Activity

Casas de Malvariche, Collado del Portillo, Casa del Guarda y Pico Aguilón (Parque Regional de Sierra Espuña – Murcia)

Download

Trail photos

Photo ofCasas de Malvariche, Collado del Portillo, Casa del Guarda y Pico Aguilón (Parque Regional de Sierra Espuña – Murcia) Photo ofCasas de Malvariche, Collado del Portillo, Casa del Guarda y Pico Aguilón (Parque Regional de Sierra Espuña – Murcia) Photo ofCasas de Malvariche, Collado del Portillo, Casa del Guarda y Pico Aguilón (Parque Regional de Sierra Espuña – Murcia)

Author

Trail stats

Distance
9.59 mi
Elevation gain
1,736 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,736 ft
Max elevation
3,195 ft
TrailRank 
79 5
Min elevation
1,844 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 54 minutes
Coordinates
1427
Uploaded
December 15, 2022
Recorded
December 2022
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Casas Nuevas, Murcia (España)

Viewed 457 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofCasas de Malvariche, Collado del Portillo, Casa del Guarda y Pico Aguilón (Parque Regional de Sierra Espuña – Murcia) Photo ofCasas de Malvariche, Collado del Portillo, Casa del Guarda y Pico Aguilón (Parque Regional de Sierra Espuña – Murcia) Photo ofCasas de Malvariche, Collado del Portillo, Casa del Guarda y Pico Aguilón (Parque Regional de Sierra Espuña – Murcia)

Itinerary description

Ruta realizada en solitario el 15 de diciembre de 2022

Cuando discurres en vehículo por RM-C5, entre Zarzadilla de Totana y Pliego, hay tres espectáculos visuales que no pasan desapercibidos. Uno es la Peña Rubia (1259), una especie de concha luminosa que brilla como sol naciente, otro el macizo del Bosque (1274) y sus Cuchillos, que forman una impresionante barrera pétrea que impacta mucho más de lo que corresponde por su altura real, y por último, el Pico Aguilón, que con sólo 985 metros es una altiva roca emergente, cuya afilada cima te reta a intentar coronarla.

Si evitamos la subida al Pico Aguilón, la ruta es fácil e interesante para hacer a nivel familiar, pero si agregamos el Aguilón, la ruta se vuelve difícil y sólo recomendable para habituales de la montaña. La bajada puede intimidar si no estás acostumbrado a destrepes con fuerte pendiente, aunque la roca tiene buenos agarres y no ofrece dificultad técnica especial.

Respecto al Valle de Malvariche se trata de un lugar emblemático, que emana historias y vivencias de un pasado que se resiste a desaparecer. Las ruinas de las casas de los Quintines y la casa de Doña Lucrecia, aún en pie, nos desvelan relatos entrañables de los moradores de este mágico paraje, conocido como “La aldea perdida del Corazón de Sierra Espuña”.

Para describir este entorno me remito a un texto publicado por Javier Ramírez Melgarejo, con la especial colaboración de Ascensión Serrano e Isabel Sánchez:

“Para empezar este viaje de recuerdos no podemos obviar a la gente que habitó este valle, pieza importante de todos los sucesos aquí acontecidos. Comenzaremos por la casa grande que tiene un par de hermosos pinos en su puerta. Se trata de la vivienda de Doña Lucrecia o la de los Señoritos, donde los dueños de la finca pasaban algunos días de vacaciones en la época estival, ya que el clima en los meses de verano era más benigno. Junto a esta casa, vivían Juan el Grande y Lola la Gorda con sus dos hijos. El guardia de la finca, Ramón, vivía en la casa conocida como la del Guarda, de hecho en los mapas así aparece y el edificio, aunque en ruinas, está todavía en pie.

Existía una acequia maestra que servía de lindero entre ambos núcleos de viviendas. En el grupo de casas de los Quintines, encontramos en la esquina la residencia de la familia del Tío Quintín el Rinconero, esposo de Juana y padre de Pedro. Cuentan que era muy roñoso y celoso de lo suyo. Comentar que plantó una parra en la puerta de la casa, que por lo visto daba unas uvas riquísimas. A continuación estaba la casa del Tío Juan Lucas, marido de la Tía Gala, que se fueron de molineros a Pliego. En su lugar entraron de caseros el matrimonio de Juan Barqueros, conocido como el Perucho. Estos se dedicaron al pastoreo y no tuvieron descendencia. Otra casa fue ocupada por José Antonio, conocido como el Tío Monjo, cuya esposa también era de la familia de los Quintines. El Tío Monjo vivió con su nuera Concepción y llegó a tener dos hijos.

