Activity

|Cortegada - Comarca do Ribeiro - Ourense| Andaina de Cortegada 2017 con variantes

Download

Trail photos

Photo of|Cortegada - Comarca do Ribeiro - Ourense| Andaina de Cortegada 2017 con variantes Photo of|Cortegada - Comarca do Ribeiro - Ourense| Andaina de Cortegada 2017 con variantes Photo of|Cortegada - Comarca do Ribeiro - Ourense| Andaina de Cortegada 2017 con variantes

Author

Trail stats

Distance
17.66 mi
Elevation gain
2,697 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,697 ft
Max elevation
1,165 ft
TrailRank 
77 5
Min elevation
192 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 25 minutes
Time
5 hours 47 minutes
Coordinates
4871
Uploaded
November 26, 2017
Recorded
November 2017
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Cortegada, Galicia (España)

Viewed 4171 times, downloaded 50 times

Trail photos

Photo of|Cortegada - Comarca do Ribeiro - Ourense| Andaina de Cortegada 2017 con variantes Photo of|Cortegada - Comarca do Ribeiro - Ourense| Andaina de Cortegada 2017 con variantes Photo of|Cortegada - Comarca do Ribeiro - Ourense| Andaina de Cortegada 2017 con variantes

Itinerary description

'

Andaina de Cortegada 2017 con variantes

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Domingo, 26 de noviembre 2017



Hoy caminamos por tierras del concello de Cortegada. Recientemente su concello ha organizado su andaina y nosotros aprovecharemos su recorrido para hacer alguna modificación, alguna voluntaria y otras de forma involuntaria.


Saliendo del concello, la primera modificación nos permite conocer sus calles, el Pazo dos Cid, la Iglesia parroquial de Santa María y los jardines del concello. Después enlazamos con su trazado hasta llegar al Mirador Coto da Pena donde podremos ver el río gracias a que la niebla se empieza a disipar.


A pocos metros el Balneario de Cortegada de 1937, solitario a las orillas del río mantiene sus paredes blancas y las terrazas donde tomar el sol después de darse unos baños medicinales. Una imagen que parece evocar una España señorial.


La siguiente parte es realmente preciosa; vamos por la senda de un río que va crecido gracias a las últimas lluvias. En el kilómetro 5 la organización propone subir al Alto da Barca, pero a nuestro entender no merece la pena ya que no aporta nada. Mejor hubiera sido haber seguido por la senda del río. Antes de llegar al Puente de Filgueira - Cortegada, nos encontramos a varios pescadores, en busca de carpas o lo que caiga; pero a pesar de haber llovido anoche todavía hace frío y los peces prefieren refugiarse en las partes bajas del río.


Nosotros no hemos traído caña así que le deseamos la mejor suerte y continuamos la ruta. A pocos metros pasamos por la aldea abandonada de A Barca, que Comarca do Ribeiro:

A Arnoia
Ruta por A Arnoia

Avión
Ruta por Avión

Beade
Ruta Beade - As Regadas

Carballeda de Avia
Paseo por Carballeda de Avia
Abelenda - Pena Corneira

Castrelo de Miño

Cenlle
Ruta do Avia

Cortegada
Andaina de Cortegada 2017 con variantes

Leiro
Circular Leiro - Pazos de Arenteiro
Abelenda - Pena Corneira

Melón
Fervenzas de Melón

Ribadavia
Senda de Santa Marta
Ruta do Avia

Información Técnica



IBP: 91 - Dura Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta)
Tipo de terreno:Hay bastante variedad: caminos asfaltados cuando pasa por las aldeas que recorre, bonitas corredoiras o pistas de tierra; pero lo que destaca son los senderos junto el río.
GPS: Se trata de una ruta señalizada por lo que el uso del GPS es necesaria para realizar estas modificaciones. Ojo en los km 5 (mejor seguir por el río); km 18 buscar la señalización adecuada y 24,5 ( al salir de la aldea de Vilanova da Barca).
Mejor estación: Nosotros la hicimos en otoño, imagino que cualquier estación puede ser buena.
Agua: Pasa por diferentes aldeas por lo que no tendréis problemas con el agua, ya que en éstas vimos varias fuentes. También vimos agua en las iglesias.
Patrimonio: Casa do Concello de Cortegada, Pazo dos Cid, Igrexa modernista de Cortegada, Balneario de Cortegada, Ponte de Filgueira-Cortegada, Priorado de San Bieito do Rabiño, Igrexa de San Bieito do Rabiño, Pazo de Seixomil, Cruceiro de Prado, Priorado de Refoxos, Peto de ánimas do Outeiro, San Martín de Valongo.
A destacar: Toda la parte que recorre el río.

'

Waypoints

PictographMonument Altitude 445 ft
Photo ofConcello de Cortegada Photo ofConcello de Cortegada

Concello de Cortegada

Edificio con planta poligonal irregular de catro lados con muros portantes de formigo, dúas alturas, e cuberta a catro augas con cubrición de tella plana. Nas fachadas destaca a presenza de balcóns voados, con varanda metálica, nas ventas principais de segundo andar. Na fachada princiapal combina os vans alintelados dos terzos laterais, con vans en forma de arco de medio punto no corpo central, coroado por un fronton onde se aloxa o relexo. O uso deste edificio no pasado era centro de ensino primario e casa de mestres, tamén sede do concello, casino e xulgado. Na actualidade é concello, biblioteca municipal, xulgado e rexistro civil. A inauguración do edificio foi no 1935, edificio de dúas plantas, garaxe e un soto. Na entrada do concello, hai colocado un reloxo ancorado á parede acompañado por unha campá. Na fachada posterior, onde antes era a entrada á escola, hai unha inscrición gravada na pedra que pon "ESCUELAS REPÚBLICA ARGENTINA". Outra denominación do ben: Escolas Públicas "República Arxentina" Cronoloxía: Século XX, Descrición: A Casa do Concello de Cortegada de Baños é un edificio de planta cuadrangular de dúas alturas e cuberta a catro augas. Ten tamén dúas fachadas diferentes, xa que unha delas era a escola (Escolas Públicas “República Arxentina”) e a outra un casino. Este edificio foi doado pola familia Álvarez (popularmente coñecidos como os “Tortuga”) a principios do século XX.

PictographMonument Altitude 440 ft
Photo ofPazo dos Cid Photo ofPazo dos Cid

Pazo dos Cid

Edificio de planta poligonal con muros portantes de perpiaños de granito á vista, tres alturas. distribución regular dos vans na fachada principal e cuberta a tres augas con cubrición de tella. Nas fachadas destaca a presenza de catro bolcóns voados de madeira sobre canzorros de cantería, dous deles dobrados comunicando dous frontes da fachada. Un brasón con catro cuarteis, ornado con lanzas, cabeza de anxo e timbrado con helmo preside a fachada máis pública e principal. Na fachada posterior cabe salientar unha galería de madeira e un paso elevado a altura do primeiro andar con terraza, de construción posterior. O brasón está protexido polo decreto 571/1963 e ten consideración de Ben de Interese Cultural polo Lei 16/1985 do Patrimonio Histórico Español. Cronoloxía: Idade Moderna (XVI-XVIII), Descrición: Trátase dun pazo moi alterado no concello de Cortegada. Por fotos dos anos 60 pódese ver que daquela só tiña a altura de un só piso (hoxe son dous), o único que diferencia ó edificio é o escudo da familia CID. O escudo está rodeado por varios pendóns e coroado por un casco con penacho e cimera, dentro dos cuarteis atópanse as armas do Cid,Armada e outros sen identificar. Frente a este pazo tan alterado atópase a casa de José Ojea, diputado ás Cortes na IªRepública Española polo partido republicano federal, foi amigo íntimo de Manuel Murguía e Curros Enríquez.

PictographReligious site Altitude 465 ft
Photo ofIglesia de Cortegada Photo ofIglesia de Cortegada Photo ofIglesia de Cortegada

Iglesia de Cortegada

Igrexa de planta basilical, con muros portantes de perpiaños de granito á vista, cabeceira poligonal formada pola sancristía, mais adición de corpos menores e prebitero. A fachada de inspiración neogótica, está dividida en tres corpos verticais delimitados por catro pilastros. Nesta igrexa atópase unha talla do Santiago Peregrino, orixinalmete estaba na capela hoxe desaparecida no lugar de "A Capilla" localización no antigo cuartel da Garda Civil, pertencente a familia Castro. Cronoloxía: Século XX, Descrición: Templo católico construido en 1898 en Cortegada, comarca do Ribeiro, Ourense (antes chamada Cortegada de Baños). Foi ideada pola arquitecto Daniel Váquez Gulías. Igrexa en planta de cruz latina dunha soa nave, cuberta con tellado a duas augas.

