la torre, conservadas en la capilla de la Valvanera. La Capela da Valvanera se ubica, en concreto, en el barrio de Santo Tomé de Cambados, el barrio más antiguo de la localidad, en el que antaño vivían los pescadores. También conocida como Capilla de Nuestra Señora de Valvanera, es una de las obras que forman parte del patrimonio del municipio de Cambados. Pertenece al conjunto arquitectónico de la Mansión de Montesacro, llamada también Pazo de Montesacro, habiendo sido erigidos ambos edificios de manera conjunta hacia el siglo XVIII . En esta capilla se venera a la Virgen de Valvanera, tradición importada desde La Rioja por parte de los marqueses de Zárate y Muga. La imagen de dicha Virgen se encuentra en el interior de la capilla, ubicada en un altar que puede considerarse como una verdadera muestra del estilo barroco. Con motivo de la celebración de las fiestas de la Virgen de la Valvanera tanto su capilla como el barrio de San Tomé en Cambados sacan sus mejores galas. Aunque esta Virgen es conocida como la patrona de La Rioja, está vinculada de manera histórica con este municipio, cuya fiesta es celebrada los días 7 y 8 de septiembre en el barrio marinero de San Tomé. Durante la procesión se saca la virgen por el barrio. La imagen salió por última vez en procesión en las fiestas de 1939, después de la Guerra Civil, fruto de una promesa realizada por una vecina que pidió permiso a la entonces marquesa del pazo de Montesacro para sacar a la virgen en procesión si sus tres hijos volvían sanos y salvos de la guerra. Los hermanos Leoncio, Elogio y Manolo regresaron y ellos, junto a otros tres jóvenes del barrio, llevaron ese año a la virgen a sus espaldas. Fue ordenada la construcción de esta Capilla por el avilés Don Diego de Zárate y Murga, el primer marqués de Montesacro. Un descendiente de Don Diego, Valvanera de Izquierdo y Zárate se instala en el Pazo de Montesacro. Manda derribar una de las torres para construir en este lugar la que es ahora la Capela da Valvanera. Trae, desde la Rioja, la Virgen y se crea el vínculo entre estas dos tierras. La pieza original tiene unos doscientos años de antigüedad y ronda los 150 kilogramos de peso. La talla fue restaurada la pasada década, aprovechando los trabajos de restauración del retablo de la capilla. En la cúspide de la fachada de la capilla se puede apreciar una gran campana. No es difícil además detectar claros vestigios de estilo barroco en sus elementos.

PictographRuins Altitude 17 ft
Photo ofTorre de San Sadurniño

Torre de San Sadurniño

El descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago a principios del siglo IX y el posterior levantamiento de la catedral, provocaron que surgiesen estas torres de vigía para defender la ría de Arousa y  Compostela de los ataques de normandos y vikingos. Construida en la antiguamente conocida como isla de A Figueira, en tiempo del obispo compostelano Sisnando I, en la Alta Edad Media, en la segunda mitad del siglo X, aprovechando una edificación anterior. Posteriormente, la villa y la fortificación fueron compradas por el arzobispo de Santiago Diego Xelmírez en el siglo XII, e incluso se añadió una zona portuario que impulsó el comercio en Cambados. En el siglo siguiente pasó a ser feudo de Paio Gómez Chariño. La torre se encuentra en la isla de Figueira, que pertenece al concello de Cambados, podría tener un origen fenicia o romano. La torre fue construida en la playa de Mouta en el siglo X con el objetivo de defender la ría de Arousa de los ataques vikingos. Finalmente la fortificación fue destruida entre 1466 y 1470 durante las revueltas Irmandiñas. Fue reconstruida en este mismo tiempo por el Mariscal Suero Gómez de Sotomaior. Finalmente fue un terremoto en 1755 el que derrumbó definitivamente la torre. A principios del siglo XX, aún eran visibles los cimientos de la antigua capilla del conjunto dedicada a Virgen María, de la que no quedan vestigios con las imágenes de San Tomé, que le dio nombre a la villa y San Sadurniño que le dio nombre a la torre, conservadas en la capilla de la Valvanera. Del islote que ocupaba la antigua fortificación sólo se conservan algunos restos: un rincón de los muros regios de mampostería de granito con una ventana. Además, quedan restos de una chimenea en el encuentro de los muros, que consta de un fuste de granito sostenido por canzorros. La tradición dice que además de su función defensiva, también servía de torre de vigilancia y faro. Durante los ataques de los piratas normandos y berberiscos, formó parte de un sistema de comunicación por el que, mediante hogueras, alertaban a los habitantes de la comarca para evitar el asalto a la ciudad compostelana. La Torre de A Lanzada enviaba el aviso a la Torre de San Sadurniño que remitía la señal a la Torre de Cálogo en Vilanova de Arousa que a su vez lo hacía llegar a las Torres de Oeste en Catoira y A Rocha, lugar estratégico clave para la defensa compostelana, poniendo en estado de alerta y defensa a toda la comarca y a Santiago de Compostela. En otros lugares he cuenta que esta red también incluía el Monte Lobeira y el castro Con das Sete Pías. La leyenda cuenta que la isla fue creada por un rey moro que acumulo tierra y conchas hasta formarla. Este rey tenia el poder de quemar a las personas y cuenta la leyenda que bajo la torre construyó un pasadizo que escondía un magnifico tesoro de oro y piedras preciosas. Esta defensa contra los ataques de los pueblos vikingos y sarracenos le valió a Cambados para ser nombrado «Muy Leal Villa» por el Rey Fernando II en el siglo XII, iniciándose entonces un período de esplendor que queda reflejado en la multitud de pazos que existen en el municipio. Esta isla está rodeada de una gran zona de marisqueo a pie. Gran cantidad de almejas y berberechos crecen en estos arenales. Durante la bajamar se puede acceder a pie al arenal y ver a cientos de mariscadoras trabajando. Este espacio pertenece al complejo intermareal Umia-O Grove, lugar privilegiado para la invernación de aves acuáticas. En el año 2021 se realizaron tres sondeos arqueológicos en diferentes zonas de la isla de San Sadurniño con la intención de conocer mejor el pasado de este lugar. Los sondeos han proporcionado nueva información sobre este emblemático lugar, sobre todo relacionada con la Edad Moderna. El sondeo 1 se ejecutó próximo a la torre, llegando hasta la roca natural. En el proceso de excavación se obtuvieron distintos restos materiales de la Edad Media y Moderna. Lo más interesante encontrado en esta cata fue una moneda que se dataría entre el siglo XIII y XIV. En uno de sus lados se representan tres torres y en el otro el perfil de un monarca. El sondeo 2 aportó materiales de diversas cronologías, siendo lo más interesante las estructuras arquitectónicas encontradas en el a escasos centímetros de la superficie. Se corresponden con gruesos muros realizados con grandes sillares y que han conservado restos de encalado y policromía. Una de las hipótesis sobre esta edificación afirma que se trata de la capilla de la Edad Moderna; sin embargo, esta teoría todavía no ha podido ser confirmada. En el sondeo 3 aparecieron materiales de la Edad Media y Moderna, así como estructuras a poca profundidad, con un pavimento pisado y muros de cachotería ligeramente curvados, de los que se desconoce su función. Atendiendo a los materiales que aparecen asociados a ella, pertenecería a la Edad Media. La mayoría de la cerámica encontrada se sitúa entre el siglo XVI y XVIII. En algunos casos se trata de cerámica común regional, una producción moderna que sigue tipologías de la Edad Media.

