Activity

P.R. GREDOS. Candeleda - Embalse de Rosarito (circular).

Download

Trail photos

Photo ofP.R. GREDOS. Candeleda - Embalse de Rosarito (circular). Photo ofP.R. GREDOS. Candeleda - Embalse de Rosarito (circular). Photo ofP.R. GREDOS. Candeleda - Embalse de Rosarito (circular).

Author

Trail stats

Distance
10.15 mi
Elevation gain
387 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
387 ft
Max elevation
1,462 ft
TrailRank 
55
Min elevation
1,033 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 54 minutes
Time
5 hours 14 minutes
Coordinates
2890
Uploaded
April 11, 2022
Recorded
April 2022
Share

near Candeleda, Castilla y León (España)

Viewed 684 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo ofP.R. GREDOS. Candeleda - Embalse de Rosarito (circular). Photo ofP.R. GREDOS. Candeleda - Embalse de Rosarito (circular). Photo ofP.R. GREDOS. Candeleda - Embalse de Rosarito (circular).

Itinerary description

Ruta circular entre Candeleda y el embalse de Rosarito.

Cómoda y relativamente corta ruta, básicamente llana.
Zona de pastos de rebaños de cabras y vacas.

Trayecto:
* Candeleda
* Márgenes del río Garganta de Santa María.
* Embalse de Rosarito.
* Candeleda.

Avistamiento de aves: cigüeñas, cigüeñas negras, garzas, rapaces,...
La grulla común encuentra en este embalse uno de sus principales refugios de invernada, el primero de Castilla-La Mancha y el tercero más importante del estado español.

En la fecha de la ruta, inicios de abril, tuvimos la oportunidad de asistir al espectáculo del desove de las Carpas. Éstas producen gran agitación en las aguas poco profundas de las orillas, donde las hembras buscan desovar perseguidas por machos que compiten para liberar su esperma sobre la puesta.

Señalización: A fecha de la ruta, hasta casi llegar al embalse, nos resulta útil la señalización correspondiente al camino de Las Tejoneras. El paseo por las inmediaciones del mismo ya es una cómoda y agradable improvisación sin mucho lío.

Firme: combinamos camino vecinal asfaltado, con carriles de tierra y trochas herbáceas.

Agua: no hay fuentes. Acceso fácil al río algo después de cruzar la carretera CL-501, y al embalse en la zona del primer contacto.

Waypoints

PictographMonument Altitude 1,393 ft
Photo ofCandeleda. Photo ofCandeleda. Photo ofCandeleda.

