Activity

Cercedilla (Dehesas) - Segovia. Etapa 4 Camino de Santiago de Madrid

Download

Trail photos

Photo ofCercedilla (Dehesas) - Segovia. Etapa 4 Camino de Santiago de Madrid Photo ofCercedilla (Dehesas) - Segovia. Etapa 4 Camino de Santiago de Madrid Photo ofCercedilla (Dehesas) - Segovia. Etapa 4 Camino de Santiago de Madrid

Author

Trail stats

Distance
17.43 mi
Elevation gain
1,699 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,890 ft
Max elevation
5,891 ft
TrailRank 
61
Min elevation
3,247 ft
Trail type
One Way
Moving time
6 hours 46 minutes
Time
8 hours 48 minutes
Coordinates
4957
Uploaded
December 20, 2021
Recorded
December 2021
Share

near Las Dehesas, Madrid (España)

Viewed 799 times, downloaded 49 times

Trail photos

Photo ofCercedilla (Dehesas) - Segovia. Etapa 4 Camino de Santiago de Madrid Photo ofCercedilla (Dehesas) - Segovia. Etapa 4 Camino de Santiago de Madrid Photo ofCercedilla (Dehesas) - Segovia. Etapa 4 Camino de Santiago de Madrid

Itinerary description

La ruta entre Cercedilla y Segovia es la etapa reina del Camino de Santiago de Madrid, tanto por la belleza de sus paisajes como por la distancia e importancia del destino final. Entre las maravillas que pueden contemplarse en la ciudad castellana están su célebre acueducto, la catedral (la última gótica de España) y el impresionante alcázar.


VÍDEO DE LA RUTA (enlace directo al vídeo en 'Ver más' al final del texto).
https://www.youtube.com/watch?v=3AgjnClekO0


La etapa del Camino de Santiago de Madrid entre Cercedilla y Segovia ostenta también el honor de atravesar el punto más alto de todos los caminos jacobeos dentro de la península. Se trata del Puerto de la Fuenfría (1.796 m), línea divisoria de las provincias de Madrid y Segovia. No obstante, la dificultad de esta ruta se debe básicamente a su elevada distancia.

IMPORTANTE. En los meses invernales existe la posibilidad de encontrar nieve y/o hielo en esta etapa, por lo que es fundamental revisar el parte meteorológico y tratar de informarse sobre el estado de los caminos. En nuestro caso, por ejemplo, los dos primeros kilómetros del descenso desde la Fuenfría estaban cubiertos de nieve helada. Aunque no eran imprescindibles, el uso de unos pequeños crampones o cadenas con 'pinchitos' tipo Camp Ice Master (no hablo de crampones de alpinismo) nos facilitaron mucho las cosas y nos evitaron posibles resbalones.

Por otro lado, la longitud de la etapa y la ausencia de lugares de avituallamiento implica también ser previsores con la comida y bebida.


ITINERARIO CERCEDILLA (DEHESAS) - SEGOVIA

Aunque la etapa oficial del Camino de Santiago de Madrid entre Cercedilla y Segovia parte del ayuntamiento, en este caso comenzaremos desde las Dehesas con el objetivo de disminuir su dureza y duración. De este modo, nos ahorramos unos 4,5 km y, sobre todo, la pronunciada subida de la Carretera de las Dehesas de Cercedilla (que ya hicimos en la anterior etapa del Camino de Madrid, en la que alargamos el final hasta el punto de partida de hoy).

Por lo tanto, el aparcamiento junto a Casa Cirilo es el origen de esta cuarta etapa del Camino de Santiago de Madrid (Cercedilla-Segovia). Por delante, una preciosa excursión de 28 km que recorre parte de la romana Vía XXIV del Itinerario de Antonino (unía Zaragoza con Mérida) y parte de la Calzada Borbónica (que a principios del siglo XVIII ordenó construir Felipe V como una nueva variante de la calzada). Como puede verse en esta ruta, las dos calzadas, Romana y Borbónica, hoy en día se cruzan en varios puntos.

La etapa empieza fuerte, ya que concentra en sus primeros 4 km el único ascenso pronunciado del día. Se trata de la subida al Puerto de la Fuenfría (1.796 m) a través de la empedrada Calzada Borbónica. Antes de coronar, dejaremos a nuestro paso el puente del Descalzo, obra de Felipe V; la pradera de los Corralitos, un verdadero cruce de caminos; y el Puente de Enmedio. El camino no tiene pérdida y está señalizado con flechas amarillas. Eso sí, guarda fuerzas para las rampas finales, las más duras e irregulares.

En el Puerto de la Fuenfría (1.796 m) nos encontramos en el punto más alto de todos los Caminos de Santiago peninsulares. También en la rampa de salida del larguísimo descenso (con algún pequeño 'sube-baja') que nos llevará a los pies del espectacular acueducto segoviano.