PictographPicnic Altitude 473 ft
Photo ofJardines de Cortegada Photo ofJardines de Cortegada Photo ofJardines de Cortegada

Jardines de Cortegada

Pequeña zona ajardinada en el centro del lugar. En él podremos ver una escultura y una fuente

PictographPanorama Altitude 341 ft
Photo ofMirador Coto de Pena Photo ofMirador Coto de Pena Photo ofMirador Coto de Pena

Mirador Coto de Pena

Conxunto rochoso cunha caida vertical sobre o río Miño de 50 metros. Dende este punto podemos ver unhas magnificas vistas do rio cos seus meandros e do Balnerio de 1937. A unos 600 metros aguas abajo del antiguo Balneario de Cortegada podremos disfrutar de un espacio creado para la contemplación del valle del tramo medio del río Miño. Se trata de un mirador construido en madera y acondicionado en el año 2015 sobre un macizo rocoso que forma un balcón sobre el río. En este lugar las aguas del Miño se encuentran embalsadas por el embalse de Frieira situado unos pocos kilómetros río abajo y que casi sepulta también el edificio del balneario. Se puede llegar a él desde el antiguo balneario por una senda que discurre paralela al río o por una pista que llega desde el nuevo balneario.

PictographThermal waters Altitude 237 ft
Photo ofBalneario de Cortegada de 1037 Photo ofBalneario de Cortegada de 1037 Photo ofBalneario de Cortegada de 1037

Balneario de Cortegada de 1037

Cronoloxía: Século XX, Descrición: As augas termais de Cortegada xa eran coñecidas en época romana e foron aproveitadas durante moito tempo. A primeira referencia histórica que se ten das mesmas e do ano 1497 nun aforamento do mosteiro de Celanova. Despois volven a aparecer referenciadas no ano 1764, máis non serán utilizadas ata o ano 1847. A súa sona foi tal que se precisou facer unhas casetas de madeira na temporada de baños, entre xuño e setembro, e traer un médico que vixiase a calidade e propiedades das augas. Nunha tempada podían contar con 1000-1200 visitas. A primeira familia que se encargou do mantemento do balneario foi a familia Carpinteiro ata o ano 1930, a partir de entón cambiou á familia Alvarez, coñecidos como “os tortugas”, quen impulsaron a construcion do edificio modernista que hoxe se pode visitar. A partir de entón a sona do balneario e da vila de Cortegada estendeuse moitísimo, e mesmo chegou a cambiar o seu nome polo de “Cortegada de Baños” debido a sona das súas augas. O encargado do proxecto foi o arquitecto Don Xosé Lago Loureiro. Comezouse no ano 1934 e as obras duraron tres anos. O edificio ten planta rectangular, e está concebido como un amplo mirador sobre o río Miño, ao que se abren dúas grandes terrazas a cada lado. No centro, un vestíbulo acolle unha graciosa escaleira que permite o acceso á azotea, hoxe utilizada como bar. No momento en que se concebiu o edificio, o nivel do río era moito máis baixo, pero tras a construcción do encoro de Frieira o nível do río chega ata os mesmos pés do balneario. As augas son ricas en xofre e ferro e alcanzan unha temperatura de 38 grados, sendo recomendables para enfermidades respiratorias, da pel, gastrointestinais, hepáticas e urinarias. Actualmente o edificio está rehabilitado e conta con tódalas comodidades dos actuais balnearios, aínda que só abre na tempada estival. El gran valle del Miño es sobradamente conocido por las surgencias termales y minerales que en muchos puntos de su recorrido emanan a la superficie. Uno de estos puntos termales esta en Cortegada y durante muchos años llevó a la fama a este municipio que llegó a ser denominado Cortegada de Baños. La tradición minero-medicinal de estas aguas viene de muy atrás, mucho antes incluso del auge de finales del siglo XIX y principios del XX. Se habla de que en el siglo XV ya estaban documentadas estos manatiales. Sin embargo la fama era local y en su mayor parte era aprovechada por los vecinos de las comarcas limítrofes. De estas aguas ya tenemos noticias en el año 1775 cuando ya se conocían dos manantiales llamados Baño do Campo o de Abaixo y Baño da Pedra o de Arriba. También sabemos que ya en el año 1816 Cortegada contaba con una casa de baños reconocida por Fernando VII que incluso contaba con director médico, convirtiéndose así en una de las primeras poblaciones en disponer de dichas instalaciones. Estos primeros manantiales no eran más que pequeños pilones a la orilla del río que habitualmente eran tapados por las crecidas del Miño. En 1847 se mejoraron las instalaciones y se dotó al lugar con casetas de madera que en invierno eran desmontadas ya que la temporada oficial era de Julio a finales de Septiembre o mediados de Octubre y tenían una afluencia aproximada de 1000 a 1200 personas por temporada. Pero no fue hasta finales del XIX, en pleno auge de las aguas minerales, cuando se comenzó a preparar las casas de aguas y algunas instalaciones más para albergar a los bañistas que ya comenzaban a llegar desde los más variados puntos. En las primeras décadas del siglo XX fue construido un edificio-balneario que pronto destruyó una crecida del río. El auge del termalismo comenzó a decaer debido primero a la dictadura de Primo de Rivera y posteriormente por la guerra civil y la propia dictadura franquista. Sin embargo se construyó un edificio modernista nuevo que se acabó en 1937 y que es el que actualmente vemos sobre la orilla del Miño. Llama la atención la balconada que se asoma al río y que queda en épocas prácticamente a nivel del agua. Debemos pensar que el balneario se situaba anteriormente unos cuantos metros por encima del río y que la construcción del embalse de Freiria en los años 60 llevó el nivel a su balconada. Varias surgencias, instalaciones y antiguos pilones termales quedaron inundados para siempre. Aún así se recuperaron una parte de las aguas mediante dos perforaciones. Las aguas son de mineralización débil, bicarbonatadas sódicas, fluoruradas, litínicas, sulfuradas y termales. Sobre su temperatura deberemos llevar un termómetro y comprobarlo nosotros mismos pues buscando información hemos visto cantidades que van desde los 25,5º, pasando por los 38º para llegar incluso hasta los 44º. Nosotros nos quedamos con la primera cifra ya que es la más cercana a las publicaciones especializadas. Son indicadas para el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo y afecciones dermatológicas. En el año 2015 fue abierto al público un moderno balneario situado por encima del antiguo y cerca del mirador de O Coto da Pena, en donde también existe una casa de baños abandonada.

PictographRiver Altitude 251 ft
Photo ofRego do Fonte Photo ofRego do Fonte

Rego do Fonte

Pequeño arroyo que confluye en el río Miño

PictographSummit Altitude 476 ft
Photo ofAlto da Barca Photo ofAlto da Barca

Alto da Barca

Referente a la aldea de A Barca abandonada

PictographBridge Altitude 219 ft
Photo ofPuente de Filgueira – Cortegada Photo ofPuente de Filgueira – Cortegada Photo ofPuente de Filgueira – Cortegada

