Activity

|Catoira - Comarca de Caldas - Pontevedra| Paseo por Catoira

Download

Trail photos

Photo of|Catoira - Comarca de Caldas - Pontevedra| Paseo por Catoira Photo of|Catoira - Comarca de Caldas - Pontevedra| Paseo por Catoira Photo of|Catoira - Comarca de Caldas - Pontevedra| Paseo por Catoira

Author

Trail stats

Distance
3.26 mi
Elevation gain
141 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
141 ft
Max elevation
235 ft
TrailRank 
80 5
Min elevation
40 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 9 minutes
Time
2 hours 19 minutes
Coordinates
923
Uploaded
March 20, 2023
Recorded
March 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Share

near Catoira, Galicia (España)

Viewed 498 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo of|Catoira - Comarca de Caldas - Pontevedra| Paseo por Catoira Photo of|Catoira - Comarca de Caldas - Pontevedra| Paseo por Catoira Photo of|Catoira - Comarca de Caldas - Pontevedra| Paseo por Catoira

Itinerary description

'
CAMINANDO GALICIA y más aventuras.

Cuaderno de Bitácora. Año 2023
Lunes, 20 de marzo

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 30: Paseo por Catoira


Recreación Google Earth

Es detrás del concello donde se encuentra el Parque da Fonte Gaiteira. Siempre fue un lugar de reunión y celebración de la vecindad de Catoira y no solo por la fuente que le da nombre, sino desde tiempos pretéritos ya que allí hay un molino donde se molía hasta hace bien poco la harina para hacer pan, o se encuentra el puente medieval que conectaba el Camino Real de peregrinaje a Compostela. Pero muchos de los ancianos se acordarán de la Casa das Pexegas, usada como escuela y del mono de su primer propietario que vigilaba la finca para que no le robaran la fruta.

Ponte Vella de Catoira

Sigue leyendo en: Caminando Galicia

Otras de nuestras rutas por la Comarca de Caldas:

CALDAS DE REIS
Paseo por Caldas de Reis
PR-G 21 Cuntis - Valga (descatalogada 2011)
PR-G 59 Ruta da Auga (descatalogada 2002)
Vía Verde do Salnés

CATOIRA
Paseo por Catoira
Ruta dos muíños de Catoira
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa - Catoira
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 23: Catoira - Rianxo

CUNTIS
Paseo por Cuntis
PR-G 20 Circular de Cuntis (descatalogada 2011)
PR-G 21 Cuntis - Valga (descatalogada 2011)
PR-G 123 Senda Peonil da Ponte do Ramo
PR-G 136 Ruta das canteiras da Pedra Mona (descatalogada 2000)

MORAÑA
Paseo por Moraña
Ruta Etnográfica por Moraña
PR-G 20 Circular de Cuntis (descatalogada 2011)

PONTECESURES
Paseo por Pontecesures
Ollando o Ullán

PORTAS
Paseo por Portas
Vía Verde do Salnés

VALGA
Paseo por Valga
PR-G 21 Cuntis - Valga (descatalogada 2011)
PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005)
PR-G 136 Ruta das canteiras da Pedra Mona (descatalogada 2000)
Ollando o Ullán

Información Técnica



IBP: 18 - Muy Fácil Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta, en nuestro caso tenemos una preparación media).
'

View more external

Waypoints

Photo ofConcello de Catoira

Concello de Catoira

Edificio de planta cuadrada y estructura cúbica sin cubierta. Tiene dos plantas más bajo, con un pequeño pórtico de entrada sostenido con columnas de fibrocemento que sostienen un pequeño balcón donde acogen las banderas del concello y demás institucionales. El mismo edificio alberga las instalaciones de la biblioteca y el auditorio municipal. También es sede del Xulgado de Paz, que es un órgano judicial unipersonal, de ámbito territorial municipal, encargado de resolver cuestiones de menor relevancia, como actos conciliación.

PictographFountain Altitude 133 ft
Photo ofFonte Gaiteira

Fonte Gaiteira

Fuente de doble caño que se inserta en una de las caras de un cubo de mampostería situado en un nivel inferior al suelo. Por tanto, para acceder a él hay que bajar por unas escaleras de piedra. Con factura simple, el depósito original se corona con un edículo ornamental de reciente instalación donde figura que fue realizado por la Escuela Taller Vikinga. El perímetro de la fuente está protegido por un pequeño muro de contención. Junto la fuente hay una zona de picnic con mesas y bancos de piedras, que se complementa con otra fuente más sencilla de un solo caño y pila cuadrada. La zona dispone de varias pasarelas para cruzar el río y acceder a un lado y otro del Parque da Fonte Gaiteira.

Photo ofMuíño da Ponte

Muíño da Ponte

Este ejemplar pertenece a la modalidad de riego o canal y tiene unas dimensiones medianas. Se encuentra en la ribera izquierda del río Catoira, en el conocido parque de Fonte Gaiteira. Está fabricado en cachotería irregular, salvo en las esquinas y puerta que es de mejor calidad y tiene cubierta a una sola agua. Junto la puerta tiene una piedra pousadoiro, en el interior cuenta con un sola muela y en buen estado de conservación, es propiedad de un grupo de vecinos del mismo lugar. Para su funcionamiento, el agua se desvía y conduce por el canal hasta el rodicio para hacerlo girar y trasmitir el movimiento a todo el mecanismo por medio del eje que sube hasta los elementos de la molienda: el pie o piedra fija y la muela o piedra giratoria. El grano depositado en la tolva va cayendo por la canaleta en el ojo de la muela al ritmo fijado por las varas y se va moliendo en el espacio entre la muela y el pie, que se regula con la cruz. La harina se recoge en la caja.

PictographMonument Altitude 133 ft
Photo ofCruceiro da Fonte Gaiteira

Cruceiro da Fonte Gaiteira

Cruceiro tipo crucifijo situado en el Parque da Fonte Gaiteira junto al Muíño da Ponte. Como base usa un pequeño penedo situado junto al río, en el que se incrusta un varal que empieza en sección cuadrada y continúa en circular. A un tercio de altura, aparece la figura de Adán y Eva, desnudos y tapándose sus órganos genitales con una hoja de parra. Se apoyan sobre una peana por la que trepa la serpiente que quiere subir al árbol del Bien y del Mal, donde seguramente haya manzanas. El capitel es de tipo corintio con volutas y caras de ángeles en cada uno de los lados. Sostiene una cruz de sección cuadrada biselada menos en los extremos. Mirando al río vemos a la Virgen en actitud de rezo sobre una peana, y en el lado adverso, la figura del Cristo Crucificado, con tres clavos, manos abiertas, el paño de pureza atado a la derecha, el pie derecho que monta sobre el izquierdo y un cartel de INRI coronando la figura.

PictographMonument Altitude 146 ft
Photo ofCruceiro de Barral

Cruceiro de Barral

Cruz del tipo crucifijo, que tiene tres escalones de apoyo y base cúbica baja, con los bordes superiores rebajados. El varal es de sección octogonal, muestra la figura de San Miguel de frente con las alas plegadas y la espada guardada sobre un diablo. Remata en un falso capitel de cuatro lados rectos decorado con volutas, que sirve de soporte a una cruz octogonal de extremos cuadrados y que tiene figuras en ambos lados. En el anverso un Cristo de los tres clavos, bajo el cartel INRI, con el nudo del paño en su lado derecho y el pie de este mismo lado cubriendo el izquierdo. En el reverso vemos a una Virgen de pie sobre una peana con cabeza de ángel con el niño Jesús en su regazo. Según los vecinos, el cruceiro ha sido restaurado, pero sostienen que el crucero fue colocado al revés. Hay un truco para saber en el siglo en que se hicieron las cruces según la posición de los pies de Cristo, en este caso es del siglo XVIII.