Ascensión Serrano, nuestra protagonista, vivió junto a su esposo Quintín Sánchez Martínez y sus hijos en una de estas casas. Ascensión como no podía ser de otra manera, también tiene su apodo, la Colipava, natural de Alhama y criada en el paraje de la Cola del Pavo, de ahí su sobrenombre. La razón de ir a vivir a este remoto valle, fue debido a que el Tío Quintín tenía allí a su madre, con la cual vivieron hasta que ella murió, momento en el que decidieron volver a Alhama. Durante este tiempo, nacieron en Malvariche los cinco hijos de este matrimonio, sin duda un rincón idílico de Sierra Espuña para empezar a gatear. Isabel, su hija, recuerda con asombro los escalones que debía subir para llegar hasta su habitación, cuando apenas contaba con cuatro años. También le viene a la memoria el último viaje hasta Alhama de Murcia, que realizaron en una burra y ella iba metida en las aguaderas que portaba el animal.

Había un herrero que subía desde Alhama para apañarles las pezuñas a las bestias. La gente vivía de lo que la tierra producía. En las zonas de huerta había: perales, almendros, higueras, girasoles para consumir sus pipas, alfalfa, panochas, tomateras, patatas, pepinos y demás hortalizas. Algunos de los avellanos que hay en las lindes de los bancales fueron plantados por Ascensión, aún se puede ver y degustar la avellana fina que producen. En cuanto animales, solían tener gallinas para el consumo de huevos, burros, borregas, cabras y demás ganado. Por cierto, a una burra le mordió una víbora hocicuda, serpiente ésta muy abundante por la zona.

El pastoreo en verano se dejaba a careo por la montaña y generalmente subían a los pastos de Prado Mayor, junto a Fuente Blanca. A la hora de amasar pan, lo hacían con la intención de que al menos aguantara quince días.También aprovechaban para hacer diversos dulces típicos de la zona. La iluminación por la noche se limitaba al candil de aceite, cuya mecha se conocía como torcía y hay quienes tenían incluso hasta un carburador.

Por navidad subía la cuadrilla de Aledo a alegrar las fiestas. Esa noche nadie dormía, el jolgorio estaba servido a ritmo de trovo y pandereta. El aderezado de esta baraúnda corría a cargo de la mistela, el vino y el coñac. Cuando los músicos se marchaban para Prado Mayor a seguir la marcha, los vecinos salían a la puerta y les animaban a quedarse un rato más, a cambio de huevos, carne o vino”, vivencias que podrás percibir si tienes la tranquilidad necesaria y te dejas envolver por el embrujo de este maravilloso paraje.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,985 ft
Photo ofBarrera Camino de Malvariche Photo ofBarrera Camino de Malvariche Photo ofBarrera Camino de Malvariche

Barrera Camino de Malvariche

Aparcamos poco despues de pasar la bonita Casa del Calderero, a los pies de la barrera pétrea que forman los Cuchillos del Bosque

PictographWaypoint Altitude 2,214 ft
Photo ofInicio Barranco del Calderero Photo ofInicio Barranco del Calderero Photo ofInicio Barranco del Calderero

Inicio Barranco del Calderero

Es un barranco corto que pronto se une a la Rambla de Malvariche, pero arranca con grandes proporciones.

PictographWaypoint Altitude 2,797 ft
Photo ofCollado del Portillo Photo ofCollado del Portillo Photo ofCollado del Portillo

Collado del Portillo

Precioso lugar, una especie de Shangri-La, que se abre al Valle de Malvariche, donde divisamos el frente de los dos Morrones de Malvariche, Pinos Blancos que con 1512 metros es la tercera cima del Parque y a la derecha, la cara norte de Pollos de Pedro López, segunda cima con 1568 mts. El Collado es una plataforma atravesada por una valla cinegética, que sigue la arista del macizo montañoso entre El Bosque y las proximidades del Pico Aguilón.

PictographWaypoint Altitude 2,779 ft
Photo ofCasa Doña Lucrecia Photo ofCasa Doña Lucrecia Photo ofCasa Doña Lucrecia

Casa Doña Lucrecia

PictographWaypoint Altitude 2,793 ft
Photo ofCasas de los Quintines Photo ofCasas de los Quintines Photo ofCasas de los Quintines

Casas de los Quintines

La primera foto es de Pepe Tárraga de ASM. Muy buena perspectiva de este enclave.

