Activity

Caminito del Rey

Download

Trail photos

Photo ofCaminito del Rey Photo ofCaminito del Rey Photo ofCaminito del Rey

Author

Trail stats

Distance
6.42 mi
Elevation gain
354 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
719 ft
Max elevation
1,179 ft
TrailRank 
75 5
Min elevation
661 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 45 minutes
Time
2 hours 32 minutes
Coordinates
1329
Uploaded
November 9, 2018
Recorded
November 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Gobantes, Andalucía (España)

Viewed 523 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofCaminito del Rey Photo ofCaminito del Rey Photo ofCaminito del Rey

Itinerary description

Esta mañana de Noviembre del 2018 nos esperaba el Desfiladero de los Gaitanes, está situado en la parte Desfiladero por Ardales occidental de la Cordillera Bética y, en su conjunto, el cañón cuenta, en ciertos sectores, con paredes de más de 300 metros de altura y con anchuras menores a 10 metros. El aspecto morfológico más espectacular es la estratificación vertical de las calizas que el río ha ido taladrando y que ofrece un corte.
En la zona del Desfiladero de los Gaitanes existen una veintena de cavidades, algunas de ellas colgadas varias decenas de metros por encima del curso del río, y cuya evolución se ha visto afectada por el progresivo encajamiento del río Guadalhorce, que ha ido profundizando el desfiladero en sucesivas etapas.
El Caminito del Rey es un senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes. Es un camino adosado al citado desfiladero con una longitud de 3 kilómetros que cuenta con largos tramos y con una anchura de apenas 1 metro. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en El Chorro (Álora).
Este camino está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río.
Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos “saltos de agua“ para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.
Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como "Caminito del Rey", nombre que se mantiene en la actualidad.
Una de las partes más conocidas del Caminito es la pasarela en el Desfiladero de los Gaitanes. Este voladizo es perfectamente visible desde la vía férrea y todo aquel que lo contempla sale admirado de su arriesgada construcción y de los pintorescos paisajes que desde allí se vislumbran. Desde la carretera que une Álora con El Chorro, y a la entrada del Desfiladero, se puede ver un pequeño y pintoresco puente que une la pasarela que discurre por ambas paredes. Desde el puente sigue el camino peatonal instalado en la roca vertical que termina en la línea férrea de Córdoba a Málaga.
El antiguo Caminito del Rey lo cerraron definitivamente en el año 2.000 tras un triple accidente mortal.
La obra original de ingeniería de Rafael Benjumea Burín. De forma segura se recorre un parajes impresionantes y bellos, por el que fue uno de los senderos más peligrosos del mundo. Un paraje único, un lugar donde la Naturaleza es la protagonista. Se realiza en un solo sentido, descendente, de Norte a Sur. Para llegar al control de acceso Norte hay que caminar o bien 2,7 kilómetros si empezamos desde el Restaurante el Kiosko (donde se puede estacionar el vehículo si vamos en un buen momento) o bien 1,4 kilómetros si vamos por el túnel que hay junto a la carretera en el punto intermedio entre el Restaurante el Kiosko y el punto de información y Parking 2 del Caminito. Por cierto, si no madrugamos no tendremos más remedio que dejar nuestro coche en éste Parking. El control de acceso Sur está en el Chorro, donde junto a cuya estación se toma el bus lanzadera que de nuevo nos llevará hasta el Parking 2 y el Kiosko después.
El track hace algunas cosas extrañas, es debido a las entradas en túneles y estrecheces. Pero es imposible salirse del camino estipulado.

Después a comer a Ardales y dar un paseo por las espinadas y cuidadas calles. El pueblo se levanta al pie de un escarpado cerro en el que todavía se conservan las ruinas de una antigua fortaleza. La fisonomía que presenta es de calles sinuosas y casas blancas encaladas de dos plantas. El monumento más notable es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios, de finales del siglo XVI.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,079 ft
Photo ofPantano y sillón del rey Photo ofPantano y sillón del rey

Pantano y sillón del rey

PictographInformation point Altitude 1,106 ft
Photo ofInformación

Información

PictographInformation point Altitude 1,155 ft
Photo ofInformación

Información

PictographIntersection Altitude 1,178 ft

Izquierda túnel

PictographTunnel Altitude 1,148 ft
Photo ofTúnel Photo ofTúnel

Túnel

PictographPhoto Altitude 1,056 ft
Photo ofArco Gótico

Arco Gótico

PictographPhoto Altitude 1,020 ft
Photo ofSubestacion electrica el Gaitanejo Photo ofSubestacion electrica el Gaitanejo

Subestacion electrica el Gaitanejo

PictographPhoto Altitude 951 ft
Photo ofPrimer cañón desfiladero Photo ofPrimer cañón desfiladero Photo ofPrimer cañón desfiladero

Primer cañón desfiladero

PictographRiver Altitude 991 ft
Photo ofRio Guadalhorce Photo ofRio Guadalhorce

Rio Guadalhorce

PictographPhoto Altitude 906 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 883 ft
Photo ofSegundo cañón, paso de la paloma, puente del rey Photo ofSegundo cañón, paso de la paloma, puente del rey Photo ofSegundo cañón, paso de la paloma, puente del rey

Segundo cañón, paso de la paloma, puente del rey

Photo ofInformación

Información

PictographPhoto Altitude 928 ft
Photo ofPor dónde?

Por dónde?

PictographPhoto Altitude 906 ft
Photo ofTajos del Almorchon Photo ofTajos del Almorchon Photo ofTajos del Almorchon

Tajos del Almorchon

PictographWaypoint Altitude 860 ft
Photo ofDentro del canal

Dentro del canal

PictographCave Altitude 879 ft
Photo ofRefugio murciélago Photo ofRefugio murciélago

Refugio murciélago

PictographPhoto Altitude 912 ft
Photo ofDesfilaro de los Gaitanes tercer cañón Photo ofDesfilaro de los Gaitanes tercer cañón Photo ofDesfilaro de los Gaitanes tercer cañón

Desfilaro de los Gaitanes tercer cañón

PictographBridge Altitude 961 ft
Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante

Puente colgante

PictographPhoto Altitude 883 ft
Photo ofLínea ferroviaria y camino Photo ofLínea ferroviaria y camino

Línea ferroviaria y camino

PictographPhoto Altitude 738 ft
Photo ofEl Chorro y Embalse de la Encantada Photo ofEl Chorro y Embalse de la Encantada

El Chorro y Embalse de la Encantada

Comments  (1)

  • Photo of pepemur
    pepemur Nov 10, 2018

    I have followed this trail  View more

    Sin duda, una preciosa ruta. Espectaculares vistas desde el Desfiladero de los Gaitanejos, El Valle del Hoyo y, sobre todo, el Desfiladero de los Gaitanes. Eso sí, todo hay que decirlo, actualmente muy “comercializada”. No obstante, al menos una vez, hay que recorrer la travesía.

You can or this trail