PictographMountain hut Altitude 17 ft
Photo ofBarrio de San Tomé

Barrio de San Tomé

El primer asentamiento del barrio de Santo Tomé se origina en la isla de San Sadurniño, pero la población se acaba trasladando a tierra firme. En un determinado momento se las conoce como "Vila Vella" y "Vila Nova", para finalmente ser Santo Tomé do Mar. La historia de la isla de San Sadurniño se remonta a la Edad del Hierro como evidencian algunas estructuras y restos de cerámica que se encuentran en la misma. Posteriormente, el enclave quedaría desocupado hasta la construcción de una capilla románica, a la que podrían pertenecer dos canecillos reaprovechados en una casa del barrio de Santo Tomé. A principios del siglo XVI se levanta un nuevo templo, que dependía de la iglesia parroquial de Santa Mariña Dozo. Posiblemente quedó quedó en desuso con la construcción de la capilla de la Valvanera en el siglo XVIII por la familia Zárate Murga. La torre de San Sadurniño es una de las grandes incógnitas, son pocas las referencias que de ella se encuentran en la documentación. En el Archivo Histórico de la USC se conserva un plano de la jurisdicción de Santo Tomé do Mar, donde se puede ver la isla con una casa-torre de dos alturas y almenada, típica de la arquitectura gallega, rodeada por una muralla. Los Soutomaior eran los señores de estas tierras. María de Ulloa, viuda de Álvaro Páez de Soutomaior, y su hija Juana, pudieron ser las impulsoras de la construcción de una nueva capilla y de la torre; ésta estaría acabada antes de 1529.

Photo ofPlaza do Con

Plaza do Con

Pequeña plaza del Barrio de San Tomé formada por un emparrada sostenido por columnas y un hórreo típico de la costa. Desde la plaza se tienen unas vistas privilegiadas de la isla de San Sadurniño.

PictographBeach Altitude 20 ft
Photo ofPraia de Santo Tomé

Praia de Santo Tomé

Aunque de dimensiones pequeñas, unos 200 m de longitud, se trata de la playa de mayor extensión del pueblo. De arena fina, y ubicada al inicio del barrio marinero de San Tomé, cuenta con una zona de arena destinada al uso público y otra zona de varado de embarcaciones. Tiene forma de media concha con fina arena blanca y está situada en el entorno urbano del puerto. Se encuentra justo en el inicio del paseo marítimo y dónde también se puede observar el pequeño puerto del lugar.

PictographMuseum Altitude 27 ft
Photo ofMuseo Casa do Pescador

Museo Casa do Pescador

El Museo Casa do Pescador es regentado por la Cofradía de Pescadores «San Antonio», una de las más antiguas de España. El edificio en el que se aloja es la antigua Casa Jovita. Esta construcción fue rehabilitada para tal fin, para dar a conocer cómo vivían antaño los pescadores de la zona, cómo eran sus casas y cuáles eran sus costumbres y tradiciones. La antigua Casa Jovita dispone de información sobre las especies capturadas y el marisqueo. El horario de visita es el siguiente: Del 15 jun–15 sep: de martes-sábado: de 17.00-20.00 h. Del 16 sep–14 jun: de martes a sábado, 10.00-14.00 h y 16.30-19.30 h. Domingo de 10.00-14.00 h.

