Activity

De la Ermita de Cabra a Zuheros

Download

Trail photos

Photo ofDe la Ermita de Cabra a Zuheros Photo ofDe la Ermita de Cabra a Zuheros Photo ofDe la Ermita de Cabra a Zuheros

Author

Trail stats

Distance
10.88 mi
Elevation gain
1,053 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,799 ft
Max elevation
4,003 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,026 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 26 minutes
Time
6 hours 57 minutes
Coordinates
3110
Uploaded
January 27, 2024
Recorded
January 2024
Share

near Cabra, Andalucía (España)

Viewed 132 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofDe la Ermita de Cabra a Zuheros Photo ofDe la Ermita de Cabra a Zuheros Photo ofDe la Ermita de Cabra a Zuheros

Itinerary description

Ruta de Cabra a Castillo de Zuheros pasando por:
- Picacho de Cabra (0.5 km)
- Chorrera inferior (7.7 km)
- Fuente Rebola (11.4 km)
- Fuente de la Fuenfría (11.9 km)
- Cortijo Fuenfría (12.4 km)
- Fuente de la Mora (15.2 km)
- Cueva del Fraile (15.5 km)
- Mirador Cañón del Charco Hondo (16.1 km)
- Pilar del Charco Hondo (16.8 km)

El sábado 27 de Enero 2024, unos 40 prestonianos participamos en la gran clásica del sector norte del Parque natural de las Sierras Subbéticas como es la ruta que va de la Nava (o Polje) de Cabra hasta Zuheros, comenzando en la Ermita de Nuestra Señora de la Sierra, donde nos estuvimos recreando con sus privilegiados miradores antes de iniciar la ruta, pudiendo visitar incluso el interior de la Ermita y su pequeño claustro. Esta ermita, enclavada en la cumbre del Picacho de Cabra, es un fantástico mirador hacia la campiña cordobesa, pudiéndose contemplar desde Cabra o Lucena, hasta Hernán Núñez, además de unas vistas privilegiadas sobre la Nava, por donde discurre el primer tramo de nuestra ruta, dibujado por el trazado de pista terriza, que se abre paso a través del verde predominante.. Por la noche desde este mirador de observan las luces de Córdoba capital al norte.
Finalizado nuestro, paseo inicial por el entorno de la Ermita, iniciamos el descenso por el zigzagueante camino empedrado del viacrucis, bautizado como sendero del Picacho, cuyo inicio, coincide con el parking terrizo desde donde también comienza el sendero de La Nava, relajante y bucólico, con sus antiguas cortijadas, así como ramales laterales que nos ofrecen la posibilidad de rutas laterales a nuestra derecha, como el sendero quese adentra por un precioso bosque de quejigos que nos encontramos a su mediación; o después más adelante, tomando el ramal donde hicimos la primera parada de reagrupamiento, para yá, caminar todos juntos, hacia las chorreras y el nacimiento del Bailón. RElativamente cercano a una antigua cantera de origen romano, que a su vez, está cerca de la "Necrópolis Visigoda de Piedra Llana". Siendo el siguiente hito las ruinas del cortijo del Búho, cerca del cual nos encontramos con unos almendros enormes que nos dan una pista sobre el tipo de cultivo que practicaban en su entorno.
Más adelante llegamos a las fuentes abrevaderos de la Fuenfría, que actualmente han limpiado, de donde manan dos caños de aguas tan frescas como cristalinas. la presencia de una grúa oruga y amplias franjas de tierra recientemente removida y alisada en el entorno de estas fuentes, hace pensar que están adecentando el lugar para construir un área recreativa con sus mesas y bancos. la pausa del almuerzo la hicimos más adelante en un entorno de sol y sombra, en compañía de unos cerditos que parecían extrañamente desnutridos, hasta el punto que unos cuántos compañeros le dimos de comer parte de lo que llevábamos.

Reiniciada la marcha, seguimos disfrutando del encanto del bosque mediterráneo, al tiempo que quejigos y encinas le iban cediendo el protagonismo a los rosales silvestres y los espinos majoletos, que con sus frutos de bolitas rojas iban poniendo la nota de un color, a un paisaje cuya belleza telúrica iba en aumento conforme nos íbamos adentrando en el cañón del río Bailón, con la magia de sus covachas y abrigos, como por ejemplo, la Cueva del Fraile; la presencia de algunos almendros en flor, también aumentaba la balleza del entorno, por no hablar de la icónica imagen del blanco caserío de Zuheros enmarcado por las paredes del cañón. Imágenes de Zuheros que van cambiando de perspectica, conforme vamos encarando los últimos zigzags en bajada, entrando en esta mágica localidad, a través del denominado sendero botánico, llegando con suficiente tiempo de antelación para recrearnos con sus calles, su castillo, y hasta con su puente colgante, antes de llegar al bus puntualmente ubicado junto al cementerio de Zuheros, tal y como habíamos quedado. Ruta, meteorología y grupo, absolutamente geniales, como diría mi viejo amigo Miguel de Jerez, pilatex para cuerpo, mente y alma.