Candeleda.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Candeleda Candeleda es un municipio y localidad española del valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Con una población de 5018 habitantes (INE 2019), es el quinto municipio de la provincia por población después de Ávila, Arévalo, Arenas de San Pedro y Las Navas del Marqués. Es también, con 213,91 km², el segundo municipio de la provincia por extensión, tras la capital. Candeleda está situada en la ladera sur de la sierra de Gredos, a 432 metros sobre el nivel del mar, por lo que tiene un microclima con un rango térmico mediterráneo de inviernos suaves y veranos calurosos, con temperaturas medias en verano de 26 °C. El municipio cuenta con los núcleos de población de Candeleda y El Raso, el segundo una pedanía. Judicialmente pertenece al partido de Arenas de San Pedro, el número 2 de la provincia, cuya cabeza es la homónima localidad vecina. De origen medieval, la localidad recibió el título de villa de Enrique III en el año 1393. Candeleda está relacionada, en su economía y su cultura, con el valle del Tiétar, en Castilla y León; con la comarca de La Vera, en Extremadura; así como con la Campana de Oropesa y la ciudad de Talavera de la Reina, en Castilla-La Mancha. Las fiestas y romerías en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de Chilla, se celebran el segundo domingo de septiembre, aunque también forman parten de la tradición local las Fiestas de la Vela, que tienen lugar la siguiente semana. (...) Toponimia y gentilicio: La teoría más aceptada sobre el origen del topónimo es aquella que afirma que la combinación de la forma latina Candela —no en el sentido de luz o vela, sino en el del flor de los castaños, alcornoques o encinas presentes en el municipio— junto al sufijo –etum, que denota abundancia. El gentilicio de los habitantes es candeledano/a. Ubicación: El municipio de Candeleda está situado en el suroeste de la Sierra de Gredos y de la provincia de Ávila, haciendo frontera con las provincias de Cáceres (Extremadura) y de Toledo (Castilla-La Mancha). Se encuentra a 101 km de la capital provincial y otros núcleos importantes cercanos a la localidad son Talavera de la Reina (Toledo) y Plasencia (Cáceres), a 61 y 120 km de distancia respectivamente. Dentro del municipio se localiza la línea de cumbres del sur del circo de Gredos, entre las que se encuentran el pico del Gutre, el Almanzor —la cima más alta del Sistema Central— o el peñón del Casquerazo.​ La altitud del término municipal —que se halla representado en las hojas 577, 600 y en mucha menor medida 601 del Mapa Topográfico Nacional— oscila entre los 252 m del punto más bajo del embalse de Rosarito y los 2592 m del Pico Almanzor. Hidrografía: Por el extremo sur del municipio, en la frontera con la provincia de Toledo, tiene su curso el río Tiétar. Distintos afluentes —la Garganta de Santa María, la Garganta de Chilla y la Garganta de Alardos— nacen en la sierra de Gredos y descienden perpendicularmente tanto a la línea de cumbres como al Tiétar y se unen rápidamente a este último al final de su curso. El embalse de Rosarito, a caballo entre las provincias de Ávila y de Toledo, represa el agua del Tiétar antes de entrar en Extremadura. Esta presa de gravedad, que se usa tanto como para abastecimiento, fines recreativos y energía hidroeléctrica, tiene 82 hm³ de capacidad y una superficie de 1475 ha. Clima: La altitud media tan dispar del municipio da lugar a diferentes zonas climáticas en función, esencialmente, de la temperatura. Las cimas de la sierra Central de Gredos, con el Almanzor a la cabeza, tienen un clima mediterráneo Dsb en la clasificación climática de Köppen, mientras que la localidad y los terrenos menos elevados tienen un clima con un régimen térmico mediterráneo de inviernos suaves y veranos muy calurosos –con medias en julio de más de 26 °C–. El clima del núcleo urbano principal se clasifica como Csa (templado con verano seco y caluroso). Las