PictographWilderness hut Altitude 150 ft
Photo ofOs Migueliños o Casa de Barral

Os Migueliños o Casa de Barral

Migueliños es una casa de Labranza con una antigüedad de 300 años, propiedad familiar, que fue pasando de generación en generación. Fue restaurada en el año 2003 para darle una función hostelera de casa de turismo rural, con cinco habitaciones. En el exterior hay una pequeña huerta con frutales, viñedos, kiwis… y un amplio jardín con barbacoa, hórreo y cruceiro típicos gallegos. La casa tiene planta en L y dos plantas construidas en cantería de granito. Está rodeada por un muro de piedra que delimita una pequeña finca que alberga en su interior un hórreo mixto de tres claros. Sus muros albergan una serie de vanos de tamaño similar que siguen un ritmo regular a lo largo de sus fachadas. El elemento más destacable de la casa es el único tramo de escaleras que sirve de acceso a la planta residencial, destacando también el barral que abraza la casa por el este, prolongando su planta cuadrada.

PictographMonument Altitude 153 ft
Photo ofCruceiro da Casa do Barral

Cruceiro da Casa do Barral

Cruceiro tipo crucifijo situado en los jardines de esta casa de turismo rural. Se levanta del suelo con dos escalones y una peana cuadrada y alargada con los cantos biselados. El varal comienza en sección cuadrada y continua en octogonal. En la parte media podemos ver una figura de un santo sentado en una silla. Termina en el varal en un capitel tronco piramidal invertido profusamente decorado con volutas y conchas de vieira. Sostiene una cruz de sección cuadrada en la que vemos una figura de la Virgen en actitud de rezo con un rosario en las manos, sobre una peana y en el anverso la escena del desenclavo de Cristo (con tres clavo), corona de espinas y el paño de pureza anudado a la izquierda. A la derecha hay una persona de tamaño algo desproporcionado con respecto al Cristo subida a unas escaleras sosteniendo la figura de Cristo que parece desfallecido y le ofrece para beber agua de un cáliz.

PictographFountain Altitude 156 ft
Photo ofFonte de Barral

Fonte de Barral

Fuente tradicional de triple caño que se inserta en una de las caras de un cubo de mampostería situado a un nivel inferior de la carretera. Con una simple factura, se accede al depósito original mediante un tramo de escaleras ejecutado en material prefabricado. El perímetro de la fuente está protegido por una barandilla de hierro de reciente construcción, para evitar caídas, tanto de personas como de vehículos.

PictographMountain hut Altitude 153 ft
Photo ofBarral

Barral

Barral es un lugar de la parroquia de San Miguel de Catoira en el concello de Catoira. El topónimo podría estar relacionado con la constitución del terreno (relacionado con el barro), aunque hay otros que aluden a la orografía (relacionado con barra, barrera, barranco, etc.) o a determinadas construcciones (en algunas zonas gallegas se usa barra para parra). Muchos de estos lugares contienen nombres sin duda alusivos a la presencia o abundancia de barro, y posiblemente algunos deban estar relacionados con trabajos de alfarería artesanal o industrial, que tienen una notable tradición en el municipio de Catoira tal como recoge el diccionario Madoz en 1845: "San Miguel de Catoira... además de la agricultura, hay varios molinos harineros y alfarerías de loza y vasijas toscas que se venden a los pobres de las inmediaciones."

Photo ofPetroglifos de Outeiro de Barral

Petroglifos de Outeiro de Barral

Petroglifos datos en la Edad del Bronce. Consta de un conjunto de seis rocas (de unos 1,2 x 0,6 m) próximas entre sí, excepto una que está más separada y tiene una inscripción muy posterior en el tiempo (una letra G). Las rocas son planas y situadas a ras del suelo. En todos ellas hay varias cazoletas muy erosionados. Son grabados muy sencillos distribuidos sin orden aparente en las diferentes rocas esculpidas. En uno de los penedos sólo encontramos un pequeño anillo que parece de época histórica debido a la ranura en V. Se trata de una zona bastante alterada por la actividad de los canteros y situada a poco más de 100 m de los restos de la Torre de Barral cuyos cimientos quedan ocultos por la vegetación a la entrada del pueblo. Son diseños de complejo significado y fuerte simbolismo, reflejo de los intereses de la época, relacionados con el culto a la caza, la fecundidad, los astros, la naturaleza, etc. En 1990 se recolectaron fragmentos de tégulas y cerámica gris medieval en el camino que conduce de un grupo de petroglifos a otro.

PictographBridge Altitude 150 ft
Photo ofPonte Vella de Catoira

Ponte Vella de Catoira

Puente medieval aunque siguiendo el esquema tradicional romana, que cruza el río Catoira, formado por dos arcos de medio punto rebajados, con luces que van de los 2,78 a los 3,77 metros, realizados con sillares de granito, que se apoyan sobre la roca del lecho del río, uno de mayor tamaño que el otro, lo que sugiere que falta un tercer arco. El resto está fabricado en perpiaño y cachotería, excepto el camino que tiene losas formando el tablero. Hoy en día no tiene pretiles. También cuenta con un aliviadero para soportar las crecidas del canal. Está datado en los siglos IX-X, aunque otras fuentes lo ubican entre los siglos XII y XIII. El puente formaría parte del camino medieval de la costa (Camino Real) que unía las villas de Arousa con Cesures, pasando por Bamio y Catoira. Por este mismo camino se llegaba a las Torres de Oeste, defensa del Ulla y lugar de cobro de un portazgo. El carácter polivalente de la obra pública antigua y medieval se define en este puente con dos grandes vanos que servían para canalizar el agua del río Catoira hasta un molino cercano. El estado de conservación del puente es aceptable, aunque su entorno está degradado ya que junto a él se construyó un puente de hormigón para la carretera C-550, que casi oculta por un lado la infraestructura medieval. Cruza el río Catoira que nace en las faldas del Monte Xiabre, en el corazón de la península del Salnés, a más de 600 metros de altitud. Recorre diferentes parroquias del concello y en su parte final hay una bonita senda hasta su desembocadura en la ría de Arousa. El río Catoira se caracteriza por los hermosos lugares por los que discurre, la gran cantidad de molinos de río que hay en sus riberas (45), las diversas áreas recreativas a las que puede acceder el caminante que recorra sus márgenes y la presencia de uno de los escasísimos ejemplares de molino de mareas que existe en su desembocadura, conocido como el Molino del Cura.

PictographWilderness hut Altitude 137 ft
Photo ofCasa das Pexegas

Casa das Pexegas

Casa de grandes dimensiones estratégicamente situada junto al Camiño Real y Ponte Vella de Catoira, que está formada por dos cuerpos rectangulares que definen una base en forma de L y dos plantas levantadas en granito. Está rodeada por un muro de piedra que delimita una finca de tamaño mediano que alberga un hórreo de tres claros y un gran establo. Sus muros albergan una serie de vanos de diferente tamaño, algunos de ellos con cornisa y torna lluvias, que siguen un ritmo regular a lo largo de sus fachadas, especialmente las que dan al patio y al Camiño Real, siendo prácticamente inexistentes en su muro norte. El nombre Casa das Pexegas se debe a que uno de los propietarios era un hombre que siempre andaba con un palo de melocotón en la mano y un mono en el hombro, vigilando la propiedad en busca de personas que le robaban la fruta y todo lo que plantaban. En la casa misma se encontraba la escuela del pueblo, por la que pasaron varios maestros, algunos de los cuales terminaron viviendo en la casa y convirtiéndose en parte de la familia.

PictographSports facility Altitude 235 ft
Photo ofCampo de Fútbol As Lombas

Campo de Fútbol As Lombas

El Campo de Fútbol As Lombas está dotado de hierba artificial es donde juega sus partidos el Catoira S.D.

PictographSports facility Altitude 209 ft
Photo ofPavillón municipal de Deportes de Catoira

Pavillón municipal de Deportes de Catoira

Pabellón cubierto dotado de una pista polideportiva, un gimnasio, vestuarios y aseos. El Pabellón es utilizado en horario lectivo por el CPI Progreso de Catoira. Fuera de este horario, puede solicitarse el uso de las instalaciones para la práctica deportiva por parte de colectivos o personas mayores de edad empadronadas en Catoira, abonando una tasa de 4,5 euros/hora. En el terreno donde se ubica el pabellón antiguamente se ubicaba la Mina Borreiro-Tixó.