El mapa de las Sierras Subbéticas es casi un mapa del tesoro, pues además de ofrecer una muestra sobresaliente de karst y sus principales elementos: cuevas, poljes, sumideros, dolinas, manantiales, cortados, lapiaces, etc. guarda información de enorme valor, la de este verdadero museo al aire libre sobre los últimos 250 millones de años de la historia geológica del planeta. El Parque natural Sierras Subbéticas (Córdoba) fue declarado en 1988 para proteger los importantes recursos naturales y en el año 2006 se incorporó a la lista de “geoparques mundiales” por su incuestionable valor geológico.
Recorrer estas montañas calizas es leer, casi en cada piedra, la historia viva (y sobre todo fósil) de la geología de la Tierra. Desde hace 250 millones de años, cuando toda la zona se encontraba bajo la influencia de las aguas del mar de Tethys, bien en su parte sumergida, donde nadaban cefalópodos como ammonites y belemnites, o bien formando parte de las orillas, en las que aparecían lagunas y ríos sobre suelos de limo, arcilla y arenas. Es el Triásico, inicio del periodo de dinosaurios.
Durante el Jurásico, los grandes dinosaurios dominaban el Planeta. En esta época el agua marina llega hasta las faldas de Sierra Morena, la mayoría de las sierras penibéticas, Sierra Nevada, la Sierra de Baza comenzaban a emerger como islotes rodeados de agua marina, que a veces se quedaban aisldaos formando una gran laguna, aún quedan algunos restos como la laguna de Fuente de Piedra. La Subbética, aún se encotraba bajo el agua y los ammonites eran los reyes submarinos nadando sobre un lecho que originará las rocas calizas. Las Sierras Subbéticas son uno de los yacimientos de ammonites más importantes del mundo. Hace 180 millones de años el fondo marino sufre movimientos tectónicos que originan depresiones y elevaciones. En las elevaciones se depositan arenas blancas (oolitos) sobre la base caliza. En los millones de años siguientes el nivel del mar sube y baja en diferentes ocasiones y varios movimientos tectónicos originan plegamientos del terreno que explican el origen del paisaje actual, con montañas calizas que los agentes de erosión externa (karst) han terminado de modelar disolviendo lentamente la roca caliza. De hecho lo siguen haciendo a diario.

La sierra de Cabra es la que mejor muestra el paleokarst, montañas calizas con superficie de arenas blancas (oolitos). Como la de la ermita de Nuestra Señora de la Sierra, donde se encuentra el mirador conocido como “Balcón de Andalucía”, desde donde la panorámica circular que se disfruta desde sus 1.217 m abarca varias provincias de Andalucía.
En nuestra aproximación a la Ermita de Nra. Sra. De la Sierra por la carretera A339 (que divide en dos mitades al geoparque) se atraviesa el enorme Lapiaz de Los Lanchares,se goza de una vista privilegiada del polje o Nava de Cabra. Muy cerca de donde empieza la subida pasa la senda que lleva hasta ·Fuente de Jarcas”, una interesante cantera romana. Gran parte del agua infiltrada en el lapiaz aparece en la localidad de Cabra (en el paraje “Fuente del Río”), tras un recorrido subterráneo de 5 kilómetros. Estos nacientes o “manantiales kársticos” son una constante en la zona. El lapiaz se caracteriza por una serie de acanaladuras, algunas muy afiladas, que se forman por la acción erosiva del agua enriquecida con CO2 y ácidos húmicos, que disuelve la roca caliza desnuda. La roca caliza de Cabra es llamada nodulosa rojiza y conocida popularmente como el “mármol rojo de Cabra”. Se explotó en zonas como Los Lanchares y El Cortaero, además de Fuente de Jarcas.

La Ermita se encuentra a 15 kilómetros de la localidad de Cabra, en la cima del Picacho de la Sierra de Cabra, donde se venera la imagen de la Virgen de la Sierra. Cada año en primavera se celebran diversas romerías, siendo el 4 de septiembre a las 4 de la tarde, cuando se realiza la tradicional "Bajá" o traslado de la Virgen desde la ermita hasta la propia localidad egabrense, coincidiendo con su fieseta mayor local, su feria. Durante un mes la iglesia de la Asunción y Ángeles acoge a la Virgen de la Sierra hasta su regreso de nuevo a su ermita.
La imagen titular es de estilo gótico arcaico de finales del siglo XIII, y fue restaurada en 1978; mientras que el Niño es de estilo barroco del siglo XVIII. Está dispuesta sobre una peana de mármol con aplicaciones de bronce, del propio José Daverio.