Antes de afrontar este descenso echamos un vistazo a los carteles informativos que nos cuentan como los caminos milenarios de la Fuenfría han sido utilizados a lo largo de la historia por romanos, ganaderos, nobles, reyes y, cómo no, peregrinos. También a una placa homenaje a José Antonio Cimadevila, personaje clave en la recuperación del Camino de Santiago desde Madrid. Finalmente, un hito nos recuerda que estamos a 599 km de Santiago.

Superada la barrera, y ya en suelo castellano, comienza el largo descenso hacia el destino final. Aquí, tal y como ha ocurrido anteriormente, existen dos alternativas del Camino de Madrid: la pista forestal o Carretera de la República (más indicada para ciclistas por su perfil regular) y el Cordel de Santillana (o sendero de la calzada romana) que transcurre a su izquierda (más recomendable para los senderistas por su mayor belleza). Se toma a los pocos metros de iniciar el descenso y es el camino elegido por nosotros.

Restos de nieve helada cubren ahora el camino, por lo que decidimos calzarnos nuestros minicrampones para avanzar más rápido y con mayor seguridad. Numerosos arroyos (fácilmente transitables) jalonan este bello sendero boscoso. En las alturas, podemos deleitarnos con cimas emblemáticas como el Montón de Trigo, la Bola del Mundo, Peñalara y La Cuerda Larga. A lo largo de todo el trayecto encontraremos, asimismo, paneles informativos que nos irán desvelando muchos secretos de la Sierra de Guadarrama: su importancia en la industria del cine y la literatura, el uso de esta calzada por ganaderos procedentes de Galicia, etc.

Tras aproximadamente 2 km alcanzamos el desvío a una de las principales atracciones del día, la Casa Eraso o Pabellón de Casarás. Ubicada en una pradera con impresionantes vistas a la Bola del Mundo y la Cuerda Larga, la Casa Eraso fue mandada construir por Felipe V a mediados del siglo XVI como lugar de descanso en sus frecuentes viajes al palacio de Valsaín. Quedó en desuso tras la creación del paso de Navacerrada a finales del XVII.

De vuelta al camino, más adelante llegamos a la Fuente de la Reina o de Matagallegos (por el frescor de sus aguas). La pista, ahora asfaltada, avanza hacia la Pradera de la Fuenfría, donde aún pueden verse las ruinas de su venta. Abandonamos la pista forestal para tomar a nuestra derecha un sendero en ascenso que nos guía por una zona boscosa. A la izquierda puede divisarse entre los árboles el cordel de la Mujer Muerta.

Un mojón colocado en un nuevo cruce con la Carretera de la República nos indica que estamos a 591 km de la Plaza del Obradoiro. Un poco más adelante, en las proximidades de El Berrueco, llegamos a una impresionante pradera precedida por un curioso refugio para pastores. A nuestra izquierda contemplamos la majestuosidad de la Mujer Muerta, mientras que al otro lado ya podemos divisar en la lejanía Segovia y su catedral. Desviándonos unos 200 metros, en lo alto de un pequeño cerro, se encuentra un cercado que delimita un comedero de buitres. Los esqueletos de algunas reses así lo delatan.

El Camino de Santiago entre Cercedilla y Segovia abandona ya los bosques de Valsaín para continuar por el Cordel de Santillana. Poco después llegamos a las ruinas de la Venta de Santillana o casa de esquileo de Iturbieta. Por aquí pasaban miles de ovejas en su camino de trashumancia.

Los aproximadamente 9 km restantes son, sin duda, la parte más tediosa de esta etapa del Camino de Santiago de Madrid entre Cercedilla y Segovia. Salvo las bonitas panorámicas de la Sierra de Guadarrama a nuestras espaldas, el trayecto carece de interés y es un mero trámite para alcanzar Segovia.

Una vez dentro de la ciudad castellana, accederemos a la plaza del acueducto o del Azoguejo a través de la calle de San Francisco. Ahí encontraremos también la oficina de turismo, donde podemos sellar nuestra credencial del peregrino. También puede hacerse en la catedral, aunque realmente ėsta se encuentra ya dentro del itinerario de la siguiente etapa del Camino Jacobeo (la que nos llevará hasta Santa María la Real de Nieva). Otra visita imprescindible es el impresionante alcázar de Segovia. El punto final perfecto a la etapa más bella del Camino de Santiago de Madrid.