Photo ofCentro Público Integrado de Progreso

Centro Público Integrado de Progreso

Centro Público Integrado de 3 a 16 años. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Dispone de plan madruga, servicio de comedor, transporte escolar, biblioteca, aula de informática, pabellón y actividades complementarias y extraescolares.

PictographRuins Altitude 140 ft
Photo ofAntigo Cine Rañó

Antigo Cine Rañó

El edificio, de estilo ecléctico, sólo conserva la fachada en pie. Levantada en granito de buena calidad, su fachada presenta una serie de vanos regulares organizados en calles verticales y horizontales: en el eje un conjunto de tres vanos agrupados con protagonismo del central (adintelados el primer piso y bajo arco de medio punto en el segundo), y un par de vanos dispuestos verticalmente en los extremos. Coronando el edificio se encuentra un acroterio de diseño sencillo que sitúa un óculo central en el centro de la composición. El edificio con el que forma medianera reproduce parte del diseño de la fachada del cine. El edificio es obra del arquitecto Meis Robustiano Fernández Cochón "Tano", fue inaugurado el 20 de marzo de 1957. Este mismo arquitecto fue el responsable de los proyectos del Cine Malvar de Pontevedra, el Cine Cervantes de Vilagarcía de Arousa, el Cine Colón en Forcarei, el Cine Changüy en Soutelo de Montes, las escalinatas de la Ermida dos Milagres en Amil (Moraña), el Templo Novo en Marín, el Bar-Salón de Té en Praia Compostela en Vilagarcía de Arousa, los Grupos Escolares Meis y Portas, el Instituto Provincial de Higiene, entre otros. Su obra se caracteriza por la búsqueda de una arquitectura civil acorde con el regionalismo gallego de la época. El Cine Rañó tenía un aforo de 200 butacas. Su propietario fue Don José María Rañó y la primera película que se proyectó en este cine fue "El Hijo de la Furia". El encargado de proyectar las cintas era Suso de Emilio que, más tarde, sería sustituido por un familiar suyo, O Carrandán. El proyector era de la marca Superson y el técnico era un villagarceño de nombre Charlín. Las entradas eran vendidas por José Guillán, Doña Fina (esposa del dueño) y su hija, Elvirita. En aquellos días, junto con el campo de fútbol de Lombas, el cine era una de las pocas actividades de ocio de los vecinos. El Cine Rañó se llenaba, sobre todo, en Navidad y San José. Algunas anécdotas relacionadas con el cine son las siguientes: - Una vecina entraba por primera vez a un cine, y cuando ya había pasado el NODO, y por lo tanto estaba oscuro, su marido le preguntó qué hacía tocando la pared, y ella le respondió que buscaba la pila de agua bendita. - En otra ocasión empezó a arder la película, y el joven que estaba allí como ayudante saltó por la ventana para no quemarse. - Era común que hubiera caídas en el voltaje eléctrico y, como resultado, la pantalla se quedaba sin imagen y la gente protestaba con silbidos. El 9 de marzo de 1961, la Compañía de Teatro Airiños de Rianxo representó la obra "A fiesta valdeira", de Rafael Dieste. El párroco de Isorna, Faustino Rey Romero, inhabilitado para dar misa, colaboró en la puesta en escena y recitó poemas antes de la puesta en escena. El Delegado de Turismo los multó con 1.000 pesetas por no tener autorización y el dueño del cine estuvo cerrado varios meses. Aún sin permiso, a pesar de haber pedido autorización en Pontevedra al representante del Gobierno Civil, se arriesgaron y ofrecieron la obra en Catoira. El franquismo fue implacable en multarlos. El cine tuvo una corta vida y fue cerrado el 20 de mayo de 1975, siendo el propietario don José María Vázquez, médico de Catoira.

PictographFountain Altitude 137 ft
Photo ofFonte da ra

Fonte da ra

Fuente situada en la rúa da Estación, en el muro de cierre de la Capilla de San Xosé Obreiro. Esta fuente "reemplazó" a la desaparecida fuente y lavadero de la Estación, que hasta finales de los años 80 se encontraba en la curva de la Estación. A finales de los años 90 del siglo XX, el agua de esta fuente se canalizó con esta escultura en forma de rana, realizada por la Escola de Oficios de Catoira. Junto la fuente hay otra losa que tiene grabadas otras formas de animales como una tortuga, un lagarto, una serpiente o un caracol.

PictographMonument Altitude 137 ft
Photo ofCruceiro da Estación

Cruceiro da Estación

Cruceiro tipo crucifijo situado en el pequeño atrio de la Capela de San Xosé Obreiro. Se levanta del suelo con tres escalones y base bien labrada, con garganta profunda para sostener un varal de sección cuadrangular en los extremos, pero mayoritariamente octogonal. El capitel de cónico adornado con volutas y con una flor en el centro de cada lado, separados por espirales. La cruz es de sección cilíndrica, biselada en los extremos y con pliegues. En el frente muestra un Cristo con tres clavos, bajo el estandarte del INRI, con los brazos angulados, las manos cerradas, el nudo del paño en su lado derecho y el pie derecho sobre el izquierdo. Detrás, sobre un base circular, hay una imagen de la Virgen del Carmen. En la parte delantera de la base, una placa de mármol incrustada en la misma que pone: "RECUERDO DE D. JOSÉ Mª BUELA FIGUEIRA Y SU ESPOSA Dª CARMEN PÉREZ GÓMEZ / OESTE"-CATOIRA 1960".

PictographReligious site Altitude 140 ft
Photo ofCapela de San Xosé Obreiro

Capela de San Xosé Obreiro

Pequeño templo neobarroco construido a mediados del siglo XX que tiene una sola nave y planta rectangular. Realizada en granito, lo más destacable de este edificio es la espadaña de un solo vano que corona la fachada principal con una cruz de piedra y bajo la campana una concha de vieira. A los lados del frontón hay dos cruces de Santiago talladas en altorrelieve sobre las ventanas enrejadas, y en el centro un frontón partido con imaginería precediendo en altura un óculo, seguramente San José con un niño que representaría a Jesús de niño. Sobre el dintel de la puerta aparece la siguiente inscripción: "San José Obrero y Oeste Catoira" En el patio contiguo a la iglesia hay una cruz y una fuente de piedra con forma de rana, acompañada de otra serie de animales, también de piedra. JOSÉ San José era el esposo de María, madre de Jesús. Descendiente de David, José era el padre putativo de Jesús, a cuyo nacimiento asistió en Belén. Vivió en Nazaret ejerciendo el oficio de carpintero y, al parecer, murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, no llegó a Occidente hasta la Edad Media. En 1870 fue proclamado patrón de la Iglesia universal; es también patrono de los carpinteros y de los moribundos. Dentro del cristianismo, San José encarna las virtudes de la honestidad, el amor al trabajo y la fe inquebrantable en Dios. Los hechos relativos a la vida de San José aparecen en los Evangelios, sobre todo en los de San Mateo y San Lucas. Descendiente de la casa del rey David, José se casó con María, pero, antes de que cohabitasen, supo que María había concebido un hijo. San José, «como era realmente bueno y no quería denunciarla, determinó repudiarla en secreto» (Mateo 1:19). Sin embargo, un ángel se le apareció en sueños y le reveló que el hijo que María tenía en su seno había sido concebido por obra del Espíritu Santo. Tras el nacimiento de Jesús en Belén, San José, avisado de nuevo por un ángel, tomó a Jesús y a la Virgen María y los condujo a Egipto para huir de la furia del rey de Judea, Herodes el Grande. A la muerte del monarca, y después de una nueva revelación del ángel, San José retornó a su país; pero, por temor al sucesor de Herodes, la familia no se estableció en Belén, sino en Nazaret de Galilea. Allí San José ejerció su oficio de carpintero. Los evangelios citan por última vez a San José en el episodio (narrado por San Lucas) en el que Jesús se perdió durante una visita a Jerusalén, y fue hallado por sus padres en el templo, discutiendo con los doctores. Nada cierto se sabe acerca de la muerte de San José, aunque por la narración evangélica parece probable que fuera antes de que Jesús iniciara su vida pública. El culto a San José comenzó posiblemente entre las comunidades cristianas de Egipto. En Occidente fueron los servitas, una orden mendicante, quienes en el siglo XIV comenzaron a festejar el 19 de marzo como la fecha de la muerte de San José, y esta devoción tendría luego impulsores como el papa Sixto IV y la mística española Santa Teresa de Jesús. El papa Pío IX lo declaró patrono de la Iglesia universal el año 1870. Casi cien años después, en 1955, Pío XII instituyó la fiesta de San José Obrero el 1 de mayo.

