Activity

COSTA NOROESTE - Sanlúcar de Barrameda - Ruta de la I Vuelta al Mundo y Ruta del Barroco

Download

Trail photos

Photo ofCOSTA NOROESTE - Sanlúcar de Barrameda - Ruta de la I Vuelta al Mundo y Ruta del Barroco Photo ofCOSTA NOROESTE - Sanlúcar de Barrameda - Ruta de la I Vuelta al Mundo y Ruta del Barroco Photo ofCOSTA NOROESTE - Sanlúcar de Barrameda - Ruta de la I Vuelta al Mundo y Ruta del Barroco

Author

Trail stats

Distance
6.44 mi
Elevation gain
200 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
200 ft
Max elevation
206 ft
TrailRank 
58
Min elevation
13 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 48 minutes
Coordinates
245
Uploaded
July 19, 2021
Recorded
July 2021
Share

near Sanlúcar de Barrameda, Andalucía (España)

Viewed 1771 times, downloaded 56 times

Trail photos

Photo ofCOSTA NOROESTE - Sanlúcar de Barrameda - Ruta de la I Vuelta al Mundo y Ruta del Barroco Photo ofCOSTA NOROESTE - Sanlúcar de Barrameda - Ruta de la I Vuelta al Mundo y Ruta del Barroco Photo ofCOSTA NOROESTE - Sanlúcar de Barrameda - Ruta de la I Vuelta al Mundo y Ruta del Barroco

Itinerary description

Su estratégico enclave, en el puerto natural que forma la desembocadura del río Guadalquivir, atrajo desde tiempos muy remotos a marinos comerciantes que realizaban intercambios comerciales con los pueblos de nuestro entorno geográfico. El origen del primer asentamiento de Sanlúcar viene auspiciado por la construcción de un templo en época fenicia dedicado a Astarté, la diosa fenicia del amor y la fecundidad. Restos de este templo se han hallado en el complejo dunar llamado La Algaida, hoy Parque Natural de Doñana.

Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, Sanlúcar se convierte en un puerto de referencia, partiendo Cristóbal Colón en su tercer viaje y Magallanes en el primer viaje de circunnavegación, entrando en el estado de mayor apogeo económico de su historia, gracias al fomento de la actividad comercial entre América y el puerto de Sevilla, propiciada por los Duques de Medina Sidonia.

En la primera mitad del siglo XVII los duques de Medina Sidonia pierden el señorío de la ciudad y Sanlúcar entra a formar parte de la Corona comenzando aquí un largo declive que se agrava con el paso de la Casa de Contratación a Cádiz, La llegada de los duques de Montpensier es uno de los hitos más representativos del esplendor de la ciudad en el siglo XIX. Habiendo creado su corte en Sevilla, decidieron residir en Sanlúcar de Barrameda en las temporadas estivales, construyendo al efecto un bello palacio romántico. Comenzaba así, de nuevo, un florecimiento de la vida social de la ciudad, construyéndose bellas casas de veraneo y organizándose cada año un entretenido ciclo festivo que culminaba con las carreras de caballos en la playa, acontecimiento que perdura hasta la actualidad.

El renacimiento económico vino de la mano de las emergentes empresas bodegueras que iniciaban, ya en aquella época, el exitoso desarrollo comercial de la crianza de vinos y producción de licores, actividad económica que permanece hasta nuestros días.

Durante todo el siglo XVI las playas y el puerto de la ciudad fueron protagonistas de las constantes partidas y arribadas de las armadas y flotas que se dirigían o volvían del Nuevo Mundo.

El hecho de que el puerto de Sevilla fuera el único habilitado para la salida y la llegada de los navíos en los viajes ultramarinos, permitió que Sanlúcar desempeñara un papel fundamental en dichos viajes.

La primera razón para ello fue su situación geográfica, en la desembocadura del río Guadalquivir, el cordón umbilical que la conectaba con Sevilla.

La segunda fue su pertenencia a los duques de Medina Sidonia, quienes como Capitanes Generales del Mar Océano y de las costas de Andalucía, eran los encargados de la preparación y del despacho de las flotas.

El 20 de septiembre de 1519 una flotilla de cinco navíos partía del puerto de Sanlúcar bajo el Mando de Hernando de Magallanes. Se iniciaba un viaje en que por primera vez se realizaría la circunnavegación del globo, demostrando de manera práctica la esfericidad de la Tierra.

El principal objetivo de esta expedición era alcanzar Las Molucas, islas productoras de las preciadas especias, navegando hacia el Oeste para arrebatar ese monopolio a los portugueses que llegaban a dicho destino por el Este, costeando el continente africano por el cabo de Buena Esperanza y navegando por el Índico. En dicha aventura se descubrirá el Estrecho que une el Océano Atlántico con el Pacífico (nombre dado por Magallanes al hasta entonces conocido como Mar del Sur).

Integraban la flota cinco carabelas: la Trinidad, la San Antonio, la Concepción, la Victoria y la Santiago. Componían la expedición 265 personas de varias nacionalidades: Españoles, entre ellos muchos vascos, portugueses, flamencos, franceses, alemanes, griegos e italianos.

La Aventura duró 3 años, desde 1519 hasta el regreso de la única embarcación superviviente, la “Victoria”. Entró en el puerto de Sanlúcar el 6 de septiembre de 1522, con sólo 18 tripulantes en un estado lamentable después de tan largo viaje. Entre ellos, el cronista autor del relato de la primera circunnavegación alrededor del Mundo: Antonio Pigafetta.

La propuesta de hoy es un paseo por los principales lugares que en Sanlúcar de Barrameda recuerdan y conmemoran la gesta extraordinaria de aquellos hombres.

La complementamos con la Ruta del Barroco. La época de mayor auge comercial en Sanlúcar coincidió con uno de los movimientos artísticos más importantes de Andalucía, el Barroco. Las iglesias y los palacios barrocos se encuentran en gran parte del espacio urbano.

Los protagonistas.

Fernando de Magallanes:
Fernando o Hernando de Magallanes era portugués, nacido en Oporto, y desconocemos su edad ya que ninguna fuente la menciona. Había participado en la conquista de Malaca (Malasia), y mantenido estrecha amistad con Francisco Serrano, un portugués compañero suyo en Malaca —posiblemente su primo— y que había sido destacado a las Molucas.

​Por él, tenía referencias de estas islas, y sabía que se encontraban a la altura del ecuador y tan alejadas hacia oriente que sobrepasaban en antimeridiano portugués. Puesto que sus servicios a la corona portuguesa no fueron valorados como él entendía que merecía, decidió pasar a España y ofrecer su idea a Carlos I, apoyado por un reputado cosmógrafo portugués, Rui Falero. Por los textos que tenemos, Magallanes era un hombre de fuerte carácter, espartano, autoritario, ferviente creyente, valiente hombre de armas y, sin duda, intrépido navegante.

​Los españoles que formaron parte de la expedición, en general no parece que entendieran bien la decisión del Emperador de nombrar capitán general de la escuadra a un portugués. Solo por este motivo Magallanes despertó recelos en ellos casi desde el primer momento. Magallanes tampoco parece que pudiera o supiera gestionar esto, como después veremos, y por contra acrecentó los temores de los españoles, que creían que terminaría traicionando a su rey con algunas de sus decisiones. Algo que nunca ocurrió.

​Murió luchando valientemente contra los isleños de la isla de Mactán (Filipinas).

Juan Sebastián de Elcano:
Juan Sebastián del Cano, o Delcano, o también de Elcano como vino a llamársele siglos después —hay cierta controversia sobre la cuestión—, era natural de Guetaria, Guipúzcoa. Contaba con "32 años, poco más o menos" cuando dio inicio la expedición.

​Mantuvo un perfil discreto en los primeros meses como maestre de la nao Concepción -era por tanto uno de los oficiales al mando de la marinería-. Será más tarde, poco después de zarpar de Brunéi, cuando terminó asumiendo el mando de la nao Victoria hasta la vuelta, con la extrema dificultad añadida de tener que evitar las rutas y costas portuguesas en el Índico y la costa africana, en una singladura que le consagrará como uno de los mejores marinos de todos los tiempos.

​En sus inicios, Elcano adquirió gran experiencia marinera en barcos pesqueros y mercantes, llegando a ser armador de una nave. Sin embargo, tuvo que venderla para poder pagar a sus hombres y lo hizo a unos saboyanos, lo cual estaba prohibido entonces por la Corona. Algunos autores suponen que terminó por alistarse con Magallanes para redimir esta falta, aunque sobre ello no hay nada escrito. Lo que sí consta es que, a su vuelta, el Emperador Carlos V perdonó expresamente este hecho.

​Tras completar la vuelta al mundo, logró fama y honores, además de ser recompensado por el Emperador con una renta vitalicia de 500 ducados de oro anuales, y un escudo de armas con las inscripción Primus Circumdedisti Me, el primero que me circundaste.

​Fallecío en el Pacífico en 1526 por intoxicación, causada por la ingesta de un gran pez, posiblemente barracuda, "con dientes como de perro" (Fernández de Oviedo) "y murieron también todos los hombres principales que comían con él, casi en tiempo de 40 días" (Juan de Mazuecos). Por entonces, Elcano estaba al mando de la siguiente expedición al Maluco, conocida como Expedición de Loaysa.

Para finalizar, una buena copa de manzanilla con langostinos de Sanlúcar en Bajo de Guía. Buen colofón para esta interesante e ilustrativa ruta.

Otras rutas por la Costa Noroeste:

Cerro del Águila en Sanlúcar de Barrameda
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-cerro-del-aguila-en-sanlucar-de-barrameda-34842471

Camino Natural Entre Ríos - Punta del Espíritu Santo (Sanlúcar) - NªSª de Regla (Chipiona)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-camino-natural-entre-rios-punta-del-espiritu-santo-sanlucar-nasa-de-regla-chipiona-67470847

Sanlúcar de Barrameda - Punta del Espíritu Santo - Playas - Lagunas de Bonanza
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-sanlucar-de-barrameda-punta-del-espiritu-santo-playas-lagunas-de-bonanza-56011216

Pico de Barro - Costa Ballena - Vía Verde de Rota
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-pico-de-barro-costa-ballena-via-verde-de-rota-44798203

Playa de la Ballena(Rota)-Playa de las Canteras(Chipiona)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-playa-de-la-ballenarota-playa-de-las-canteraschipiona-46220935

Rota, ruta monumental
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-rota-ruta-monumental-79406867

Trebujena, pueblo con encanto
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-trebujena-pueblo-con-encanto-82354536

Trebujena - Cortijo Alventus - Río Guadalquivir - Codo de la Esparraguera
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-trebujena-cortijo-alventus-rio-guadalquivir-codo-de-la-esparraguera-83564572

Playa de la Ballena - Corrales de Pesca - Castillo de Chipiona
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-playa-de-la-ballena-corrales-de-pesca-castillo-de-chipiona-85960804

Chipiona,ruta monumental – Corrales de pesca – Vía Verde Entre Ríos
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-chipiona-ruta-monumental-corrales-de-pesca-via-verde-entre-rios-88046579

Vía Verde Entre Ríos - Punta del Espíritu Santo (Sanlúcar) - Punta del Guapo (Chipiona) (Marea baja)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cost-noroeste-via-verde-entre-rios-punta-del-espiritu-santo-sanlucar-punta-del-guapo-chipiona-103150175

Sanlúcar - Caño de Martín Ruiz - Río Guadalquivir - Caño del Cortijo Adventus
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-sanlucar-cano-de-martin-ruiz-rio-guadalquivir-cano-del-cortijo-adventus-113338686

Trebujena-Cortijo Alventus-Camino del Práctico -BAJO GUADALQUIVIR-Brazo del Este-Canal del Arroz-Los Palacios
https://es.wikiloc.com/rutas-todo-terreno/costa-noroeste-trebujena-cortijo-alventus-camino-del-practico-bajo-guadalquivir-brazo-del-este-cana-116150223

Lagunas de Bonanza- Salinas- V.G.Santa Teresa- Caño del Cortijo Adventus- Marismas de Henares- Monte Algaida
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-lagunas-de-bonanza-salinas-v-g-santa-teresa-cano-del-cortijo-adventus-marismas-de-he-130672112

Sendero de las Haciendas en Trebujena
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-trebujena-sendero-de-las-haciendas-v-g-dehesa-molino-134360435

V.G. La Capitana - Colada del Galgo o del Bercial - Colada de los Cebollares - Camino de Chipiona
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-noroeste-rota-v-g-la-capitana-colada-del-galgo-o-del-bercial-colada-de-los-cebollares-camino-141795430