Puente de Filgueira – Cortegada

Cronoloxía: Século XIX, Século XX, Descrición: Ponte realizada para salvar o río Miño na estrada entre A Cañiza e Xinzo de Limia e que une os municipios de Crecente e Cortegada. Trátase dunha ponte metálica de vigas en celosía, unha tipoloxía construtiva moi habitual a finais do século XIX e principios do XX e con numerosos exemplos en Galicia: Ponte Internacional de Tui, Viaductos de Redondela, ponte de San Clodio, etc. O viaducto mistura dous materiais, o ferro e o granito, e dependendo do material configúranse dous tipos de vans. En sillería de granito realízanse os estribos abovedados que presentan tres arcos de medio punto. Por outra banda, o taboleiro metálico ocupa o van central, sendo unha estrutura prismática cuadrangular contínua de vigas de celosía cunha luz de 48 metros. Recentemente foi substituída por unha nova ponte, aínda así continúa en uso. Desde niño he cruzado este puente en muchas ocasiones y, aunque ahora hay uno nuevo -desde el cual está tomada esta foto- el viejo puente entre Filgueira (Pontevedra) y Cortegada (Ourense) sigue teniendo su encanto. Aquí el río Miño parece enorme, ello se debe a que estamos en la cola del embalse de Frieira. En este post de hace unos meses sobre la central hidroeléctrica Robert Moses hay algunas referencias a embalses de la zona con su situación, entre ellos el de Frieira. Desde tiempos inmemoriales, el río Miño, era cruzado mediante la utilización de barcas que cruzaban a toda clase de gente y mercancías. Uno de estos pasos se encontraba en Cortegada, en una aldea hoy abandonada que recibe el nombre de A Barca, en relación con este paso. Pero a partir del siglo XIX, la construcción de modernos puentes provocó el cese de la actividad de los barqueros ya que los estos pronto captaron todo el tráfico existente. Cerca de la aldea de A Barca se construyó a finales del siglo XX un gran puente de hierro y granito que utilizó la antigua C-531 que unía Vilgarcía de Arousa con Xinzo de Limia. El puente estaría listo en 1920 y uniría definitivamente por carretera las dos orillas. La parte central es una celosía de hierro de finales del siglo XIX y está sujeta a la estructura de granito que forman siete vanos formados por arcos de sillería de medio punto.. En el siglo XXI la carretera y el estrecho puente se quedaron pequeños y se decidió construir un puente nuevo 200 metros aguas arriba que fue inaugurado en el año 2008. El nuevo puente, o A Ponte Nova, tiene una luz de 181,5 metros y está construido en acero y hormigón. La pieza metálica del centro tiene una longitud de 84 metros y se apoya sobre las bases de hormigón hueco. La calzada alcanza un ancho de 11,30 metros y se sitúa a una altura aproximada de 27 metros sobre el nivel del río Miño. La longitud total del puente llega casi a los 250 metros. Uno de los problemas más importantes a la hora de la construcción del puente fue la colocación de la pieza central metálica. Para hacerla llegar hasta el lugar fue necesario transportarla sobre el río durante 5 kilómetros, concretamente desde Arnoia. Para saber todo sobre la construcción del nuevo Ponte Filgueira podemos ver este pdf: http://e-ache.com/modules/ache/ficheros/Realizaciones/Obra107.pdf Filgueira= Fental: 1. Lugar donde abundan los helechos.

PictographBridge Altitude 238 ft
Photo ofViaducto de Filgueiras Photo ofViaducto de Filgueiras

Viaducto de Filgueiras

PictographMountain hut Altitude 282 ft
Photo ofA Barca Photo ofA Barca Photo ofA Barca

A Barca

El Miño fue desde el principio de la humanidad un obstáculo natural para las comunicaciones entre el sur y el norte. Su tamaño y sus crecidas, unido a los grandes costes de las obras impidieron la construcción de grandes puentes en la antigüedad para su paso. Por eso y para su cruce tuvieron que ser habilitados varios embarcaderos a lo largo de su recorrido para que gente y mercancía pudieran traspasarlo en barcas y proseguir el camino por las viejas calzadas. Uno de estos embarcaderos se situaba entre Filgueira (Crecente) y Cortegada. Aún conservamos topónimos como A Barca en la orilla sur o A Calzada en el norte, que denotaría la presencia de una vía de comunicación de importancia. Es probable que por aquí circulara incluso alguna vía romana que uniera el valle del Limia con esta comarca. Lo que sí sabemos es que el viejo Camino Real a Castilla pasaba por este lugar y que eran muchos los arrieros que transportaban sus mercancías como patatas o vino hacia el norte. Por eso los lugares que disponían de embarcaderos para el cruce del río se volvieron prósperos en pequeña medida. La construcción de nuevos puentes a partir del siglo XIX provocó que estas aldeas fueran perdiendo transeúntes y poco a poco perdieran la importancia pasada. Uno de estos lugares era la conocida como la Aldea da Barca, en Cortegada. La construcción de Ponte Filgueiraprovocó el fin del cruce en barca y el desvío de comunicaciones llevó al pueblo al olvido. Sin embargo esto no fue condición para que la Aldea da Barca desapareciera y su historia continuó hasta casi los años 70 del siglo XX. A mitad de este siglo Unión Fenosa comenzó los preparativos para la construcción del embalse de Frieira, situado unos kilómetros río abajo. Para ello compró el pueblo de A Barca y los vecinos tuvieron que empezar los preparativos para marcharse. El embalse se finalizó a principios de los 70 pero para aquella el pueblo ya estaba deshabitado. El nivel del río no llegó a cubrir nunca la aldea pero anegó grandes superficies de tierras fértiles que impedían un desarrollo normal de la actividad agraria de los vecinos. Hoy en día permanecen en ruinas hasta doce casas que poco a poco la naturaleza va tragando y derrumbando. Fuentes, casas, cortellos y caminos permanecen a la espera de un futuro mejor. Ya en el siglo XXI, la empresa propietaria que ahora se llama Gas Natural, cedió de nuevo la aldea al municipio de Cortegada quién actualmente busca nuevos usos para su conservación. La totalidad de la aldea y sus 15.000 metros cuadrados aguardan por alguien quién se atreva reformarla y darle vida por el módico precio de 0 € más gastos de gestiones. Un poco más arriba de la moderna carretera se conservan las ruinas de una antigua fábrica de cerámica. Una aldea de Cortegada despierta el interés de 890 personas en internet 'Se cede aldea en Ourense, a negociar y reformar'. Con este anuncio se promociona en internet el núcleo de A Barca, una pequeña aldea del Concello de Cortegada abandonada a raíz de la construcción del embalse de Frieira. Con 12 casas y una finca de 15.000 metros cuadrados, la aldea, con valor etnográfico, aspira a convertirse en centro turístico a través de su rehabilitación como pueblo ambiental u otro tipo de establecimiento hotelero. Pero la peculiaridad es que se negocia su cesión al precio de cero euros (sólo se cobrarían los honorarios de gestión), por lo que el portal inmobiliario cuya venta promueve recibió ya ofertas de 890 interesados en hacerse con el etnográfico lugar aunque la inmensa mayoría de las propuestas se escapan al fin para el que la cede el Concello. 'Agora estamos en negociacións cunha empresa de turismo, pero aínda temos que facer unhas xestións con Fenosa (que la entregó al municipio a principios de año)', explica el alcalde de Cortegada, Avelino de Francisco. Un resort de lujo y una clínica especializada son sólo algunas de las ofertas de futuro con las que se podría topar A Barca. Independientemente de cómo acaben las negociaciones, el paso de A Barca por la inmobiliaria puede considerarse un gran éxito, nada menos que cerca de 900 ofertas a traídas, sin duda, por el precio y, cuando menos, muchas son muy variopintas: desde la instalación de una comuna hippy a un centro de fabricación de quesos o un complejo de meditación, a todas luces inviables para el Concello. 'Que valgan la pena, sólo hay tres propuestas, explica Rafael Canales, director de la empresa aldeasabandonadas.com, una web especializada en la venta de pueblos vacíos, pazos y casas rurales. No obstante, este pequeño pueblo de Cortegada no es el único de la provincia que busca salir del olvido. Sólo esta inmobiliaria recoge otras cuatro ofertas del mismo tipo en los concellos de Amoeiro y Cea, y en la comarca de Trives, donde también se vende un pueblo que incluso tiene un pequeño cine y cuya ubicación concreta se guarda celosamente para evitar actos vandálicos, el robo de bienes valiosos del lugar y, evidentemente, que los posibles interesados conozcan el lugar e intenten negociar la compra por su cuenta. La última estadística detectó 272 pueblos sin un solo vecino El Instituto Nacional de Estadística cifraba el año pasado (no hay datos aún de 2013) en 272 el número de aldeas abandonadas en la provincia de Ourense, casi todas en lugares aislados, donde la población desapareció a medida que fallecían sus vecinos, siempre pensionistas y, sobre todo, ancianos. Los nuevos modos de vida, alejados casi siempre del medio rural, y la búsqueda de posibilidades de futuro en las ciudades o en las cabeceras de comarca, aboca al paulatino abandono de los pueblos, comenzando por los que están más aislados, con peores accesos y que, por lo tanto, provocaron ya en su día la 'huida' de sus habitantes, por lo menos de los que estaban en edad de trabajar. El despoblamiento de los pueblos y parroquias de los concellos es una estadística que varía casi a diario, por lo que es muy difícil establecer un número que, al cabo de pocos meses, no sea obligado modificar. Además de esa cifra de 272, el año pasado había otros 172 con un único habitante, repartidos también por toda la provincia, más en municipios de montaña o alejados de las villas y de las principales vías de comunicación. El concello más castigado en lo que a pueblos abandonados en su territorio se refiere es, según los mismos datos del Instituto Nacional de Estadística, Castro Caldelas. Tiene 22 pueblos en los que no queda ya ningún vecino, mientras que hay otros 89 que no llegan a 10 residentes. Gomesende cuenta 16 núcleos abandonados, en O Bolo llegan a la decena -uno de los más peculiares es el de Acebeda, objeto de visitas en una ruta improvisada de senderismo que permite ver su impresionante paisaje- y hasta en O Carballiño, capital de toda una comarca, hay 14 aldeas sin vecinos. Esta aldea de gran varlor etnográfico, fue en su día un gran centro de comunicaciónes, por donde transcurría el "camino real a Castilla", lugar donde cruzaban el MIño las barcas para transporte de personas y mercancias (de ahí el nombre de la aldea). Tipo de personas, de direferentes oficios y gremios, con sus mercancias tenian que pasar por este punto para poder cruzar el Miño, lo cual significaba que el pueblo contaba con un flujo de transeúntes que aportaban al mismo dinamismo económico y cultural, dotando de una vitalidad inusual en entorno. Con la construcción del embalse de Frieira en los años 50 y el incremente del niver el agua, al anegarse los terrenos, lo cual motivó la compra del pueblo por Unión Fenosa, sumando al hecho del cambio en las comunicaciones por la construcción de puentes y cambios de vías, el pueblo fue abandonado con el tiempo. Dicha aldea, con restos importantes casas en piedra, fuentes, puentes..., se encuentra a dia de hoy en estado de abandono, por ello se propone su rehabilitación para crear un pueblo ambiental, una nueva explotación turística y de ocio. Hay un total de 12 edificaciones casi todas independientes entre si, de las que se conservan las fachadas de piedra. El ayuntamiento pone a disposición de cualquier iniciativa emprendedora publica o privada la totalidad de la aldea para fines turísticos. Más información en www.aldeasabandonadas.com - 902 070 411