PictographTrain stop Altitude 140 ft
Photo ofEstación de tren Catoira

Estación de tren Catoira

Edificio de planta rectangular, dos plantas y cubierta sobre un par de aguas. Un pequeño volumen, en planta baja, se une al conjunto para albergar las oficinas del jefe de la estación. Sus dos fachadas están enmarcadas por una imposta horizontal y pilastras de granito. Los vanos, intercalados en las ventanas estucadas y pintadas, aparecen cubiertos por arcos carpianos. La cantina de la estación, propiedad de Secundino Rodríguez Sánchez, fue la sede del Ateneo do Ullán, foro artístico y literario fundado en 1959 por el poeta y sacerdote Faustino Rey Romero (Isorna-Rianxo) y el poeta Baldomero Isorna Casal (Abalo-Catoira). Fueron ellos quienes organizaron la primera Romería Vikinga de Catoira que tuvo lugar en 1961. El logotipo del Ateneo, compuesto por las Torres de Poniente y ramas de laurel, fue diseñado por el pintor Carlos Bóveda (A Ponte-Padrón). La estación de Catoira sigue funcionando hoy como parada, pero poco queda de la actividad a su alrededor. Tiene un edificio muy sencillo para viajeros y un pequeño aparcamiento exterior, dos andenes que dan acceso a dos vías por las que circulan los trenes. Hoy es un apeadero, pero en el pasado fue un lugar de gran movimiento de personas, ya que el tren permitía un fácil acceso al Hotel Balneario Catoira y al Cine Rañó. La primera línea de tren del estado se inauguró en 1848, cubriendo la distancia entre Barcelona y Mataró. Una década más tarde, la nobleza y la influyente burguesía gallega empezaron a discutir la necesidad de un ferrocarril en Galicia, barajando varias opciones, pero la que finalmente ganó fue la de Santiago a Carril. Había varias razones; la primera, que la Sociedad de Amigos del País presidida por Montero Ríos e integrada por empresarios de Santiago, tenía vínculos tanto comerciales como personales con Carril. La segunda razón fue la importancia que iba adquiriendo el puerto de Carril, donde a mediados del siglo XIX arribaban 22 vapores al mes. Fue en 1861 cuando comenzaron las obras, que no finalizaron hasta 1873. La línea se inauguró el 15 de septiembre con grandes celebraciones, se lanzó un globo al cielo y se repartieron mil libras de pan entre los más necesitados. La gestión de este primer ferrocarril gallego estuvo a cargo de la empresa Ferro-Carril Compostelano da Infanta Doña Isabel, pero debido a diversos problemas, en su mayoría de carácter económico, quedó en manos de la empresa inglesa The West Galicia Railway Company, dirigido por John Trulock, abuelo de Camilo José Cela. El nombre era demasiado complicado, incluso para un pueblo acostumbrado a relacionarse con los ingleses, por lo que había acabado triunfando el apodo de Debés. En sus 42 kilómetros de recorrido, la línea bordea la ría de Arousa y los ríos Ulla y Sar. Las infraestructuras más destacadas son los túneles de Faramello y Conxo y dos puentes metálicos en Conxo y entre Pontecesures y Padrón (Puente de Hierro) sobre el Ulla. Contaba con seis estaciones intermedias: Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude, Osebe y O Casal. Esta línea, además de servir de conexión entre Santiago y su "puerto de mar", fue decisiva en el desarrollo comercial e industrial de los municipios a lo largo de su recorrido. Éstos experimentaron una gran explosión económica, siendo determinantes en la creación y aumento de la industria, ya relativamente importante en el desembarco de mercancías y su transporte por carretera. Actualmente Catoira es una estación de Adif situada en la villa de Catoira. Dispone de varios servicios de Regionales diarios operados por Renfe Media Distancia. Está localizada en el kilómetro 59,1 de la vía férrea de ancho ibérico que une Vilagarcía de Arousa con la Bifurcación de Angueira, que históricamente formaba parte de la línea de Redondela a Santiago de Compostela; a 6 metros de altitud, entre las estaciones de Vilagarcía de Arousa y Pontecesures.

Photo ofAntiguo Hotel Balneario de Catoira

Antiguo Hotel Balneario de Catoira

El antiguo hotel era un edificio de piedra, situado en medio de una parcela de casi dos hectáreas, en el centro del núcleo urbano, a poco más de 150 metros del río Ulla ya unos 350 metros del Balneario de Laxinias. El hotel es una preciosa casa de piedra situada en medio del recinto, goza de buenas vistas a la ría, dispone de 20 habitaciones, comedor-galería y una amplia cocina. El complejo está formado por dos edificios aislados separados entre sí por 66 metros. El desarrollo arquitectónico del conjunto que conforma el balneario de Catoira nunca alcanzó la importancia de los otros grandes balnearios de la zona. Es posible que las aguas de Catoira se conozcan desde la antigüedad, ya que aquí hubo un asentamiento romano y se sabe de su gusto por las aguas minerales. En 1907 las aguas fueron declaradas de utilidad pública. Fue entonces cuando se desarrolló un proyecto empresarial bajo la dirección de su propietario, el abogado de Caldas de Reis, Adolfo Mosquera Castro, que incluyó, además de la creación del Hotel Balneario, la explotación industrial de las aguas para la fabricación de jabón y sal de tocador. La fábrica donde se elaboraban estos productos se construyó en Caldas de Reis, donde vivía Adolfo Mosquera. Era un jabón sulfuroso, elaborado a partir de las aguas de Laxiña y Recarén, con la marca Torres de Oeste, que alcanzó cierta fama en Argentina. Las sales que se vendían también eran a base de aguas medicinales. Ambos productos han recibido premios en exposiciones en Londres, Roma y Buenos Aires. La emigración gallega al extranjero, especialmente a Argentina, favoreció las relaciones comerciales con otros países y contribuyó a la difusión de ambos productos. Es poca la documentación que se ha conservado para darnos una idea del sentido de esta actividad comercial, pero tendría cierta importancia, a juzgar por este extracto de una revista del año 1912: "Tales son en el país de Catoira, sus aguas mineromedicinales, su balneario, su hotel y el productos elaborados por su propietario, que obtuvo un diploma de honor y una medalla de oro en la última exposición de Londres; gran premio, diploma de honor y medalla y cruz de oro, en la reciente en Roma y diploma de honor, en la última en Buenos Aires". Había cuatro manantiales, mencionados de norte a sur: el del Disco, descubierto a principios de este siglo, conocido en el pasado como Codeseira, el conocido como manantial del Hotel, antes llamado Licarei, el llamado del Balneario, que antes era conocido como el manantial de Laxiñas y finalmente el denominado San Miguel, junto a la iglesia parroquial, en la margen norte del río Catoira, conocido por otros como de la Iglesia o del Puente. La temporada oficial comenzó el 1 de julio y finalizó el 30 de septiembre. Los tratamientos, prescritos por el médico, generalmente incluían baños y agua potable. Las curas duraban entre 7 y 15 días y la principal indicación eran ciertos procesos dermatológicos como la psoriasis, los eccemas o las erisipelas. La guerra civil afectó el funcionamiento del balneario hasta el punto que los propietarios tuvieron que cerrar las instalaciones. En 1958 un nuevo propietario, Ricardo Dios, compró la estación termal. Se hacen reformas tanto en el hotel como en el balneario, con el fin de mejorar las condiciones de los agüistas, pero la nueva etapa no alcanza el esplendor de antes de la guerra. El avance de la medicina contribuyó a que este, al igual que otros balnearios del país, viviera sus períodos más bajos. En algunos textos recientes se menciona que la actividad del balneario permaneció ininterrumpida hasta 1984. Este dato no parece cierto ya que los vecinos sostienen que después de la guerra el balneario no permaneció abierto por mucho tiempo y el Dr. Carlos Pérez, quien fue nombrado médico titular de Catoira en 1963, lo confirma. Siendo médico, no recuerda actividad en el balneario.