PictographPark Altitude 27 ft
Photo ofAlameda de San Tomé

Alameda de San Tomé

A principios del siglo XIX, el V Marqués de Montesacro, Vicente Mª Zárate e Murga, señor del fuero de San Tomé, hizo plantar en la arena de la playa los álamos que darían origen a la Alameda. En 1844, el concello de Cambados acordó la construcción de un muro, hecho con piedra sacada del derrumbamiento del convento de San Francisco, para proteger la Alameda de la erosión del mar. Este muro remataba en los extremos con enormes bolas de piedra, una de las cuales se conserva, en la actualidad en el parque infantil de San Tomé. Un poema de Ramón Cabanillas homenajea este lugar. Mariñeira Leste duro. Mar bravo. Curiscadas de choiva. A noite vai rubindo cabaleira na sombra. As fortes ás tendidas, inquedadas, sin rumbo, silenzosas, levadas polo vento, déixanse ir as gaivotas. Salseada e batida das escumas, de lombo en lombo das inchadas olas, a vela a catro rizos, bolinando, con quilla ó descuberto, vai a dornal A dornina pulpeira durmirá mar afora... O patrón unha man aferrollada na caña do timón, outra na escota, leva os ollos chantados nos cons ergueitos da lonxana costa. Ferve o mar. Brúa o vento... ¡Probe da dorna! Un refacho asublante abate a verga e tronza o palo, as cordas estalan, e un instante ábrese a vela e cal o plan no mar... Galgan as olas ouveando roncas, como cans famentos en asalto dos cons... ¡Probe da dornal Vento Mareiro (1921)

PictographMuseum Altitude 27 ft
Photo ofSalón de Congresos y Exposiciones José Peña

Salón de Congresos y Exposiciones José Peña

El Salón de Congresos y Exposiciones José Peña fue inaugurado el 25 de marzo de 2011, y encierra en sus muros casi un siglo de historia. El nombre que se le ha dado es el del fundador de la conservera y ex alcalde de Cambados José Peña Oubiña. Esta antigua fábrica conservera fue completamente restaurada y se puede dividir su utilidad en tres partes. Dos de ellas se sitúan en la primera planta. Por un lado cuenta con un gran salón, hoy en día se utiliza para múltiples actividades, como congresos , conciertos, monólogos, actividades infantiles, «parties» informáticas o “El Tunel del Vino”, espacio profesional de cata durante la fiesta del vino albariño. Por otro lado cuenta con la parte dedicada a museo, en el cual podemos encontrar el antiguo despacho de José Peña, así como maquinaria que se utilizaba para enlatar los productos que elaboraban, e información en diferentes paneles sobre la historia de la antigua fábrica y del sector de la conserva en Cambados. En la segunda planta del edificio, se encuentra la Sala de Catas y Degustaciones, que se utiliza para cursos específicos y showcookings.

Photo ofCapela de Santa Margarida

Capela de Santa Margarida

Antiguamente conocida con el nombre de capilla de San Roque, formaba parte del pazo perteneciente a la familia de los Abraldes, desparecido en el s. XVIII y del que sólo quedó en pie la capilla. En la bóveda principal de la capilla existe un adorno en forma de medio arco, donde hay también un cruceiro, en esta ocasión más pequeño. Frente a ella, podemos ver un cruceiro, elemento típico gallego. Este cruceiro, antiguamente se situaba en la parte izquierda de la capilla, pero con el paso del tiempo, debido a las construcciones de las calles y con el objetivo de dejar paso a los vehículos, dicho cruceiro se trasladó piedra por piedra a la parte derecha de la capilla, quedando anexada a la misma y no como se encontraba situado antaño. Se encontraba en el cruce da la calle que venía desde O Borrón a Santa Mariña, con la rúa do Hospital. Está situada en la rúa Hospital, una preciosa calle peatonal que une el centro de Cambados con la villa marinera de San Tomé. En esta calle podemos encontrar el pazo de Moltó, la capilla del Hospital y la capilla de Santa Margarita. El sábado más próximo al 25 de julio se celebra la romería en honor a Santa Margarita, con verbena y fiesta de la sardina. Santa Margarita María Alacoque (Verosvres, Francia, 22 de julio de 1647 – Paray-le-Monial, Francia, 17 de octubre de 1690) fue una monja católica francesa que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María, conocida por haber recibido las famosas apariciones del Sagrado Corazón de Jesús que ocurrieron donde hoy se sitúa la Basílica del Sagrado Corazón (Paray-le-Monial). Nació en la pequeña aldea francesa de Hautecour, perteneciente al territorio de Verosvres, pequeña ciudad cercana a Paray-le-Monial. Era la quinta hija de 7 hermanos. Después de fallecer su padre, en diciembre de 1655, fue internada en el pensionado de las religiosas clarisas. Desde entonces empezó a vivir una vida de sufrimiento que supo encauzar hacia Dios: “Sufriendo entiendo mejor a Aquél que ha sufrido por nosotros”, decía. Tuvo una enfermedad que la inmovilizó durante cuatro años en los que estuvo en cama y de la que se curó milagrosamente por intercesión de la Virgen María: “La Santísima Virgen tuvo siempre grandísimo cuidado de mí; yo recurría a Ella en todas mis necesidades y me salvaba de grandísimos peligros...” Después de muchas dificultades para convencer a sus parientes de su convicción a formar parte de la famosa Orden de las Visitandinas, por fin logró Margarita lo que tanto deseaba, entrar en el monasterio de la Visitación de Paray-le-Monial el 20 de junio de 1671, cuando contaba ya con 24 años. Transcurridos dos meses de postulantado, tomó el Santo Hábito el 25 de agosto de 1671 y su voto de profesión fue el 6 de noviembre, de 1672. En la tarde del 17 de octubre del 1690, habiendo Margarita previamente indicado esta fecha como el día de su muerte, encomendó su alma a su Señor, quien ella había amado con todo su corazón. Contando con 43 años y 18 de profesión religiosa, Margarita María Alacoque abandona su cuerpo terrenal para elevar su espíritu hacia Nuestro Señor Padre y ahí permanecer para el resto de la eternidad. Pasaron solamente tres años después de su muerte cuando el Papa Inocencio XIII empezó un movimiento que abriría las puertas a esta devoción. Proclamó una bula papal dando indulgencias a todos los monasterios Visitantinos, que resultó en la institución de la fiesta del Sagrado Corazón en la mayoría de los conventos. En 1765, el Papa Clemente XIII introdujo la fiesta en Roma, y en 1856 el Papa Pío IX extendió la fiesta del Sagrado Corazón a toda la Iglesia. Finalmente, en 1920, Margarita fue elevada a los altares por el Papa Benedicto XV. A los 26 años, tuvo Margarita la primera gran revelación del Señor. Encontrándose arrodillada delante del Santísimo Sacramento, la divina presencia de Nuestro Padre penetró todo su cuerpo, haciéndole sentir y ver todas las maravillas de su inmenso amor y secretos inexplicables de su Corazón Sagrado. Unos dos o tres meses después de la primera aparición, se produjo la segunda revelación. En lo que probablemente era el primer viernes de junio de 1674, fiesta de Corpus Christi, tuvo Margarita la tercera gran revelación. El Señor le describió a sor Margarita de qué forma se iba a realizar la práctica de la devoción a su Corazón. En un primer momento, las autoridades religiosas tuvieron recelo de estas visiones hasta que, en los primeros días de febrero de 1675, el padre San Claudio Colombière (jesuita), habló con sor Margarita y creyó en sus revelaciones. La cuarta y última revelación fue la más importante. Ocurrió durante la octava del Corpus Christi del año 1675 (entre el 13 y el 20 de junio).

