Activity

Camino Natural Turia - Cabriel: Vallejo del Carrascal al Área de descanso Cabriel 15 (04/03/2024)

Download

Trail photos

Photo ofCamino Natural Turia - Cabriel: Vallejo del Carrascal al Área de descanso Cabriel 15 (04/03/2024) Photo ofCamino Natural Turia - Cabriel: Vallejo del Carrascal al Área de descanso Cabriel 15 (04/03/2024) Photo ofCamino Natural Turia - Cabriel: Vallejo del Carrascal al Área de descanso Cabriel 15 (04/03/2024)

Author

Trail stats

Distance
9.56 mi
Elevation gain
922 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
922 ft
Max elevation
3,117 ft
TrailRank 
54
Min elevation
2,412 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 30 minutes
Coordinates
767
Uploaded
March 4, 2024
Recorded
March 2024
Be the first to clap
Share

near Villargordo del Cabriel, Valencia (España)

Viewed 48 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofCamino Natural Turia - Cabriel: Vallejo del Carrascal al Área de descanso Cabriel 15 (04/03/2024) Photo ofCamino Natural Turia - Cabriel: Vallejo del Carrascal al Área de descanso Cabriel 15 (04/03/2024) Photo ofCamino Natural Turia - Cabriel: Vallejo del Carrascal al Área de descanso Cabriel 15 (04/03/2024)

Itinerary description

Camino Natural Turia - Cabriel
Tramo Jaraguas - Cabriel (subtramo tercero de cuatro).
Ida y vuelta por el mismo recorrido.

Inicio en el Parque Natural Hoces del Cabriel.
En el punto kilométrico 108 se localiza un área de descanso en la que es posible hallar un panel interpretativo que ofrece información sobre las bondades del Parque Natural de las Hoces del Cabriel, en el cual se ha sumergido el viajero. Poco después se encuentra el Árbol Monumental Pino de los Dos Hermanos, un pino resinero (Pinus pinaster) que, con sus 25 m de altura, bien merece una parada que permita disfrutar de la majestuosidad de este ejemplar.

Concluida la subida, comienza el descenso del camino, ya con el pinar dominando completamente el paisaje. Tras superar el punto kilométrico 111 se inicia el último tramo de senda de este Camino Natural, en esta ocasión con una longitud de un kilómetro y medio, conocida como Senda de la Cueva de los Ladrones. Con respecto a la ciclabilidad de esta parte, al contrario que en casos de tramos anteriores, el medio para recorrerla no depende de la pericia del viajero sobre los pedales, ya que la normativa del Parque Natural de las Hoces del Cabriel prohíbe circular por esta senda en bicicleta.

Esta tradicional senda desciende inmersa en el pinar siguiendo el icono característico de Caminos Naturales tatuado en la piedra consiguiendo así un efectivo sistema de señalización que minimiza el impacto en el entorno. Tras superar el punto kilométrico 112 se alcanza el mirador de La Manchuela, donde a modo de ventana natural se abre la espesura para permitir al viajero disfrutar de las espectaculares vistas. Serpenteando ladera abajo se recorre poco a poco esta bonita senda, desembocando en un camino ancho poco después de superar el punto kilométrico 113.

En poco más de un kilómetro se localiza el área de descanso de la fuente de La Oliva, donde la propia fuente y el estanque anejo proporcionan un hábitat perfecto para numerosas especies de anfibios. Además, es un lugar muy frecuentado por muchas otras especies de fauna que lo utilizan como punto de agua para beber y refrescarse.
Lugar donde retornamos para finalizar el tercer subtramo.
FUENTE: Camino Natural Turia - Cabriel

PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL CABRIEL
En la comarca Requena Utiel (Mancomunidad del Interior Tierra del Vino), entre los términos municipales de Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena, se encuentra el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, uno de los espacios naturales más significativos del territorio valenciano.

Este territorio de singular importancia por su flora, fauna, paisaje, características geológicas y sus valores socioeconómicos y culturales, se encuentra muy vinculado al medio rural tradicional.

El Parque Natural de las Hoces de Cabriel, con una extensión de 31.446 ha, tiene al río Cabriel como eje vertebrador, formando una frontera natural entre las comunidades autónomas de Valencia y Castilla la Mancha. Junto con el Parque Natural de Chera-Sot de Chera forma parte del ámbito de la marca turística Tierra Bobal.