Photo ofSerrerías Industriales de Catoira

Serrerías Industriales de Catoira

También conocida como Astilleros del Ulla SL o "A Fábrica Vella". Actualmente se conserva una chimenea industrial de ladrillo visto, que perteneció a un antiguo aserradero. Serrerías Industriales de Catoira estaba situada en la parroquia de Oeste, mientras que al otro lado del río Ulla, en la parroquia de Isorna (Rianxo), se encontraba el aserradero de José Ribeiro.

Photo ofChimenea en Catoira

Chimenea en Catoira

Chimenea de una antigua fábrica de tejas construida en ladrillo de unos 15 metros alto y de forma cónica. En la base, donde hay un hueco, está decorado con una hilera de azulejos y algunos trozos de ladrillos salientes formando pequeñas cornisas y dibujos triangulares. Actualmente se encuentra junto al edificio rehabilitado para el Club de Piragüismo As Torres. La nave era de origen industrial tripartito que se destaca por tener techos individuales en cada uno de sus tres volúmenes, ofreciendo un original aspecto de techo quebrado. La nave central tiene cubierta en forma de arco de medio punto volado, que en la contrafachada se transforma en una convencional a dos aguas. El alzado principal sitúa un portal de acceso corneado bajo un arco escarzano que, en la contrafachada, se convierte en arco de medio punto. En la mitad superior de los volúmenes, copas levantadas, la central tallada en granito.

PictographPark Altitude 120 ft
Photo ofParque infantil praia fluvial

Parque infantil praia fluvial

Parque situado junto la playa del Muelle, que consta de una gran zona ajardinada con diferentes columpios y toboganes, pero en el que destaca sobre todos el gran barco vikingo diseñado para los guerreros más pequeños de Catoira puedan entrenar los futuros desembarcos en la villa. Además cuenta con un pequeño campo de fútbol con porterías y una gran zona de bancos y mesas de piedras.

PictographBeach Altitude 120 ft
Photo ofPraia fluvial do Molle

Praia fluvial do Molle

Playa de unos 200 metros de longitud que es la única del municipio. Es una playa fluvial situada en el río Ulla que cuenta con un parque y por dónde transcurre un paseo. También se practican en esta zona deportes como el piragüismo. Detrás de la playa tiene una gran zona de hierba donde tomar el sol y una gran zona de bancos y mesas de piedra donde comer en el campo.

PictographSports facility Altitude 120 ft
Photo ofPiscina municipal

Piscina municipal

La piscina está situada en la Alameda de Playa Fluvial. Abre al público entre los meses de julio y septiembre, en horario de 12:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. La entrada tiene un precio de 1,20 euros los adultos y 0,60 euros los menores de 13 años. Cuenta con un solo vaso y una amplia zona ajardinada donde poder tomar el sol.

PictographRuins Altitude 133 ft
Photo ofBalneario Laxinias

Balneario Laxinias

Situado a unos 350 metros del Hotel Balneario Catoira, se trata de un modesto edificio de baños de planta baja, planta rectangular y cubierta a dos aguas, más acorde con un balneario rural que con los grandes balnearios de la provincia de Pontevedra. El balneario fue inicialmente una construcción de madera con ocho baños y una sala de espera. Tiene ocho pilas, cuatro de mármol, que decían ser de la primera especie, y cuatro de cemento, que decían ser de la segunda especie. El uso de estas aguas era externo, en forma de balneario y los precios en 1912 eran de 1,50 y 1 peseta por baño. La época de mayor esplendor de la actividad balnearia fue la década de los años treinta. Tenía tres manantiales, estando enterrado el que está al lado de la iglesia. Actualmente se conservan dos, un pequeño manantial cerca de Las Torres do Oeste y el de Laxiñas, que abastecía de agua al balneario. El acceso se realiza a través de una puerta principal ubicada en el eje de la propiedad bajo un cartel de azulejos en el que se puede leer: "BALNEARIO LAXINIAS / CATOIRA". En el lado opuesto de esta puerta se encuentra un habitáculo en forma de exedra, que se comunica con el exterior a través de una serie de ventanas de guillotina. Es posible que las aguas de Catoira se conozcan desde la antigüedad, ya que aquí hubo un asentamiento romano y se sabe de su gusto por las aguas minerales. En 1907 las aguas fueron declaradas de utilidad pública. La temporada oficial comenzaba el 1 de julio y finalizaba el 30 de septiembre. Los tratamientos, prescritos por el médico, generalmente incluían baños y agua en bebida. Las curas duraban entre 7 y 15 días y la principal indicación eran ciertos procesos dermatológicos como la psoriasis, los eccemas o las erisipelas. La guerra civil afectó el funcionamiento del balneario hasta el punto que los propietarios tuvieron que cerrar las instalaciones. En 1958 un nuevo propietario, Ricardo Dios, compró la central termal. Se hacen reformas tanto en el hotel como en el balneario, con el fin de mejorar las condiciones de los agüistas, pero la nueva etapa no alcanza el esplendor de antes de la guerra. El avance de la medicina contribuyó a que este, al igual que otros balnearios del país, viviera sus períodos más bajos. Actualmente está en muy mal estado, rodeado de mucha maleza, y con evidentes signos de estar ocupado, lo que impide visitar su interior para observar los vestigios de lo que queda del pasado o acceder a su manantial (si todavía existe), que sería interesante en este caso.