PictographDoor Altitude 80 ft
Photo ofCalle Hospital

Calle Hospital

Preciosa calle peatonal que une el centro de Cambados con la villa marinera de San Tomé. En esta calle podemos encontrar el pazo de Moltó, la capilla del Hospital y la capilla de Santa Margarita.

Photo ofCapela do Hospital

Capela do Hospital

Capilla ligada al Pazo de Moltó que fue construido como hospital para los enfermos de las epidemias del siglo XVII por los señores de Bazán y por D. Alonso Troncoso y Sotomayor. Alberga en su interior un retablo barroco en el que destacan las imágenes de la virgen de la Candelaria, San Blas (festejadas el 2-3 de febrero, respectivamente) y de Jesús Nazareno de las tres gracias, esta última muy venerada en toda la comarca, celebrada el primer viernes de marzo. También conocida como capela de Nosa Señora da Purificación. Es un templo barroco que consta de una sola nave con cubierta abovedada y planta de cruz latina. Se destacan las partes estructuralmente más importantes como: zócalo, esquinas, cornisa, fachada y marcos de ventanas, porque están trabajados en perpiaño, mientras que el resto de los lienzos son de cachotería. Se abren dos puertas, una pequeña al sur y otra al este que es la principal. El conjunto decorativo se concentra en su totalidad en la fachada principal, con la puerta en su eje central vertical, enmarcada por una moldura geométrica propia del siglo XVIII, y flanqueada por dos pilastras, una a cada lado de la fachada, que rematan en una cornisa que va de lado a lado. Debajo de esta cornisa y sobre la entrada, se abre una gran ventana cuadrada enmarcada. Sobre la cornisa, al pie de la base del campanario, una hornacina con una Virgen Coronada de filiación renacentista, que parece ser la Virgen de la Purificación, según algún historiador local. Destaca la torre-campanario en comparación con el tamaño de la capilla, organizándose en dos cuerpos; la inferior, cuadrangular, formada por arcos de medio punto sobre pilares con pilastras adosadas que soportan las campanas; el segundo cuerpo está formado por un tambor octogonal con cuatro arcos de medio punto y está rematado por una linterna con nervios resaltados, rematada por un pináculo muy moldurado y una cruz de hierro forjado. Históricamente estuvo dedicada a Nuestra Señora de la Candelaria. En su interior destaca su retablo mayor, que data de mediados del siglo XVIII, así como otros elementos que nos hablan de reconstrucciones en diferentes épocas. En su interior se conservan varios elementos que hacen pensar en una posible construcción del siglo XV, pero que sería rehecha en su totalidad en el año 1674 por el letrado de la Corte del Santo Oficio, don Alonso Troncoso de Soutomaior e Gondar, por los señores Bazán y por la limosna popular. Debió ser reformada posteriormente, al menos en parte, a mediados del siglo XVIII, tomando como referencia el enterramiento de doña Josefa Ozores de Sotomayor, madre del Conde de Amarante en 1742, financiando las obras de la capilla.

PictographCastle Altitude 47 ft
Photo ofPazo de Moltó

Pazo de Moltó

El Pazo de Moltó se encuentra ubicado en el barrio de Santo Tomé, en concreto en la calle Hospital, junto a la Casa Fariña. Fue mandado construir por los señores de Bazán y por Alonso Troncoso y Sotomayor. Era el antiguo Hospital Real del siglo XVI, donde se ingresaba a los enfermos que habían sido contagiados por la enfermedad de la peste. En la fachada de este pazo también se pueden observar los blasones de las familias que habitaron este palacio, que fueron los Fonseca, los Castro y los Valladares. En la parte de atrás de la edificación figura un cruceiro y un hórreo. A lo largo de los años habitaron el pazo familias como los Fonseca, los Castro y los Valladares. En la actualidad alberga una cafetería y un afamado restaurante con una estrella Michelín.

