Activity

Conil de la Frontera - Barbate (Costa Cádiz, etapa 8)

Download

Trail photos

Photo ofConil de la Frontera - Barbate (Costa Cádiz, etapa 8) Photo ofConil de la Frontera - Barbate (Costa Cádiz, etapa 8) Photo ofConil de la Frontera - Barbate (Costa Cádiz, etapa 8)

Author

Trail stats

Distance
16.05 mi
Elevation gain
1,066 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,257 ft
Max elevation
350 ft
TrailRank 
48 5
Min elevation
-7 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 55 minutes
Time
7 hours 58 minutes
Coordinates
4541
Uploaded
May 22, 2018
Recorded
May 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Conil de la Frontera, Andalucía (España)

Viewed 1591 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofConil de la Frontera - Barbate (Costa Cádiz, etapa 8) Photo ofConil de la Frontera - Barbate (Costa Cádiz, etapa 8) Photo ofConil de la Frontera - Barbate (Costa Cádiz, etapa 8)

Itinerary description

Ruta costera lineal y fácil. Partiendo de la localidad de Conil recorreremos sus playas pasando por las torres vigía de la Atalaya, Castilnovo y Torre Nueva, tras superar la localidad del Palmar llegaremos al histórico Cabo de Trafalgar para seguidamente adentrarnos en el Parque Natural de la Breña y sus impresionantes acantilados, entrando finalmente a la localidad de Barbate por su Puerto pesquero.

Waypoints

PictographBridge Altitude 8 ft
Photo ofPuente río Salado

Puente río Salado

Puente peatonal que cruza sobre la desembocadura del Rio Salado, que separa el casco urbano de Conil del Prado y Playa de Castilnovo, playa virgen que llega hasta el límite con El Palmar, municipio de Vejer, separado a su vez por el Rio Conilete. El puente es el inicio del Sendero Azul que nos lleva hasta la Torre de Castilnovo, circulando paralelo por la Playa.

PictographCastle Altitude 4 ft
Photo ofTorre Castilnovo

Torre Castilnovo

La torre de Castilnovo se encuentra en la playa de Castilnovo de Conil de la Frontera. Declarada Bien de Interés Cultural Se trata de una torre almenara y de almadraba del siglo XVI, su función fué tanto de vigilancia militar, como de vigilancia para detectar el paso de los atunes, recurso ampliamente explotado en las cercanas almadrabas. Torre de planta cuadrada, tiene una escalera de caracol en uno de sus vértices. Exteriormente la componen dos cuerpos bien diferenciados. Uno primero partido por una cornisa intermedia con una altura aproximada de 20 metros seguido de un cuerpo final retranqueado con una altura cercana a los tres metros, labrada con muro de piedra ostionera. Fue parcialmente destruida por el maremoto del 1 de noviembre de 1.755. Actualmente se encuentra restaurada. Es visitada por miles de turistas. Hogar de Ibis Eremita: una especie amenazada que cuenta con dos parejas que crían en este lugar. También da cobijo a numerosas aves que entre las charcas que rodean a este Bien de Interés Cultural y el océano Atlántico, se mueven libres y sin barreras.

PictographBeach Altitude -7 ft
Photo ofEl Palmar

El Palmar

Este lugar es una forma diferente de disfrutar del mar y la playa para los turistas que no estén buscando las mismas vacaciones de siempre. No estamos hablando de un lugar lleno de urbanizaciones y hoteles sino más bien de una playa muy tranquila para pasar unos días en familia, con los niños o con tu pareja disfrutando de un espacio único y acogedor. Exceptuando la temporada de verano, la playa de El Palmar no es muy concurrida entre semana al estar apartada del área urbana de Conil y Vejer de la Frontera. Al no estar masificada, los visitantes pueden llegar al lugar sin ningún problema y disfrutar de la paz, tranquilidad y comodidad de un día de playa en pareja, con la familia, etc. Los fines de semana puede que haya más trasiego de personas, pero no supone tampoco ningún inconveniente. Cuando llega la época de otoño, la playa sigue siendo visitada por turistas mayoritariamente extranjeros que buscan un clima que les permite encontrar buenos días en las playas de Cádiz aunque las temperaturas sean más bajas.

PictographCastle Altitude 1 ft
Photo ofTorre vigía el Palmar

Torre vigía el Palmar

Su estrategia defensiva frente a posibles agresiones externas se basaba en un sistema de pequeñas torres de observación situadas en puntos estratégicos de la costa, que entrelazaban su dominio visual y se comunicaban entre sí mediante señales de humo y fuego. En ocasiones, las funciones militares de estas atalayas se mezclaban con las económicas (el avistamiento de atunes, por ejemplo). Con el paso del tiempo, algunas de estas torres vigías fueron desapareciendo, otras se transformaron y otras sobreviven en diversos estados de conservación. La Torre Nueva o Torre de El Palmar, se ha convertido en la seña de identidad de la Playa de El Palmar, situada a sólo 10 km del núcleo urbano de Vejer. Mientras que las torres de planta cuadrada eran típicamente señoriales, las de planta circular eran mandadas construir por el rey y seguían diseños estandarizados. Su estado de conservación es bueno. Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y, la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

PictographBeach Altitude 0 ft
Photo ofPatera en Playa Mangueta

Patera en Playa Mangueta

La Playa de Mangueta es el nombre que le dan los lugareños a una franja de playa a continuación de otra mayor denominada El Palmar y aunque todos los que se mueven por esa zona conocen la playa de "El Palmar" casi nadie identifica "Mangueta" con la zona que realmente es. Por tanto se debe aclarar que está situada entre las Playas de El Palmar y Zahora. Se puede llegar en coche desde Conil por la carretera que va a los Caños de Meca, o desde Vejer a través de la carretera que lleva al Palmar. Es una playa completamente virgen y natural, de arena dorada fina, muy limpia, algo ventosa, de oleaje moderado salvo en invierno, tiene una ocupación baja, y es considerada la mejor playa nudista de Cádiz. Tras la franja de arena sólo existen campos de labranza y pasto, con lo cual está libre de edificaciones. Su ambiente es muy tranquilo, incluso los domingos, de ahí que sea el paraíso para los nudistas.