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 37 ft
Photo ofAntiguo Ayuntamiento (Biblioteca Municipal) Photo ofAntiguo Ayuntamiento (Biblioteca Municipal) Photo ofAntiguo Ayuntamiento (Biblioteca Municipal)

Antiguo Ayuntamiento (Biblioteca Municipal)

El 10 de septiembre de 1715 el Cabildo de Sanlúcar de Barrameda trata de la construcción en la Ribera de una nueva panadería y carnicería, idea que se desecha por acordarse su construcción en la calle Bretones, pero de la que sale la de hacer en la plaza las oficinas municipales. En 1721, por Real Cédula del Supremo Consejo de Castilla se ordena el cese de las obras de construcción del nuevo Cabildo, que se habían acordado en 1715, y pide un informe sobre las mismas, ya que se habían comenzado de manera un tanto precipitadas y sin guardar la totalidad de los trámites necesarios. En 1724, una vez cumplidos los trámites exigidos por el Supremo Consejo de Castilla, se autoriza la construcción de una "panadería para que un alimento tan preciso como el pan se venda en un sitio aseado y de resguardo", y una "sala capitular con el adorno interior que le corresponde y el exterior para las funciones públicas". En uno de los salones del antiguo Ayuntamiento existe una placa que reza lo siguiente: "REINANDO LA MAGESTAD DEL SEÑOR DON PHELIPE V Y SIENDO GOBERNADOR DE LO POLITICO Y MILITAR DE ESTA CIUDAD EL BRIGADIER D. FRANCISCO ESCOBAR Y BAZÁN DE LA HORDEN DE CALATRAVA SE CUBRIO ESTA OBRA DE LOS COMERCIANTES PARA SALA DE AYUNTAMIENTO A SOLICITUD DE LOS CAPITULARES E INCESANTE CELO DEL DICHO GOBERNADOR Y SUS DIPUTADOS QUE FUERON D. PEDRO MANUEL DURAN Y TENDILLA Y D. SIMON GARCIA DE PASTRANA. AÑO 1730”. Aunque la obra de construcción de la nueva Casa Capitular había finalizado el año anterior, en 1731 se termina el edificio con la construcción de una sede, en la parte trasera, para los comerciantes, que habían sufragado la construcción de la obra. En abril de 1931 se realizan en el salón de plenos del Ayuntamiento la obra de quitar la corona real y el toisón de oro que hasta entonces tenía el techo. El Ayuntamiento compra en 1980 el Palacio de Orleans y pone en marcha proyectos para su rehabilitación y restauración para destinarlo a Biblioteca Pública, uso que tiene en estos momentos.

PictographWaypoint Altitude 91 ft
Photo ofAntiguo Jardín Botánico (Finca privada no visitable)

Antiguo Jardín Botánico (Finca privada no visitable)

El origen del Botánico sanluqueño tenemos que enmarcarlo dentro de la política científica de los monarcas ilustrados españoles del siglo XVIII y cuyo objetivo no era otro que el aumento de la producción agraria e industrial, la mejora de la salud pública y el mantenimiento del Imperio. La finca adquirió el nombre de Jardín Botánico de la Paz como jardín experimental y de aclimatación, fundado en 1806 bajo la iniciativa de Manuel de Godoy, Príncipe de la Paz, de quien tomó su nombre, y los botánicos Francisco Terán, Esteban Boutelou y Simón de Rojas Clemente y Rubio fueron sus directores. El problema más grave que tuvo que resolver el Botánico fue, como de costumbre, el de la financiación, en la que intervino directamente Godoy ante el Rey para allanar el camino. Salvado el obstáculo de la financiación, la dirección del Jardín correspondió a una comisión compuesta por Francisco Terán, Juan Antonio Martínez y Francisco de Paula Rodríguez y para el diseño del Botánico se comisionó a Esteban Botelou. J.Mª Romero Botelou dividió el terreno en ocho partes: 1 -En la primera, una pequeña escuela de botánica suficiente a enseñar la agricultura práctica. 2- En la segunda, el cultivo de cereales y ensayos y experimentos para su mejora y propagación de las especies y variedades más útile. 3- En la tercera, plantas dirigidas a la formación de prados artificiales -tanto en secano como en regadío- y que sirvan como abono en verde o alimentación del ganado. 4- En la cuarta, plantío de las variedades de vides conocidas y ensayos de las más productivas y apropiadas para la elaboración de vinos. 5- En la quinta, las plantas que tengan relación con las artes y oficios y aquellas otras no comunes que tengan relación con la medicina. 6- En la sexta, los plantíos de árboles y arbustos de frutas más precioso que se conozcan y ensayos de los métodos más sencillos para su propagación mediante injertos. 7- En el séptima, los árboles de maderas más propios para la construcción de bajeles, artes y demás usos. 8- En la octava, la más abrigada del Jardín, los invernaderos para la aclimatación de los vegetales exóticos de conocida utilidad. Finalmente y en estrecha relación con todas las actividades señaladas más arriba, mejoras y propagación del ganado caballar y lanar indígena y experimentos y ensayos dirigidos al cruce de razas y castas. El Botánico sanluqueño, fue un botánico de segunda generación; un botánico de “provecho” y por fin volcado, a la mejora de la producción agraria y forestal con el “principal objeto” de ser el “adelanto de la agricultura” y la importancia que en ello había de tener las mejoras en la “construcción y manejo” de nuevos instrumentos y aperos agrícolas. Sabemos por Simón de Rojas Clemente que el Jardín llegó a contar con una colección completa de todas las vides de Andalucía, la Mancha y Rioja y una pequeña colección de 10 variedades de trigos españoles. En el Jardín Botánico se introdujeron más de 40 especies desconocidas entonces en Andalucía. Según la tesis tradicional ,el Jardín Botánico fue “destruido” tras los sucesos ocurridos en la ciudad con motivo de la caída de Godoy en 1808 con el episodio del Motín de Aranjuez. Según Cabral Chamorro y Márquez Hidalgo no fueron estos actos los que provocaron la la destrucción del jardín botánico en un inventario realizado por Esteban Ruiz jardinero de este en 1809 existían aún 25.000 árboles ,algo sorprendente teniendo en cuenta la tradicional tesis de la destrucción del jardín un año antes. Si tal destrucción no se produjo, si es cierto que dio lugar al abandono de la actividad científica, ya que el propio Rojas Clemente ,director entonces, abandono la ciudad . Existieron varios intentos para recuperar las funciones de El Botánico , quedando claro de que lo que en realidad terminó con el Jardín Botánico fue el desinterés de las población y las autoridades, no una turba incontrolada como figura en algunos textos. El Gobierno de Fernando VII no quiso saber nada del Botánico y hay que esperar al Trienio para que volvamos a tener noticia del Jardín que termino por arruinarse. En 1821 la Sociedad Económica Sanluqueña solicitó a la Diputación de Cádiz la nueva apertura y entrega del Jardín pero el proyecto se frustró finalmente por falta de financiación . En conclusión, los terrenos donde estaba situado el jardín, después de décadas de abandono fueron cedidos gratis a los duques de Montpensier, pasando a ser desde mediados del S. XIX una propiedad privada. Sin embargo otra noticia nos habla de la compra. El año 1852 los duques de Montpensier comienzan la compra de la finca que antes fue el Botánico, que entonces no era más que trozos de viña, a Concepción Rosales, con el propósito de abastecer de agua sus jardines del palacio. Para ello se restablecieron unos pozos y las norias de hierro, plantándose semilleros de árboles de adorno y en el resto del terreno . Hoy en día la finca es propiedad de la casa de Orleans-Borbón, duques de Galliera y descendientes de los duques de Montpensier e Infantes de España´

PictographWaypoint Altitude 36 ft
Photo ofAzulejos conmemorativos de la primera vuelta al mundo Photo ofAzulejos conmemorativos de la primera vuelta al mundo Photo ofAzulejos conmemorativos de la primera vuelta al mundo

Azulejos conmemorativos de la primera vuelta al mundo

En la fachada lateral de la Biblioteca Municipal de Sanlúcar de Barrameda antiguo Ayuntamiento de la ciudad, edificio del siglo XVIII que preside la plaza del Cabildo de la localidad, se despliegan varios azulejos que conmemoran la mayor gesta marítima de la Historia de la Humanidad, la I Vuelta al Mundo. A.- Panel central. 1956. Contiene los nombres de los dieciocho navegantes que consiguieron llegar a bordo de la única nao superviviente. B.- Panel lateral derecho. 2012. Retratos de Magallanes y Elcano e imagen de la nao Victoria con el lema “Primus circundedisti me”, el primero que me rodeaste. C.- Panel lateral izquierdo. 2011. Mapa con el itinerario del viaje de la primera circunnavegación. Escena de los marineros accediendo a la iglesia de Nuestra Señora de la O y los nombres de las cinco naos que emprendieron dicho viaje. Autor: Alfonso Sáez. D.- Juan Sebastián Elcano redacta la carta al emperador Carlos I informando de su llegada a Sanlúcar. Realiza panel cerámico: Manuel Gallego. 2016. El primero de ellos data de 1956, y contiene los nombres de los dieciocho navegantes que consiguieron llegar a bordo en la única nave superviviente, la nao Victoria. Además, gracias al mismo descubrimos las diferentes nacionalidades de los tripulantes de la expedición: griegos, italianos, portugueses y españoles entre otras procedencias.El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, el Círculo de Artesanos y la Fundación Eduardo Domínguez Lobato unidos promueven y respaldan un segundo azulejo conmemorativo inaugurado en el año 2010, en el cual localizamos las figuras de Magallanes y Elcano junto a la imagen de la nao Victoria y el lema: Primus circumdedisti me, “el primero que me rodeaste”, otorgado por Carlos V. Un tercer panel situado a la izquierda y ejecutado también en cerámica en el año 2011, iniciativa promovida por la Fundación Domínguez Lobato y respaldada por el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, muestra el mapa con el itinerario del viaje de la Primera Circunnavegación. En el margen inferior izquierdo observamos una escena de los marineros accediendo a la iglesia de Nuestra Señora de La O, a la que los supervivientes de la Armada de la Especiería acudieron nada más arribar a nuestra ciudad y los nombres de las cinco naos que emprendieron dicho viaje con sus respectivos capitanes. Se localizan también el escudo de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda y una rosa de los vientos en los márgenes superior izquierdo y derecho respectivamente. Además se recogen las siguientes palabras pertenecientes al diario de Pigafetta, cronista de la expedición: "DESDE QUE HABIAMOS PARTIDO DE LA BAHIA DE SAN LUCAR HASTA QUE REGRESAMOS A ELLA RECORRIMOS SEGUN NUESTRA CUENTA MAS DE CATORCE MIL CUATRO-CIENTAS SESENTA LEGUAS Y DIMOS LA VUELTA AL MUNDO ENTERO…" En 2016 se inaugura otro azulejo conmemorativo, iniciativa del Círculo de Artesanos y respaldada por el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, en la que aparece la figura de Juan Sebastián Elcano escribiendo una carta al soberano español Carlos I dándole cuenta de la Expedición. Quedan recogidas algunas de sus letras: "MUY ALTA E ILUSTRISIMA MAJESTAD: SABRA VUESTRA ALTA MAJESTAD COMO HEMOS LLEGADO DIECIOCHO HOMBRES SOLAMENTE CON UNA DE LAS CINCO NAVES QUE V. M MANDO A DESCUBRIR LA ESPECERÍA…DESPUÉS DE PASADOS TRES AÑOS, SIAMOS ARRIVAT AL PUERTO DE BARRAMEDA….Y MAS SABRA V.M. QUE HEMOS DESCUBIERTO Y DADO LA VUELTA TODA LA REDONDEZ DEL MUNDO…ESCRITA A BORDO DE LA NAVE VICTORIA, EN SANLÚCAR, A SEIS DÍAS DE SEPTIEMBRE DE 1522. EL CAPITÁN JUAN SEBASTIAN ELCANO" En 1960 tuvo lugar la hazaña del submarino estadounidense Tritón, que realizó la Vuelta al Mundo, como hicieran Magallanes y Elcano, navegando bajo la superficie como un homenaje a la I Vuelta al Mundo y a los hombres que siglos antes se aventuraron en dicha gesta. Fue un intento de batir todos los récords de inmersión al finalizar la llamada Operación Magallanes. Todo ello queda en nuestra memoria mediante el azulejo entregado el 2 de mayo de 1960 por el embajador de EEUU al alcalde de Sanlúcar, situado en la misma fachada lateral del antiguo ayuntamiento de la ciudad, en ella quedan recogidas las siguientes palabras: "JUAN SEBASTIÁN ELCANO, EN 1519-1522 DIO POR PRIMERA VEZ LA VUELTA AL MUNDO. EL SUBMARINO TRITÓN EN 1960 DIO POR PRIMERA VEZ LA VUELTA AL MUNDO BAJO LA SUPERFICIE IMPULSADO POR LA CIENCIA. SANLÚCAR DE BARRAMEDA. TESTIGO DE AMBAS PROEZAS, AQUÍ LO PERPETUÁN. 5-1960" En este mismo espacio público se halla asimismo un azulejo conmemorativo inaugurado en 2011 en el cual se recrea la imagen de Francisco de Orellana y una de las naves en la que marchaba con su tripulación en aguas del Amazonas. Orellana fue explorador, conquistador y adelantado español en la época de la colonización española de América, durante la Era de los Descubrimientos en la que se enmarca la I Vuelta al Mundo. Recoge el mismo las siguientes palabras: …En la primavera de 1545 partía Francisco de Orellana de Sanlúcar de Barrameda para llegar de nuevo a la desembocadura del Amazonas y ascender río arriba a la aventura para culminar su heroica aventura… El escudo del Ayuntamiento de Trujillo, ciudad en la cual nació Orellana, queda reflejado en el azulejo que regala dicha ciudad a Sanlúcar de Barrameda.