Photo ofPósito de Pescadores

Pósito de Pescadores

El contexto social y un grupo de visionarios hicieron posible abrir el que fue el primer pósito de España. Alfredo Brañas, Narciso Pérez, Juan Salgado Pérez, Antonio Caamaño Bournacell, Antonio Magariños... son nombres familiares para la mayoría de los cambadeses -no en vano dan nombre a calles y a un colegio- pero que pocos asocian con el nacimiento de la cofradía de pescadores. Estos y otros hombres fueron los artífices de que Cambados se situara en la vanguardia creando una entidad pensada para paliar las penurias de los marineros, que en aquellos años eran muchas, y mejorar las condiciones laborales del colectivo. La precursora fue la asociación cambadesa de marineros (1894), que socorrió a 150 enfermos, entregó 2.500 reales a familias de marineros fallecidos y pasó una paga diaria a marineros retirados. Cambados abrió el camino y Alfredo Saralegui Casellas creó después los pósitos y el Instituto Social de la Marina. En 1917 nace la cofradía de Cambados con domicilio social en la casa de Benito González Núñez, en la travesía del Muelle; otros pasos importantes se iban a dar poco después: en los años veinte el muelle se consolida; en 1924 se solicita la creación de una Ayudantía de Marina, petición que todavía tardaría veinte años en ser atendida; en 1930 se inauguró la nueva sede en su actual emplazamiento (avenida de Galicia) y ese año se trasladó también a la planta superior la escuela del pósito que, junto a la del Convento, enseñó a escribir y a hacer cuentas a los niños del pueblo hasta que abrió el colegio Antonio Magariños. Pese a ser una sociedad conservadora, en la cofradía floreció el movimiento sindicalista y allí se convocó en 1931 la primera huelga que se recuerda en Cambados, secundada por los tripulantes de los barcos de cerco. La Guerra Civil, como no, marca también el devenir de la cofradía donde se ejerció una dura represión, según plasma Pillado en su libro. En los años cuarenta se retomaron las gestiones para construir la lonja, en los cincuenta se construyeron las casas baratas de San Tomé y en los años sesenta se renueva la sede de la cofradía, inaugurada con toda solemnidad en 1969, con un coste de 1.352.000 pesetas. Tras la muerte de Franco, los acontecimientos se precipitan, tanto que le permiten al autor realizar una cronología detallada hasta nuestros días: el conflicto por el uso del can, la constitución de la agrupación de mariscadores, la inauguración de la casa del mar, la nueva lonja, la consecución de un puerto en Tragove, los problemas para comercializar la vieira, el desastre del Prestige, la movilización contra la Lei de Acuicultura..., hasta que en 2017 se cumple el centenario de una institución que fue y sigue siendo un punto de referencia en la sociedad cambadesa. El El principal objetivo de esta entidad (Cofradía de pescadores) es la defensa y representación de los intereses de sus asociados, pescadores de distintas modalidades extractivas (mariscadoras, rañeiros, cerco, artes menores...). Presta asesoramiento y gestión de trámites.

PictographMonument Altitude 43 ft
Photo ofMonolito Rotonda do Porto de San Tomé

Monolito Rotonda do Porto de San Tomé

Monolito situado en la rotonda que da acceso al puerto de San Tomé. Realizado en piedra, sobre una base en forma de pirámide con refuerzos en las esquinas, se levanta este pináculo que sirve de punto de referencia, frete a la Casa del Mar situada a pocos metros de él.

Photo ofCasa das Cunchas

Casa das Cunchas

La Casa das Conchas, también conocida como Pazo dos Otero, es un edificio de finales del siglo XIX y principios del XX. Otra de sus características son sus sillares de piedra. El edificio se construyó en el mismo solar donde existió una casa señorial de principios del siglo XVIII, frente al palacio de Fajardo (conocido como dos Salgado). La calle donde se encuentra, la rúa de Rollo, es donde se ejecutaba a los condenados a pena capital, utilizando el "garrote vil". Nacía de la Calle Aseo, llamada así porque era donde antes se lavaban y limpiaban los condados a muerte con el "garrote vil". Destaca por la decoración de su fachada, con claros matices neobarrocos en forma de numerosas conchas de vieira incrustadas en su fachada principal y en la fachada sur, que dan nombre a este edificio y que imita a la Casa das Cunchas de Salamanca. Es una construcción realizada a base de buenos perpiaños de piedra compuesta por un cuerpo rectangular de dos plantas y una torre adosada de tres plantas. Los vanos de todo el conjunto forman una perfecta simetría en su fachada principal, rompiendo en esta el tercer piso de la torre. Se abre una puerta rectangular adintelada flanqueada por una ventana cuadrangular a cada lado con enrejado de hierro forjado. En la planta superior destaca en el centro de la fachada su hermoso balcón de forja, del que salen dos grandes puertas. A cada lado del balcón hay una ventana rectangular. En el tercer piso de la torre, sobre una cornisa, se abren otras dos ventanas rectangulares y, en el costado de la torre, otro balcón flanqueado por una ventana rectangular y otras tres ventanas similares debajo de este balcón. La torre se cubre con cuatro hastiales y el cuerpo rectangular con dos, ceñiendo todo el techo con pináculos muy moldurados. Hay una inscripción en el portón de entrada a la finca que data la construcción de la casa en 1721, y otra inscripción con la misma fecha en la fachada oeste. En esta época sus dueños eran la familia Fajardo, los mismos dueños de la casa de enfrente conocida como Casa de Fajardo. El Conde de Bugallal, casado con una Fajardo, cedió la casa al Dr. Rivas, y lo vendió a Manuel Otero, siendo sus herederos los actuales propietarios.