PictographPhoto Altitude -8 ft
Photo ofEquilibrio en Zahora

Equilibrio en Zahora

PictographBirding spot Altitude -9 ft
Photo ofCabo Trafalgar Photo ofCabo Trafalgar

Cabo Trafalgar

El cabo de Trafalgar es un cabo situado en Los Caños de Meca, dentro del municipio de Barbate. En sus inmediaciones tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 la célebre batalla de Trafalgar, en la que la escuadra franco-española fue derrotada por la inglesa al mando del almirante Nelson. El cabo Trafalgar marca el extremo noroccidental del estrecho de Gibraltar. El cabo de Trafalgar fue escenario de la batalla naval de Trafalgar entre las flotas del Reino Unido y de la alianza hispano-francesa (1805). Actualmente, una de las plazas más conocidas de Londres tiene el nombre de Trafalgar en honor a esta batalla.

PictographMonument Altitude -2 ft
Photo ofFaro de Trafalgar

Faro de Trafalgar

El faro de Cabo Trafalgar es un monumental faro de aproximadamente 34 metros de altura y torre troncocónica blanca, levantado en 1860 muy próximo a la torre almenara del mismo nombre. Está situado en el término municipal de Barbate. En 1857 Eduardo Saavedra y Moragas recibió el encargo de realizar este faro, proyecto del que se conserva documentación original. En 1929 la torre se reformó en su fábrica, sobre todo el revestimiento exterior, a la vez que se renovó el aparato óptico y se mejoró la vivienda de los fareros. Se encuentra en un entorno muy dado al turismo y senderismo a pesar de los problemas de acceso existentes.​ En 2015 se anunció la concesión del faro a una empresa para instalar en su interior un hotel de lujo, pero tal proyecto, finalmente, fue rechazado en 2018.

PictographBeach Altitude -10 ft
Photo ofCaños de Meca

Caños de Meca

Los Caños de Meca, destino de referencia del verano gaditano Paraíso natural con playas vírgenes, llenas de dunas de arena fina y dorada, situadas bajo el Acantilado del Tajo. Frecuentado por un público más 'hippie' y desenfadado, muestra su principal atractivo en sus playas, que se dividen a lo largo de varios kilómetros. La principal es la playa de Los Caños de Meca o de Los Piratas. Pero el litoral de Los Caños comienza junto al faro de Trafalgar , desde donde se suceden varias playas de menor o mayor tamaño hasta llegar a sus calas, algunas nudistas. Las fuertes corrientes del agua son también características, por lo que hay que tener precaución al bañarse. En algunas zonas es habitual embadurnarse de barro y bañarse bajo los chorros de agua o caños que caen de la roca, de ahí su nombre Los amaneceres y puestas de sol son espectaculares con el tómbolo de Trafalgar de fondo, dignos de contemplación. La playa de Los Caños es conocida por sus especiales características de viento y olas. El viento de levante atrae cada año a miles de personas de todas las nacionalidades aficionadas al windsurf y kitesurf y ha sido en varias ocasiones sede de campeonatos de estos deportes. En días ventosos el mar se llena de velas de colores que hacen todo tipo de piruetas acrobáticas.

PictographFlora Altitude 75 ft
Photo ofArenal y acantilados de la Breña

Arenal y acantilados de la Breña

Donde se funden el mar y el bosque, el vértigo de los acantilados con las playas de los Caños de Meca se encuentra el Parque Natural de la Breña y las Marismas de Barbate. Con manantiales de agua potable junto a la orilla del mar, senderos para excursionistas y la posibilidad de disfrutar del buceo. Lavanderas blancas, canasteras y otras aves revolotean por las oquedades de estos acantilados que llegan a superar los cien metros de altura y que repentinamente desembocan en el Atlántico. Sobre la montaña se encuentra el pinar de Barbate, que ocupa una superficie superior a las 2.000 hectáreas. En las inmediaciones, el Faro y el cabo de Trafalgar, un lugar para la historia desde 1805, año en el que se libró la batalla en la que el comandante Nelson pierde la vida. Trafalgar Square, en el centro de Londres, toma de aquí su nombre y recuerda la contienda con esta monumental plaza. En el parque, mientras tanto, la tranquilidad continúa, al margen de cualquier batalla.

PictographPhoto Altitude 139 ft
Photo ofArrecife de Canaveral

Arrecife de Canaveral

PictographPanorama Altitude 281 ft
Photo ofAcantilados de la Breña

Acantilados de la Breña

PictographPanorama Altitude 39 ft
Photo ofAcantilados de Barbate

Acantilados de Barbate

Comments  (1)

  • Photo of Majuelo Sprint
    Majuelo Sprint Feb 23, 2024

    Todo un espectáculo atravesar cabo Trafalgar y el Parque Natural de la Btreña

You can or this trail