PictographTree Altitude 360 ft
Photo ofAs Amarelas

As Amarelas

Paraje de bosque

PictographMountain hut Altitude 309 ft
Photo ofO Vao Photo ofO Vao Photo ofO Vao

O Vao

O Vao é un lugar da parroquia de Rabiño no concello ourensán de Cortegada na comarca do Ribeiro. Estaba deshabitado no ano 2011segundo datos do INE[1] e do IGE[2] Vao: 1. Punto del río poco profundo por donde se puede cruzar a pie. 2. Cada uno de los maderos algo curvados que una embarcación van de babor a estribor, sobre los que están las tablas de la cubierta.

PictographReligious site Altitude 671 ft
Photo ofIglesia de San Bieito de Rabiño Photo ofIglesia de San Bieito de Rabiño

Iglesia de San Bieito de Rabiño

Rabiño: 1. De rabo, que queda o va detrás, rabelo. 2. Último rayo de luz que desaparece por la mañana. Localización: A Eirexa / San Bieito Cronoloxía: Século XVIII - XIX Coordenadas: 42°13'04.3"N 8°09'34.3"W Imaxes: Non Edificio con planta de cruz latina con muros portantes de perpiaños de granito á vista, cuberta a dúas augas e cubrición de tella curva na nave principal a tres augas nas dos brazos do cruceiro; ábsida rectangular e presbiterio con cuberta a catro augas desenvolvido en altura con sancristía anexa no muro norte. Cabe salientaa presenza reiterada de pináculos coronando as pilastras que reforzan os muros do templo de trazas barroco-clasicistas. Na fachada destaca a presenza dunha portada de inspiración neoclásica cunha porta alintelada flanqueda por pilastras que soportan unha arquitrabe sobre a que se asenta un frontón triangular, no tímpano unha fornela acolle ao Santo. Patrón San Bieito, obra de Valongo Francisco de Costa (1754). Sobre este eixe central da fachada elévese un campanario dun só carpo rematado nun cupulín con pinlículos. Descrición: Igrexa barroca, do século XVII, que foi un priorato pertencente ó mosteiro de Celanova (Ourense). A súa pranta é de cruz latina cunha soa nave e campanario central.

PictographReligious site Altitude 689 ft
Photo ofHumilladoiro de San Bieito de Rabiño Photo ofHumilladoiro de San Bieito de Rabiño Photo ofHumilladoiro de San Bieito de Rabiño

Humilladoiro de San Bieito de Rabiño

Un cruceiro con templete se encuentra a un paso de la iglesia y el cementerio de O Rabiño, Cortegada (Ourense). Hace años sus vanos estaban tapados por maderas y solo podía verse los días de fiesta, cuando allí se vendían exvotos de cera y se recogían ofrendas. Dos veces al año, el 21 de marzo y el 11 de julio, podía disfrutarse de la visión del cruceiro y el interior del templete que lo protege. Hoy en día, tras las debidas obras, luce en su esplendor gracias a las rejas finas que protegen el interior, dejándolo ver perfectamente. Allí, llama la atención la bóveda, con sus medallones simbólicos, parecidos a los que hay dentro de la iglesia aledaña. También la hechura del cruceiro, con sus imágenes religiosas. En el exterior, justo bajo el tejado, inscripciones dirigidas a María, en modo de jaculatorias. La historia sitúa el conjunto en el s. XVI, denominándolo Humilladoiro, lugar donde el peregrino se arrodilla para rezar por los difuntos y dar gracias por llegar al final de su peregrinar. De hecho, muchos fieles llegaban aquí a pie. El cruceiro, devoción típicamente gallega Un paseo por las antiguas tierras de Galicia nos lleva a descubrir infinidad de cruceiros, construcciones devotas compuestas por una base, un fuste, capitel y cruz de piedra. En ella, muchas veces, el Cristo [VIDEO] y, tras él, la imagen de la Virgen [VIDEO] madre. Es la imagen típica, aunque hay mucha variedad, desde las cruces desnudas hasta recargadas composiciones de hasta tres cruceiros. Los investigadores reconocen que su origen está fuera de Galicia, pero es aquí donde han conocido un mayor desarrollo. La costumbre de santificar un cruce de caminos o los alrededores de una iglesia ha pasado a la actual visión del cruceiro como un adorno para colocar cerca de la propia casa. Un elemento devocional se va convirtiendo en un complemento arquitectónico más del hogar. Por eso, aún hoy, en Galicia se construyen muchos cruceiros. Notas para un cruceiro atípico ¿Qué llama la atención del cruceiro de san Benito? A falta de un estudio en profundidad, dos elementos: su denominación de Humilladoiro y el templete que cubre y rodea el cruceiro. Humilladoiro es un término no reconocido por el Dicionario da Real Academia Galega, siendo el vocablo exacto Milladoiro. En el Diccionario de la Real Academia Española sí aparece la palabra #Humilladero. Su sentido deriva de humildad, humillación. Hace referencia a un lugar donde se detiene el peregrino, recuerda a los difuntos y, en su memoria, coloca un guijarro sobre la tierra. Es como si depositase una miniatura de una losa sepulcral. Al tiempo, reza por ellos. También define el lugar donde el viador se postra ante la cercanía del final de su camino, dando gracias a Dios por su llegada feliz. La otra nota curiosa es que el cruceiro de san Benito está cubierto. En Ourense solo se localizan dos cruceiros así: este y el de Marrubio, cerca de Montederramo. Es el de O Rabiño el de construcción más gruesa y llamativa. El de Marrubio destaca por su policromía. Estas dos notas condicionan una construcción que debería ser estudiada con calma por profesionales. Los vecinos la valoran y su presencia es limpia, pudiendo visitarse siempre que se desee. Lo mejor es hacerlo fuera de los días de fiesta, para poder disfrutarlo en su esplendor. Humilladoiro en forma de baldaquino ou templete, de planta cadrada, cuberta a catre augas con cubrición de tella curva, muros portantes de perpiaños de granito á vista, cun vano en cada fachada formado por un arco de medio punto moldurado sobre xambas (semícolumnas) e contrafortes nas esquinais. A bóveda é de cruzaría decorada con nervaduras. No interior atópase un cruceiro construído en granito cunha plataforma cadrada con recadros labrados, da que arranca un varal de sección circular que comeza cadrado e remata nun collarino, sobre o que se asenta un capitel cadrado cunha cruz de sección cadrada; no anverso Cristo crucificado coa cartela "INRI" e no reverso unha Virxe co Nena.