PictographCastle Altitude 40 ft
Photo ofCasa dos Fajardo

Casa dos Fajardo

También cono conocida como Pazo de Salgado, es una construcción barroca del siglo XVII según consta en una inscripción en el frente superior. Según su árbol genealógico, los orígenes de esta casa están relacionados con las familias Acuña Malvar y Fajardo. Consta de un edificio principal de planta rectangular y torre almenada lateral añadida en los años 60 del siglo XX, prolongando la casa hacia el este. Consta de sótano y planta, excepto en la torre nueva que tiene una planta más. En la fachada principal, que es el lado más largo del rectángulo, destaca la puerta adintelada, con el dintel sostenido por ménsulas, sobre la que hay una escultura, sobre la ménsula, que se encuentra en estado fragmentario y otra puerta adintelada, sobre la que hay un frontón moldurado, media caña y molduras planas, sobre ménsula con decoración vegetal de hojas que se doblan y giran sobre sí mismas formando así una voluta. En el interior del tímpano se encuentra un escudo de cuatro cuarteles y uno central con las armas de la familia Bazán, rodeado de una decoración barroca, dos figuras femeninas, dos leones sujetando y coronado con un penacho emplumado. En el cuartel también podemos mirar las armas de los Figueroa, los Feijoo y los Soutomaior. En la fachada hay otro escudo más sencillo, que repite las mismas armas. Destacan en las esquinas, en cada uno de los cuales, hay una pequeña columna bajo el alero. Destaca también una ventana decorada con medias cañas. Un alero moldeado corre a lo largo de la casa. Entre los personajes ilustres que pertenecieron a esta casa, podemos destacar al monje Sebastián Jerónimo, obispo de Buenos Aires y arzobispo de Santiago de Compostela, quien fue su dueño en el siglo XVIII. El pazo también fue propiedad de la familia Fajardo a mediados del siglo XIX, entre los que destaca el teniente de artillería don Bernardino Rodríguez Fajardo, teniente de artillería. Esta familia vivió en el edificio hasta 1918, siendo su último habitante, Julio Ricoy y Rodríguez Fajardo. Posteriormente, entre 1914 y 1918, el pazo fue adquirido por un conocido abogado del concello del municipio de Cambados, llamado Juan Salgado, siendo sus herederos actualmente los propietarios del edificio.

Photo ofPlaza de Alfredo Brañas - Casa Fariña

Plaza de Alfredo Brañas - Casa Fariña

Conocida también como casa Cauto se encuentra en las inmediaciones de la plaza Alfredo Brañas. En su fachada destaca un escudo de armas de los Figueroa, Valladares y Sotomayor. La fecha de su construcción exacta no se conoce pero ronda la primer cuarto del siglo XVIII. Perteneciente a un antiguo procurador, D. Luis Fariña está situada en la Plaza de Alfredo Brañas, antigua plaza de la Constitución, era el lugar donde se situaba el primer edificio de la casa consistorial, hasta que se trasladó en el año 1873 a la ubicación actual y que fue demolido en 1917. En ella encontramos palmeras centenarias, y en el centro se sitúa una hermosa fuente de piedra, labrada por el malogrado escultor cambadés Narciso Pérez. Hoy en día, en esta plaza peatonal se sitúan varias cafeterías con terrazas muy concurridas por la gente de la villa y sus visitantes. Acoge también, actuaciones que hacen disfrutar a jóvenes y mayores, a cambadeses y visitantes de la vida nocturna de la villa. Un poema de Ramón Cabanillas recuerda este lugar. A Brañas Dende a praia cambadesa ¡Balcóns froridos! ¡Olmos da❝calzada"! ¡Vellos patíns! ¡Mareiras "Mos de Fora..." do teu paso a lembranza ben-amada enche a viliña homilde e soñadora: e a enxebre vos, ardente e namorada que anunciou da Rexión a nova aurora inda está prisioneira e encantada nos carballos do monte da"Pastora" Cando recendo ensonos, paseniño, da beiramar pola deserta rúa na silenzosa noite me encamiño, ouso bruar o teu ¡"Érguete! ¡E xurde un pobo que ruxe a estrofa varil! Da Terra asoballada.

PictographMonument Altitude 60 ft
Photo ofCruceiro dos Franciscanos ou da Carballeira

Cruceiro dos Franciscanos ou da Carballeira

Cruceiro tipo cruz situado en el entorno del convento francisco. Conta de una plataforma cuadrangular de cuatro escalones. En la base una pena peana con molduras. El capitel nace en sección cuadrada y continua en circular leñoso con nudos. En la parte inferior aparece una especie de hornacina con la imagen de un monje sobre dos calaveras. En las otras caras aparecen diferentes grabados. Termina en un capitel cuadrado simple con molduras inferiores y encima una cruz de sección cuadrada. La cruz y capitel que tiene en la actualidad no son los originales. Hay fotos de hace unos años en los que la Cruz tenía las figuras de Cristo crucificado en el anverso y de la Virgen en el reverso.