precipitaciones son muy elevadas, influidas por la posición geográfica de Candeleda al sur de la sierra de Gredos. Al igual que el resto de climas mediterráneos la localidad presenta durante el verano una estación seca, que abarca los meses de julio y agosto. (...). Flora y fauna: Una parte del término municipal de Candeleda está incluida dentro del parque Regional de Sierra de Gredos. Los diferentes pisos bioclimáticos del municipio permiten una gran variabilidad de vegetación. En el piso medio abundan los castaños y los robles rebollos, además del pino rodeno mientras que la encina y el alcornoque ocupan los pisos más bajos. Las tierras más llanas son las más apropiadas para el aprovechamiento agrícola. En la zonas húmedas junto a la garganta de Santa María existen poblaciones relictas de Prunus lusitanica, el llamado lauroceraso de Portugal o lloro El parque regional de Sierra de Gredos cuenta con endemismos locales como la salamandra del Almanzor, el sapo de Gredos, el topillo nival abulense y la cabra montés de Gredos. El resto de la fauna incluye especies de aves como el águila imperial y la cigüeña negra (ambas en peligro de extinción) además del alimoche, el buitre negro, el colirrojo tizón, el acentor alpino, el águila culebrera o el buitre leonado; reptiles como el galápago europeo, la víbora hocicuda, el lagarto verdinegro; anfibios como el sapo partero y la rana de San Antonio; mamíferos como la musaraña española, la nutria o el gato montés; y peces como el barbo ibérico, el barbo comiza o la pardilla. Fuera del parque, en el límite sur del municipio fronterizo con la provincia de Toledo, el embalse de Rosarito constituye un importante núcleo de invernada de la grulla común —el tercero más importante de España— con una población en 2007 de 6912 grullas. (...) Historia: Prehistoria y Edad Antigua. Dentro del término municipal se han hallado pinturas rupestres en el Risco de la Zorrera descubiertas en 1986 por Rufino Galán, el entonces guarda del castro del Raso. En ellas se distinguen una figura humana y distintos ungulados, en tonos rojizos y vvioláceos Durante el período prerromano el impacto humano en la sierra y el valle era muy limitado. La zona de alta montaña está cubierta de poblaciones de pino albar y laricio, el fondo de los valles de alcornoques y pinos resineros y por encima de estos proliferarían formaciones de roble. Los vetones —uno de los pueblos de cultura celta que pobló parte de las actuales provincias de Salamanca, Ávila, Cáceres y Toledo— explotaron con cierta intensidad el medio, transformando bosques en pastos, pero siempre limitándose a la parte baja de los valles. En los alrededores de Candeleda se encuentra el yacimiento arqueológico del Castro del Raso, un importante poblado vevetó. Con la llegada de los romanos, los vetones se vieron sometidos por esta civilización —abandonaron los castros fortificados y descendieron a los valles— tuvieron entonces que asimilar los usos, costumbres y cultura del Imperio, poniéndose fin así a la cultura vetona. La zona del valle del Tiétar y la sierra de Gredos fueron territorios donde no se dio una romanización muy intensa, a causa de su condición de «zona de paso» —; y además esta se concentró principalmente en torno a la calzada que cruzaba el Puerto del Pico. Sin embargo se han hallado algunos restos de la época romana en la localidad, entre los que se incluyen los encontrados en Postoloboso. Edad Media: Los visigodos se establecieron en la zona del valle del Tiétar tras el fin de la dominación romana de la península; la ermita de Postoloboso, cerca del Castro, presenta elementos y estilo de construcción visigoda post romana. A pesar de la cercanía de los pueblos del valle del Tiétar a una ciudad musulmana relativamente importante como Talavera (Talabira), no hay apenas menciones y referencias a la orilla norte del río, aunque se han hallado en la zona algunas monedas musulmanas. Es pues un periodo histórico oscuro para el valle del Tiétar. Hasta