Activity

Coin. Cerro Gordo-Albuquería, rocas, canteras y plantas

Download

Trail photos

Photo ofCoin. Cerro Gordo-Albuquería, rocas, canteras y plantas Photo ofCoin. Cerro Gordo-Albuquería, rocas, canteras y plantas Photo ofCoin. Cerro Gordo-Albuquería, rocas, canteras y plantas

Author

Trail stats

Distance
5.9 mi
Elevation gain
1,470 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,470 ft
Max elevation
2,126 ft
TrailRank 
58
Min elevation
1,197 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 20 minutes
Time
3 hours 10 minutes
Coordinates
1607
Uploaded
November 29, 2018
Recorded
November 2018
Share

near Coín, Andalucía (España)

Viewed 1406 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo ofCoin. Cerro Gordo-Albuquería, rocas, canteras y plantas Photo ofCoin. Cerro Gordo-Albuquería, rocas, canteras y plantas Photo ofCoin. Cerro Gordo-Albuquería, rocas, canteras y plantas

Itinerary description

Ruta que combina aspectos paisajísticos, botánicos y geológicos en dos ámbitos litológicos bien distintos, los mármoles dolomíticos de la Unidad Blanca (cuyo principal afloramiento lo constituye en la provincia la Sierra de Mijas) y las peridotitas de Sierra Alpujata. Ambos dominios presentan características botánicas, cromáticas, hidrológicas, geomorfológicas y de aprovechamiento humano muy contrastadas, lo que invita a reflexionar sobre el control del sustrato geológico sobre diversos elementos que conforman el paisaje y la actividad humana a él asociada. Se complementa esta ruta con dos canteras en explotación sitas en los mármoles de la unidad Blanca, pudiéndose obsevar "en directo" en días de diario su actividad extractiva y de procesamiento, restauración paisajística e impactos ambientales.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,662 ft
Photo ofFoto

Foto

Vaguada en el pinar de repoblación

PictographPhoto Altitude 1,704 ft
Photo ofDos aspectos de la senda en sus primeros tramos, suave pendiente de subida Photo ofDos aspectos de la senda en sus primeros tramos, suave pendiente de subida

Dos aspectos de la senda en sus primeros tramos, suave pendiente de subida

PictographPhoto Altitude 1,743 ft
Photo ofCabecera de la cantera de mármoles de la empresa Pradomasa Photo ofCabecera de la cantera de mármoles de la empresa Pradomasa Photo ofCabecera de la cantera de mármoles de la empresa Pradomasa

Cabecera de la cantera de mármoles de la empresa Pradomasa

Se observan las labores iniciales de restauración de la cantera, cubrición con sustrato y plantación de pinos. Más abajo el hueco principal en proceso de colmatación, y a la derecha la actual zona de explotación

PictographPhoto Altitude 1,774 ft
Photo ofVegetación arbustiva. Photo ofVegetación arbustiva.

Vegetación arbustiva.

PictographPhoto Altitude 1,836 ft
Photo ofArbustos más representativos Photo ofArbustos más representativos Photo ofArbustos más representativos

Arbustos más representativos

Dos primeras fotos de lentisco (Pistacia lentiscus), palmito (Chamaerops humilis), enebro (Juniperus oxicedrus) y aulaga (Ulex usplarbiflor)

PictographPhoto Altitude 1,938 ft
Photo ofAscenso a collado de Cerro Gordo Photo ofAscenso a collado de Cerro Gordo Photo ofAscenso a collado de Cerro Gordo

Ascenso a collado de Cerro Gordo

La subida se hace algo más pronunciada, terreno de umbría. Aparece algún ejemplar de cornicabra (Pistacia therebintus)

PictographPhoto Altitude 2,055 ft
Photo ofBifurcación cerca de la cumbre Photo ofBifurcación cerca de la cumbre

Bifurcación cerca de la cumbre

Cogemos el camino de la izquierda, ramal de conexión

PictographPhoto Altitude 2,107 ft
Photo ofCollado cuerda de Cerro Gordo. Photo ofCollado cuerda de Cerro Gordo. Photo ofCollado cuerda de Cerro Gordo.