PictographMountain hut Altitude 672 ft
Photo ofPriorato de San Bieito de Rabiño Photo ofPriorato de San Bieito de Rabiño Photo ofPriorato de San Bieito de Rabiño

Priorato de San Bieito de Rabiño

Elementos mobles: Lintel interior, soporte dun balcón. Tradición oral: Copla de cego "el horroso crimen del San Benito del Rabiño en el concejo de cortegada de baños". Descrición: Edificio rectangular dunha planta. Como elementos nobres destacan un soporte de balcón e un lintel decorado coa representación dun pergamiño simbolizando o uso administrativo do edificio.

PictographMonument Altitude 672 ft
Photo ofPazo de Seixomil Photo ofPazo de Seixomil Photo ofPazo de Seixomil

Pazo de Seixomil

Seixo: 1. Piedra de pequeño tamaño que la erosión vuelve lisa y redondeada, coio. Cronoloxía: Século XVIII Coordenadas: 42°12'52.1"N 8°09'40.1"W Imaxes: Non Edificio composto por dous volumes de planta rectangular, de duas e tres alturas, muros portantes de perpiaños de granito á vista e cuberta a tres e catro augas e cubrición de tella curva. Nas fachadas destaca a presenza de balcóns voados de cantería con varanda de ferro e cun brasón. Na cuberta do volume principal desenvólvese a carga ornamental do edificio con grandes pináculos nas esquinas, unha fumeira con cruz e pináculos e un reloxo de sol. O brasón está protexido polo decreto 571/1963 e ten consideración de Ben de Interese Cultural polo Lei 16/1985 do Patrimonio Histórico Español. Descrición: Edificio dunha pranta con decoración barroca nas esquinas do tellado e cheminea. Non ten escudo nobiliar, tal vez debido a que foi vendido.

PictographTree Altitude 871 ft
Photo ofMonte de Abelenda Photo ofMonte de Abelenda

Monte de Abelenda

Paraje de bosques de pinos

PictographReligious site Altitude 956 ft
Photo ofCruceiro de Prado Photo ofCruceiro de Prado

Cruceiro de Prado

Tradición oral: lugar de cumprimento de sentenzas xudiciais (apreamento,aforcamento)por parte dos xuíces dos coutos monacais. Descrición: Cruceiro de pedra situado sobre unha plataforma de pedra miúda e outra pequena plataforma de pedra traballada,sobre q que se ergue un cubo,logo o fuste que ramata nun capital toscano e unha cruz sinxela. O cruceiro garda un cruce de camiños vellos(entre Cortegada,Seixomil,Refoxos,Louredo e Valongo) así como serviu de fito territorial entre os coutos monacais de Refoxos e San Benito do Arnoia durante a Idade Media e Antigo Réxime.

PictographMountain hut Altitude 796 ft
Photo ofA Pereira

A Pereira

A Pereira é un lugar da parroquia de Refoxos no concello ourensán de Cortegada na comarca do Ribeiro. Tiña 4 habitantes no ano 2011 segundo datos do INE[1] e do IGE[2], dos cales 1 eran home e 3 mulleres.

PictographRiver Altitude 798 ft
Photo ofRegato de Suapena

Regato de Suapena

Regato

PictographMountain hut Altitude 927 ft
Photo ofO Regueiro

O Regueiro

O Regueiro é un lugar da parroquia de Refoxos no concello ourensán de Cortegada na comarca do Ribeiro. Tiña 3 habitantes no ano 2011 segundo datos do INE[1] e do IGE[2], dos cales 1 eran home e 2 mulleres.

PictographReligious site Altitude 976 ft
Photo ofIglesia de San Breixo de Refoxos - Priorato de Refoxos Photo ofIglesia de San Breixo de Refoxos - Priorato de Refoxos Photo ofIglesia de San Breixo de Refoxos - Priorato de Refoxos

Iglesia de San Breixo de Refoxos - Priorato de Refoxos

Cronoloxía: Século XVIII Coordenadas: 42°12'11.2"N 8°08'18.6"W Imaxes: Non O antigo Priorado dependente do mosteiro de Celanova, pasou a ser no século XIX oratorio e igrexa parroquial de San Breixo de Refoxos, (A igrexa anterior estaba situada no actual cemiterio). Edificio de volumetría rotunda con elementos propios da arquitectura poliorcética, garitas en dous dos catro esquinas; de planta rectanguar, duas alturas muros portantes de perpiaños de granito e cuberta a catro aguas. A existencia de igrexa ten só se ve delatado polo exterior polo engadido, na parte posterior, da abisida rectangular e, na fachada pola presencia destacada en altura dunha espadana de dous ocos coroada por un frontón triangular con pináculos e cruz. Unha porta con arco de medio punto da entrada ao templo. No resto do edificio os vans son alintelados. Este Priorato foi refuxio de peregrinos a Santiago de Compostela, conservanse escritos e documentos que relatán estes feitos olvidados dende séculos. Tradición oral: Usado como cuartel. Descrición: Edificio rectangular dunha planta con troneiras en dous dos seus extremos e a igrexa parroquial no seu extremo occidental. Pertenceu ó mosteiro de Celanova (ó igual que os priorados de San Benito do Rabiño e Arnoia), trala Desamortización foi usado como cuartel nas guerras carlistas e logo como casa parroquial. Agora só se usa a igrexa parroquial, o resto do edificio permanece abandonado en estado semiruinoso.

PictographReligious site Altitude 1,016 ft
Photo ofPeto de ánimas de Outerio e Canle Photo ofPeto de ánimas de Outerio e Canle

Peto de ánimas de Outerio e Canle

Descrición: O peto de ánimas do Outeiro, construído en cantería, non posúe ningunha imaxe e na bóveda ten labrada unha cuncha de Santiago. Está rematado por dúas bolas de granito e pode ser que, en tempos, tivera unha cruz, hoxe desaparecida. Por baixo da cornixa ten un cartucho con unha inscrición moi erosionada. Algunhas pedras están fora do seu sitio, especialmente a que conforma a base do peto á esquerda. Todas as pedras están ao redor do monumento, polo que sería doada a súa restauración.

PictographReligious site Altitude 566 ft
Photo ofIglesia de San Martín de Valongo Photo ofIglesia de San Martín de Valongo Photo ofIglesia de San Martín de Valongo

Iglesia de San Martín de Valongo

Valón: 1. Perteneciente o relativo a Valonia (parte meridional de Bélgica) o de sus habitantes. 2. Natural de Valonia. 3. Dialecto del francés hablado en esta parte de Bélgica. Cronoloxía: Século XVIII Coordenadas: 42°11'25.8"N 8°08'35.4"W Imaxes: Non lgrexa de planta basilical, con muros portantes de perpiaños de granito á vista, cuberta a dúas augas e cubrición de tella curva na nave principal; ábsida rectangular e presbiterio con cuberta a catro augas (con 4 pináculos sobre as pilastras esquinais) desenvolvido en altura e con sancristía anexa no muro norte. A fachada de trazas barrocas concentra o maior empeño decorativo. Cetro pilastras marcan o seu esquema compositivo, as centrais enmarcan unha porta alintelada con un frontón semicircular partido por molduras e clave con motivos vexetais, e soportan unha fornela que acolle o Santo patrón, que parte de novo a arquitrabe sobre a que se asenta o frontón superior polilobulado coreado por cruz e pináculos. Sobre o terzo esquerdo da fachada sitúase unha torre campanario con balaustrada de cantería rematada nun cupulín con pináculos. Este templo foi patrocinado por Fraí Diego Martín de Vergara natural de Cortegada e Arzobispo de Santa Fe de Bogotá, unha inscrición e un escudo episcopal recordan o seu donativo. Descrición: A igrexa de San Martiño de Valongo é un templo barroco, reconstruído a mediados do século XVIII grazas ao donativo do fraile agostiño Diego Martín de Vergara, natural da parroquia e que chegou a ser o arcebispo en Bogotá e se fixo unha capela propia que loce o escudo heráldico persoal no flanco esquerdo. O seu arquitecto foi un discípulo do arquitecto do templo de San Benito do Rabiño(no mesmo concello)onde voltou aplicar os seus coñecementos na igrexa de San Lourenzo de Fustáns. Destaca a súa fachada ornamentada con molduras, unha gárgola e unha escultura en bulto redondo do santo vestido á moda do XVIII, tamén conta cun escudo arzobispal no seu lateral.