Photo ofBasílica Menor Ntra. Sra. de la Caridad Coronada

Basílica Menor Ntra. Sra. de la Caridad Coronada

El santuario de Nuestra Señora de la Caridad, templo católico de gran relevancia en fue declarada recibió del papa Juan Pablo II el título de Basílica Menor el 1 de febrero de 1997. En este lugar existía un antiguo templo que se erigió bajo la advocación de Santa Ana, en honor a doña Ana de Silva y Mendoza, esposa del séptimo duque de la Casa de Medina Sidonia, don Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga, ambos sepultados en el templo y mecenas de la nueva iglesia que se construyó entre los años 1609 y 1612, siendo encargada su construcción al maestro arquitecto Alonso de Vandelvira, a quien además se le encomendó la realización del retablo. El santuario, de estilo manierista, es de planta de cruz latina con una sola nave, brazos cortos y cabecera plana, a la que se abren capillas poco profundas. El crucero está cubierto por una cúpula casi plana sin tambor, coronada por linterna. El exterior de esta iglesia es bastante sobrio y en el mismo destacan la torre y sus dos portadas. La fábrica es de ladrillo encalado y de piedra, reservándose este material en las portadas, molduras de los vanos, cornisas y antepechos. El duque de Medina Sidonia encargaría a Francisco Juanete una serie de pinturas para la iglesia de la Caridad, entre ellas las Genealogías de Cristo y de la Virgen, la de los Guzmanes, así como algunas de las que están en el retablo mayor. En su interior también se encuentra un cuadro de la Virgen de Guadalupe realizado por el pintor Antonio de Torres y fechado en 1730. El fenómeno del Guadalupismo en Sanlúcar de Barrameda alcanza cotas singulares, encontrándose imágenes de dicha advocación mariana en un gran número de templos de la ciudad, siendo una muestra de nuestra estrecha relación con Las Indias. La historia del templo se encuentra unida íntimamente a la imagen de Nuestra Señora de la Caridad, guardada en su interior. Pedro Rivera Sarmiento, malagueño afincado en Sanlúcar y dedicado al comercio transoceánico, trajo consigo la imagen en 1608, donándola en el mismo año a la ciudad debido al gran fervor que despertaba entre la población. Tras una serie de milagros y la promoción por parte de los Duques de Medina Sidonia, muy devotos de esta advocación mariana, la Virgen de la Caridad fue proclamada Patrona de la ciudad el 2 de septiembre de 1618. Fue coronada canónicamente el 15 de agosto de 1965 por mandato del papa Pablo VI y en 1990 el Ayuntamiento de Sanlúcar volvió a renovar el voto de Alcaldesa Perpetua concedido en 1919, y le entregó la Medalla de Oro de la Ciudad.

PictographWaypoint Altitude 89 ft
Photo ofCalle caballero casas señoriales Photo ofCalle caballero casas señoriales Photo ofCalle caballero casas señoriales

Calle caballero casas señoriales

Producto de la actividad comercial con la América Española o Indias en los siglos XVII y XVIII, nos encontramos en Cádiz, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda con un tipo de vivienda doméstica, adaptada a las necesidades pero a su vez espejo de la prosperidad y gustos estéticos de sus moradores. Estos ricos comerciantes que recibirán el nombre de Cargadores a Indias tendrán diversa procedencia, tanto española como extranjera. A los ricos comerciantes que hicieron fortuna navegando a las Américas, les gustaba vivir en pleno casco urbano. Allí tuvieron sus viviendas, adaptadas a las necesidades de su oficio y decoradas sin escatimar en detalles. Paseando por las calles de Sanlúcar de Barrameda tendremos oportunidad de ver muchas casas señoriales, ejemplo de ellas las de la la calle Caballero o la calle Santo Domingo.

PictographWaypoint Altitude 49 ft
Photo ofPavimento de la antigua calle Jardínes del S/XVI Photo ofPavimento de la antigua calle Jardínes del S/XVI Photo ofPavimento de la antigua calle Jardínes del S/XVI

Pavimento de la antigua calle Jardínes del S/XVI

Antigua Calle de los Jardines, una pavimentación a base de suelos de cantos rodados. El Ayuntamiento esta culminando los trabajos de recuperación y conservación de los restos de la calle del siglo XVI que fue descubierta en la antigua Corraleta de la plaza de abastos de Sanlúcar durante las obras de rehabilitación del mercado y cuya eliminación ha dado lugar a un espacio abierto que se pone ahora en valor como eje patrimonial de unión entre los Barrios Alto y Bajo de la localidad. Los trabajos de naturaleza arqueológica llevados a cabo en la intervención de rehabilitación del mercado permiten arrojar luz sobre uno de los momentos históricos de nuestra ciudad, el de la expansión de Sanlúcar en el antiguo Arrabal de la Ribera, contribuyendo además a la preservación de estos relevantes hitos de nuestro Patrimonio Histórico así como al mejor conocimiento de los mismos de una época en la que tuvo lugar un acontecimiento tan importante como la Primera Vuelta al Mundo, con salida y llegada a Sanlúcar. Ahora, junto al conjunto monumental de Las Covachas se podrán contemplar los restos de la antigua Calle de los Jardines, situada junto a las murallas del Palacio Ducal, una pavimentación a base de suelos de cantos rodados propios de espacios urbanos públicos de la época. Una cristalera protege este hallazgo histórico, que se podrá contemplar desde distintos puntos de vista gracias a la elevación construida a uno de sus lados que sirve a la vez de protección. Los trabajos arqueológicos llevados a cabo confirman los datos con que se cuenta respecto del proceso de desarrollo urbano del Barrio Bajo, constatándose una gran actividad constructiva especialmente entre los siglos XVIII-XIX, coincidiendo con la reordenación del espacio con motivo de la edificación del mercado en 1744. Las obras de rehabilitación del mercado tradicional de Sanlúcar se encuentran en su cuarta fase con los trabajos de dotación de instalaciones -iluminación, ascensor, montacargas, etc-, en la que será una de las últimas fases del complejo que se está rehabilitando.

PictographWaypoint Altitude 107 ft
Photo ofRetablo pétreo de la Primera Vuelta al Mundo Photo ofRetablo pétreo de la Primera Vuelta al Mundo

Retablo pétreo de la Primera Vuelta al Mundo

El 6 de septiembre de 2013 se presentó en la calle Escuelas la obra escultórica del sanluqueño Jesús Guerreo. La iniciativa, llevada a cabo por el Círculo de Artesano y respaldada por el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, quiso rendir homenaje y dejar memoria física de la gesta que supuso la consecución de la Primera Vuelta al Mundo. El monumento, un bajorrelieve pétreo adosado al muro del antiguo Convento de los Jesuitas, representa la agónica llegada de la nao Victoria capitaneada por Juan Sebastián Elcano con los 18 marineros que volvieron a Sanlúcar el 6 de septiembre 1522. Basta acercarse al monumento y contemplar las doloridas y famélicas facciones de los marineros, apiñados en un esquife, para acercarnos a comprender la durísima realidad que vivieron aquellos hombres. En la parte superior se encuentra un medallón con el rostro de Magallanes, precursor en buena medida de la expedición y fallecido en pleno viaje en la isla de Mactan (Filipinas). Junto al medallón, un pliegue donde se recogen los nombres de los 18 marineros. Además, la obra incluye también una rosa de los vientos, un mapamundi, aludiendo a la esfericidad de la Tierra como consecuencia de viaje y, en la parte inferior, una mención específica al cronista italiano de Vicenza, también superviviente, Antonio Pigafetta.

PictographCastle Altitude 103 ft
Photo ofCastillo de Santiago Photo ofCastillo de Santiago Photo ofCastillo de Santiago

Castillo de Santiago

El Castillo de Santiago es una fortaleza construida a finales del siglo XV por el II Duque de Medina Sidonia: Don Enrique Pérez de Guzmán y Fonseca el Magnífico. Está situado en uno de los ángulos de la antigua ciudad amurallada, sobre la barranca, dominando el Guadalquivir. Defender las bocas y la ribera del río era crucial para el puerto de Sanlúcar y para la navegación a Sevilla, capital de su Reino. Además, en esta época era clave el papel de los castillos como símbolo del poder de sus propietarios. En la segunda mitad del siglo XV se construyó gran parte de los baluartes que se levantaron en España durante la Edad Media. El linaje de Guzmán se remonta al conocido Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, quien, según la tradición, prefirió arrojar la daga con la que habían de matar a su hijo antes que rendir la plaza de Tarifa, cuya guarda tenía encomendada por el rey de Castilla. Desde entonces, los Guzmanes contaron con responsabilidades en la defensa de las costas de Andalucía hasta mediados del siglo XVII, lo que se sumaría a su control sobre no pocos de los núcleos de población de las actuales provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva. El castillo de Santiago sirvió como fortaleza ducal hasta 1645, cuando pasó a manos de la Corona, con la pérdida del Señorío sobre Sanlúcar de Barrameda por la Casa de Guzmán. Desde entonces ha sido amplio su recorrido vital, siendo cedido a principios del siglo XX al Ayuntamiento de Sanlúcar. Esta fortificación ha sido testigo del paso por estas tierras de algunos de los ilustres personajes que recalaban en Sanlúcar por su destacada situación geográfica. Isabel la Católica (de quien se dice que vio por vez primera el mar desde la torre del Homenaje)…, Cristóbal Colón o Hernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano fueron algunos de ellos.

Photo ofConvento de Capuchinos Photo ofConvento de Capuchinos Photo ofConvento de Capuchinos

Convento de Capuchinos

Los antecedentes de la fundación del Convento de Capuchinos hay que buscarlos en torno al año 1600. Por estas fechas, y también desde fechas anteriores, se venían sucediendo unos episodios tumultuosos de riñas y peleas entre dos barrios de la ciudad. De una parte, el conocido como “Barrio de los Gallegos”, en el entorno de las calles Barrameda y Santo Domingo, contaba con un fuerte arraigo de los hombres de la mar, antes incluso de la época de los viajes transoceánicos, agrupados en torno a la ermita de San Nicolás (1595); desde la segunda mitad del siglo XVI esta zona comenzó a poblarse de pudientes mercaderes y mareantes en general, asentados allí al abrigo del comercio de la Carrera de Indias; por otro lado, el barrio de pescadores y navegantes viajeros de la costa asentados desde principios del siglo XVII en la zona de San Juan, plaza de la Salle, calle de la Plata e incluso la zona de la Balsa. El desprecio y recelo mutuos de unos y otros vino seguido de sonoros apedreos los días de fiesta. Los combates y pendencias fueron un continuo entre ambas zonas de la ciudad y no disminuyeron hasta que el comercio no se mudó a Cádiz. Los mareantes de la Balsa, que nunca fueron admitidos por los de la Cofradía de San Nicolás, erigieron una ermita dedicada a Nuestra Señora del Buen Viaje, en una zona de huertas conocidas como del Desengaño. Aquí, en torno al año 1634, se construiría el Convento de Capuchinos tras promesa dada por el entonces VIII Duque Don Manuel Alonso Pérez de Guzmán, quien tras sanar de una grave enfermedad quiso hacer merced de gratitud a los hermanos de esta orden de origen franciscano. La vinculación del convento con América, y con los mareantes del barrio de la Balsa, fue desde el inicio muy estrecha. La propia imagen de la virgen del Buen Viaje, que acompañó a los marineros en sus navegaciones, la podemos ver hoy día ubicada en el retablo mayor de la iglesia. Además, en el claustro se conserva un singular conjunto de pinturas representativas de santos de la orden, mártires de las misiones en América. A este respecto, no podemos dejar de mencionar que a finales del siglo XVIII se crea en el convento un Seminario o Colegio de Misioneros vinculado con América, con el nombre de Colegio de Misioneros para Indias. En cuanto a su arquitectura, fruto de la mano de Martín Rodríguez de Castro, destaca la gran sencillez y austeridad de su obra. El conjunto conventual, que sufrió durante la primera mitad del siglo XIX -como tantos otros conventos e iglesias de la época- las consecuencias de la invasión francesa y las dos desamortizaciones eclesiásticas, conserva prácticamente su estructura original y su organización en torno a espacios abiertos (huerta, jardín y cementerio). El compás se abre a través de una sencilla portada triunfal sobreelevada, formada por un arco rebajado de rosca e imposta destacada, al que flaquean pilastras toscanas que soportan frontón triangular desventrado coronado de tres merlones. El cenobio es sencillo y austero. El conjunto está limitado por un fuerte muro merlonado, más propio de una fortificación y ello no debió pasar desapercibido al historiador del siglo XVIII Juan Pedro Velázquez Gaztelu cuando nos dice: "Mantiénese la principal fachada del edificio sobre fortísimos muros escarpados, que descienden hasta el plano del barrio de la Balsa, haciéndole parecer desde el mar adonde mira, una fortísima ciudadela."