Collado cuerda de Cerro Gordo.

Área llana, diversas vistas a los cuatro puntos cardinales

PictographPhoto Altitude 2,115 ft
Photo ofInicio del descenso por la ladera sur Photo ofInicio del descenso por la ladera sur Photo ofInicio del descenso por la ladera sur

Inicio del descenso por la ladera sur

Sierra Alpujata con el pico del Águila al frente, 1034 m s n m. Barranco Blanco a nuestros pies hacia el este.

PictographPhoto Altitude 2,053 ft
Photo ofSendero de bajada

Sendero de bajada

La ladera sur es de pendiente mucho más pronunciada. Dificultad añadida por la abundancia de piedras sueltas

PictographPhoto Altitude 1,913 ft
Photo ofContinúa la bajada Photo ofContinúa la bajada

Continúa la bajada

Pinar. Sierra de las Nieves al fondo hacia el oeste.

PictographPhoto Altitude 1,863 ft
Photo ofTorvisco (Daphne gnidium) y pinar de repoblación (Pinus halepensis) Photo ofTorvisco (Daphne gnidium) y pinar de repoblación (Pinus halepensis)

Torvisco (Daphne gnidium) y pinar de repoblación (Pinus halepensis)

PictographPhoto Altitude 1,793 ft
Photo ofEncrucijada de caminos. Photo ofEncrucijada de caminos. Photo ofEncrucijada de caminos.

Encrucijada de caminos.

Se recomienda continuar por el camino principal (el de la izquierda en la primera foto) que conduce hacia el Barranco Blanco, un km y reconocer las peridotitas de Sierra Alpujata. En caso contrario, o a la vuelta del musmo, hay que tomar la vereda-pequeña torrentera que sale justo a la izquierda de la cancela (foto primera) Foto de palmito en el bosquete junto a la encrucijada

PictographPhoto Altitude 1,758 ft
Photo ofDescenso vereda entre bosque mediterráneo. Rocas brechificadas y gnaisses del contacto entre las unidades Blanca y periditítica Photo ofDescenso vereda entre bosque mediterráneo. Rocas brechificadas y gnaisses del contacto entre las unidades Blanca y periditítica Photo ofDescenso vereda entre bosque mediterráneo. Rocas brechificadas y gnaisses del contacto entre las unidades Blanca y periditítica

Descenso vereda entre bosque mediterráneo. Rocas brechificadas y gnaisses del contacto entre las unidades Blanca y periditítica

PictographPhoto Altitude 1,676 ft
Photo ofEn el interior del bosque mediterráneo Photo ofEn el interior del bosque mediterráneo Photo ofEn el interior del bosque mediterráneo

En el interior del bosque mediterráneo

Bosque de alcornoques (Quercus suber) y madroños (Arbutus unedo), floes y frutos del mismo por el suelo, hojas de madroño

PictographPhoto Altitude 1,637 ft
Photo ofAlcornoques

Alcornoques

PictographPhoto Altitude 1,596 ft
Photo ofSigue la senda por la cárcava-torrentera Photo ofSigue la senda por la cárcava-torrentera Photo ofSigue la senda por la cárcava-torrentera

Sigue la senda por la cárcava-torrentera

Las motos y el agua han empeorado mucho las condiciones de esta senda. Detalles troncos alcornoque, brotes de madroño y zarzaparrilla, arbusto trepador (Smilax aspera)

PictographPhoto Altitude 1,518 ft
Photo ofFin de la senda, inicio camino fácil hacia la Albuquería Photo ofFin de la senda, inicio camino fácil hacia la Albuquería Photo ofFin de la senda, inicio camino fácil hacia la Albuquería

Fin de la senda, inicio camino fácil hacia la Albuquería

Se cruza un pequeño arroyo que pir hallarse en mármoles muy permeables suele estar siempre seco

PictographPhoto Altitude 1,471 ft
Photo ofArenas producto de la erosión de los mármoles Photo ofArenas producto de la erosión de los mármoles Photo ofArenas producto de la erosión de los mármoles

Arenas producto de la erosión de los mármoles

PictographPhoto Altitude 1,347 ft
Photo ofFin del camino terrizo, inicio tramo asfalto Photo ofFin del camino terrizo, inicio tramo asfalto

Fin del camino terrizo, inicio tramo asfalto

Se inicia tramo 500 m por el fondo del valle del río Pereilas por carretera asfaltada muy poco frecuentada

PictographPhoto Altitude 1,310 ft
Photo ofExplotaciones de cultivos en las terrazas del río. Photo ofExplotaciones de cultivos en las terrazas del río. Photo ofExplotaciones de cultivos en las terrazas del río.

