Activity

Circular Trevélez-Alcazaba-Mulhacén-Trevélez.

Download

Trail photos

Photo ofCircular Trevélez-Alcazaba-Mulhacén-Trevélez. Photo ofCircular Trevélez-Alcazaba-Mulhacén-Trevélez. Photo ofCircular Trevélez-Alcazaba-Mulhacén-Trevélez.

Author

Trail stats

Distance
18.25 mi
Elevation gain
8,225 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
7,940 ft
Max elevation
11,408 ft
TrailRank 
36
Min elevation
4,728 ft
Trail type
One Way
Time
10 hours 11 minutes
Coordinates
9041
Uploaded
September 22, 2023
Recorded
September 2023
Be the first to clap
Share

near Trevélez, Andalucía (España)

Viewed 48 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofCircular Trevélez-Alcazaba-Mulhacén-Trevélez. Photo ofCircular Trevélez-Alcazaba-Mulhacén-Trevélez. Photo ofCircular Trevélez-Alcazaba-Mulhacén-Trevélez.

Itinerary description

Bonita y exigente ruta con brutal desnivel por las mayores altitudes peninsulares, menos altivas por la vertiente por la que transcurre el track que por la cara norte de estas montañas, agrestes y salvajes.
TIPO DE RECORRIDO: Pista de todoterreno y sendero de montaña casi en su totalidad con esporádicas balizas, muy marcado por el paso de la gente. El único paso un poco más técnico es la bajada del Coladero por evitar algún resbalón, poco visible por la cubeta de las Siete Lagunas y algo lioso en la bajada del Chorrillo al pueblo.
MEJOR ÉPOCA DE REALIZACIÓN: sin duda verano y otoño por la escasez o ausencia de neveros, perdurando a buen seguro hasta bien entrada la primavera.En invierno a una probada experiencia montañera se ha de añadir material específico y saber usarlo. En época estival hay que tener en cuenta que la ruta transcurre en su totalidad por la solana del macizo y la sombra pasado el refugio de La Campiñuela es practicamente inexistente...no olvidar protección solar.
AGUA: En abundancia la mayor parte del año a buen seguro debido a la fusión de los neveros. Aquí se hizo en Septiembre y tras el rigor del estío empezaba a escasear, no obstante recargar por si acaso en esta época para evitar posibles penurias. A la salida del pueblo y al poco de iniciar la ruta existe una fuente con generoso chorro. Recién pasado el refugio se cruzan unos generosos torrentes. El río Culo de Perro es el último sitio antes de atacar la Alcazaba y es conveniente usar pastillas potabilizadoras y filtro a ser posible. En tránsito por las Siete Lagunas hay diversas chorreras para tomar precauciones de potabilización por la existencia de ganado y animales salvajes. De aquí hasta pasado el alto del Chorrillo practicamente inexistente.
CRÓNICA: Recomiéndese salir bien temprano por minorar la insolación; el bonito pueblo de Trevélez y su empinado y laberíntico caserío nos sirve de comienzo, siempre en constante ascenso afrontamos fuertes rampas por el callejero donde existen esporádicos carteles indicadores de nuestro camino, a las Siete Lagunas. Nos vamos adentrando faldeando por la garganta del río Trevélez por una pista que tras pasar por la citada fuente mengua a sendero de montaña en muy buen estado. Siguiendo el sacrificado ascenso se arriba al Refugio de La Campiñuela donde un cartel nos explica el cultivo de cereales que existía antaño para lo cual eran usadas varias enormes acequias para su irrigación. Siguiendo el senderito se cruza el río Culo de Perro abandonando el transitado camino y endureciéndose la subida por un tramo de incierto sendero proseguimos por la cuerda de Culo de Perro con Las Chorreras Negras constantemente a la vista, desagüe de las Siete Lagunas. Con el Peñón del Globo enfrente se ha de estar atento a los hitos o al gps ya que se bordea por su ladera derecha hasta la ladera misma de la Alcazaba; aquí el track es orientativo yendo a discreción de cada uno por donde progresar por un terreno bastante cómodo y nada técnico, coronando el primer pico del día tras un corto ascenso final. Dos mil metros de desnivel positivos en unas horas merecen un descanso y admirar su terrible cara norte y al fondo el siguiente objetivo, el Mulhacén y en lontananza El Veleta. La Alcazaba es la tercera cumbre de Sierra Nevada y sexta de España. Hay dos grandes hitos muy próximos.
Tras la parada de rigor nos encaminamos perdiendo altura enlazando un senderito hacia el evidente collado del Coladero Alto y emprender el descenso a la cubeta de las Siete Lagunas de nuevo, por un descompuesto terreno se soslaya con precaución y evitando resbalones en breve se llega a campo más abierto. Enfrente altivamente el Mulhacén nos desafía a ir directamente hacia él por una evidente chimenea que parece muy factible y recortando camino no obstante la visita a las lagunas es obligada, enlazando casi todas de bajada hasta la última, La Hondera, donde se puede vivaquear en unos chamizos para recortar el día. Aquí atacamos la subida final por la derecha hacia la Cuerda del Resuello por un ameno caminito que sabiamente y cresteando poco a poco iremos viendo la cumbre muy fecuentada cada vez más cercana y que con paciencia nos pondrá en el techo peninsular...un vértice geodésico lo corona y debajo existe un pequeño ara votiva. Unas ruinosas construcciones afean el lugar, que hasta no hace muchos años era ascendido hasta casi su cumbre por vehículos a motor, vetándose su acceso finalmente. El paisaje es de postal, hay que comer bien antes de atacar lo que queda de jornada, siempre bajar. En caso necesario existe un refugio a mano en la laguna de la Caldera tras un buen descenso eso sí.
A poco de comenzar la bajada final existe otro vértice geodésico en la poco evidente cumbre del Mulhacén II, para los coleccionistas de tresmiles. Desde aquí sólo bajar, bajar y bajar por el transitado senderito hacia el visible collado del Alto del Chorrillo, hay un senderito que puede acercarnos a la derecha hasta el refugio guardado de Poqueira si se desea pernoctar. En el collado se alcanza la pista de Capileira al Veleta, si se desea se puede llegar hasta el mirador pero se puede trochar a la izquierda hasta enlazar con la bajada donde, con el pueblo de Trevélez siempre a la vista y bien abajo se acomete un descenso de más de mil metros de desnivel en cinco kilómetros, se puede hacer ciertamente pesado y largo pero poco a poco y con cuidado de tomar el sendero adecuado se culmina una bonita jornada de senderismo.