PictographReligious site Altitude 592 ft
Photo ofCruceiro de Peralba Photo ofCruceiro de Peralba Photo ofCruceiro de Peralba

Cruceiro de Peralba

Peralba é un lugar da parroquia de Valongo no concello ourensán de Cortegada na comarca do Ribeiro. Tiña 7 habitantes no ano 2011segundo datos do INE[1] e do IGE[2], dos cales 5 eran homes e 2 mulleres

PictographMountain hut Altitude 527 ft
Photo ofA Decolada

A Decolada

A Decolada é un lugar da parroquia de Valongo no concello ourensán de Cortegada na comarca do Ribeiro. Tiña 44 habitantes no ano 2011 segundo datos do INE[1] e do IGE[2], dos cales 25 eran homes e 19 mulleres

PictographMountain hut Altitude 376 ft
Photo ofA Ponte Trado Photo ofA Ponte Trado Photo ofA Ponte Trado

A Ponte Trado

A Ponte Trado é un lugar da parroquia de Valongo no concello ourensán de Cortegada na comarca do Ribeiro. Tiña 22 habitantes no ano 2011 segundo datos do INE[1] e do IGE[2], dos cales 10 eran homes e 12 mulleres.

PictographBridge Altitude 244 ft
Photo ofPonte dos Bois Photo ofPonte dos Bois

Ponte dos Bois

Ponte Trado se localiza a poco más de 1 km antes de la desembocadura del Arnoia en el Miño. Se trata de un puente de un solo arco y rasante plana que como muchos es considerado como romano. Sin embargo lo que vemos es un puente del XVIII que seguramente aprovechó una construcción anterior medieval. Sabemos que por Trado pasa el Camiño Xacobeo Miñoto Ribeiro que discurría por el margen izquierdo del Miño y que desde Pontebarxas, pasaba por Trado, Pontetrado, Cortegada, A Arnoia, Ribadavia para después continuar hacia al Norte, hacia Santiago de Compostela.

PictographTree Altitude 447 ft
Photo ofValecas Photo ofValecas

Valecas

Paraje de ribeira

PictographRiver Altitude 273 ft
Photo ofRegato de Suapenas Photo ofRegato de Suapenas Photo ofRegato de Suapenas

Regato de Suapenas

Pequeño arroyo del Arnoia

PictographBridge Altitude 244 ft
Photo ofViaducto Photo ofViaducto

Viaducto

PictographTree Altitude 262 ft
Photo ofChan de Paraña Photo ofChan de Paraña Photo ofChan de Paraña