Photo ofConvento de La Merced Photo ofConvento de La Merced

Convento de La Merced

El antiguo convento e iglesia de la Merced de Sanlúcar de Barrameda se encuentra situado en el Barrio Alto de la ciudad, en la denominada Cuesta de Belén, una de las principales vías de acceso a la zona monumental de su viejo casco histórico. El lugar elegido para la construcción del convento era una colina próxima al Palacio Ducal en el que desde antiguo existía una ermita dedicada a la virgen de Belén. El conjunto comprende convento e iglesia, y fue edificado entre los años 1616-1625, bajo el patronazgo de don Manuel Alonso Pérez de Guzmán, VIII Duque de Medina-Sidonia y su esposa doña Juana Lorenzo Gómez de Sandoval de la Cerda. La iglesia formó parte del Convento de la Orden de Recoletos Descalzos de Nuestra Señora de la Merced, dedicada a la redención de cautivos cristianos en manos de musulmanes y que fue construido a principios del siglo XVII en estilo manierista. El edificio albergó culto católico desde su fundación hasta los años 1960. En la década de 1980, su propietaria, Dª. Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, XXI Duquesa de Medina Sidonia, lo cedió al Ayuntamiento de Sanlúcar para usos culturales. El edificio fue restaurado y desde entonces es Auditorio Municipal, sede de la Delegación de Cultura. Lo más interesante, desde el punto de vista arquitectónico, es su iglesia, construida según las trazas de Alonso de Vandelvira, y en la que interviene el también arquitecto Juan de Oviedo, ambos pertenecientes a la última etapa de la corriente renacentista conocida como manierismo. La iglesia es de planta de cruz latina de una sola nave. La fachada-vestíbulo del pórtico de entrada dando al compás es una hermosa muestra del clasicismo paladino y de la tipología inventada por Juan de Oviedo. Cuenta además con capillas laterales y un amplio coro que se ubica al pie del templo sobre un arco muy rebajado y profusamente decorado, en cuyo centro se incluye un gran escudo de la casa de Medina-Sidonia con las características dos calderas en su centro. Debajo del crucero y del altar mayor, excavada en el subsuelo, se encuentra la cripta-panteón de los patronos fundadores del templo, cubierta por bóvedas de cañón decoradas con yeserías de placas recortadas. En el gran frente del presbiterio, hoy desnudo, se dibuja de forma esquemática lo que fue el Retablo Mayor, que hoy se conserva en la Cartuja de Jerez, ya que el templo actualmente no tiene culto y se destina a actos culturales. Asimismo, parte de su mobiliario, cuadros religiosos y objetos de culto se encuentran en el Palacio de los duques de Medina-Sidonia de esta ciudad de Sanlúcar, promotores y artífices de la fundación de este convento. La fachada principal de la iglesia se levanta frente a un patio abierto o compás de entrada. Se dispone antecediendo al coro y presenta una organización intencionadamente retablista, y se forma según tres órdenes desarrollados en tres calles verticales. Desde el interior de la iglesia se accede al claustro del antiguo convento, construido en fecha algo posterior.

Photo ofConvento de Madre de Dios Photo ofConvento de Madre de Dios Photo ofConvento de Madre de Dios

Convento de Madre de Dios

El convento de Madre de Dios está ubicado casi en el centro histórico de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda y ocupa una amplia manzana con fachadas a las cuatro calles que lo rodean. El origen de su fundación se establece en 1480 cuando el II duque de Medina Sidonia, Enrique de Guzmán y su esposa Leonor de Ribera y Mendoza, deseosos de tener en sus tierras a los seguidores de Santo Domingo de Guzmán, deciden establecer en la ciudad a estos predicadores, creando por lo tanto una comunidad de monjas dominicas que llegan a la villa de Sanlúcar en el citado año 1480. Sería el tercer duque de Medina Sidonia, Juan de Guzmán, el que elevaría en 1506 esta comunidad a la categoría de convento, dándosele el nombre de Santa María de la Encarnación, aunque siempre se le conocería por el nombre de Madre de Dios. Sin embargo el actual edificio data de finales del siglo XVI, cuando al ser elegido como lugar de retiro por Leonor de Sotomayor y Zúñiga, condesa de Niebla y su nieta Leonor de Guzmán, el convento se vio favorecido por las iniciativas de la Casa de Medina-Sidonia a través de una amplia reforma. La vida de la comunidad, no sería tan fácil en los siglos posteriores pues debieron abandonar su casa en varias ocasiones. La primera vez que las religiosas debieron dejar la oración común y sus hábitos diarios será en 1702, cuando ante el peligro de la invasión inglesa fueron trasladadas al convento sevillano del mismo nombre. En 1810, ante el avance de las tropas francesas de Napoleón, vuelven a salir de su clausura, para alojarse con sus familias. La siguiente expulsión de su voluntario retiro se producirá con la revolución cantonal de Sanlúcar, que hizo que en 1873, ante el peligro inminente de ser atacadas, fuesen trasladadas al vecino convento de Regina Coeli. La última salida se produjo en este mismo siglo, durante la Segunda República. Las obras artísticas y muebles que ornan todo el monasterio son de notable interés y aunque muchas fueron custodiadas, de las que hoy día se mantienen, cabe destacar la sillería del coro bajo, realizada en caoba y madera de cedro. En cuanto a su estructura arquitectónica responde a las necesidades religiosas habituales, iglesia, coro, sacristía, claustro, celdas e incluso un pequeño jardín. La iglesia es de una sola nave y se cubre con techumbre plana. El convento tiene diversas portadas destacando las dos portadas gemelas de sencillas líneas neoclásicas que se abren en el lateral exterior del templo, obra del arquitecto portuense Torcuato Benjumeda en 1815. Actualmente en este convento, a través del torno se pueden comprar los deliciosos dulces que son confeccionados de forma artesanal por las propias monjas dominicas que ahí viven en clausura.

Photo ofConvento de Regina Coeli Photo ofConvento de Regina Coeli Photo ofConvento de Regina Coeli

Convento de Regina Coeli

El convento de Regina Coeli se encuentra en la calle Regina, ubicado en el centro histórico de la ciudad, en el corazón del Barrio Bajo. Pertenece a la Orden de la religiosas franciscanas clarisas, llamadas así porque fue su fundadora Santa Clara, discípula y seguidora de San Francisco de Asís. La fecha de la fundación del convento fue el año 1519, el mismo año de la Expedición de Magallanes-Elcano, siendo fundado por un devoto particular llamado García Díaz de Gibraleón, quien donó las casas que tenía en el Arrabal de la Ribera para que en ellas se establecieran las Clarisas. El convento, siguiendo los deseos de su protector, se pondría bajo la advocación de Regina Coeli. En junio de 1607, la duquesa doña Ana de Silva y Mendoza recibió licencia del Comisario General de la Orden Franciscana para fundar en el Convento de Regina Coeli el primer colegio para niñas de edades entre los tres y quince años. Para el mantenimiento del convento se contó con la ayuda de los Duques de Medina Sidonia. La interrelación entre este espacio religioso y la Casa Ducal era constante, algo que se materializó en la presencia de los escudos de armas de la duquesa, que actualmente encontramos tanto en la fachada como en el interior del convento. Es oportuno destacar la relevancia del ajuar litúrgico que posee el convento. En cuanto a la iglesia, en su interior, dispone de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón. Destaca el retablo donde se encuentra la Virgen María Reina de los Cielos, que da nombre al convento. Igualmente se puede mencionar el púlpito, realizado en caoba americana en el siglo XVII. En cuanto a la fachada con doble portada gemela fue costeada por la duquesa de Medina Sidonia doña Ana de Silva y Mendoza y realizada en 1609 por el arquitecto Alonso de Vandelvira; este tipo de fachada sería el modelo tantas veces usado para los conventos femeninos que se fundaron en Hispanoamérica así como en otras fundaciones del ámbito gaditano. El exterior del edificio fue restaurado en el año 1992. Es el de Regina Coeli uno de los conventos de estilo barroco que se conservan y se pueden visitar en Sanlúcar de Barrameda, formando parte del tesoro monumental de nuestra ciudad.

Photo ofConvento de Carmelitas Descalzas Photo ofConvento de Carmelitas Descalzas

Convento de Carmelitas Descalzas

La llegada de las monjas Carmelitas Descalzas a la ciudad se fecha en torno al año 1644 bajo el impulso del IX Duque Don Gaspar y los deseos y voluntades de su esposa doña Ana María de Guzmán para que esta orden quedara establecida en Sanlúcar. La llegada de las religiosas ocasionó un cierto recelo en el Cabildo que veía cómo la ciudad estaba superpoblada de conventos. Además, su llegada ocurría en un momento de extrema delicadeza e incertidumbre para la ciudad ya que ésta pasaba a formar parte de la Corona (25 de agosto de 1645). En un principio se establecieron en torno a la ermita de San Nicolás y tras mudar de lugar en diversas ocasiones, acabaron aposentándose finalmente en unas casas en el lugar donde hoy día se encuentra el convento. Casi 30 años tardaron en establecerse de forma fija en un lugar y el 19 de octubre de 1675 -ya por fin- inauguraron el conjunto conventual. El conjunto arquitectónico, templo y convento, de gran belleza y sencillez, responde a los patrones establecidos por la Orden. El templo presenta una sola nave de cañón dividida de la capilla mayor por un arco toral. Sobre la capilla, a la cual se accede por un presbiterio de seis gradas de piedra, se sustenta una primorosa cubierta de media naranja de yeso cortado y labrado de diversos relieves. En el interior del convento encontramos piezas artísticas de gran interés como el retablo mayor de la iglesia de estilo barroco realizado por el flamenco Pedro Relings, o los dos coros que se abren a la iglesia en la capilla mayor, además de importantes obras literarias destacando el Códice de Barrameda con el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz de 1646, que recoge la obra poética del santo con anotaciones manuscritas, así como una carta de Santa Teresa de Jesús a su hermano Lorenzo, fechada en Segovia a 15 de junio de 1580. El convento de monjas Carmelitas descalzas alberga en su interior una exposición permanente de Arte Sacro; en dicha exposición destaca la Capilla del Cristo de la Expiración y la talla del Cristo de Marfil hispano-filipino, de grandes dimensiones. También se muestran dos cuadros de la Virgen de Guadalupe, Patrona de México. Asimismo se expone una de las piezas de orfebrería más antiguas de las que se encuentran en Sanlúcar, un acetre de plata con marca del Virreinato del Perú. La presencia en Sanlúcar de estos objetos de culto y de uso ritual manifiesta el continuo intercambio cultural entre nuestra ciudad y aquellos territorios de ultramar con los que existía relación comercial.