Waypoints

PictographMountain hut Altitude 7,876 ft
Photo ofrefugio la campiñuela Photo ofrefugio la campiñuela

refugio la campiñuela

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Desvío a la derecha

Desvío a la derecha

PictographSummit Altitude 10,971 ft
Photo ofAlcazaba 3371 Photo ofAlcazaba 3371 Photo ofAlcazaba 3371

Alcazaba 3371

PictographMountain pass Altitude 10,716 ft
Photo ofcoladero alto

coladero alto

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRegajo para recargar agua con filtro

Regajo para recargar agua con filtro

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofCollado del Tajo del Contadero

Collado del Tajo del Contadero

PictographSummit Altitude 11,368 ft
Photo ofMulhacén 3479

Mulhacén 3479

PictographSummit Altitude 11,005 ft

mulhacenII 3362

PictographWaypoint Altitude 8,871 ft

alto del chorrillo

PictographMountain pass Altitude 8,822 ft

desvio trevelez

PictographRuins Altitude 0 ft

Era y chozos ganaderos

Era y chozos ganaderos

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAtentos a gps por senderitos

Atentos a gps por senderitos

PictographWaypoint Altitude 9,141 ft

nido de ametralladoras

PictographSummit Altitude 10,714 ft

peñon del globo 3288

Comments

    You can or this trail