PictographRuins Altitude 133 ft
Photo ofCedonosa

Cedonosa

Eloy Domínguez Vega nació en 1881 en Camposancos (A Guarda), en el seno de una familia activa en la construcción y el comercio. A los quince años se había ido a trabajar a Santo Domingo como empleado comercial. Dos años más tarde regresa a Camposancos para trabajar en un negocio de sierras mecánicas y hornos de cal que su hermano mayor, Manuel, había montado en el Pasaje de Camposancos, junto al aserradero de los hermanos Candeira y a poca distancia del de los hermanos París. En 1905, a la edad de veinticuatro años, Eloy partiría a Valencia con Celestino Trigo Pérez para atender los negocios del aserradero familiar y los de la nueva empresa creada con su hermano Manuel y Celestino bajo el nombre de Domínguez, Hermano y Trigo, dedicada a la comercialización de azulejos, conservas vegetales y cítricos. Tras un año en Londres, Eloy Domínguez vuelve a Valencia con la idea de fabricar azulejos para incorporarlos a las nuevas construcciones. En 1912, Domínguez, Hermano y Trigo ya fabricaban azulejos en su factoría valenciana de Manises. En 1915, la explosión de la caldera de vapor destruyó el aserradero de Camposancos, y los hermanos Domínguez abandonaron el negocio de la sierra, manteniendo la actividad de almacenistas de madera. La Gran Guerra Europea (1914-1918) afectaría negativamente al negocio y, en abril de 1918, los socios decidieron disolver la empresa. Celestino Trigo se dedicaría a la fabricación de conservas vegetales, mientras que los hermanos Domínguez continuarían con la fabricación de azulejos. Ambas empresas estarían entre las más importantes de la región levantina en los años previos a la Guerra Civil (1936-1939). En 1924, Eloy compraría la participación de su hermano Manuel en la fábrica de Manises y, ya como único propietario, iniciaría la expansión en la fabricación de azulejos: en 1925 compró una fábrica en Onda (Castelló), en 1929 compró otra en Manises, y dos más en 1930, también en Manises. La expansión vino acompañada de la modernización del sistema productivo, sustituyendo la leña por el carbón, incorporando prensas semiautomáticas para la pasta de arcilla y hornos de pasaje que sustituyeron a los tradicionales hornos árabes para la cocción de los azulejos ya esmaltados, ahorrando tiempo y combustible. Hacia 1930 Eloy Domínguez Vega era uno de los empresarios en el sector de los azulejos más importantes del estado, con una producción de veinticuatro millones de piezas y más de quinientos trabajadores. Gran parte de la producción se exportaba a la zona del Caribe y al sur de Estados Unidos. Muchas casas en California, Florida, Cuba y México fueron cubiertas con tejas de las fábricas del empresario de A Guarda. La expansión empresarial se completará en 1934 con la adquisición en San Vicent del Raspeig (Alacant) de una fábrica de cerámica que se dedicará a la fabricación de tejas y ladrillos. En julio de 1936, Eloy Domínguez estaba de vacaciones en A Guarda. El inicio de la Guerra Civil (1936-1939) y el pronto alineamiento del territorio gallego con los sublevados, hizo que quedara aislado de su empresa, con todos sus centros de producción ubicados en la zona fiel a la legalidad de la República. El empresario intentaría retomar la producción en Galicia, pero su petición de arrendamiento de la fábrica de Cerámicas La Caeyra en 1938 no prosperaría. Tras la guerra, Domínguez emprenderá la recuperación de las fábricas levantinas y decidirá establecer una nueva fábrica de cerámica en Galicia. Con la ayuda de Ramón Diéguez Carlés, propietario de Cerámica Celta de Pontecesures, en 1941 redactó el proyecto técnico para instalar en Catoira una industria para la fabricación de azulejos y piezas similares de pasta de porcelana. También solicitará autorización para construir un embarcadero para el servicio de la fábrica. Las dificultades de la posguerra hicieron que no pudiera comenzar a fabricar hasta 1947, y que no pudiera terminar las instalaciones de la fábrica hasta finales de 1949. En la chimenea aparecería la inscripción de 1950. La nueva empresa operaría bajo el denominación social Cerámica Domínguez del Noroeste, S.A. (CEDONOSA) y registrará la marca Ely para comercializar sus productos. Al mismo tiempo, Domínguez agrupará sus fábricas levantinas bajo la denominación social Cerámica Domínguez de Levante, S.A. (CEDOLESA). Eloy Domínguez Vega moriría en junio de 1959. Su hijo mayor, Manuel Domínguez López, quedará al frente de la fábrica de Catoira, mientras que los otros dos lo harán en las fábricas levantinas, Eloy en Manises y Celestino en Onda. La fábrica de Catoira se especializará en la fabricación de gres (pasta de caolín cocida hasta la vitrificación) para tuberías, mosaicos y refractarios, aunque también fabricará ladrillos y tejas. La fuerte demanda iniciada en los años 60 y creciendo en las décadas siguientes, hará que a principios de los 90 la fabricación de material refractario para la industria cerámica y la siderurgia se traslade a una nueva fábrica que se instala en el polígono industrial de A Ran, en Cuntis. A finales de esa misma década, la planta sería adquirida por la multinacional francesa Imerys Kiln Furniture (IKF). En 2004, el grupo empresarial abrió una nueva planta en Andorra (Teruel), bajo la denominación social Ferrogrés, S.L., pero ya en febrero de 2009, arrastrado por la crisis de la construcción, abandonó la producción y despidió a los 28 empleados. La caída llevaría también a la fábrica de Catoira, que despidió a sus 85 empleados en marzo, también en 2009. En febrero de 2010, la planta de la compañía en Cuntis, explotada desde finales de los 90 por la multinacional francesa Imerys Kiln Furniture (IKF), también cerrará sus instalaciones, poniendo fin a la historia de CEDONOSA en Galicia. En el verano de 2013, las propiedades de CEDONOSA en Catoira salieron a subasta o venta pública, no adjudicándose por falta de ofertas. Finalmente, en el mes de julio de 2017, se adjudicaron a la empresa Urtain Líder los noventa mil metros cuadrados del inmueble, con unos treinta y dos mil metros cuadrados de superficie cubierta.

PictographMonument Altitude 133 ft
Photo ofBusto sin cabeza

Busto sin cabeza

Escultura situada en el parque de la playa fluvial. Situada sobre una pilastra cúbica aparece un busto de una persona a la que le han arrancado la cabeza.

PictographBirding spot Altitude 140 ft
Photo ofObservatorio de aves desembocadura del Ulla

Observatorio de aves desembocadura del Ulla

Observatorio de aves instalado en 2019 situado en la desembocadura del río Ulla dónde se pueden divisar especies anátidas y limícolas. En el sistema fluvial Ulla-Deza se pueden observar aves como garzas, Gaviota Patiamarilla, Gaviota Reidora, Gaviota Llorona, Charrán Patinegro, Martín Pescador, Chorlito gris, Carricero Común, Andarrios Chico, Cormorán Grande, Correlimos Común, Archibebe Claro, Aguja Colpinta, Garza Real, Buitrón, Escribano palustre, Rascón Europeo, Mazarico Trinador, Garceta Común, Gallineta Común y muchos otros, convirtiéndolo un lugar de interés para los amantes de la ornitología.

PictographRuins Altitude 156 ft
Photo ofFerrogres

Ferrogres

Perteneciente a las instalaciones de CEDANOSA era una de las marcas con las que comercializaba sus productos.

PictographRuins Altitude 123 ft
Photo ofMuíño de marea do Cura

Muíño de marea do Cura

Molino con un sistema único, ya que aprovecha tanto el agua de las mareas como la del río Catoira a través de un sistema de compuertas que retenían las aguas del mar o del río, para que luego, cuando la presa estaba llena, se abrieran los pasos y tener caudal suficiente para mover las ruedas, y con ellas las muelas. El muro de la presa, en sí mismo, tiene dimensiones reducidas, aunque continúa más allá a través del propio edificio, que también actúa como muro del mismo. A finales del siglo XIX, José Vázquez Rodríguez heredó el molino. En las escrituras correspondientes a las propiedades de esta familia en Catoira, se hace alusión a que el 1 de enero de 1886 ya estaba registrado el predio donde se encuentra el ingenio, pero no lo mencionan. Ya en la segunda mitad del siglo XIX aún no se conoce la fecha exacta de su construcción, aunque se sabe que ya existía cuando la vía férrea Cornes-Carril atravesó la presa del molino en 1873. Es un edificio de planta rectangular irregular de tres alturas, construido con perpiaños en el primer y segundo piso, y combinado con cachotería en la planta baja y en el espacio destinado a la molienda. Tiene dos puertas de acceso desde el exterior (correspondiente al interior de la presa) y una tercera en la fachada sureste. Las ventanas están hechas con piezas de mampostería y el tejado a dos aguas era de teja, pero hoy en día no quedan restos de esta última. La planta inferior se divide en dos partes: la primera tiene dos entradas de agua para mover dos rodicios; en el segundo, tiene un canal diferente hecho de cantería, no utilizado en molinos de mareas, que va desde el interior de la presa hacia el exterior sin ningún estrechamiento y prácticamente no hay información sobre la función de este canal. En ella se instaló un rodicio que podía ser para un posible molino que funcionaba cuando subía la marea, o que era un desahogo para el agua de la presa, y que luego se aprovechaba para instalar en ella un molino. El primer piso también tiene dos áreas no comunicadas internamente, una dedicada a la molienda, donde los molinos estaban en un piso más alto que el resto; el otro, probablemente destinado a vivienda, sería el posible molino que corresponde al mencionado canal. Existía un segundo piso en el área de la casa, del cual solo se conservan vestigios en los muros exteriores, encima de este había un desván. ¿Por qué un molino de mareas en la tierra de los mil ríos? Aunque parezca que siempre hay agua en Galicia, no se puede olvidar que el agua dulce es un bien escaso y lo mismo le sucedió a nuestros antepasados. Sobre todo en los meses de verano, a partir del día de San Bieito, había que regar las fincas y eso implicaba una perfecta organización de todo el río, desde su curso superior hasta la desembocadura, ya que regando la sierra no habría agua para las bajas ni para los molinos. Esto significaba un sistema de horarios perfectamente organizado y, sobre todo, moler por las noches, cuando no era hora de regar pero sí de fiesta.

PictographBridge Altitude 137 ft
Photo ofPuente del Ferrocarril

Puente del Ferrocarril

Puente de un solo arco apoyado en anchos muros a cada lado del río Catoira por el que pasa la vía de tren. Por debajo cuenta con una zona de paso de piedra, ya que es frecuente que el río tenga crecidas.