OTRAS ETAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE MADRID

Etapa 1. Madrid - Tres Cantos
https://www.wikiloc.com/hiking-trails/camino-de-santiago-de-madrid-etapa-1-madrid-tres-cantos-88521806

Etapa 2. Tres Cantos - Manzanares el Real
https://www.wikiloc.com/hiking-trails/camino-de-santiago-de-madrid-etapa-2-tres-cantos-manzanares-el-real-89506324

Etapa 3. Manzanares el Real - Cercedilla (Dehesas)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/manzanares-el-real-cercedilla-dehesas-etapa-3-del-camino-de-santiago-de-madrid-89834094

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 4,462 ft
Photo ofAparcamiento junto Casa Cirilo. 603 km a Santiago

Aparcamiento junto Casa Cirilo. 603 km a Santiago

Aparcamiento junto a Casa Cirilo. Mojón de 603 km a Santiago de Compostela

PictographBridge Altitude 4,603 ft
Photo ofPuente del Descalzo y calzada romana Photo ofPuente del Descalzo y calzada romana Photo ofPuente del Descalzo y calzada romana

Puente del Descalzo y calzada romana

El Puente del Descalzo fue construido en tiempos de Felipe V para salvar el arroyo de la Fuenfría. En sus piedras pueden apreciarse aún huellas de carros

PictographDoor Altitude 4,633 ft
Photo ofCancela Photo ofCancela

Cancela

Cancela para continuar por la calzada romana

PictographIntersection Altitude 4,931 ft
Photo ofPradera de los Corralitos Photo ofPradera de los Corralitos Photo ofPradera de los Corralitos

Pradera de los Corralitos

Pradera de los Corralitos, cruce de varios caminos

PictographWaypoint Altitude 5,075 ft
Photo ofSubida por la Calzada Borbónica Photo ofSubida por la Calzada Borbónica Photo ofSubida por la Calzada Borbónica

Subida por la Calzada Borbónica

Subida por la Calzada Borbónica

PictographBridge Altitude 5,351 ft
Photo ofPuente de Enmedio Photo ofPuente de Enmedio Photo ofPuente de Enmedio

Puente de Enmedio

Puente de Enmedio

PictographWaypoint Altitude 5,384 ft
Photo of'Buen Camino'

'Buen Camino'

"Buen Camino"

PictographIntersection Altitude 5,413 ft
Photo ofCruce calzadas romana y borbónica. Photo ofCruce calzadas romana y borbónica. Photo ofCruce calzadas romana y borbónica.

Cruce calzadas romana y borbónica.

Cruce de las calzadas romana y borbónica.

PictographIntersection Altitude 5,646 ft
Photo ofCruce calzadas romana y borbónica Photo ofCruce calzadas romana y borbónica Photo ofCruce calzadas romana y borbónica

Cruce calzadas romana y borbónica

Cruce calzadas romana y borbónica. Seguir recto

PictographSummit Altitude 5,846 ft
Photo ofPuerto de la Fuenfría (1796 m) Photo ofPuerto de la Fuenfría (1796 m) Photo ofPuerto de la Fuenfría (1796 m)

Puerto de la Fuenfría (1796 m)

El Puerto de la Fuenfría (1796 m) es la cima más alta de todos los Caminos de Santiago peninsulares

PictographIntersection Altitude 5,843 ft
Photo ofTomar senda izquierda (calzada romana) Photo ofTomar senda izquierda (calzada romana) Photo ofTomar senda izquierda (calzada romana)

Tomar senda izquierda (calzada romana)

Tomar senda izquierda (calzada romana)

PictographWaypoint Altitude 5,833 ft
Photo ofSenda hacia Casa Eraso Photo ofSenda hacia Casa Eraso Photo ofSenda hacia Casa Eraso

Senda hacia Casa Eraso

Senda hacia Casa Eraso

PictographInformation point Altitude 5,840 ft
Photo ofLa Sierra de Guadarrama en el cine

La Sierra de Guadarrama en el cine

La Sierra de Guadarrama en el cine

PictographIntersection Altitude 5,630 ft
Photo ofDesvío a Casa Eraso

Desvío a Casa Eraso

Desvío a Casa Eraso

PictographRuins Altitude 5,600 ft
Photo ofCasa Eraso o Pabellón de Casarás Photo ofCasa Eraso o Pabellón de Casarás Photo ofCasa Eraso o Pabellón de Casarás

Casa Eraso o Pabellón de Casarás

Casa Eraso o Pabellón de Casarás

PictographWaypoint Altitude 5,531 ft
Photo ofLos Montes de Valsaín Photo ofLos Montes de Valsaín Photo ofLos Montes de Valsaín

Los Montes de Valsaín

Los Montes de Valsaín

PictographFountain Altitude 5,427 ft
Photo ofFuente de la Reina Photo ofFuente de la Reina Photo ofFuente de la Reina