la conquista de Toledo en 1085 y la caída de la taifa homónima el valle del Tiétar perteneció al distrito islámico de Talavera dentro de la Marca Media de Al-Andalus, conformando el Sistema Central una frontera natural que se mantuvo durante cierto tiempo entre los reinos cristianos y musulmanes después de la desintegración del califato en el año 1031. Esta tierra de nadie, fronteriza y escasamente poblada, se mantuvo sin embargo relativamente ajena a operaciones de saqueo y razzia tanto por el poder musulmán como por los reinos cristianos. El control cristiano del valle del Tajo propiciado por la conquista estratégica de Toledo en 1085 por Alfonso VI dio pie a un periodo de gran expansión del concejo de Ávila al sur del Sistema Central, ocupando buena parte del norte de las provincias actuales de Cáceres (Coria) y Toledo (Oropesa). Constituía además un límite no muy definido con el concejo cristiano de Talavera y con el territorio islámico de Trujillo en la frontera. Este territorio fue reducido posteriormente mediante la fundación y segregación de la tierra de Plasencia y, finalmente, se definió el límite meridional del alfoz abulense con la permanencia del valle del Tiétar abulense y el Campo de Arañuelo —que incluía a los actuales núcleos de Oropesa y Velada— como términos de éste al sur del Sistema Central. No fue sin embargo un periodo de crecimiento para la zona, pues el carácter fronterizo y la reconquista musulmana de Talavera en 1109 —recuperada no menos de cuatro años más tarde— no hicieron más que añadir incertidumbre al esfuerzo repoblador, centrado por aquel entonces sobre todo al norte del Sistema Central En un contexto de despoblación máxima de la zona del valle del Tiétar a finales del siglo XII, iniciada a raíz de la derrota de Alfonso VIII de Castilla ante el ejército almohade en la Batalla de Alarcos en 1195, Candeleda, documentada ya en 1170, desapareció, pues no figuraba entre las parroquias abulenses en el año 1250. Sin embargo ya en 1271 constó la aparición de nuevo de la población con el nombre de Candeleda.​ El verdadero arranque demográfico de la repoblación y la fundación de la mayoría de los núcleos de la parte meridional del alfoz de Ávila se dio a partir de 1212, con la victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa. Se produjo entonces un verdadero afianzamiento del territorio. En los siglos XIII y XIV, al dejar la comarca de ser un territorio fronterizo, el valle del Tiétar disfrutó de una intensa repoblación, que la convirtió en una región boyante de la Corona de Castilla. Este desarrollo fue propiciado por el desarrollo de una gran variedad en la producción agrícola —frutales, olivo, vid, miel, cera, regadío, madera—, a la par que se procedió a la intensa desforestación del valle del Tiétar. Desde la segregación de Plasencia en 1189 hasta ya entrado el siglo XV estuvo en litigio el límite occidental del concejo de Ávila —y futuro terreno del señorío de Candeleda—, pues se dirimía si su frontera con el concejo placentino alcanzaba hasta la garganta de Chilla o hasta la de Alardos.​ La segregación de Candeleda y de otros núcleos en el valle del Tiétar del alfoz abulense se produjo en 1393, mediante el permiso del monarca Enrique III, que así decretó en las cortes de Madrid de ese año, entregando el señorío de éstas al noble Ruy López DDávalos Obtuvo así Candeleda su carta de villazgo con el correspondiente reconocimiento de jurisdicción propia. En 1423, en el reparto de los distintos señoríos de Ruy López Dávalos a raíz de su caída en desgracia un año antes, el de Candeleda fue entregado por Juan II a Pedro de Zúñiga,​ justicia mayor del rey.​ Candeleda acogió durante la Baja Edad Media una reducida comunidad judía —probablemente dependiente en algún momento de la de Oropesa— de menor importancia que la aljama de Mombeltrán, la mayor por aquel entonces del valle del Tiétar. El condado de Miranda del Castañar —que incluyó al señorío de Candeleda— se creó en 1457. Edad Moderna y Edad Contemporánea: El cosmógrafo Fernando Colón, en su obra de 1517 Descripción y cosmografía de España, otorgaba a Candeleda una población de 300 vecinos, la cual se elevaría a 393 en el censo del año 1594.