PictographFountain Altitude 110 ft
Photo ofFuente de la I Vuelta al Mundo Photo ofFuente de la I Vuelta al Mundo Photo ofFuente de la I Vuelta al Mundo

Fuente de la I Vuelta al Mundo

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofFábrica de Hielo y la Nao Victoria Photo ofFábrica de Hielo y la Nao Victoria Photo ofFábrica de Hielo y la Nao Victoria

Fábrica de Hielo y la Nao Victoria

En la planta alta de la antigua Fábrica de Hielo, hoy Centro de Visitantes de Doñana, se encuentra una réplica a escala de la Nao Victoria, una de las cinco naves que partieron en busca de la ruta de las especias desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519, siendo la única que regresó al mismo puerto de Sanlúcar, el 6 de septiembre de 1522, completando así la I Vuelta al Mundo tres años después de su partida. El vínculo entre Sanlúcar, Sevilla, Portugal y el País Vasco está latente en la representación de la Nao Victoria, ya que su nombre proviene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana, donde Magallanes, capitán de la expedición, juró servir al rey Carlos I. Además el río Guadalquivir haría protagonista a Sanlúcar en esta hazaña, por ser cordón umbilical entre este puerto y el de Sevilla, teniendo Sanlúcar un papel fundamental en el Viaje, ya que es aquí donde nace y culmina la expedición de las especias. Asimismo la tradición cuenta que la nave se construyó en los astilleros de Zarauz, en el País Vasco, siendo el País Vasco, lugar de origen de Juan Sebastián Elcano, quien sería el comandante que terminase la expedición al morir Magallanes en abril de 1521, en la isla de Mactán, justo antes de llegar a las islas Molucas, donde se encontraban las ansiadas especias. En cuanto a esta réplica de la Nao Victoria, se trata de una maqueta hecha a escala 1:8 de la original. En el embarcadero de la exposición se representan toneles, pipas, fardos, y cajas en los que se llevaban los bastimentos y provisiones, el agua, los alimentos y demás enseres para la travesía. La carga de las especias que la embarcación trajo desde las islas Molucas, cubrió con creces los gastos de toda la expedición. Fábrica de Hielo ofrece una visión general de este espacio y da a conocer sus distintos aspectos: desde la flora y la fauna que compone el paisaje hasta la riqueza del ecosistema marino asociado a la desembocadura del Guadalquivir. De interés para el visitante será reconocer mediante sensaciones táctiles algunos de los elementos naturales que componen este medio. La historia y cultura de Doñana y el Bajo Guadalquivir tienen cabida a través de elementos como reproducciones arqueológicas. Las marismas de Sanlúcar, asociadas a la desembocadura del Guadalquivir, comparten con Doñana el hábitat de diversas especies animales y vegetales. Estas marismas son naturales y en ellas podemos ver el flamenco y la avoceta, entre otras.

Photo ofIglesia de la Santísima Trinidad Photo ofIglesia de la Santísima Trinidad

Iglesia de la Santísima Trinidad

La iglesia de la Trinidad se encuentra ubicada en la plaza de la Trinidad, frente al Mercado de San Lucas, la histórica Plaza de Abastos de Sanlúcar de Barrameda. Fue el primer recinto sagrado construido en el Barrio Bajo, en lo que por entonces era los arenales de la Ribera del Mar, el conocido como “Arrabal de la Ribera”. Fue fundada por Alonso Fernández de Lugo en 1441, como iglesia y hospital para acoger a los navegantes, especialmente a los que iban y volvían de Canarias. En 1628, la iglesia se convirtió en ayuda de la parroquia de Nuestra Señora de la O, concediéndosele el servicio religioso de la Ribera. Con motivo de esto, al colocarse en el templo el Santísimo Sacramento, el VIII duque de Medina Sidonia fundó en el mismo un colegio de quince niños que asistiesen en el culto, cuya función era acompañar al Santísimo en las visitas a los enfermos. El patronazgo de la Casa de Medina Sidonia sobre este colegio fue decayendo notablemente, hasta que en 1643 se pasó la responsabilidad al Cabildo, manteniéndolo este por poco tiempo. En la iglesia radicaba la Cofradía de la Beatísima o Santísima Trinidad, dedicada a las obras de misericordia, que progresivamente se dividió en la Cofradía de la Santísima Trinidad, la Cofradía del Santísimo Sacramento y la Cofradía de Nuestra Señora de los Desamparados, la cual en 1645 se trasladó a una nueva capilla. Asimismo en 1732 se fundó la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, que permanece a día de hoy en el templo. Como ejemplo del intercambio artístico entre ambas orillas del Atlántico podemos observar un cuadro de la Patrona de México, la Virgen de Guadalupe. Y la techumbre de madera en la zona del presbiterio, donde además se encuentra la notable lápida funeraria del fundador, es un rico artesonado mudéjar siendo este, otro de los elementos artísticos que exportarían desde Sanlúcar a Hispanoamérica. En cuanto al cuerpo de la iglesia, cabe señalar que es de una sola nave, siendo el exterior sumamente sencillo. La fachada, que era de imitación renacentista, aún conserva el frontón triangular que simboliza la advocación que tiene de la Santísima Trinidad.

Photo ofIglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados Photo ofIglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados Photo ofIglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados

Iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados

La Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados, fué construida entre 1722, iniciada por los maestros Ignacio Díaz y Juan Rodríguez y concluida en 1762, por Lázaro Rodríguez Portillo. A pesar de ser una iglesia pequeña, es una de las más representativas obras del barroco en Sanlúcar de Barrameda, con una fachada de piedra adintelada de gran sencillez. Fue sede Hermandad de Caridad, basada en las ordenanzas de la "Hermandad de la Santa Caridad" de Sevilla. En su interior se encuentran las imágenes de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Estrella, las cuales son imágenes de gran devoción popular. El retablo mayor, de estilo barroco, es obra de Andrés Martín, y en él existe tres interesantes tallas barrocas que representan a Nuestra Señora de los Desamparados y a dos pobres bajo su manto.

Photo ofIglesia de San Diego Photo ofIglesia de San Diego

Iglesia de San Diego

Siglo XVII. Antiguo convento de Monjes Dieguinos. Los Franciscanos Descalzos se instalaron en la Ermita de San Blas el día 16 de enero de 1640, si bien, dicha ermita no reunía los requisitos mínimos para albergar a esta comunidad. Frente al Castillo de Santiago existía una huerta, que posteriormente fue lugar escogido por los franciscanos para levantar un nuevo convento. Esta decisión contó con la oposición del Cabildo, reunido a tal efecto el 11 de agosto de 1656, por entender éste que dicha obra era de innecesaria, ya que pensaban que la Ermita de San Blas si reunía las condiciones para el asentamiento de dicha orden en ella. Por todo ello se llegaron a detener las obras, si bien, por poco espacio de tiempo ya que el día 28 de abril de 1664 Fray Andrés de San Francisco, solicitaba licencia para "traer un poco de piedra puntual del Espíritu Santo, con destino a la obra nueva que se estaba labrando en su Convento de San Diego". Finalmente se produjo el traslado a la nueva casa el 5 de febrero de 1684. La inquietud del hermano Fray Francisco de Cristo, le llevó a no parar ahí, por lo que se movió lo necesario para adquirir la suma de siete ducados, la cual adquirió de una persona piadosa, con objeto de ir labrando la iglesia, hecho éste que acaeció el año 1689. Dicha iglesia quedó finalizada, después de varias interrupciones, el año 1699 siendo dedicada y estrenada, el día de Santo Tomas de Villanueva, pero con el nombre de "Glorioso Patriarca Señor San José", efectuándose el mismo día el traslado del Santísimo Sacramento desde la antigua iglesia a la nueva con una solemne procesión. En 1810 tiene lugar la ocupación de los franceses, quienes cerraron dicho convento y lo convirtieron en penitenciaria, siendo posteriormente devuelto a la comunidad quienes disfrutaron del mismo hasta la desamortización de 1835, pasando a partir de 1837 a destinarse dicho edificio a hospital, concretamente el Hospital de la Misericordia. Uso éste que de una u otra forma se ha venido dando a dicho edificio hasta nuestros días, si bien se ha conservado la iglesia, felizmente hoy abierta al culto.

Photo ofIglesia de San Francisco Photo ofIglesia de San Francisco Photo ofIglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

La iglesia de San Francisco de la Observancia, situada en la Plaza del mismo nombre en la localidad de Sanlúcar de Barrameda, es un templo construido en el siglo XVIII en el antiguo Barrio Marinero de la ciudad y es uno de los exponentes más claros del último Barroco andaluz. La orden de San Francisco se encontraba en Sanlúcar desde mediados del siglo XV, más concretamente desde 1443, realizando labores de evangelización en el archipiélago canario y posteriormente en América, utilizando a Sanlúcar como lugar de hospedaje y lanzadera para esta tarea. Un grupo de vecinos de Sanlúcar muy devotos de San Francisco de Asís entre los que se encontraba Alonso Fernández de Lugo, hidalgo sanluqueño que participó en la conquista de dicho archipiélago, eligieron una arboleda en las afueras de la entonces villa para la construcción del convento franciscano; los frailes además contaban con el apoyo de los Duques de Medina Sidonia quienes realizaban donaciones con el fin de comprar medicamentos para los enfermos que allí se cuidaban. Dicho antiguo convento (no correspondiente con el complejo actual) es conocido como “San Francisco el Viejo”, del que sólo queda hoy la Capilla de San Diego de Alcalá ubicada en la homónima Barriada de San Diego. Los franciscanos permanecieron en el lugar hasta que el estado ruinoso del convento provocó que adquirieran unas casas en la calle Ángel en el año 1700 y aunque sus comienzos estuvieron llenos de estrecheces, en agosto de 1752 se inauguró el nuevo monasterio; ese día de festejo se acompañó con una solemne procesión. Esta iglesia fue construida por Juan Rodríguez Portillo, sus hijos, así como el maestro albañil fray Pedro Biceta. Popularmente es conocida como “San Francisco el Nuevo”. Templo de una sola nave cubierta con bóveda de cañón y crucero con cúpula sobre tambor, cuenta con coro alto a los pies el templo y capillas laterales entre contrafuertes y en el crucero, estas últimas cubiertas con cuartos de esfera. La fachada principal de sillería fue concebida a modo de grandioso retablo envolviéndose en un gran arcosolio. En tiempos de la invasión francesa el edificio fue utilizado como penitenciaría; posteriormente, como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal, los franciscanos tuvieron que abandonarlo, quedando vacío el edificio conventual. El tiempo transcurría y con él cambiaban sus usos, pasando a ser casa de vecindad. Finalmente Francisco Rodríguez de Paula, quien había creado una fundación benéfico-docente, compró el convento constando en los estatutos de dicha fundación que el uso del edificio debía ser la formación y educación cristiana de los hijos de Sanlúcar, lo que desembocaría en 1967 en la creación del Colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle de Sanlúcar de Barrameda.

Photo ofIglesia de San Jorge

Iglesia de San Jorge

La Iglesia de San Jorge forma parte del Conjunto histórico-artístico y de la que se ha dado en llamar “ciudad-conventual” de Sanlúcar de Barrameda. Pertenecía en sus orígenes a una colonia inglesa de mercaderes que se asentaron en Sanlúcar. El duque Don Alonso Pérez de Guzmán “El Fatuo”, cedió a esta colonia, un solar en el cual en el año 1517 construyeron su primer templo dedicado al patrón de Inglaterra y de la Monarquía inglesa, San Jorge. Junto al templo, construyeron también un colegio y un hospital, y para administrar el conjunto, fundaron una cofradía (patrocinada por Juan Fletcher, mercader inglés) llamada "Colegio de San Jorge". Estas construcciones servían para atender las necesidades de toda la comunidad. De los duques obtuvieron privilegios como el de autogobierno y además, el único consulado propio en materia jurisdiccional concedido a una colonia comercial, entre otros. Familias como los Brujas, Mallart y Barlo, realizaban grandes negocios comerciando con telas y paños de Londres, traficando con esclavos y dedicándose a la exportación del atún. Al incorporarse Sanlúcar a la Corona de España en 1645, se suprimieron los tributos impuestos a los barcos ingleses que llegaban a puerto, y que eran con los que se financiaba San Jorge. Al desaparecer estos tributos, desaparecieron la cofradía, su colegio y hospital. La primitiva iglesia, construida en torno a 1517, se mantuvo hasta 1631, fecha en que ayudados por el VIII duque de Medina Sidonia y por el Cabildo de la ciudad, se iniciarían la construcción de una nueva, que dio problemas por ser demasiado ancha, por lo que tuvo que quitarse la cubierta y estrecharse la nave, quedando finalizada en torno a 1700. En 1985 la Iglesia Católica de Inglaterra cede el templo y sus edificios colindantes a la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sanlúcar, donde se instalan la capilla y Casa de Hermandad, inaugurándose en 1987. La imagen titular de la Virgen del Rocío se traslada hasta su nuevo templo desde la parroquia de San Nicolás, imagen que también fue restaurada en 1985. La iglesia nueva se compone de una sola nave, con arco principal de entrada al altar mayor, adornado con un retablo realizado por Peter Relingh, que estaba presidido por una imagen de la Virgen traída de Nápoles. En su interior se encuentra también el Cristo de los Barqueros, de devoción marinera, una pintura que representa al dicho Cristo y a la Virgen de la Caridad, Patrona de la ciudad y que alude al Milagro de la Virgen. Esta pintura se encontraba colocada en la esquina de calle Bolsa con Plaza del Cabildo hasta principios del siglo XVIII, donde en su día estuvo también la Patrona de Sanlúcar, Nuestra Señora de la Caridad.