Fuente de la Reina

Fuente de la Reina

PictographMountain pass Altitude 5,384 ft
Photo ofPradera de la Fuenfría Photo ofPradera de la Fuenfría Photo ofPradera de la Fuenfría

Pradera de la Fuenfría

Pradera de la Fuenfría

PictographIntersection Altitude 5,331 ft
Photo ofSenda derecha Photo ofSenda derecha Photo ofSenda derecha

Senda derecha

Senda derecha

PictographInformation point Altitude 5,164 ft
Photo ofLa Fuenfría en la literatura (cartel caído en el suelo)

La Fuenfría en la literatura (cartel caído en el suelo)

La Fuenfría en la literatura

PictographFountain Altitude 5,154 ft
Photo ofFuente

Fuente

Fuente

PictographIntersection Altitude 4,954 ft
Photo ofSeguir recto Photo ofSeguir recto Photo ofSeguir recto

Seguir recto

Seguir recto

PictographPanorama Altitude 4,905 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Panorámica

PictographWilderness hut Altitude 4,895 ft
Photo ofRefugio de pastores

Refugio de pastores

Refugio de pastores

PictographBirding spot Altitude 4,836 ft
Photo ofComedero de buitres

Comedero de buitres

Comedero de buitres

PictographPanorama Altitude 4,856 ft
Photo ofPanorámica de Segovia Photo ofPanorámica de Segovia Photo ofPanorámica de Segovia

Panorámica de Segovia

Panorámica de Segovia

PictographWaypoint Altitude 4,846 ft
Photo ofSenda de bajada Photo ofSenda de bajada Photo ofSenda de bajada

Senda de bajada

Senda de bajada

PictographInformation point Altitude 4,528 ft
Photo of589 km a Santiago Photo of589 km a Santiago Photo of589 km a Santiago

589 km a Santiago

589 km a Santiago

PictographInformation point Altitude 4,288 ft
Photo ofVía romana Photo ofVía romana

Vía romana

Vía romana

PictographPhoto Altitude 4,058 ft
Photo ofFuente de San Pedro y zona de refugio de anfibios Photo ofFuente de San Pedro y zona de refugio de anfibios Photo ofFuente de San Pedro y zona de refugio de anfibios

Fuente de San Pedro y zona de refugio de anfibios

Fuente de San Pedro y zona de refugio de anfibios

PictographInformation point Altitude 3,970 ft
Photo ofCamino de Santiago. Montes de Valsaín Photo ofCamino de Santiago. Montes de Valsaín Photo ofCamino de Santiago. Montes de Valsaín

Camino de Santiago. Montes de Valsaín

Camino de Santiago. Montes de Valsaín

PictographRuins Altitude 3,894 ft
Photo ofVenta de Santillana Photo ofVenta de Santillana Photo ofVenta de Santillana

Venta de Santillana

Venta de Santillana

PictographInformation point Altitude 3,862 ft
Photo ofEl bosque de Segovia Photo ofEl bosque de Segovia Photo ofEl bosque de Segovia

El bosque de Segovia

El bosque de Segovia

PictographRisk Altitude 3,743 ft
Photo ofCruce carretera Photo ofCruce carretera Photo ofCruce carretera

Cruce carretera

Cruce carretera

PictographBridge Altitude 3,645 ft
Photo ofPuente sobre vía del tren Photo ofPuente sobre vía del tren Photo ofPuente sobre vía del tren

Puente sobre vía del tren

Puente sobre vía del tren. 584 km a Santiago

PictographWaypoint Altitude 3,615 ft
Photo ofCordel de Santillana Photo ofCordel de Santillana

Cordel de Santillana

Camino hacia Segovia

PictographTunnel Altitude 3,550 ft
Photo ofPaso bajo autovía Photo ofPaso bajo autovía

Paso bajo autovía

Paso bajo autovía

PictographWaypoint Altitude 3,524 ft
Photo ofCamino de aproximación a Segovia Photo ofCamino de aproximación a Segovia Photo ofCamino de aproximación a Segovia

Camino de aproximación a Segovia

Camino de aproximación a Segovia

PictographInformation point Altitude 3,422 ft
Photo ofSegovia Jacobea Photo ofSegovia Jacobea

Segovia Jacobea

Segovia Jacobea

PictographReligious site Altitude 3,340 ft
Photo ofErmita del Cristo del Mercado Photo ofErmita del Cristo del Mercado Photo ofErmita del Cristo del Mercado

Ermita del Cristo del Mercado

Ermita del Cristo del Mercado

PictographReligious site Altitude 3,258 ft
Photo ofIglesia de Santa Eulalia Photo ofIglesia de Santa Eulalia

Iglesia de Santa Eulalia

Iglesia de Santa Eulalia

Comments

    You can or this trail