​ Durante esta época el Puerto de Candeleda —un paso de montaña que cruza el sistema Central— formaba parte de la cañada segoviana,​ sin embargo la trashumancia a través de él no era demasiado importante debido a la elevada altitud que se precisaba superar —unos 2000 m— y al complicado y poco directo acceso desde la vertiente norte. También según Fernando Colón existía por esa época un castillo-fortaleza —edificado con gran probabilidad antes de 1463— propiedad del conde de Miranda​ que se ubicaría en la actual plaza del Castillo.​ Mucho más tarde Madoz también hizo eco de los muros de la construcción en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de 1850. En el siglo XVI Candeleda pertenecía inicialmente al estado de Miranda; a partir de 1591 a la tierra de Navamorcuende. A partir del siglo XVIII fueron introducidos en la región cultivos como la morera o nuevos vegetales llegados del continente americano, como la patata, el maíz o el pimiento.​ El pimiento —cultivado para producir pimentón— eventualmente sustituyó al cereal como generador de jornales. En 1752 la ciudad contaba —según el manuscrito de la renta del tabaco— con un total de 1890 habitantes. ​En 1805 se efectuó el traspaso de Candeleda —junto al de otras muchas localidades— de la provincia de Ávila a la de Toledo. Con esta reorganización, todas las poblaciones del actual partido de Arenas de San Pedro pasaron a pertenecer a dicha provincia, en concreto al partido de Talavera. Durante el trienio liberal, aunque debido a la restauración de Fernando VII no tuvieran vigencia, se llegaron a definir de manera concreta y precisa los límites meridionales de la provincia de Ávila, que coincidían esencialmente con la composición del partido de Talavera citada anteriormente, tomando como frontera la sierra de Gredos y pasando por el norte de Candeleda. Fue en 1834, con la muerte de Fernando VII y la reorganización territorial del ministro Javier de Burgos, cuando Candeleda pasó a formar parte definitivamente de la provincia de Ávila junto con el resto de localidades de la comarca. En 1836, durante la Primera Guerra Carlista, la localidad sería saqueada por un grupo de partidarios de Carlos María Isidro de Borbón. Los efectos de las desamortizaciones se hicieron notar especialmente en la zona. Entre 1855 —el año de la desamortización de Madoz— y 1885 la superficie enajenada a la mancomunidad Arenas-Candeleda fue de 26 055 ha de dehesas, montes y otros terrenos que, sumados a 16 655 ha de cabida pública de los montes municipales, daban una suma total de 42 710 ha, una cifra muy elevada comparada frente a la superficie total de los municipios, que era de 50 734 ha. El incremento poblacional entre la última parte del siglo XIX y los comienzos del siglo XX fue debido a la inmigración de pastores de ganado caprino desde Guisando hasta el término de Candeleda, en concreto en la zona de El Raso, a causa de la carestía de terrenos para el pasto cerca de Guisando.​ Esto también supuso un impulso para el comercio, rentas y la economía de la localidad. ​A comienzos del siglo xx se construyó el Puente Viejo sobre la garganta de Santa María. En 1905 el ayuntamiento de Candeleda cedió parte de sus terrenos al rey Alfonso XIII para la creación del Coto Real de Gredos, quien se guardaría derechos exclusivos de caza de la Capra pyrenaica victoriae. Este coto adoptaría la designación de Coto Nacional por decreto de 10 de abril de 1932, tras la proclamación de la Segunda República Española. Según el censo de 1910, la tasa de alfabetización de la población por aquel entonces era del 25,45 %. Entre finales del siglo XIX y principios del siglo xx tuvo lugar —debido al peligro que suponía para los vecinos— el derribo de lo que quedaba de los muros y restos del castillo.