PictographReligious site Altitude 103 ft
Photo ofIglesia de San Miguel Arcángel

Iglesia de San Miguel Arcángel

Siglo XVII. Estilo Barroco. La Cofradía de San Miguel, que le tenía mucha devoción a un cuadro de éste arcángel, decidió, a mediados del siglo XVII, construir un nuevo templo de mayores dimensiones encima de la vieja Ermita de San Juan de Letrán, ermita ésta donde residían además de ellos, otras antiguas cofradías como eran la de San Juan y Ánimas del Purgatorio. En 1694, la torre antigua de la iglesia se resquebrajó, y el Cabildo le cedió una torreta de la original Puerta de Jerez, sobre la cual, se edificó la nueva torre. Situada en la Puerta de Jerez, esta iglesia de fachada barroca popular del siglo XVII, tiene una espadaña muy superior en dimensiones respecto al templo, siguiendo ésta el típico modelo sevillano de doble vano en el cuerpo principal y frontón superior roto que sostiene otra espadaña menor, coronada de veleta y cruz. Su fachada tiene una pequeña capilla abovedada, como un retablo urbano, en ángulo con el resto de la edificación dedicada antiguamente a San Antonio. Es por esto que esta iglesia es popularmente conocida como Iglesia de San Antonio. En el interior, la única nave está cubierta con una armadura de madera mudéjar del tipo lima y bordón, presentando cuatro faldones con tirantes. En la hornacina principal del retablo mayor, que está sin dorar, encontramos la imagen procesional de Nuestro Padre Jesús de la Paz. En la zona superior, las imágenes de San Fernando, San Pedro y la Virgen de la O. Sobresalen dos retablos en los laterales: Uno con San Miguel, San Pedro y el Santo Padre y en el otro retablo, una imagen de San Antonio de Padua entre otros santos. Cabe destacar también el bonito Belén que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Victoria, constituida en 1947 y que sale en procesión el Domingo de Ramos, monta cada Navidad, y que cada año, goza de mayor preciosismo y efectos escenográficos.

Photo ofIglesia de Santo Domingo Photo ofIglesia de Santo Domingo Photo ofIglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia de Santo Domingo de Sanlúcar de Barrameda se encuentra situada en el Barrio Bajo de la ciudad, que desde principios de la Edad Moderna experimenta un fuerte desarrollo urbano quedando por tanto fuera de los muros del viejo recinto medieval. Gran edificio religioso de Sanlúcar construido en piedra. Pertenece al antiguo convento de Santo Domingo, fundado en la primera mitad del siglo XVI por el quinto duque de Medina-Sidonia don Alonso y su mujer doña Ana de Aragón; aunque la construcción del templo se realizaría años más tarde, entre 1558 y 1570 a expensas de la condesa de Niebla y regente de los estados de la Casa de Medina-Sidonia, doña Leonor Manrique de Sotomayor y Zúñiga, que junto a su esposo, don Juan Claros Pérez de Guzmán, están enterrados en la Capilla Mayor del templo. Los arquitectos, Hernán Ruiz II y Francisco Rodríguez Cumplido intervinieron activamente en la ejecución de las obras de este antiguo convento, en las que participaron, además, otros grandes maestros como son Francisco Corona y Cristóbal de Rojas. La fábrica de la iglesia está realizada en sillería de piedra. El estilo de su traza es renacentista con muchos elementos manieristas. La planta es de cruz latina inscrita dentro de un rectángulo, y está compuesta por una sola nave con capillas laterales que se comunican entre sí por pequeños huecos entre los muros que las separan. En el primer tramo de los pies se sitúa el coro; la decoración de su bóveda incluye el escudo de los Pérez de Guzmán y relieves con imágenes de la defensa de Tarifa por parte de Guzmán el Bueno. Junto a esta decoración narrativa, hay varios escudos y emblemas de la Orden Dominica, que se repiten por todo el interior y el exterior del templo. La portada de acceso se terminó en el año 1606, según diseño de Cristóbal de Rojas. De estilo manierista, está formada por un arco de medio punto y sobre ella se muestran el escudo de la Orden Dominica y los blasones de los patronos de la obra, pertenecientes a la Casa de Medina-Sidonia. Entre las interesantes obras del Patrimonio mueble de esta iglesia destaca su valioso retablo mayor, obra barroca realizada por Pedro Asencio en 1731, además de diversas pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII, entre las que se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Rosario, talla del siglo XVI conocida como “La Galeona”, por ser llevada en ese tipo de barcos a través del Atlántico. Patrona de los navegantes a partir de la victoria de Lepanto el 7 de octubre de 1571, en el muro de su capilla existen unas pinturas con escenas navales. En este mismo templo existe una obra hispanoamericana, el cuadro que representa a “La Virgen de la Ternura”, de escuela cuzqueña, posiblemente enviado a nuestra ciudad por un sanluqueño que emigró al Perú, siendo una muestra más de la comunicación entre ambas orillas del Mundo. Destacan tambien los sepulcros de los Condes de Niebla.

PictographMonument Altitude 60 ft
Photo ofLas Covachas Photo ofLas Covachas Photo ofLas Covachas

Las Covachas

Las Covachas o las Tiendas de las Sierpes es una lonja de mercaderes de estilo gótico situada en la Cuesta de Belén de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Consiste en una galería porticada o logia formada por trece arcos ojivales que recaen sobre pilares, sobre cada uno de los cuales hay una sierpe o basilisco. Arcada gótica con amplio frisio decorado con grifos y sirenas situado en un lienzo de muralla medieval que en la actualidad sostiene los jardines del Palacio de Medina Sidonia. Fue construida por el II duque de Mediana Sidonia Don Enrique Pérez de Guzmán a finales del S.XV. Junto con el Palacio Ducal de Medina Sidonia, edificio al que están adosadas, fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico en 1978, así como Bien de Interés Cultural en el 2007. Las Covachas fueron construidas por Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, II duque de Medina Sidonia, a finales del siglo XV junto a la alcaicería y a la calle de los bretones junto a la Puerta del Mar, en el Arrabal de la Ribera, que era la principal zonal comercial de Sanlúcar. El año 1539 se construyó sobre ellas una torre con escalera que fue derribada en 1867. En 1744, el concejo de la ciudad permutó a los monjes Jerónimos las Covachas, que le habían sido cedidas por fray Felipe de Guzmán, segundo hijo del sexto duque. A cambio de las Covachas, los Jerónimos recibieron la carnicería que existía en la calle Siete Revueltas. En el siglo XVIII junto a ellas se construyó un nuevo Mercado o Plaza de abastos. Con motivo de las obras de restauración que se realizaron a principios de los años 1980, se retiró parte del relleno de la gran explanada pública donde se sitúan, y que impedía la contemplación de la fachada completa del edificio, trasladado un poco más abajo las clasicista portada de piedra que accedía al mercado y se remata con uno de los más antiguos escudos de Sanlúcar.

Photo ofCapilla del Cermen de Bajo de Guía Photo ofCapilla del Cermen de Bajo de Guía

Capilla del Cermen de Bajo de Guía

La de Nuestra Señora de Guía es una imagen del siglo XVI que se conserva en la actual capilla de Ntra. Sra. del Carmen de Bajo de Guía. Patrona y protectora de los hombres de la mar, su culto fue llevado por los sanluqueños a América y Filipinas, por las continuas relaciones oceánicas que Sanlúcar mantuvo en esos lugares. El terreno donde en principio se encontraba la capilla de Nuestra Señora de Guía, no lejos de su emplazamiento actual, fue donado en 1597 por el VII duque de Medina Sidonia y se fundó como hospital o enfermería para los marineros, incorporado al Hospital de San Juan de Dios. Se estableció en dicha capilla la Cofradía de Nuestra Señora de Guía. Esta cofradía realizaba una procesión anual el día del Dulce Nombre de María (12 de septiembre) por la carrera de la playa, donde las embarcaciones allí fondeadas se decoraban con gallardetes y banderines y lanzaban salvas al paso de la imagen de la Virgen. En la segunda mitad del siglo XVIII, el edificio dejó de ser institución hospitalaria y siguió en poder de los religiosos de San Juan de Dios como mera ermita, hasta su desaparición. Actualmente, Nuestra Señora de Guía se encuentra en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de Bajo de Guía. El santuario como tal se inaugura en 1896, habiendo sido patrocinado por una Junta de Damas sanluqueñas. En 1983, las paredes interiores de la capilla se decoran con pinturas murales realizadas por el pintor Francisco Maireles, con temática marinera, representándose en ellos retratos de personas del propio barrio marinero de Bajo de Guía. Será en 1984 cuando se funda la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen en Bajo de Guía, que tiene su sede en la propia ermita. Hoy día la capilla cuenta con dos imágenes al culto, las dos tallas con la misma advocación del Carmen, con el Niño Jesús. La titular preside la ermita. Nuestra Señora de Guía está situada en un lateral de la capilla, sobre una peana de mármol. En la actualidad la Virgen del Carmen titular sale en procesión, en la tarde noche del último domingo de julio, por las calles de Sanlúcar. La canastilla y la peana en forma de barca son de plata, diseño de Francisco Maireles; el paso es portado por tres filas de 16 porteadores cada una. Llega en su recorrido hasta la Calzada de la Duquesa, regresando por el paseo marítimo, siendo especialmente evocador su recorrido nocturno, tanto en su trayecto por la playa como por las calles de Bajo de Guía. Esta procesión recibe numerosas muestras de devoción, expresada singularmente mediante el cante. Nuestra Señora de Guía, de otra parte, permanece en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de Bajo de Guía todo el año, sin procesionar en la actualidad.

PictographMonument Altitude 41 ft
Photo ofPalacio de los Marqueses de Arizón (s. XVIII). Photo ofPalacio de los Marqueses de Arizón (s. XVIII). Photo ofPalacio de los Marqueses de Arizón (s. XVIII).

Palacio de los Marqueses de Arizón (s. XVIII).

Ejemplo de vivienda de Cargadores de Indias. Destaca la torre mirador. La Casa del Marqués de Arizón, ubicada en Sanlúcar de Barrameda, reúne valores de diversa índole. Su monumentalidad y su pertenencia a un grupo de casas, edificadas en los siglos XVII y XVIII, que son las que otorgan a la ciudad una imagen majestuosa, le confieren una fuerte presencia urbana. Arquitectónicamente, es un inmueble fundamental para el conocimiento de la arquitectura residencial barroca, tanto sanluqueña como gaditana, como uno de los mejores exponentes de la tipología de doble casa de patio central con construcciones anexas dedicadas (almacenaje de mercancías), antaño, al comercio americano. En este sentido, la Casa Arizón reviste un interés excepcional al constituir el único conjunto completo de esta doble funcionalidad (residencia y almacenaje). Desde el punto de vista histórico, el edificio supone un testimonio muy significativo para conocer el relevante papel de Sanlúcar de Barrameda en el complejo entramado de las relaciones comerciales con América durante los siglos XVII y XVIII. Edificado entre el último tercio del Siglo XVII y la primera mitad del XVIII, el origen histórico del inmueble aparece íntimamente ligado a la Familia de los Arizón, pertenecientes a la burguesía comercial catalana que, a principios del XVIII, se instaló en Sanlúcar de Barrameda para ejercer el comercio con las Indias. El inmueble constituye el único conjunto urbano de la ciudad que contiene y conserva, tipológicamente, todos los elementos propios que configuraron las típicas casas de los cargadores de Indias y que, en líneas generales, responden a una doble funcionalidad: Residencia familiar y almacenaje. Arquitectónicamente, la Casa Arizón conjuga una superposición de elementos, que no responden a una unidad arquitectónica homogénea, sino que fueron el resultado de sucesivas ampliaciones, transformaciones y agregaciones, realizadas en el transcurso del tiempo, y que se traducen, entre otros, en la existencia de dos viviendas familiares y numerosos patios interiores, almacenes y bodegas. De autor desconocido, debió ser en el s. XVIII cuando se edificaron, o al menos rehabilitaron en estilo barroco, las zonas más monumentales del conjunto arquitectónico. Varias leyendas han surgido alrededor de esta casa y la familia que la habitó. En 1736 Diego de Arizón fue procesado y encarcelado en el castillo de San Sebastián de Cádiz por el asesinato de su esposa Margarita Serquera y su mayordomo Juan Peix, por un supuesto adulterio. Diego consiguió el indulto del rey a cambio de la indemnización de 60.000 pesos, cantidad que fue destinada a las obras del Palacio Real de Madrid. Arrepentido, don Diego hizo donación de su fortuna a varios conventos sanluqueños, beneficiando al Convento de La Victoria y estableciendo en su testamento una manda para la reconstrucción del altar de la cárcel de Sanlúcar. Este suceso real dio origen a una leyenda que mantiene que Margarita fue emparedada por su marido en la casa, existiendo la creencia de que el espectro de la esposa asesinada, llamada popularmente "la dama blanca", deambula por la casa y el torreón en las noches de luna llena. Otra leyenda nos cuenta que el estando el Marqués arriba en la torre, vio entrar a sus barcos cargados de oro de las Indias. Entonces dijo: - ¡Ya soy rico, quiera Dios o no quiera! -. Y en ese momento uno a uno se hundieron todos a su vista desde la torre. Éste desesperado por haber perdido todo lo invertido, se tiró de la torre suicidándose. Se dice que al caer al suelo que una de las palmas de su mano está imprimada en uno de los muros de del palacio y nunca pudo ser limpiada.