El Parque Natural forma parte de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO del Valle del Cabriel declarada en junio de 2019.

Existe una iniciativa para la declaración como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, de los lagares rupestres de época ibérica existentes dentro del ámbito del Parque Natural de las Hoces del Cabriel, en el término municipal de Requena. El promotor es la Asociación Territorio Bobal.
FUENTE: Generalitat Valenciana

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,920 ft
Photo ofinicio y final

inicio y final

PictographIntersection Altitude 2,956 ft
Photo ofderecha

derecha

PictographIntersection Altitude 2,972 ft
Photo ofderecha

derecha

PictographRuins Altitude 2,973 ft
Photo ofCasilla del Tío Evaristo Photo ofCasilla del Tío Evaristo

Casilla del Tío Evaristo

PictographInformation point Altitude 2,981 ft
Photo ofindicador vertical

indicador vertical

PictographPicnic Altitude 2,990 ft
Photo ofÁrea de descanso Cabriel 14

Área de descanso Cabriel 14

PictographIntersection Altitude 3,015 ft
Photo ofderecha

derecha

PictographIntersection Altitude 3,022 ft
Photo ofderecha

derecha

PictographRuins Altitude 3,053 ft
Photo ofCorral de Los Pocicos Photo ofCorral de Los Pocicos

Corral de Los Pocicos

PictographInformation point Altitude 3,054 ft
Photo ofindicador vertical

indicador vertical

PictographWaypoint Altitude 3,034 ft
Photo ofCasa de Garrotes

Casa de Garrotes

PictographWaypoint Altitude 3,025 ft
Photo ofCasilla del Pino del Abuelo Photo ofCasilla del Pino del Abuelo

Casilla del Pino del Abuelo

Junto al camino se encuentra el monumental Pino de los Dos Hermanos o El Abuelo, el cual se ha secado completamente. El equipo de Patrimonio Arbóreo Monumental ha cortado las ramas más altas y se han dejado los troncos centrales para que se utilicen como refugio o alimento por pájaros, murciélagos e insectos. Era el pino rodeno (Pinus pinaster) más grande de la Comunitat Valenciana y uno de los más grandes de España. Tiene un perimetro en la base de 4,90m y 4,65m a una altura de 1,30m, su altura es de 25m y el diametro de la copa era de 20m. A una altura de 1,40m se divide en dos troncos de 3m de perimetro. Las medidas proceden de un cartel informativo que estaba situado junto al árbol.

PictographInformation point Altitude 3,041 ft
Photo ofindicador vertical

indicador vertical

PictographIntersection Altitude 3,112 ft
Photo ofderecha

derecha

PictographInformation point Altitude 2,990 ft
Photo ofindicador vertical Photo ofindicador vertical Photo ofindicador vertical

indicador vertical

En esta bifurcación que comienza la senda de la Cueva de los Ladrones, la información de señalización es erronea en dirección a Villargordo del Cabriel. Notificaremos la misma para que se subsane.

PictographPanorama Altitude 2,823 ft
Photo ofMirador de la Manchuela Photo ofMirador de la Manchuela

Mirador de la Manchuela

PictographWaypoint Altitude 2,793 ft
Photo ofBarranco de los Ladrones (1) Photo ofBarranco de los Ladrones (1) Photo ofBarranco de los Ladrones (1)

Barranco de los Ladrones (1)

PictographWaypoint Altitude 2,556 ft
Photo ofBarranco de los Ladrones (2) Photo ofBarranco de los Ladrones (2) Photo ofBarranco de los Ladrones (2)

Barranco de los Ladrones (2)

PictographInformation point Altitude 2,495 ft
Photo ofindicador vertical

indicador vertical

PictographWaypoint Altitude 2,442 ft
Photo ofBarranco de la Losilla Photo ofBarranco de la Losilla Photo ofBarranco de la Losilla

Barranco de la Losilla

PictographIntersection Altitude 2,443 ft
Photo ofizquierda

izquierda

PictographPicnic Altitude 2,417 ft
Photo ofretorno Photo ofretorno Photo ofretorno

retorno

En el Área de descanso Fuente de la Oliva o Cabriel 15.

Comments

    You can or this trail