Photo ofMuíño de Abaixo

Muíño de Abaixo

Molino tipo riego o canal con unas dimensiones medianas. El canal se encuentra junto la puerta, en el frente contrario al flujo del río. Se encuentra en la ribera izquierda del río Catoira, cerca de la Fonte Gaiteira. Con una sola muela y en buen estado de conservación, es propiedad de un grupo de vecinos del mismo lugar. Está realizado en cachotería irregular y cubierta a una sola agua, que debido a que han caído unas ramas ha dejado un gran hueco en esta. Junto al molino hay una pequeña área con una mesa y banco de piedra, zona de barbacoa y pasarela de madera. El mundo de los molinos va mucho más lejos de ser unas magníficas muestras de la arquitectura e ingeniería tradicionales. La propiedad compartida en aparcería siguiendo turnos, o de una única pro- piedad, de maquía. Las denominaciones: da Ponte, do Bataneiro, do Conto. La harina: óleo, bica, moreniña. El mantenimiento de las piedras y de la presa. Y las muiñadas, en las que el molino era el lugar de los encuentros que recogió la tradición oral: Vamos ó muíño vamos miña cariña de rosa, vamos ó muíño vamos que esta semaniña é nosa. En la memoria de nuestros mayores permanece el incesante ir y venir con el grano y la harina, las muiñadas, el olor de la harina y el sonido del agua batiendo en el rodicio, los cuentos y la conversa.

PictographPark Altitude 174 ft
Photo ofParque Infantil da Alameda de Catoira

Parque Infantil da Alameda de Catoira

Pequeño parque infantil cubierto para los más pequeños de Catoira, con suelo de caucho y una estructura metálica para disfrutar del parque aunque llueva. Cuenta con una gran variedad de columpios y hasta toboganes en la parte exterior.

PictographMountain hut Altitude 182 ft
Photo ofMonolito de la Sociedad de San Antonio de Padua

Monolito de la Sociedad de San Antonio de Padua

Monolito que conmemora el centenario (1908-2008) de la fundación de esta sociedad, que tiene su origen en el año 1908, cuando un grupo de catoirenses, rescatan del olvido unas fiestas que se venían celebrando desde hacía mucho tiempo a San Antonio de Padua. Fundan una sociedad que lleva el nombre del santo, y desde entonces, organizan estas fiestas y otros eventos Itinerarios y eventos principales durante su celebración. Con actuaciones de bandas de música y grupos de gaitas, misas, o la ya conocida fiesta de la "Solla", una especie de pescado muy apreciada en la zona. El monolito, realizado en perpiaño y rematado en una bola de piedra, cuenta con barias placas de mármol, una de sus bodas de oro (1908-1958) donde se recuerda a José María Moure Cancelo, presidente y protector. Otra en sus bodas de platino (1908-1983), con homenaje a sus fundadores: José Coira Castaño, Claudio Figueira Álvarez, Serafín Conde Santiago, Manuel Touriño Coiro y Luciano Abuin González.

Photo ofPalco de música de San Miguel de Catoira

Palco de música de San Miguel de Catoira

Palco octogonal situado en la alameda y junto al Ayuntamiento, con cubierta de madera sostenido con ocho columnas de hierro y escaleras de piedra ya que está situado a una altura de 1.5 m. Cuenta con una valla de hierro forjado para la protección de los músicos. El conjunto se ve afeado por unos columpios situados junto al palco.

Photo ofAntiga Casa do Concello de Catoira

Antiga Casa do Concello de Catoira

Edificio de planta rectangular y dos plantas que se levanta aislada junto a la carretera. Organizada en calles, su fachada muestra intersticios pintados de color ocre con cantaría visible en los ejes estructurales y alrededor de los vanos de acceso e iluminación, especialmente en el eje de la composición, donde hay un balcón alado de granito con el escudo de la villa y los palos para las banderas. El edificio está coronado por un frontón semicircular de piedra que alberga un reloj y el año de construcción del edificio: 1933. La contrafachada del edificio acogió las sucesivas obras de ampliación del edificio, la primera de las cuales fue diseñada por el arquitecto César Portela. Cuenta con una placa en recuerdo a Don José María Piay, realizado por el cuerpo médico y sus amigos, conmemorando los 50 años de ejercicio de su profesión de 1884 a 1934.

PictographMonument Altitude 179 ft
Photo ofMonumento de Diego Xelmírez

Monumento de Diego Xelmírez

Obra realizada por los alumnos de la Escola Taller Vikingas (1989-2001) e inaugurada en 2007. Fabricada en hierro fundido sobre un pedestal cúbico de piedra. Representa a uno de los personajes históricos nacidos en esta villa, representando con una espada y con una mitra o báculo en la mano izquierda. Diego Xelmírez es uno de los personajes históricos más relevantes de la historia de la ruta Mar de Santiago. Nacido en las Torres de Oeste por ser su padre el alcaide de la fortaleza, Xelmírez llegó a ser el primer Arzobispo de la Catedral de Santiago de Compostela. Conocedor de la importancia de esta fortificación para la defensa de los tesoros de la catedral, el Arzobispo manda reforzarlo e incluso construye instalaciones portuarias y astilleros para albergar la que se puede considerar la primera flota de guerra de los reinos cristianos de la Península Ibérica, en lucha con los sarracenos. Entre los siglos XII y XVI, Compostela vive el auge de la devoción al Apóstol Santiago y la llegada de miles de peregrinos, muchos de los cuales continúan camino hasta Catoira para orar en la pequeña capilla dedicada a Santiago existente en las Torres, de forma similar a lo que ocurría con Muxía o Fisterra. Diego Xelmírez, nacido entre 1068 y 1070 posiblemente en Santiago de Compostela, aunque la tradición sitúa su lugar de nacimiento en Catoira, posiblemente porque su padre, Xelmirio, era caballero al servicio de Diego Peláez y custodio de las torres de Poniente. Se educó en la Escola Catedralicia de Compostela y más tarde en la corte de Afonso VI. De regreso a Compostela trabajó en la cancillería del obispo Diego Peláez. En 1092, el conde Raimundo de Borgoña le nombró su notario y secretario y, en 1093, administrador de honor de la Sede de Compostela, cargo que ocupó con éxito hasta que Dalmacio fue elegido obispo en 1094. A su muerte, en 1095, el clero solicitó al rey que Xelmírez volviera al cargo de administrador, lo que hizo tan pronto como el puesto quedó vacante. En el año 1099 el nuevo Papa Pascual II autorizó la elección de un nuevo obispo. Así, durante el tiempo que Xelmírez estuvo peregrino en el Vaticano, fue ordenado diácono por el mismo Papa y elegido también obispo el 1 de julio de 1100. Su consagración tuvo lugar el 21 de abril de 1101. La labor realizada por el arzobispo al frente de la diócesis compostelana entre 1095 y 1140 fue grandiosa y, sobre todo, durante una época fundamental en la historia de Galicia. De hecho, el conjunto defensivo, que había sido ya reforzado por el obispo Cresconio durante la primera mitad del siglo XI, conformaba un relevante enclave defensivo del señorío compostelano, controlando el lugar estratégico del bajo Ulla, con alta consideración en la defensa de Santiago de Compostela y Galicia, que, además, formaba parte de la vida personal de Gelmírez, pues en él buscaba refugio en momentos de crisis personal. El arzobispo también decide armar y mejorar la fortaleza de Oeste durante los años 1108-1122, en plena madurez eclesiástica y ejerciendo el poder señorial que se le había otorgado. Las obras se finalizaron a tiempo para rechazar los ataques de las naves sarracenas (piratas islámicos del Norte de África) entre 1122 y 1134. Durante el siglo XII, Xelmírez manda construir una capilla dedicada a Santiago el Mayor, anexada a una de las Torres. A este Castellum Honesti, denominado en la Historia Compostelana como "Llave y sello de Galicia" por parte de los colaboradores del arzobispo, acudieron numerosos peregrinos para visitar el altar de esta pequeña nueva capilla. Lo hacían, habitualmente, después de orar en Compostela ante la tumba de Santiago. Este constante flujo de fieles devotos hizo de Catoira, al igual que de Fisterra, Muxía y Padrón, un lugar de peregrinación que conformaba la continuación del Camino Francés. Por otra parte, es necesario tener en cuenta que la Ruta del Mar de Arousa y Ulla coincide con la ruta marítima del mito de la traslatio del Apóstol Santiago desde Palestina hasta Iria Flavia. Ejerció de obispo de Compostela desde 1101 hasta 1136, y el primer arzobispo segundo, privilegio papal del 26 de febrero de 1120. Es una de las personalidades clave en la historia de Galicia, porque su influencia al frente del arzobispado de Santiago coincidió con los reinados de Afonso VI, doña Urraca y Afonso VII, por lo que hay autores que denominan a ese período de cuarenta años como la "era Xelmírez".