PictographMonument Altitude 82 ft
Photo ofPalacio de Orleans-Borbón Photo ofPalacio de Orleans-Borbón Photo ofPalacio de Orleans-Borbón

Palacio de Orleans-Borbón

Sobre el año 1850, los duques de Montpensier eligieron la ciudad de Sanlúcar de Barrameda para pasar allí la temporada estival, para lo cual adquirieron en su Barrio Alto un total de tres fincas para readaptarlas a tal fin: el Seminario Conciliar de San Francisco Javier, la casa de la familia Páez de la Cadena y los arruinados claustros del Convento de la Merced. Los famosos arquitectos Juan Talavera y Balbino Marrón acometieron la tarea de convertirlas en su Palacio de los Infantes de Orleáns y Barbón, unificando el conjunto con una fachada continua y una decoración de estilo neomudéjar, disponiéndose los jardines sobre la huerta del convento de la Merced. El actual edificio se construye, por tanto, sobre una serie de edificios preexistentes, como son: la Casa de los Páez de la Cadena, el Seminario Conciliar, la Casa Hospicio de la Madre Ignacia, la casa y bodegas de Francisco de Paula Rodríguez, la Casa de los Merinos, la Huerta y parte del antiguo Convento de la Merced y la Casa de los Nueros. El palacio resultante, habitado hasta el año 1955 por la familia de Orleáns y Borbón, fue vendido en 1971 para proceder a su demolición; pero, a partir de 1979 el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda inició los trámites para su adquisición y recuperación, siendo en la actualidad la sede del ayuntamiento de la ciudad. Las peculiares características arquitectónicas, urbanísticas e históricas hacen de este antiguo palacio de Orleans un inmueble de especial importancia para el proceso de formación histórica de la ciudad. Arquitectónicamente, su creación asumió las fórmulas historicistas que aparecieron en la España del momento y que en gran parte vinculaban la estética del neomudéjar o neoárabe a las arquitecturas nobiliarias residenciales. Su proceso de intervención sobre tres grandes inmuebles preexistentes: El antiguo Seminario, la casa de Los Páez y el claustro del convento de La Merced, para adaptarlo a un edificio de tipología palacial fue de gran trascendencia al configurar una manzana de gran extensión en la zona de límite de los barrios alto y bajo de Sanlúcar, muy cerca de edificios de gran calidad arquitectónica como son la iglesia de la Merced, el palacio de Medina-Sidonia y la Parroquia de la O. El conjunto de la edificación se centra en dos partes: el seminario y la casa Páez de la Cadena. Cada uno de los edificios se organiza en torno a un patio central, descubierto uno y cubierto con montera el del seminario. Este tuvo siempre un carácter de residencia noble, mientras que la casa Páez de la Cadena albergó las dependencias de servicio. Se trata de un conjunto residencial formado por un cuerpo compacto de edificación, de tres plantas de altura, unas dependencias exentas de tipo pabellón y unas zonas ajardinadas cercadas, con interesantes variedades de especies arbóreas. En su interior muchas dependencias presentan un cierto aspecto de lujo apoyado en la prodigalidad de yeserías y carpinterías policromada, con abundante ornamentación estilística y gran rigor constructivo, al que habría que añadir las aportaciones de cerámicas ornamentales que realiza a partir del ano 1872 el artesano trianero Manuel Soto y Tello. Sus fachadas se muestran en general como paramentos planos decorados con fajas bicolores en rojo y ocre coronadas por cornisas de sebkas y cresterías leñosas o almenados mudéjar. Repartidos por las fachadas existen además una serie de huecos trazados de acuerdo con los más variados criterios tipológicos, siendo de destacar los de facturas arabizantes.

PictographMonument Altitude 118 ft
Photo ofPalacio Ducal de Medina Sidonia - Palacio de los Guzmanes Photo ofPalacio Ducal de Medina Sidonia - Palacio de los Guzmanes Photo ofPalacio Ducal de Medina Sidonia - Palacio de los Guzmanes

Palacio Ducal de Medina Sidonia - Palacio de los Guzmanes

Siglo XV. Estilo Renacentista. Residencia de los Duques de Medina Sidonia. Desde las alturas de la Barranca sanluqueña, y desde las alturas del Tiempo, el Palacio Ducal de Medina Sidonia, hoy sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia, se asoma a la desembocadura del Guadalquivir como un espejo blanco de Historia y cal en el que los siglos se hacen presentes y palpables en las estructuras de este monumento de nuestro Patrimonio común. Una vez fue ribat, hace quizá más de mil años, y en los tiempos en que los señores de Al Andalus respondían a la llamada de los moecines, cuando los emires almorávides alzaban banderas en esta orilla del Estrecho de Gibraltar, sus muros ya contaban viejas historias de normandos, vikingos llegados desde las brumas del Norte de Europa para asaltar el valle del Guadalquivir, el Gran Río del Sur, cabalgando sus aguas sobre sus drakkares. En el Palacio se funden tiempos y memoria, en forma de evocadoras estructuras, muros, arcos, puertas, ventanas, torres escondidas, que remontan su existencia a muchos siglos atrás, de modo que desde el ribat islámico, ese espacio consagrado a la oración y la defensa del territorio, hasta las actuales hechuras del monumental edificio, pasean por las páginas de su Historia los muchos episodios vividos por la residencia de los Guzmanes, espacio fortificado sobre la Barranca y el río, anterior al castillo de Santiago y sede de la Casa Ducal durante siglos. Y en las alturas del Palacio, el Tesoro Documental del Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia: millones de documentos históricos, páginas y páginas de una Historia por conocer, testimonio de nuestro pasado, Legado de los señores de Sanlúcar salvado para la posteridad y para todos por la labor de la XXI duquesa de Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, quien con gran altura de miras consiguió hacer del Archivo una realidad funcional al servicio de la ciudadanía, un legado custodiado por la Fundación Casa de Medina Sidonia. En el Palacio se aúnan Patrimonio Histórico Mueble e Inmueble, Patrimonio Documental, Patrimonio Artístico, y los históricos jardines, testigo aún, en el siglo XXI, de la Barranca sanluqueña, del espacio de estas costas hace siglos, todo lo cual forma parte de una misma realidad, de cuya salvaguarda se ocupa la Fundación Casa de Medina Sidonia con el compromiso de las administraciones públicas. El Palacio, un verdadero tesoro de nuestra Historia, testigo directo de la Primera Vuelta al Mundo, del Viaje de Hernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano. El Palacio de los duques de Medina-Sidonia de Sanlúcar de Barrameda se sitúa en la zona alta de la ciudad, ocupando el lugar donde anteriormente estuvo ubicado el antiguo alcázar islámico durante los siglos XII y XIII, y del cual aún se conserva parte de sus estructuras por el interior del palacio. A partir de aquél núcleo primero se fueron integrando sucesivamente una serie de distintas edificaciones, cuyo ensamblaje total con el tiempo ha dado lugar a lo que es hoy el actual palacio ducal: un conjunto arquitectónico de diferentes estilos y cronologías que se extiende por una amplia zona de la antigua ciudad medieval. Las transformaciones más importantes se llevan a cabo a partir del siglo XV cuando los duques deciden trasladar su residencia tradicional de Medina-Sidonia a sus tierras de Sanlúcar de Barrameda, atraídos por el auge económico que experimenta esta ciudad, convertida en puerta de entrada obligatoria para los buques hacia el gran puerto de Sevilla. Ya durante este siglo se levanta uno de los antiguos patios, presidido por una doble logia mudéjar y el Salón de las Columnas. Durante el siglo siguiente se levanta el Salón de los Mármoles y la fachada principal, ésta de gran sencillez y organizada según una equilibrada composición de huecos, de clara influencia clásica italiana, con tres frentes a un patio común separado del exterior por una reja y cancela de hierro. La fachada consta de tres plantas de altura en el tramo central situado frente a la calle de acceso, y de dos plantas en los laterales; y su única decoración la constituye los frontones triangulares de los huecos frontales, mas el escudo de la Casa Ducal labrado en piedra situado a la derecha, junto al acceso principal al palacio. Es digna de mención la gran reja central, una valiosa pieza gótico-renacentista del siglo XV que procede del palacio ducal de Sevilla. Durante los primeros años del siglo XVII se construye la escalera principal y el Salón de Embajadores, originariamente cubierto por una armadura mudéjar y hoy oculto por otro más moderno. La adecuación de los jardines se inicia a principios del siglo XVI, sobre una superficie de fuerte desnivel que se prolonga a lo largo de la fachada posterior del palacio, dando lugar a la realización de miradores y logias, como la levantada por el arquitecto italiano Juan Libadote en estilo manierista a final de dicho siglo. En esta zona se encuentra el elemento arquitectónico antiguo más interesante del palacio, una fachada gótica a la actual Cuesta de Belén compuesta por una sucesión de huecos de corte medieval con decoraciones de iconografía mitológica. Durante los siglos posteriores el palacio ha tenido que acoger diversos usos poco favorecedores para su mejor conservación, tales como el ser utilizado como hospital durante la ocupación napoleónica, o incluso como cuartel en tiempos de la Guerra Civil española. En la actualidad, el palacio además de ser residencia de la familioa ducal, es la sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia, una importante organización donde se guarda el valioso archivo histórico de la Casa Ducal. Al mismo tiempo, parte de los salones y jardines del ala izquierda han sido habilitados para hospedería y cafetería, en un ambiente de exquisito cuidado y decoración, que posibilita al público visitar y habitar parte de sus dependencias de este palacio, y donde se muestra parte del mobiliario y utensilios de época, de alta calidad. Bien de Interés Cultural, este palacio ducal de Medina-Sidonia de Sanlúcar de Barrameda está catalogado como monumento y su publicación queda recogida en el BOJA desde el año 2007.

Photo ofParroquia de Ntra. Sra. del Carmen Photo ofParroquia de Ntra. Sra. del Carmen

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen

Cuando llegó a Sanlúcar de Barrameda la comunidad carmelita, a petición del duque de Medina-Sidonia, se instalaron en la antigua Ermita de San Roque, ya desaparecida y que se ubicaba en la Cuesta Ganado, y que desde entonces llamaron Nuestra Señora del Carmen por ser su patrona. Con el tiempo, se les quedó pequeña y se trasladaron en el año 1661 a unas casas que habían comprado en su ubicación actual y que tenían su entrada por la calle del Baño. Este primitivo convento fue sustituido más tarde por una nueva edificación que ocupaba casi toda la manzana y que tenía una capacidad para 50 monjes. Con la desamortización de Mendizábal del año 1835 se extinguió la comunidad, dándole la ciudad otros usos al edificio, que desde entonces sirvió como escuela pública, cuartel de la Guardia Civil, Escuela de Arte y Oficios, academia de música y de nuevo escuela pública y almacén municipal. La iglesia de Nuestra Señora del Carmen fue construida entre los años 1677 y 1689 por los señores Francisco Pérez y Juan de Córdoba, formando parte del citado edificio. Siguiendo el modelo sevillano, la iglesia presenta en el frente tres espadañas, dos simples y una doble. La entrada al templo está precedida de un atrio cerrado y un muro de ladrillo visto construido posteriormente, decorado con unas medias esferas de color azul.