Photo ofIgrexa de San Francisco

Igrexa de San Francisco

En 1575, llega a Cambados Frey Ventura, Comisario de la Custodia de Pascualinos, de la Illa de San Simón. En 1576, el escribano Abelleira cede a los Pascualinos la finca donde hoy se encuentra el Convento. En 1576, el bachiller Balboa contacta a Juan Daval y María Pérez, animándolos a patrocinar un Convento en Cambados. En 1578, Juan Daval y el Padre Felipe Ascario, de la Custodia de San Simón y San Judas, pusieron la primera piedra. En 1583, se extingue la custodia y se admite a la observancia el convento de Cambados. En 1585, se bendice el sagrario y se dispone en el Santísimo en el altar mayor. En 1586, el templo es consagrado por el obispo auxiliar de Santiago Rvdmo. Arzobispo Tomás Strong, obispo de Osaria (Irlanda). En 1588, se consagra el Convento, fecha que aparece en la portada con el lema "FUNDARON ESE CONVENTO JUAN DEBAJO Y MARIA PEREZ SU M.UGER ANO 1588". En 1600. continúa la construcción con la adición de una nave lateral, la capilla de las Angustias, construida por la hija y el yerno de Juan Daval y María Pérez, María Daval y Rodrigo de Paadin. También conocida como Igrexa do Convento, es una iglesia alargada de una sola nave, sin crucero y dos capillas en el lado del evangelio. La nave está dividida por cuatro sencillos arcos de medio punto. La capilla mayor está iluminada por una ventana exenta y coronada por una bóveda de crucería. A derecha e izquierda del presbiterio, los enterramientos de los fundadores y patrones que fueron los primeros, Juan Daval Romero y María Pérez de Leiro e Escudero, de familia de escuderos. Fue fundado bajo la orden franciscana y puesta bajo la advocación de la Inmaculada Concepción por sus fundadores en el año 1588. El convento de la Concepción de Cambados fue erigido para una comunidad franciscana de la Custodia de la isla de San Simón a partir de 1578 sobre la huerta y bodegas del cura Rodrigo de Lamas, que había querido construir capilla y hospital, y otras propiedades que cedieron al Consejo de Cambados y a su señor, el Conde de Fuentes. El convento se terminó en 1588, salvo una ampliación en 1612 y el patio en 1622, y se añadieron al terreno primitivo la donación de la casa y huerta del carpintero Antón de Armada para un campo de naranjos y otras compradas por los frailes con limosnas para plantar una carballeira que les diera leña y ampliar la huerta con la granja de Beleco. La huerta se va mejorando a lo largo de los años para atender las necesidades de los frailes -hay que tener en cuenta que tenía hospedería, casa de noviciado y fue sede del colegio de misiones- incorporando la infraestructura necesaria. Así, la muralla y un campo de limoneros se iniciaron en 1656. No tenemos documentación precisa del sistema hidráulico con su levada, pero se puede datar entre la fundación y estas obras de mejora. El agua se obtiene de dos minas excavadas en un extremo del jardín de la Casa da Granxa o pazo da Capitana, que se encuentra en un estanque, dos levadas talladas en piedra y un lavadero dentro de la era de este palacio. Los canales, tras unirse en una sola pieza, llenaban un estanque en Beleco y discurrían por la finca en dirección al convento, entrando por la parte norte de la huerta de los frailes. Ya dentro del recinto amurallado, esta agua se utilizaba para regar los frutales, fincas, huertas y jardines, así como para las fuentes, lavadero y servicio de la iglesia, contando con varias bocas, de las que se conservan dos, reflejadas en las fotografías superior e izquierda. El templo sustituyó a la antigua iglesia parroquial de Santa Mariña, siendo de estilo gótico marinero, presenta también rasgos renacentistas. La iconografía franciscana todavía se puede ver en el templo hoy. En el mayor, con pilastra y columna a cada lado, contiene en su parte inferior un camarín central en curva, con templo, de la Inmaculada la acompaña San Francisco, fundador de la orden de los franciscanos, primeros habitantes del convento. Del otro lado está San Benito de Palermo, quien es considerado el patrón del Barrio de San Francisco, conocido popularmente como el de las “casas varadas”. En el cuerpo superior, un palco con la imagen de Santa Mariña, patrona de la parroquia, ambos de Santa Mariña de Dozo. A la izquierda de la nave, dos capillas ojivales de planta cuadrada y bóveda de crucería, formando sus nervios una estrella simple. En la antesacristía se exponen una serie de tallas encontradas durante el derribo de los edificios utilizados por la ferrería de San Roque. Estas tallas representan una Inmaculada Concepción (antes de la que se puede ver en la foto), San Diego de Alcalá, San Luis de Anjou (vestido pontificio), San Juan Duns Scoto y San Pedro de Alcántara. El altar, conocido popularmente como el de las ánimas o de los Dolores, esconde dos secretos. El primero es la fecha, lugar y nombre del maestro imaginario que lo elaboró. La otra es la que se esconde detrás, una puerta ciega que daba acceso a lo que ahora se conoce como entrada a los jardines y que permitía el acceso al recinto parroquial, otrora celdas de los monjes, y también a la planta superior que daba acceso a el coro. El coro de la iglesia ocupaba casi la mitad de la superficie de la nave central. Estaba por delante de la posición actual. Si nos fijamos en el altar de San Ramón y Santo Andrés hay una ventana ciega que servía para dar más luz a la iglesia. No arco do coro está a inscripción ESTA IGLESIA I CONVENTO ICIER. IVAN DAVAL I MARIA PEREZ. Destaca la fachada con multitud de representaciones, cinco llagas franciscanas, las figuras de Adán y Eva, cada uno de ellos situados dentro de una concha, las representaciones de los fundadores en posición orante y el escudo de los Figueroa. Se divide en dos cuerpos separados por una franja de molduras, al fondo, una ancha puerta central, con arco de medio punto formado por grandes dovelas. En la clave, un escudo con las cinco llagas franciscanas y unas aves toscamente talladas. Del lado izquierdo, un pequeño escudo con las cinco hojas de higuera de los Figueroas; a la derecha otro escudo con la imagen de San Roque, una concha y una estrella que se repiten en el presbiterio. Sobre el arco de la puerta, una imposta con molduras, y en ellas y en el marco superior, una inscripción recuerda a Juan Daval y María Pérez como los fundadores del convento, en el año 1588. Sobre la inscripción un tímpano con hornacina en el que había una imagen de la Inmaculada y a ambos lados las efigies de los fundadores en actitud orante, junto a ellos, también en relieve, los bueyes que llevaba Juan Daval durante la construcción del tempo y el cesto de comida que traía cada día María para la obra. Debajo de los bordados vemos algunas figuras más grandes sobre unas peanas, que representan a Adán y Eva, padres del género humano, portando la manzana del paraíso. Estas figuras se encuentras entre conchas de vieira, mostrando de esta forma su nacimiento divino, transformado en humano por el pecado. También podemos ver una cruz junto a la puerta de acceso a la iglesia, que es un homenaje a José Antonio Primo de Rivera y a los caídos en el bando nacional durante la guerra civil. Cabe destacar a la izquierda de la fachada, un campanario de tres cuerpos, cuadrados y almenados, con cúpula escalonada. Los cuerpos primero y segundo son lisos, mirando en el segundo un reloj circular y encima, la figura de una cabeza que parece ser San Francisco. En el cuerpo superior, la torre campanario, formada por cuatro cuerpos unidos por arcos de medio punto, rematados todos como decíamos antes, en cúpula escalonada o piramidal, almenada en su base y acroterio en su vértice con cruz forjada. En 1835, se produce la exclaustración promovida por la Desamortización. Se derriba el claustro y se ponen a la venta las fincas (huerta y robledal). En 1841, se traslada el culto de la Iglesia parroquial de Santa Mariña Dozo (hoy en ruinas). En 1843, se traslada el retablo mayor desde Santa Mariña, siendo desmontado y adaptado por el carpintero cambadés Porto. Se corta el coro para dejar libre la capilla de las Angustias. Se añadieron nuevos retablos como el del Calvario (de las Ánimas) y el de San Andrés y San Ramón. El conjunto fue un convento franciscano, hasta que en 1835, con la desamortización, la propiedad del edificio pasó al Estado y los monjes tuvieron que abandonar el convento. El edificio se convirtió luego en cuartel de las milicias urbanas del primer batallón Salnés, y más tarde en escuela, colegio electoral y prisión. La huerta, la finca Beleco y parte de la encina fueron compradas por el comerciante Lorenzo María Fraga, haciendo un palomar en 1845. El edificio comenzó a ser destruido en 1844 y fue terminado, salvo una pequeña parte, entre 1868 y 1873, adquiriendo también el hijo de Lorenzo, José Fraga, esta parte, donde pasó a ser conocida en Cambados como Casa de Furruxe por el apodo de los propietarios, hoy Biblioteca Municipal "Luís Rei". La granja de Beleco y la huerta se han ido urbanizando poco a poco desde los años 60 del siglo pasado, perdiendo con ello las zonas de cultivo, jardines, árboles frutales y sistema hidráulico con su levada. Entre los testigos que aún conocieron esta frondosa huerta con su sistema hidráulico y que lo calificaron de elogioso al sonido del agua que transitaba en las primeras décadas del siglo XX están Ramón Cabanillas, el comandante Cotarelo Valledor y Xaquín Sánchez Peña. Finalmente fue demolido y las piedras de los patios y otras dependencias se utilizaron para la calzada del Paseo de la Calzada, para la avenida de San Tomé (en 1842, quizás porque el Alguacil de la Desamortización de Cambados era hijo del Marqués de Montesacro, Javier de Zárate y Murga. Tras enfrentamientos con los marqueses de Fefiñáns, apareció muerto tras la muralla del palacio, donde hoy se encuentra la calle Alameda Vella.) y para pavimentar con adoquines la calle de acceso al convento, hoy rúa Padre Peña (en honor a un franciscano que en el segundo tercio del siglo XX fue párroco de esta Iglesia) y otra parte a orillas del camino (1845). Fue destechada y abandonada por motivos políticos y religiosos en el siglo XIX, trasladando la iglesia parroquial a la iglesia del antiguo convento de San Francisco más céntrica. Finalmente se utilizó como cementerio parroquial. Un poema de Ramón Cabanillas, en su obra Vento Mareiro, de 1915, hace referencia este lugar: Pol-as ventanas, da horta deitada ó sol, sonolenta, rubía o cantar da ágoa nos fondos pilóns de pedra e os aries dos laranxos, dos craudios e das pereiras... ¡Ou vellas hortas dos frades silenzosas, limpas, frescas, de mainos soutos sombrizos, coldados tallóns de afresas, podados buxos que visten de pracidez as carreiras, doces froitas, ágoas craras e longas mesas de pedra baixo o encanto dos parrales que recobren as grorietas! ¡ Ou vellas hortas dos frades, arumadas pol-a lenda, que gardades as historias de outros tempos, envolveitas no misterio de altos valos en que verdexan as edras!