Explotaciones de cultivos en las terrazas del río.

Vegetación de almeces (Celtis australis), árbol de ribera y hoja caduca. Sustitución de naranjales y limoneros por cultivos subtropicales.

PictographPhoto Altitude 1,246 ft
Photo ofCultivos en las tierras aluvionares del río Photo ofCultivos en las tierras aluvionares del río Photo ofCultivos en las tierras aluvionares del río

Cultivos en las tierras aluvionares del río

Aprovechamiento agrario del fondo del valle sobre terrenos aluvionares. Frutales, naranjales y limonares abandonados o en sustitución por cultivos tropicales, y huertas. Patatas, tomateras y uso de abonos orgánicos, estiércol.

PictographPhoto Altitude 1,215 ft
Photo ofIntersección. Tomamos el camino que sube a la derecha hacia las canteras Photo ofIntersección. Tomamos el camino que sube a la derecha hacia las canteras Photo ofIntersección. Tomamos el camino que sube a la derecha hacia las canteras

Intersección. Tomamos el camino que sube a la derecha hacia las canteras

PictographPhoto Altitude 1,214 ft
Photo ofExplotación Cantero y Garrido S. A. Photo ofExplotación Cantero y Garrido S. A. Photo ofExplotación Cantero y Garrido S. A.

Explotación Cantero y Garrido S. A.

Privilegiado punto de observación elevado sobre esta ineresante actividad extractiva. Desviación del cauce del río y creación de diques artificiales de piedras para evitar su desbordamiento. Eliminación de la vegetación de ribera aguas arriba de la cantera.

PictographPhoto Altitude 1,230 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,272 ft
Photo ofCantera abandonada en proceso de restauración rellenándola con materiales desechados

Cantera abandonada en proceso de restauración rellenándola con materiales desechados

PictographPhoto Altitude 1,302 ft
Photo ofnull

null

PictographPhoto Altitude 1,376 ft
Photo ofCantera abandonada en restauración. Planta de clasificación por tamaños de Pradomasa Photo ofCantera abandonada en restauración. Planta de clasificación por tamaños de Pradomasa Photo ofCantera abandonada en restauración. Planta de clasificación por tamaños de Pradomasa

Cantera abandonada en restauración. Planta de clasificación por tamaños de Pradomasa

Si el viento y el polvo lo permiten es un punto privilegiado para observar el proceso de clasificación por tamaños y el funcionamiento para ello de las mesas vibroclasificadoras

PictographPhoto Altitude 1,416 ft
Photo ofExplotación de áridos de Pradomasa Photo ofExplotación de áridos de Pradomasa Photo ofExplotación de áridos de Pradomasa

Explotación de áridos de Pradomasa

Importantísima cantera de áridos (fragmentos rocosos de diversos tamaños utilizados en construcción, desde arena a bloques) nutrida de los mármoles dolomíticos de toda esta sierra. Llama la atención, y es el origen de su elevada demanda, su color tan blanco, aunque en superficie alterada presenten color negruzco. El camino nos ofrece un balcón excepcional sobre esta explotación, pudiéndise observar el ir y venir de los camiones, la zona de machaqueo, ckasificación, almacenaje-transformación... Se observa el frente de avance y el de relleno, así como las labires decrestauración de la cabecera de la corta abandonada.

PictographPhoto Altitude 1,438 ft
Photo ofContinuación del camino por el monte público paralelo al límite de la explotación

Continuación del camino por el monte público paralelo al límite de la explotación

El camino se transforma en una senda de mayor oendiente que conecta con el camino inicial a 1 km del inicio de la ruta.

Comments

    You can or this trail