Photo ofParroquia de San Nicolás Photo ofParroquia de San Nicolás

Parroquia de San Nicolás

La iglesia de San Nicolás de Sanlúcar de Barrameda se encuentra situada en el casco histórico de esta localidad, en puertas del histórico Barrio de los Gallegos o de los Marineros, hoy “El Barrio”. Se encuentra edificada sobre la antigua ermita de San Nicolás de Bari que atendía las necesidades más básicas del antedicho Barrio de los Gallegos, poblado fundamentalmente por gentes de la mar. Mantuvo un importante papel en las relaciones establecidas en Sanlúcar y América, albergando en su interior varias obras de carácter indiano. La construcción de la iglesia de San Nicolás en el año 1754 se hizo a cargo de la cofradía de pescadores allí instalada, y se finalizaron las obras con la ayuda de los cargadores a Indias Diego de Arizón, Manuel Rodríguez Pérez y Felipe de Villar y Mier. La fachada está precedida de un atrio acotado de ladrillo visto y enrejado, decorado con medias esferas de cerámica azul. A ambos lados del atrio encontramos dos retablos de azulejos dedicados a la Virgen del Rocío, cuya Hermandad tuvo su sede en el templo durante muchos años y a los titulares de la Cofradía que radica en la iglesia. La espadaña doble sigue el modelo sevillano de dos vanos iguales, rematada con frontón recto, coronado a su vez por otra pequeña espadaña. El interior, de una sola nave, está cubierto por una bóveda de cañón con arcos fajones. La bóveda del altar mayor está decorada con frescos de pinturas de ángeles y motivos florales. El retablo mayor, del siglo XVIII y de grandes dimensiones, está presidido por la imagen del Cristo de la Expiración del siglo XVII, que cuenta a sus lados con sendas imágenes de San Pedro y San Pablo también del XVII. Sobre el Cristo, la imagen de San Nicolás, probablemente procedente de la antigua ermita antes de ser reformada como iglesia. Una pintura a destacar de la parroquia de San Nicolás es la que representa a las distintas familias jerárquicas de los ángeles. Se trata de una obra representativa del intercambio cultural realizado con las Américas. La iglesia acoge en su sede a la Hermandad de la Esperanza, constituida en el año 1925, con las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza. La escultura del crucificado, de estilo barroco, está atribuida a Juan de Mesa o a su círculo más cercano. La imagen de la Virgen de la Esperanza, de 1927, fue realizada por el escultor valenciano Pío Mollá y procesiona en un paso cuyo techo del palio y manto son obra de la comunidad de clarisas del Convento de Regina Coeli.

PictographReligious site Altitude 123 ft
Photo ofParroquia Mayor Ntra. Sra. de la O Photo ofParroquia Mayor Ntra. Sra. de la O Photo ofParroquia Mayor Ntra. Sra. de la O

Parroquia Mayor Ntra. Sra. de la O

La Parroquia Mayor de Nuestra Señora de la Expectación, o de La O, se ubica frente a la Plaza de la Paz, en pleno centro neurálgico del casco antiguo de Sanlúcar de Barrameda, en el Barrio Alto de la ciudad. Está fechada en el siglo XIV, sin embargo su aspecto actual es el resultado de un largo proceso constructivo sobre aquella primitiva iglesia durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Los inicios de la parroquia de la O se remontan a 1360 auspiciada su construcción por Doña Isabel de la Cerda y Guzmán, primera condesa de Medinaceli y nieta del primer señor de Sanlúcar, Guzmán el Bueno, quien huyendo de la persecución que sufrían los Guzmanes por el rey castellano Pedro I (por sus enemigos llamado “el Cruel”), se refugió en Sanlúcar. Parroquia de la O Parroquia de la O Es que se aprovechó una de las torres del recinto murario del antiguo hisn islámico (el recinto amurallado de la villa medieval islámica, que la tradición llama “Alcázar de las Siete Torres”) para la construcción de la torre de la iglesia. El cuerpo del campanario actual, que remata la torre, es un añadido realizado en 1604 por el arquitecto Alonso de Vandelvira, por encargo de Alonso Pérez de Guzmán y Sotomayor, VII duque de Medina Sidonia. El primer cuerpo de campanas es de planta cuadrangular mientras que el segundo es de planta elíptica. El templo sigue la tipología de las iglesias parroquiales mudéjares del reino de Sevilla, de planta rectangular con disposición interna basilical, compuesta por tres naves con cubierta de artesonados de madera. Exteriormente muy interesante es su portada mudéjar, donde se hallan los escudos de los Guzmanes y los de la Cerda, ambos, custodiados por leones rampantes. Interiormente destacan algunas de las capillas, por su decoración, y algunos lienzos de diversos pintores. En una de las mismas se encuentra la Virgen de la Antigua, patrona del Descubrimiento; a esta virgen se encomendaban los marinos en sus viajes al Nuevo Mundo. La Parroquia de La O fue el templo al que la exigua tripulación que completó la primera Vuelta al Mundo se dirigió tras su desembarco en el puerto de Sanlúcar el 6 de septiembre de 1522, para dar gracias por haber llegado con vida a destino después de casi tres años de expedición. Actualmente la Iglesia de La O es la iglesia Mayor Parroquial de la ciudad. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931 y, como Bien de Interés Cultural, forma parte del Conjunto Histórico-Artístico de Sanlúcar de Barrameda, declarado como tal en el año 1973.

PictographWaypoint Altitude 107 ft
Photo ofPatio de la Casa de la Cilla Photo ofPatio de la Casa de la Cilla Photo ofPatio de la Casa de la Cilla

Patio de la Casa de la Cilla

La antigua Casa de la Cilla se encuentra en la calle Luis de Eguílaz. Las obras se iniciaron en 1763 y acabaron en 1782. En 1841 se abolen los diezmos y la cilla pasa a manos de particulares. Se convierte entonces en casa de vecinos hasta que en 1939 se instala la Compañía Mercantil Antonio Barbadillo S.L., actual propietaria, manteniendo aún hoy en parte su uso como bodega. El exterior del edificio presenta dos plantas en altura, con un zócalo corrido de cantería en el primer cuerpo y pequeños vanos rectangulares, y ventanales en el segundo con cierre de forja y ménsulas en la parte baja. Destaca en la fachada la portada de ingreso al inmueble. Realizada en piedra, ofrece vano adintelado en el piso bajo y un amplio balcón con antepecho de forja de diseño bulboso. El vano abierto en el balcón también es adintelado. Las distintas alturas de las cornisas y cubiertas en la fachada, diferencian la zona dedicada a vivienda y la que sirve de almacenaje para las bodegas y graneros. Aún puede observarse el callejón solicitado al Arzobispado en 1783, integrado hoy en las bodegas, al que se accede por una portada con dintel decorado con vides que apoya sobre zapatas pétreas y ménsula en la clave. sobre el dintel, un registro rectangular recoge el nombre de Antonio Barbadillo. Como remate, dos elementos piramidales sobre bolas en los extremos y frontón de triple inflección con la fecha 1821. En planta presenta una traza casi rectangular distribuyéndose las dependencias en torno a dos patios. Tras la puerta se accede a un zaguán cubierto por armadura de madera, en la que se abre un vano de medio punto cerrado por una reja. Otro pequeño espacio rectangular antecede al magnífico patio. Este presenta galerías de arcos de medio punto sobre columnas de orden toscano en sus cuatro frentes, solo en el cuerpo bajo. En el piso alto se abren balcones entre pilastras y vanos adintalados. En una de sus galerías se conserva un pozo y en otra está ubicado un medallón con la efigie de Manuel Barbadillo. En el centro del patio, sobre un alto pedestal, busto del citado personaje realizado por el escultor sevillano Juan Abascal Fuentes. A la izquierda del acceso al patio, se ubica la escalera, de un solo tiro, con escalones de mármol, azulejería y cubierta con una bóveda sobre pechinas, que presenta pinturas murales que reproducen distintas obras relacionadas con el vino como es el caso de los borrachos de Velázquez. En algunas de las dependencias de la planta alta se conservan armaduras mudéjares relacionables quizás con la que fuera Casa Garibay. Existe otro patio paralelo al anterior, de menor interés artístico, con las bodegas en dos de sus lados. En esta casa nació el dramaturgo Luis de Eguílaz.

PictographWaypoint Altitude 105 ft
Photo ofPatio del antiguo Convento de Jesuitas

Patio del antiguo Convento de Jesuitas

Siglo XVIII (1717). Estilo Barroco La Compañía de Jesús se establece (1620) en la Ermita de la Vera Cruz, bajo la protección del duque don Manuel, donde se edificarán el templo, convento y colegio. Tras marcharse la Orden (1767), es reutilizado como escuelas, Casa de Expósitos y cuartel de la Guardia Civil. En 1987 fue rehabilitado como viviendas. El templo está reconvertido en bodega. Vinculación americana: Centro de formación y alojamiento de expediciones a Indias (Paraguay).

PictographWaypoint Altitude 9 ft
Photo ofPhotocall Circunnnavegación Photo ofPhotocall Circunnnavegación Photo ofPhotocall Circunnnavegación

Photocall Circunnnavegación

Intersección Paseo Marítimo con Calzada Duquesa Isabel. Junto a las playas de Sanlúcar que vieron partir tantos barcos que surcaron los mares lejanos y ampliaron los horizontes se ha instalado este mural cerámico de dos caras, tipo photocall, conmemorativo de la “I Vuelta al Mundo”. De un lado vemos a Magallanes, con las cinco naves a punto de partir en su viaje, y del otro a Elcano con una recreación de Sanlúcar en 1519. Realizado por Cerámica Verónica.

PictographWaypoint Altitude 19 ft
Photo ofPlaza del Pradillo, Casa-Palacio Moreda (S/XVII) Photo ofPlaza del Pradillo, Casa-Palacio Moreda (S/XVII) Photo ofPlaza del Pradillo, Casa-Palacio Moreda (S/XVII)

Plaza del Pradillo, Casa-Palacio Moreda (S/XVII)

Producto de la actividad comercial con la América Española o Indias en los siglos XVII y XVIII, nos encontramos en Cádiz, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda con un tipo de vivienda doméstica, adaptada a las necesidades pero a su vez espejo de la prosperidad y gustos estéticos de sus moradores. Estos ricos comerciantes que recibirán el nombre de Cargadores a Indias tendrán diversa procedencia, tanto española como extranjera. Un ejemplo lo tenemos en esta Casa-Palacio construida en el siglo XVII, se le conoce también por el nombre de Casa de Manjón, apellido de los propietarios del edificio desde hace doscientos años.

PictographWaypoint Altitude 78 ft
Photo ofPlaza Muro Bajo Photo ofPlaza Muro Bajo

Plaza Muro Bajo

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofReloj Ecuatorial 'Legua Cero' Photo ofReloj Ecuatorial 'Legua Cero' Photo ofReloj Ecuatorial 'Legua Cero'

Reloj Ecuatorial 'Legua Cero'

La Legua Cero se encuentra en el Paseo de Bajo de Guía. Es un reloj de sol de tipo ecuatorial. La banda equinoccial, hecha en hierro, tiene las horas perforadas en caracteres romanos y se halla sujeta a una base de hormigón blanco. Su instalación fue una iniciativa del cuerpo social, viniendo de la mano de la Fundación “Puerta de América”, con el respaldo del Ayuntamiento de Sanlúcar. Es un Monumento que conmemora y marca el punto de salida, la “Legua Cero” de la expedición que con Fernando de Magallanes al frente, iniciara la vuelta al Mundo desde Sanlúcar el 20 de septiembre de 1519. La expedición no volvería a la ciudad hasta tres años después, tras fallecer el propio Magallanes en Filipinas el 27 de abril de 1521 y dirigir a partir de entonces la expedición el español de Guetaria Juan Sebastián de Elcano. De las cinco naves y unos 300 hombres que iniciaron el viaje, solamente consiguieron regresar a Sanlúcar, el 6 de septiembre de 1522, un barco –la nao Victoria- y apenas 18 personas. En él se inscribe una cita del texto de Antonio Pigafetta, el cronista del Diario: “Desde que habíamos partido de la bahía de San Lucar hasta que regresamos a ella recorrimos, según nuestra cuenta, más de catorce mil cuatrocientas sesenta leguas, y dimos la vuelta al mundo”.

Comments

    You can or this trail