Chan de Paraña

Paraño: 1. Piedra de la lareira. 2. Estante en el que se colocan las cosas en la cocina. Segundo os restos arqueolóxicos existentes, a presenza humana no territorio do Ribeiro e concretamente no que hoxe coñecemos como Cortegada remóntase ao período paleolítico, así o testemuñan varios pezas líticas talladas encontradas no Chan de Paraña en San Martiño de Valongo e outras en Piñón en San Martiño de Zaparín. A forma de vida destes antigos poboadores corresponderíase cunha densidade de poboación reducida, que de forma itinerante e estacional aproveitarían os recursos animais, vexetais e minerais dun territorio. Estas sociedades de cazadores-recolledores estarían compostas por varias familias distribuídas en bandas de non máis de 50 individuos, cunha marcada diferenciación do traballo por sexos e constancia de ritos e actividades sociais. O fin das glaciacións trae consigo a aparición dunha nova forma de vida na que as sociedades comezan a exercer un certo control sobre o medio natural. O proceso de Neolitización, consistente no paso dunha economía depredadora e recolledora a unha economía produtora, é un fenómeno histórico que en Galicia identificase co Megalitismo. No concello de Cortegada non se ten constancia de restos megalíticos, a intensa labor agrícola a que foi sometida esta zona pode ser unha das causas polas que non se conserven este tipo de achados. O fin do Megalitismo mestúrase co inicio do descubrimento dos metais, na Idade do Bronce a procura de metais propicia as actividades mercantís entre diversos puntos da península. En Louredo consérvase o Petróglifo da Ferradura onde se poden observar seis pequenas ferraduras colocadas por pares. Estas manifestacións artísticas son propias da cultura da idade do Bronce que se desenvolveu en Galicia durante o III e II milenio a. C. Ó final desta etapa constrúense os primeiros castros, asentamento que se xeneralizará durante a Idade do Ferro, época na que se desenvolve en Galicia a Cultura Castrexa (finais do Bronce s. VII a. C), esta supón a aparición dun tipo específico de asentamento: o castro e por ende, os primeiros asentamentos verdadeiramente estables. Todo o territorio galaico está balizado por este tipo de asentamentos, o núcleo de Louredo, no norte de Cortegada pode estar asentado nun Castro localizado no Monte "Chanduzal", máis tarde romanizado. ¿Qué factores inducen ás poboacións do noroeste peninsular ó asentamento en recintos castrexos? Tradicionalmente faise responsable de este novo panorama cultural ó influxo de poboacións indoeuropeas que a comezos do século IX a. C. fan a súa aparición na Península e que se identifican co mundo dos celtas. Estes grupos foráneos e minoritarios, faríanse co poder e fusionaríanse coa poboación autóctona. Ata a data o rexistro arqueolóxico non revela ningunha pegada da invasión celta. Fronte á teoría invasionista, outros autores cren que a propia evolución das sociedades do Bronce Final (agricultura estable máis desenvolvida, aparición dun novo instrumental de ferro que obriga a un modo de traballo máis especializado e estable, influencias fenicias que establecen lazos comerciais, ambiente social xerarquizado e belixerante que necesita recintos fortificados...) o que desencadearía o xurdimento do mundo castrexo. A cultura castrexa caracterízase dende o punto de vista arquitectónico por un tipo peculiar de asentamento: o castro. Situados habitualmente na zona limítrofe entre os terreos aptos para a labranza e o monte. O seu tamaño é moi variable, con planta circular e un perímetro defendido por murallas e valado, fosos, terrapléns... Ata a romanización, non existe planificación urbanística e no interior acumúlanse casas de planta redonda e elíptica. Os numerosos restos arqueolóxicos de vivendas castrexas contrasta cun rexistro case inexistente das súas necrópoles, formadas por urnas nas que se depositaban as cinzas dos defuntos. A cerámica e a metalurxia son de tipoloxía variada, e entre os metais preciosos, o ouro foi utilizado con notable abundancia. A economía castrexa descansa sobre unha base fundamentalmente agrícola de tipo cerealeiro e gandeiro (porcino, bovino, caprino...) cunha forma de produción familiar. A recolección estacional de froitos xunto á pesca e o marisqueo completan a dieta. Hai que destaca-lo predominio de carballeiras fortemente humanizadas, das que se obtería madeira e un importante aporte nutricional, as“landras”. A minería é outro piar da súa economía, e dela derívase unha notable actividade comercial entre os distintos poboados, e tamén a larga distancia, principalmente co sur da península. Utilízase a chamada “Vía da Prata” que unía Tartesos co Duero e dende aquí a través do Bierzo e o Val do Sil ou retomando a ruta costeira, arribar a Galicia. A sociedade castrexa caracterízase pola ausencia de estado, a cohesión social lógrase a través da coalición ou o enfrontamento entre poboados. Os galaicos son un pobo moi involucrado na actividade bélica e isto implica unha sociedade xerarquizada, baseada probablemente no arroxo e valor persoal,“ethos” guerreiro. Os seus asentamentos fortificados ademais de apoiar esta idea teñen un significado de prestixio e poder intercastral. En canto á relixión, Estrabón relátanos que os galaicos realizaban sacrificios de animais e incluso prisioneiros, estes actos de culto relacionados con “Ares” e a existencia dos “Lares Viales”, coñecidos a través de fontes romanas, indícannos un tipo de relixión politeísta cunha certa correspondencia con outros panteóns do mundo indoeuropeo. A romanización é un proceso de larga duración, a través do que os elementos indíxenas do mundo castrexo irán absorbendo progresivamente os elementos da cultura romana ata quedar integrados nela. Este proceso de aculturación ten lugar despois do sometemento pola forza dos pobos galaicos por parte do Imperio de Roma. A incorporación de Galicia ó Imperio Romano ocorre de forma tardía e incompleta. Gallaecia, é un topónimo romano que designa a provincia máis occidental de Hispania. O propio Augusto chega ata Gallaecia para por punto final ás operacións militares de conquista que rematan no ano 19 a. C. Os intereses básicos de Roma en Galicia foron a explotación das riquezas mineiras, o mantemento da “Pax Romana” dentro dos límites do Imperio e o abastecemento de soldadesca para as súas lexións. Para lograr estes tres obxectivos prodúcese unha organización territorial a través dunha densa rede viaria, que comunica as explotacións mineiras co resto do Imperio. Ó longo destas calzadas situábanse mansións para o abastecemento e asueto dos viaxeiros, e miliarios que indicaban a distancia entre ese punto da calzada e a capital do convento xurídico ó que pertencía. Outras construcións relacionadas coas vías romanas son as pontes, moitas das pontes medievais que hoxe se conservan solen ter unha orixe romana. Por San Martiño de Zaparín pasaba unha calzada romana, o propio nome de Zaparín significa pala e escavación subterránea, dado que nestas terras existían minas para a extracción de estaño, aquí hai restos dun xacemento romano en Piñón, nesta parroquia consérvase unha ara votiva (algúns estudosos falan de miliario) coa inscrición: “aos dioses Ceceaigis Triba Marco Aeturo”, e outra en San Cibrán de Meréns que serve de soporte á pía bautismal. Según algún estudoso, en Louredo o asfalto deixou soterrada un tramo de calzada romana no Cadaval, queda outro tramo nun camiño en Refoxón, que unía Louredo con Remuíño (Arnoia). De época romana son tamén dúas pías nunha casa de Valongo e outros achados illados atopados no Chao de Paranas en Valongo. A romanización de Gallaecia caracterízase basicamente polo sincretismo das dúas culturas, as populi, comunidades indíxenas mantéñense nunha sociedade galaico-romana que continúa habitando os castros, practicando o mesmo tipo de agricultura, na mesma paisaxe... mentres se implanta unha administración de base conventual, imponse progresivamente o latín, concédese o ius Latii e novos deuses amplían o panteón galaico... Segundo Tranoe, habería que falar“dunha converxencia entre o dinamismo local e as contribucións exteriores”. A chegada dos pobos xermánicos no ano 409, pon fin ó mundo romano e á súa estrutura político administrativa. Despois dun escuro período de predominio visigótico sobre Galicia e trala invasión musulmá, que a penas deixa ningún rexistro, iníciase unha etapa de repoboación do territorio, durante os séculos IX e X, na que se poñen as bases do que pode considerarse un réxime señorial e unha sociedade feudal. Estas bases estarían asentadas sobre as villae galaico-romanas, sistema de explotación agrícola, practicado fundamentalmente en época baixorromana, que xunto cun maior desenvolvemento das cidades e a aparición do cristianismo, modifican substancialmente a paisaxe histórica de Galicia. As vilas, supoñen no século X non só unha explotación como na época romana, senón tamén un lugar de residencia nun tipo de poboamento concentrado, sinónimo de aldea, coas súas casas e alpendres, conxunto de terras e hortas. De feito a Idade Media da comarca vai estar caracterizada pola influencia que sobre todo este territorio exerceron e o Mosteiro de Melón, o Mosteiro de San Clodio e sobre todos eles o Mosteiro de San Salvador de Celanova Fundado por San Rosendo (907-977), posiblemente no ano 936. Chegou a adquirir unha extraordinaria importancia, con dominio señorial sobre numerosas aldeas, vilas, mosteiros, priorados e igrexas, o abade era arcediano de Celanova e capelán da Casa Real, podía nomear alcaldes, e gozaba de títulos nobiliarios como marqués da Torre de Sande e conde de Bande. Unha das principais preocupacións dos monxes foi a riqueza das pesqueiras sobre o río Miño asentadas neste territorio. Na parroquia de Louredo tamén creou no ano 922 un convento San Rosendo, onde viviu algunhas tempadas segundo o Tombo de Celanova folios 191 e 192. O 17 de maio de 1228 o rei Alfonso IX, firmou un Real Privilexio do Castelo de Louredo a favor do Bispo de Ourense, do mencionado castelo non se conservan restos na actualidade, especúlase que cas pedras do castelo fixéronse as casas alí existentes. En 1506 o Mosteiro de San Salvador de Celanova únese á Congregación de San Bieito o Real de Valladolid, o que produce unha revitalización do mosteiro. Os veciños de Refoxos a raíz dunha abusiva renovación de foros promoveron en 1673 un ataque nocturno coa intención de matar os monxes administradores. Despois da exclaustración do século XIX a igrexa converteuse na parroquia de San Breixo e o mosteiro dedicouse a diferentes usos administrativos, como cárcere e concello, cuartel, escolas e incluso vivenda particular. Durante o antigo réxime, as parroquias que integran o actual Concello de Cortegada distribuíanse entre o couto redondo da parroquia de Meréns, administrado polo conde de Fefiñáns, e a xurisdición de Refoxos, que integraba as parroquias de Rabiño, Refoxos e Valongo, baixo señorío do mosteiro de Celanova. Ámbalas dúas circunscricións estaban representadas pola provincia de Ourense. Coa proclamación da Constitución de 1812, suprimiuse o réxime xurisdicional e establecéronse os Concellos de Rabiño e Valongo integrados na provincia de Galicia. Sen embargo, en 1814, un decreto derrogatorio da Constitución asinado polo Rei Fernando VII, supuxo a restauración do Antigo Réxime e a súa administración señorial característica. En 1820, o pronunciamento do Coronel Riego deu paso a un novo período constitucional no que volveron estar vixentes os concellos de Rabiño e Valongo. Nesta época en 1822, o concello pasou á nova provincia de Ourense. Trala segunda derrogación da Constitución, en 1823 volveu de novo o Antigo Réxime. A instauración definitiva do municipalismo produciuse tralo reinado do Rei Fernando VII. Deste xeito constituíuse o Concello de Cortegada en 1835. Daquela, abranguía as parroquias de Meréns, Rabiño, Refoxos e Valongo. En 1893 segregáronse de Rabiño as parroquias de Cortegada e Louredo, mentres que a parroquia de Zaparín separouse de Refoxos. Dende entón non houbo variacións no territorio. Incluído no partido xudicial de Celanova ata 1965. Pasou de 1965 a 1988 ao de Ourense, e a partir desa data incorporouse ao de Ribadavia. Entre a arquitectura relixiosa cabe salienta-lo santuario de San Bieito en Rabiño, preto do Santuario hai un humilladoiro tamén do século XVI, que pertenceu o mosteiro de San Salvador de Celanova no que destaca a fachada barroca da igrexa. San Breixo de Refoxos, antigo priorado de Celanova, pasou a ser no século XIX oratorio e igrexa parroquial. Os templos barrocos do século XVIII, San Martiño de Valongo (construído por mor do donativo de Frei Domingo Martín de Vergara), e San Martiño de Zaparín, reconstruído en 1799. San Xoán de Louredo e San Cibrao de Meréns do século XX. No eido da arquitectura civil destacan: o pazo dos Cid en Cortegada e o dos Sarmiento en Meréns, pertencente ós Condes de Ximonde e vizconde do Sar, única parroquia do concello con Condado, onde podemos contempla-lo escudo heráldico máis grande de Galicia con dezaoito participacións en seis fileiras que lle dan unha dimensión vertical fóra de toda proporción heráldica. (Araujo, Feijoo, Ortigueira, Mosquera, Cisnero, Figueroa, Nóvoa e Sarmiento) rematados por unha coroa condal. Na vila de Cortegada compre salientar as construcións financiadas polo indiano Guillermo Álvarez Pérez (1867-1929), como a Escola de Primeiras Letras ou Escolas Bos Aires, reformada para acolle-la casa do Concello, Biblioteca e o Xulgado. A Igrexa de Santa María de Cortegada de estilo neogótico.