​ Este proceso culminó definitivamente en 1930, con la construcción de una glorieta en el solar. En diciembre de 1936, en los inicios de la guerra civil española, tuvo lugar un suceso brutal en Candeleda. Una escuadra falangista detuvo a tres mujeres: Pilar Espinosa, por ser lectora del periódico El Socialista; Virtudes de la Puente, por ser protestante; y Valeriana Granada, denunciada por la vecina de un pueblo de al lado, con conexiones con los falangistas, porque "le había robado el marido". Las tres fueron llevadas «a declarar» ante un supuesto «tribunal». En realidad era el consabido ‘’paseo’’ que los golpistas administraban a todo a quien consideraran oponente. Las tres fueron asesinadas de madrugada en la cuneta de una carretera. A Valeriana, que estaba embarazada, los falangistas supuestamente le abrieron el vientre y, tras sacarle el feto, se lo rellenaron con paja y hierba. La hija de Pilar, de 12 años, y el hijo de dos años de Valeriana salvaron la vida porque en el último momento los bajaron del camión. Los tres cadáveres estuvieron expuestos en la cuneta todo el día hasta que un vecino se arriesgó a enterrarlos allí mismo. No fueron los únicos crímenes que cometieron los falangistas. Otros asesinados fueron Ceferino Gómez Díaz, de 82 años; su mujer, Tomasa de la Peña García, de 62 años; el hijo de ambos, Benjamín Gómez de la Peña, de 24 años; Francisco Martín Vélez, de 69 años; su hijo Régulo Martín Plaza, de 36; Tomás Retamal Sánchez, de 33 años; y Emilio García Hornillos, de 34. Alrededor de 1950 la población de la sierra de Gredos alcanzó su máximo histórico, momento a partir del cual empezó a manifestarse una crisis del sistema agrario tradicional, acompañada del abandono de terrenos cultivables. Ni siquiera el cultivo del tabaco consiguió solventar esta regresión del medio rural A partir de los años 60 toda la comarca se vería inmersa en un proceso de renovación urbana, con la irrupción de la segunda vivienda. A finales de 1993, tras una serie de procesos previos, tendría lugar la elaboración del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) para la futura creación del Parque Regional de la Sierra de Gredos al cual terminaría perteneciendo la zona norte del municipio candeledano. La declaración del parque —que tuvo lugar finalmente en 1996— se vio inmersa en una serie de dudas por parte de los municipios afectados, debido a las diferentes prohibiciones sobre el uso del medio natural que podía ocasionar la constitución del Parque Regional. Demografía: En el año 2011 Candeleda tenía 5213 habitantes. La población mayor de 64 años suponía el 24 % del total. En cuanto a la población extranjera, en 2011 había 239 habitantes (el 4,6 % del total) procedentes de otros países, siendo la rumana (con 91 personas) y colombiana (con 20 personas) las nacionalidades más frecuentes.​ En total, había 101 personas procedentes de América (el 42,3 % de los residentes extranjeros). Pedanías: El Raso es una pedanía situada en la parte occidental del término municipal a 10 km del núcleo urbano de Candeleda y a 720 m de altitud. Según el INE, en 2011 tenía una población de 482 personas. Fue fundado en 1934 como poblado dedicado a la explotación extensiva del ganado caprino en la ladera sur de la Sierra de Gredos, a raíz de la construcción de una escuela en el núcleo. Actualmente la localidad se dedica a la ganadería del caprino, la agricultura y al turismo rural. Su patrón es Santiago Apóstol, celebrándose sus fiestas con vaquillas, toros de fuego y bailes populares cada 25 de julio. (...) Patrimonio: Castro del Raso. El castro de El Raso es un asentamiento vetón situado en el municipio, concretamente en una zona denominada "El Freíllo", próxima a la pedanía de El Raso. Consta de varios recintos amurallados —de una longitud total de 1800 m y una anchura media de 2 a 3 m— que abarcan una superficie total de unas 20 ha. ​El castro fue fundado en el siglo III a. C.