PictographWaypoint Altitude 2,860 ft
Photo ofInicio barranco subida Morrones Malvariche Photo ofInicio barranco subida Morrones Malvariche Photo ofInicio barranco subida Morrones Malvariche

Inicio barranco subida Morrones Malvariche

El Barraco se conforma a los pies de los dos Morrones de Malvariche, pasa por detrás de las Casas de los Quintines y discurre en paralelo a la barrera pétrea de los Cuchillos y al sendero que hemos seguido, envolviendo la cara oeste del Pico Aguilón hasta tomar su rumbo definitivo a este, como Rambla de Malvariche.

PictographWaypoint Altitude 2,807 ft
Photo ofRoble y Fuente Malvariche Photo ofRoble y Fuente Malvariche Photo ofRoble y Fuente Malvariche

Roble y Fuente Malvariche

Una reliquia: El de Malvariche es uno de los escasos robles en buen estado que quedan en la Región, testigo del denso robledal que cubrió la umbría del parque natural. Se encuentra próximo a una fuente que era utilizada por los antiguos moradores. Incluyo en este WP la canción Fool's Love de Mild Orange, que recomiendo escuchar con auriculares para saborear esos punteos de guitarra que penetran como los "cuchillos del Bosque - Malvariche". Tremenda energía!!!

PictographWaypoint Altitude 2,671 ft
Photo ofCasa del Guarda Photo ofCasa del Guarda Photo ofCasa del Guarda

Casa del Guarda

El acceso a la Casa del Guarda es por sendero, pero para retornar al Camino de los Quintero, tendremos que hacer un pequeño recorrido campo a través, que incluye el paso del Barranco de Malvariche, que en este punto carece de dificultad.

PictographWaypoint Altitude 3,193 ft
Photo ofPico Aguilón (985) Photo ofPico Aguilón (985) Photo ofPico Aguilón (985)

Pico Aguilón (985)

La subida básicamente es próxima a la valla, aunque en ocasiones estamos obligados a separarnos de ella y pasada la cima intermedia, debemos cambiar al lado izquierdo, pues la valla se sitúa sobre el precipicio, retornando poco después al lado derecho. Los dos puntos de paso están claros, sólo hay que estar atento. La vista desde la cima es super-espectacular. Se podría continuar por la arista rumbo oeste, pero la subida me gustó mucho y quería comprobar como era la bajada, con un par de destrepes muy verticales pero con buenos agarres, que sólo requieren prudencia y serenidad.

PictographWaypoint Altitude 1,896 ft
Photo ofDesvío hacia Casa del Calderero Photo ofDesvío hacia Casa del Calderero Photo ofDesvío hacia Casa del Calderero

Desvío hacia Casa del Calderero

Comments  (4)

  • Photo of ajuradopoza
    ajuradopoza Dec 25, 2022

    Buenos días F. Iniesta.
    Muy cerca de esa ruta, pasando las Navidades en el pueblo de Taberno en la parte nororiental de la comarca del Valle del Almanzora de la provincia de Almería, te deseamos una Feliz Navidad.
    Otra bonita ruta por ese P.N. de la sierra Espuña con una excelente y extensa explicación de historias de ese territorio y descripciones de la ruta, acompañada también de unas muy buenas fotografías.
    Sigue con salud,
    ajp

  • Photo of F. Iniesta
    F. Iniesta Dec 25, 2022

    Gracias amigo. Fuerte abrazo y salud también para vosotros. Es la clave para poder disfrutar

  • Photo of Carmen Abellán
    Carmen Abellán Dec 26, 2022

    Nunca he llegado a Casas de Malvariche por el Collado del Portillo, siempre desde Fuente Blanca y Prado Mayor, pero por lo que dicen las fotos es una opción interesante. A ver si pronto pudiera repetir...aunque el pico del Aguilón impone bastante....

  • Photo of F. Iniesta
    F. Iniesta Dec 26, 2022

    Carmen, el Aguilón sólo debe hacerse si apetece de verdad. No es cuestión de forzar la máquina y luego preguntarse ¿pero por qué me he metido en este lío? En grupo seguro es más llevadero. En todo caso, la decisión se toma al final, por tanto, deja que decidan tus sensaciones.

You can or this trail