PictographMountain hut Altitude 390 ft
Photo ofVilanova da Barca

Vilanova da Barca

Vilanova da Barca é un lugar da parroquia de Valongo no concello ourensán de Cortegada na comarca do Ribeiro. Tiña 22 habitantes no ano 2011 segundo datos do INE[1] e do IGE[2], dos cales 13 eran homes e 9 mulleres.

PictographReligious site Altitude 411 ft
Photo ofCapilla

Capilla

PictographThermal waters Altitude 475 ft
Photo ofBalneario de Cortegada Photo ofBalneario de Cortegada Photo ofBalneario de Cortegada

Balneario de Cortegada

Cortegada, villa ligada al termalismo durante siglos El balneario situado en la orilla izquierda del río Miño, junto a su cauce; en la misma ladera, sobre una cota superior en 60 m, se encuentran Los Baños do Monte, sus augas ya eran nombradas desde 1497, año en el que el monasterio de Celanova afora un monte y los baños de Cortegada. Aunque los dos manantiales se conocían, no se utilizaron hasta 1818. En el primero de ellos se ha reconstruido y acondicionado recientemente su antiguo edificio, con unas modernas instalaciones terapéuticas, captándose sus aguas con un sondeo de 6 m de profundidad, pues su antiguo manantial quedó anegado por el río, desde que se embalsaron sus aguas con la presa de Frieira. Sus aguas son sulfuradas-bicarbonatadasfluoruradas sódicas y litínicas, con una temperatura de 26 ºC, indicadas para afecciones del hígado, tratamientos de la piel y del aparato digestivo. Los Baños do Monte tienen aún la casa de baños antigua, pero no se usa ya, habiéndose construido recientemente una nueva caseta de baños, que es la que se utiliza ahora. En ese lugar existen, además: una fuente ferruginosa, cuyas aguas son apropiadas para los casos de anemia, y otras dos de aguas oligometálicas que tienen una buena aplicación también como bebida por sus propiedades diuréticas. Las aguas de los baños tienen una composición y temperatura similar a las del balneario, pues las dos surgen de la misma fractura. Todas las surgencias anteriores se encuentran en una fractura en granito. Las aguas termales de Cortegada fueron de las primeras casas de baños que tuvieron, a principios del siglo XIX, reconocimiento de "centro de utilidad pública". Lo eran, también, porque más andado el siglo, se convertirían en lugar de reposo y encuentro de las élites. Antecedentes históricos DON PEDRO GÓMEZ Y BEDOYA ano 1764. "Caminado de la Ciudad de Ourense, en el Reyno de Galicia, àcia el Poniente, se encuentra el Lugar de Cortegada: está situado en un frondoso valle, a quien rodean por todas partes altos, y empiandos montes, poblados de Arboles, y de donde descienden abundates y claros arroyos. La tierra es jugosa, y fertil de todos los frutos, principalmente de Vino; pertenece a la feligresia de San Benito do Rabiño, y el Señorio de San Benito de Celanova: componese el Pueblo de 35 vecinos cuyos Diezmo rinden 500 ducados anuales. Saliendo del Lugar àcia el Mediodia por una de dichas calles, ya un triro de piedra, esta un arroyo, llamado de Carrota, pasada la hermida de Sant-Iago y a dos tiros de fusil, esta un fuente, cuyo nombre es Pozalonga, mas adelante se encuentra la fuente llamada de los Bañandos, porque en ella apagaban la sed los que se bañan. A la distancia de un largo tiro de piedra de esta está de la primera fuente mineral, a quien antiguamente llamaban de la Sarna, y al presente de la Piedra. El auga es clara, con olor y sabor de Azufre; bañando en ella una moneda de Cobre, toma color azul, y si es de Plata, le adquiere azul muy obículo. Desde dicha fuente de Piedra en un campo medianamente llano a 95 pasos se encuentra la que llaman Baño do Campo. Su manantial es a borbollones. A 30 pasos de esta, está la fuente llamada de los Ojos. La fuente del Hierro està desviada del Baño del Campo, como un tiro de bala, es fría. El baño del Monte tiene este nombre por esta encima de èl, y en un hoyo que allì hace. La subida a élla es aspera, y no se puede subir, ni bajar a caballo, vierte en un Pilón de Canteria de cerca de una vara de alto. Antes del año 1755, era su agua de calidad menos tibia; pero despues de terremoto, que acaeció dicho año sale mas caliente que ninguna. Estando estas aguas tan inmeditas a la ciudad de Orense, y otras Poblaciones grandes, que mantienen Medicos y Boticarios es de estrañar, que siendo ellas tan maravillosas virtudes, conocidas, buscadas por toda la gente del Reyno, no se ha realizado analysis. La fuente de la Piedra, que vierte e un Artesón grande, casi simpre ha servido en Baño a los enfermos: y rara vez en bebida. Del primer modo es muy probechosa, para curar las enfermedades cutaneas, Reumatismos o Contracciones de miembros, Ceaticas. Del agua del Baño del Campo, y de al del Monte, las dos claras, con algun olor a Azufre, y herrubre, el sabor es algo astringente. Útiles en el herpes, Perlesìas, Convulsione, Sarnas. Las referidas fuentes no tienen menor abrigo, tampoco tienes comodidad de Baños; pues los Pilones, que hay son de poco cavidad para tal muchedumbre de enfermos. D. Migel Giraldez celebre Boticario de la Villa de Pontevedra, que habiendo estado dos meses en Cortegada con el motivo de asistir a un Caballero, que tomaba aquellas aguas, vió y observó, que el Conde de Fafiñanes sanó perfertamente bañandose de un herpes corrosivo, que le cubria el cutis, Del mismo modo, y del propio mal tuvo igual felicidad el Administrador del Real Hospital del Buen Suceso de la Villa de Madrid, D. Francisco Gil Taboada tambien tomo los baños, y aunque entoncès sano de dicha enfermedad, le repitiò. Un joven de 27 años, natural de Caldas de Reys, poseido de un terrible, y envejecido escorbuto, usó de cuantos remedios los Medicos de aplicaron sin encontrar mejoría alguna bañandose en este agua logró su perfecta sanidad" DON PEDRO MARÍA RUBIO: Tratado completo de las fuentes minerales de España. 1843 - 1853. "En la provincia de Orense, partido de Celanova, paroquia de San Benito del Rabiño, á orillas del río Miño y á 140 piés sobre el nivel de mar, se encuentra el pueblo de Cortegada. Tiene tres fuentes Termales. llamadas baños de la Piedra, del Campo y del Monte, antiguamente del Castaño. La primera brota entre pizarras y es la mas abundantes: la segunda mana á borbollones, y la tercera, que es la de menos cuadal, vierte en un pilón de cantería. Entras las fuentes del Campo y de la Piedra hay otras de agua ferroginosa. Las aguas del baño de la Piedra son transparentes; de olor hediondo y sabor desagradable; dejan unas concreciones blanquizno-amarillentas en los sitios por donde pasan; ennegrecen la plata, y tiene una temperatura variable de 20 á 24°R. Las de los baños del Campo y del Monte son iguales á estas, sin mas diferenciaque la del Campo es de 24 á 28°R de temperatura, y la del monte de 26 á 30°R. Dícese que el agua de las tres fuentes era fría antes del terremoto de 1755. Se usan medicinalmemte contras las afecciones gastricas é intestinales y las de pecho crónicas, bañandose en las augas sulfurosas y bebiendo las ferruginosas. La temporada de del 15 de julio á fín de setiembre. Estos manantiales tienen dirección facultativa interina. Pertenecen las aguas á los propios vecinos de Cortegada. El ayuntamiento arrienda los baños en 1,400 rs. En 1849 se proyecto construir un fuerte murallón para defender el río de los manantiales, pero no se llevó a cabo. La concurrencia en 1847 fue de 767 bañistas, en 1848 de 953 y en 1851 de 1016."

PictographMonument Altitude 582 ft
Photo ofEscuela de la República Photo ofEscuela de la República

Escuela de la República

Antiguo edificio destinado a la escuela de Cortegada

Comments  (1)

  • Photo of Ne.no
    Ne.no Dec 29, 2017

    I have followed this trail  View more

    Una ruta larga y pesada, pero aún así no muy complicada. Solo hace falta tiempo para hacerla. Gracias por compartila

You can or this trail