​ o a finales del siglo II a. C., fue abandonado a mediados del siglo I a. C. y su final estuvo relacionado con la conquista de los romanos de la zona, en tiempos de Julio César. Parte de los hallazgos arqueológicos encontrados se encuentran en el Museo de Ávila Fue declarado como Bien de Interés Cultural el 29 de abril de 1994. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La iglesia parroquial, de estilo gótico rural, data del siglo XV.​ Destaca su vestíbulo en forma de bóveda de cañón y el ábside de la capilla mayor. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento el 30 de noviembre de 1991. El retablo principal de la iglesia es obra de Juan de Águila y Pedro del Pozo. Puentes del Puerto y Romano. El puente del Puerto es de origen medieval y es también conocido con el nombre de «Puente Viejo» y "La Puente". Se encuentra situado fuera de la localidad, en la «Trocha Real», una antigua senda trashumante que asciende hasta el puerto de Candeleda. Existe además otro puente, conocido con el nombre de «Puente Romano»,que se encuentra en la garganta de Alardos, divisoria de los términos municipales de Madrigal de la Vera y Candeleda. Arquitectura popular en Candeleda. La ermita de San Blas o del Cristo de la Cañada Está situada en el parque de la Mesta. En ella se guardan los restos del monje San Bernardo de Candeleda desde 1887.​ Su época de construcción no se ha concretado pero se sabe que guarda relación con las rutas de trashumancia a través del puerto de Candeleda y que es posible que sea la construcción cristiana más antigua de la llocalidad. Fue remodelada en el siglo xviii y posteriormente se realizaron dos ampliaciones en los siglos XIX y XX. El rollo judicial. Celebra la concesión del privilegio de Villa a Candeleda en 1393 por el rey Enrique III el Doliente. Fue sin embargo construido a finales del siglo XV. Precedente de las picotas hermanas de Arenas de San Pedro y de Mombeltrán, consta de una basa cuadrada, un fuste de 10 tambores de granito de 2,80 m de altura y un capitel decorado con un anillo de bolas sobre el que reposa una cruz.​ Presenta dos escudos de armas de Diego López de Zúñiga, que están acompañados del relieve de un Rub el Hizb. Ayuntamiento. En 1911 comenzaron las obras de reparación de la antigua casa consistorial que a finales del siglo XIX se encontraba en pésimo estado de conservación. Estas se prolongaron hasta el 10 de mayo de 1914.​ El acabado de la apariencia externa del nuevo edificio refleja la influencia del neomudéjar madrileño, de manera idéntica a la del edificio del Matadero Nuevo (de la Cañada), construido con los mismos materiales, hoy centro cultural. Museos. Museo Etnográfico o Museo Histórico Municipal El museo, ubicado en un inmueble de la calle Corredera que en otros tiempos albergó la escuela municipal o un dispensario antipalúdico, cuenta con dos plantas de 100 m² cada una, que muestran tres exposiciones diferentes, dos de ellas itinerantes (en 2012 «Candeleda, una visita real» y «Celtas en el Sur de Gredos») y la restante permanente, de carácter etnográfico donde se puede ver un escudo municipal del siglo XVI, así como objetos cedidos por vecinos, como dos piedras de molino de la Edad de Hierro o un almirez de boticario. El museo, que abrió en abril de 2012, tuvo una inversión de 377 000 €. Casa de la Judería. La Casa de la Judería es un pequeño museo y espacio cultural cuya finalidad es dar a conocer la historia y cultura de Candeleda, además de su gastronomía tradicional. En sus espacios se desarrollan exposiciones de pintura, fotografía, escultura y demás artes plásticas. La que fue sede de la Inquisición durante los años en que la misma permaneció en el pueblo, abrió como museo en la calle de la Amargura en agosto de 2010. Museo del Juguete de Hojalata «Casa de las Flores». Museo que alberga más de 2000 piezas de juguetes de hojalata. Está situado en una de las construcciones tradicionales más llamativas de la localidad en la Plaza Mayor del pueblo. (...). Fiestas y folclore. (....). Gastronomía. (....).