PictographReligious site Altitude 186 ft
Photo ofIgrexa de San Miguel de Catoira

Igrexa de San Miguel de Catoira

Iglesia de estilo neoclásico, de planta basilical, capilla con bóveda de crucería sobre arcos apoyados sobre pilastras con decoración de placas. La iglesia medieval original correspondía a la tipología galaica del llamado gótico marítimo de la primera etapa (1250-1350), caracterizada por tener planta de nave única, rectangular, tejado con estructura de madera sobre arcos apuntados transversales y cubierta de teja a dos aguas. Este pequeño templo experimentó sucesivos añadidos, reedificaciones y cambio de orientación litúrgica a lo largo de los siglos. Así podemos ver como a la derecha tiene una capilla con bóveda, dividida en dos tramos por arcos impostados. Nave de tres tramos con arcos fajonados sobre pilastras capiteles decoradas con placas. También presenta un añadido de la misma longitud que la nave adintelada. La sacristía está situada en el lado derecho de la capilla, con bóveda de cañón transversal a la nave y línea de imposta. Su ecléctica fachada presenta rasgos barrocos en lo que se refiere a organización, decoración y planteamiento iconográfico, ofrece un remate de adintelado recercado, una pequeña ventana, un frontón triangular y, en el centro, una hornacina. Termina en una espadaña de doble vano con volutas y cruz. Cubierta con pendiente de agua. Decoración de placas. Atrio con balaustrada. Conserva un sepulcro del siglo XVI, ahora en la Iglesia de Santa Baia de Oeste. En su interior se encuentra una imagen de la Virgen de la Barca realizada en madera de roble policromada, de 72 centímetros de alto y 12,5 de ancho, datada en el siglo XVIII, que se encontraba originalmente en la Capilla de Nuestra Señora de la Barca. SAN MIGUEL San Miguel arcángel (en hebreo Mi-kha-El?, ‘¿Quién como Dios?) según las tradiciones judía, cristiana (Iglesias católica, ortodoxa, copta y anglicana) e islámica, es un arcángel y jefe de los ejércitos de Dios. Para los cristianos, es el protector de la Iglesia y considerado abogado del pueblo elegido de Dios. La Iglesia católica lo considera como patrono y protector de la Iglesia universal. La Iglesia copta lo considera el primero de los siete arcángeles, junto con Gabriel, Rafael y Uriel. Para los testigos de Jehová, Miguel se habría encarnado como Jesucristo. Miguel es el encargado de frustrar a Lucifer o Satanás, uno de los ángeles caídos.​ (Apocalipsis 12:7). Por eso, en el arte se le representa como un ángel con armadura de general romano, amenazando con una lanza o espada a un demonio o dragón. También suele ser representado pesando las almas en la balanza, pues según la tradición, él tomaría parte en el Juicio final.

PictographWilderness hut Altitude 186 ft
Photo ofCasa reitoral de San Miguel de Catoira

Casa reitoral de San Miguel de Catoira

Casa rectoral situada a los pies de la iglesia parroquial con cubierta a dos aguas, planta cuadrada y dos plantas levantadas en granito. Aparece rodeada por un muro de piedra que delimita una finca de medianas dimensiones. Los muros del edificio albergan una serie de vanos de tamaño uniforme que siguen un ritmo regular a lo largo de las fachadas, destacando el portal que permite el acceso a los balcones orientados al sur y al este. El elemento más destacado del complejo es la terraza acristalada orientada al sur.

PictographMonument Altitude 178 ft
Photo ofEscultura Vikinga

Escultura Vikinga

Escultura situada en una ronda en el centro Catoira. La estatua conmemora las invasiones vikingas que ocurrieron en estas tierras. Entre los vikingos destaca Ulf el Gallego, un vikingo danés que gobernó Galicia, a la que llamaban Jakobsland (Tierra de Santiago). Fue un noble y señor de la guerra que influyó en su política, gobernó parte del territorio gallego y participó en batallas como mercenario sirviendo a los nobles locales durante 20 años. Ulf, nacido en el año 1000 era hijo del Jarl (Conde o Duque) Ulf Thorgilson, que estaba casado con la hermana del Rey Canuto el Grande e hija del Rey Haraldson, es decir, su familia pertenecía a la casa real danesa. En el año 1028, en la conocida como cuarta oleada de ataques vikingos, Ulf y sus tropas llegan a Galicia en lo que no parece un simple saqueo, ya que se quedaron y establecieron en ciertas zonas, incluso gobernándolas con su poder militar. Durante 20 años Ulf saqueó y gobernó parte de Galicia, ganándose su sobrenombre de “el Gallego”. Incluso llegó a servir como mercenario a algunos nobles como Rodrigo de Romáriz, Conde de Galicia, en el asalto al castillo de Labio, cerca de Lugo, en las revueltas contra Bermudo III de León. Se dice que Ulf llegó a sitiar Santiago de Compostela durante su estancia en Galicia. Pero en el año 1047, el Obispo de Santiago, Cresconio, harto de los vikingos, decide que ha llegado la hora de expulsar a Ulf tierras gallegas. Observó que habitualmente entraban en Galicia por el estuario del Ulla, así que restauró las “Aras” o Torres de Augusto en Catoira. Sobre los restos del monumento levantó dos torres, puso en medio una capilla dedicada al Apóstol Santiago y rodeó todo el conjunto con unas sólidas murallas. Nacía la fortaleza de “Castellum Honesti”, conocida más adelante como las Torres del Oeste, que serían la llave del Reino de Galicia. Además, ordenó tender una gruesa cadena entre las dos orillas del río Ulla para evitar la entrada de embarcaciones enemigas. Al pasar la flota vikinga por Catoira, de regreso de su saqueo diario por la costa, la cadena consigue frenar su avance y Ulf y los suyos desembarcan sin saber que Cresconio, junto a un numeroso ejército, los están esperando en la orilla. Ulf, que de gallego solo tenía su sobrenombre, era derrotado por el gallego Cresconio. En su huida, Ulf saqueó Redondela junto a distintos monasterios y regresaba a su Dinamarca natal, a disfrutar del botín de 20 años de saqueos. Tras su expulsión, las incursiones vikingas en Galicia se redujeron hasta convertirse en historia. Las hazañas de Ulf fueron contadas en distintas sagas y crónicas vikingas y nada más se supo de él hasta el año 2017. En enero de ese año se encontraban junto a una carretera en el norte de Dinamarca una serie de tumbas vikingas. Todo indica que pertenecen a Ulf, y en ellas se encuentra también la sepultura de Valdemar El Grande, Rey de Dinamarca en el Siglo XII, del que Ulf el Gallego era abuelo. En las Torres del Oeste que Cresconio mandó edificar, se conmemora, desde 1960, la batalla que expulsó de Galicia a Ulf. Cada mes de agosto, en una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, la Romería Vikinga de Catoira, se escenifica el desembarco de los invasores vikingos y la resistencia de los ejércitos gallegos.

Comments  (4)

  • Photo of Ne.no
    Ne.no Jun 2, 2023

    I have followed this trail  View more

    Desconocía esta parte de la historia termal de Catoira. Gracias por compartirla 😘

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Jun 2, 2023

    Sí, en toda la comarca hay muchos balnearios 😀

  • Photo of mitsubachi
    mitsubachi Jun 3, 2023

    I have followed this trail  View more

    Gracias por compartir la ruta!

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Jun 3, 2023

    👏😘

You can or this trail