PictographMonument Altitude 17 ft
Photo ofBaco - Plaza Ramón Cabanillas

Baco - Plaza Ramón Cabanillas

Cambados, conocido por ser la Capital del Vino Albariño, situó en esta plaza en el 50 aniversario de la fiesta del vino, una estatua de bronce hecha por el escultor Francisco Leiro, dedicada a Baco, dios del vino en la mitología romana.

Comments  (7)

  • Photo of Ne.no
    Ne.no Oct 3, 2023

    I have followed this trail  View more

    Lo mejor el vino del final del paseo. Gracias por compartirla 😘

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Oct 3, 2023

    Son los mejores albariños de la comarca 😊

  • Photo of mitsubachi
    mitsubachi Oct 3, 2023

    I have followed this trail  View more

    Gracias por compartir!

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Oct 3, 2023

    Gracias 😘

  • Photo of Estévez cem
    Estévez cem Dec 17, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta urbana cultural, para hacer en familia o en pareja y después tomar un buen aperitivo en la zona que son muchos y buenos!!!
    Animate¡!

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Dec 17, 2023

    Gracias por tu comentario y valoración Estévez. Como tu dices, un paseo para hacer en paseo o familia. Lástima que la información que has encontrado en los puntos de interés te hayan parecido insuficiente.
    Felices fiestas 🙂

  • Photo of Estévez cem
    Estévez cem Dec 19, 2023

    Todo bien!!!
    Felices fiestas (Eri y Edu)

You can or this trail