PictographIntersection Altitude 1,416 ft
Photo ofTomamos el camino de Las Tejoneras.

Tomamos el camino de Las Tejoneras.

Por el momento, camino asfaltado.

PictographIntersection Altitude 1,270 ft
Photo ofTomamos el carril de tierra, a la izquierda. Abandonamos el asfalto. Photo ofTomamos el carril de tierra, a la izquierda. Abandonamos el asfalto. Photo ofTomamos el carril de tierra, a la izquierda. Abandonamos el asfalto.

Tomamos el carril de tierra, a la izquierda. Abandonamos el asfalto.

Nos mantenemos paralelos y próximos al río, la Garganta de Santa María.

PictographIntersection Altitude 1,219 ft
Photo ofCamino del Lomo. Rebaños y peonías. Photo ofCamino del Lomo. Rebaños y peonías. Photo ofCamino del Lomo. Rebaños y peonías.

Camino del Lomo. Rebaños y peonías.

Nos alejamos del río. Vamos a perder contacto visual con él. Zona llana de pastos, que intercala praderas y bosque. Rebaños de cabras y vacas.

PictographIntersection Altitude 1,075 ft
Photo ofBifurcación. Proseguimos por la derecha. Photo ofBifurcación. Proseguimos por la derecha.

Bifurcación. Proseguimos por la derecha.

PictographFauna Altitude 1,039 ft
Photo ofCarpas desovando. Photo ofCarpas desovando. Photo ofCarpas desovando.

Carpas desovando.

En estas fechas (abril) podemos ver mucha agitación en el agua próxima a las orillas, a causa del desove de las carpas. Las hembras buscan puntos poco profundos donde depositar sus huevas, acosadas por un macho dominante y algunos más oportunistas. Los machos tratarán de diseminar su esperma sobre las huevas en cuanto la puesta se produzca, con objeto de fecundarlos. El alboroto es fruto tanto de la competencia de los machos entre sí, como de las sacudidas que éstos dan a las hembras con objeto de estimular su puesta.

PictographLake Altitude 1,053 ft
Photo ofEmbalse de Rosarito.

Embalse de Rosarito.

Importante núcleo de invernada de la Grulla común. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Rosarito El embalse de Rosarito es un embalse de la cuenca hidrográfica del Tajo, en la zona central de la península ibérica, ubicado entre las provincias españolas de Ávila y Toledo, que represa las aguas del río Tiétar. Las orillas del embalse pertenecen a los términos municipales de Candeleda, en la provincia de Ávila y de Oropesa, Lagartera y La Calzada de Oropesa, en la provincia de Toledo. Tiene una capacidad de 82 hm³.​ El agua es retenida por una presa de gravedad con regulación mediante compuertas. La superficie de la cuenca hidrográfica que le corresponde es de 1754 km². El embalse constituye un importante núcleo de invernada de la grulla común —el primero de Castilla-La Mancha y el tercero más importante de España— con una población en 2007 de 6912 grullas.

PictographWaypoint Altitude 1,051 ft
Photo ofBosquete.

Bosquete.

Atravesamos el bosquete paralelos a la orilla del embalse y guiándonos por trochas sutiles.

PictographBirding spot Altitude 1,043 ft
Photo of'Bahía' en el embalse. Photo of'Bahía' en el embalse.

'Bahía' en el embalse.

Rincón particularmente bonito. A lo lejos, algunas cigüeñas y garzas reales. El embalse de Rosarito es un lugar de gran concentración de grullas en su invernada.

PictographIntersection Altitude 1,059 ft
Photo ofIntersección. Tomamos La IZQUIERDA.

Intersección. Tomamos La IZQUIERDA.

Tomar la alternativa de la izquierda nos brinda un magnífico acceso a un agradable rincón de la orilla del embalse. Nos permitirá practicar un pequeño y cómodo giro por fuera de caminos, procurando seguir un senderillo difuso por praderas y bosquetes sombreados. (El giro se completará retornado a este mismo punto por el carril que ahora vemos frontal. Nos obligará a ello el arroyo de Cerro Crespo, un regato que desemboca en el embalse y que nos dará poca opción).

PictographWaypoint Altitude 1,065 ft
Photo ofVaqueros. Photo ofVaqueros.

Vaqueros.

PictographWaypoint Altitude 1,040 ft
Photo ofPrado.

Prado.

Nos mantendremos a la izquierda de una alambrada.

PictographWaypoint Altitude 1,048 ft
Photo ofCarril de retorno.

Carril de retorno.

Retornamos por un carril de tierra. Al poco enlazamos con un camino asfaltado (nos reincorporamos al camino del Lomo). En pocos metros podremos evitar el asfalto y seguirlo con comodidad caminando paralelos a él por el bosque, llano y muy despejado por el pastoreo.

PictographIntersection Altitude 1,109 ft
Photo ofRetomamos carril de tierra.

Retomamos carril de tierra.

Los últimos cientos de metros hemos podido caminar por el bosque, siguiendo fáciles trochas paralelas al asfalto. Aquí tomamos nuevamente un carril de tierra.

Comments

    You can or this trail