El edificio tiene una planta en cruz latina, de única nave cubierta con bóveda de cañón y el crucero cuenta con un casquete semiesférico. Su camarín ochavado se completa con un grupo de edificios como la sacristía, la casa del capellán, la hospedería y la casa del santero. Estas dependencias se distribuyen alrededor de un claustro porticado.
En el año 1260 comienza la construcción de este edificio y está directamente ligado con la aparición de la virgen. En 1396 se produce la primera noticia histórica nombrando el santuario, concretamente en la Venta de la Dehesa al Concejo de la Villa de Cabra. Más tarde son los Libros de las Constituciones antiguas de la cofradía las que recoge más datos, allá por el siglo XV. El edificio sufrió una seria de modificaciones y se amplió en 1591, correspondiendo al actual imagen que hoy el visitante puede encontrar.

En los documentos guardados por la archicofradía encontramos indicios de la existencia de un retablo barroco del año 1668 y que se encontraba dentro del satuario construido en mármol rojo propio de Cabra y mármol negro, obra de Melchor de Aguirre, con un camarín en el que se custodia la imagen de la Patrona de Cabra.El camarín fue proyectado en 1927 por el arquitecto José Daverio y su construcción fue financiada por Carmen Giménez Flores, I vizcondesa de Térmens. En las calles laterales existen tallas en piedra de san Joaquín y de san José con el Niño.

También existen tallas de san Fernando, considerado patrón y fundador del santuario, y de santa Ana, obra de 1742, del escultor Cecilio Antonio Franco Roldán.​ A la izquierda el visitante se encuentra con la nave donde puede ver la moderna imagen de crucificado llamado Cristo del Picacho, de madera barnizada en su color, de cuatro clavos, tallado por Miguel Arjona en 1980. En 2007 la ermita se sometió a una remodelación para renovar todos los tejados y rehabilitando la iglesia. Para ello se utilizó el mármol autóctono de la zona, y también se mejoró su mirador con un mapa de piedra de las vistas y el suelo. Fue n en el año 2013 cuando se incorporó la imagen de San Agustín, obra del cordobés Jose Antonio Cabello Montilla.

El Polje o Nava de Cabra, es uno de los elementos más representativos del paisaje kárstico. Se trata de una amplia meseta oculta en el corazón del macizo calcáreo de Cabra, situada a 900 metros de altitud con una extensión de unos 4 kilómetros cuadrados, que forma parte de la Ruta de los Amonites del Geoparque de las Sierras Subbéticas. Tiene forma de valle cerrado, cercada por montañas, cuyo origen está muy relacionado con la disolución de la roca caliza que da forma a las Subbéticascordobesas. Formando una gran depresión de fondo plano, rodeada de montañas, donde la disolución de la roca caliza ha tenido un papel protagonista. También influye de manera decisiva la estructura geológica, es decir, la disposición de los terrenos.
Las calizas contienen impurezas insolubles como la arcilla. Al disolverse las primeras, estas arcillas de color rojo (terra rossa) se acumulan en las zonas más bajas. La presencia de rocas impermeables en el fondo del polje favorece el estancamiento de las aguas, y el desarrollo de un fondo plano.

Existen elementos típicos que se desarrollan en los poljes, y que pueden observarse en la Nava:

Dolinas: son depresiones circulares de menor tamaño, formadas por la disolución de la roca (casos muy bien conservados se pueden estudiar en las cercanías del Cortijo de las Majadas).
Hums: son resaltes rocosos que no han sido cubiertos por los sedimentos arcillosos, y sobresalen como islas en el fondo del poljé. En la Nava aparecen varios hums de diverso tamaño y litología, y están cubiertos por la vegetación autóctona.

Ponor: o sumidero: es un agujero en el fondo de la llanura, a través del cual se produce el drenaje de las aguas superficiales del Poljé. En la Nava no existe un sumidero como tal. Las aguas fluyen con dificultad hacia el exterior de la llanura a través del río Bailón. Algunos investigadores creen que en el pasado, hace unos 350.000 años, cuando el fondo del poljé quedaba a cerca de 20m por encima del fondo actual, existió un sumidero propiamente dicho en la Nava.
Poco después de dejar atrás la Nava, si ha llovido en los días previos uno de los atractivos de esta ruta es visitar las cascadas que son protagonistas gracias al agua que se desliza sobre las rocas.
Más adelante, llegamos a un pequeño valle conocido como Llano de Arrebola, que supone una extensa planicie rodeada de árboles en la que pararse a respirar y visualizar todo el encanto de la naturaleza que nos rodea, es altamente recomendable.

A lo largo del recorrido atravesaremos pequeños bosquetes de encinas que se alternará con un paisaje de formaciones rocosas dando lugar a una paleodolina, llegando más adelante al Pilar de la Fuenfría, otro punto clave del sendero. Restos del cortijo que le da nombre, combinan con la hierba del terreno que se funde con el agua fresca y transparente.

A la altura de los tajos del Cerro del Zumacal, las encinas van cediendo el protagonismo al predominio de los espinos majoletos, mientras avanzamos por un sendero bien marcado en el que habrá que cruzar el río algunas veces, pero sin dificultad ya que la permeabilidad del terreno hace que no sea frecuente verlo con agua.

En este entorno, van apareciendo grandes paredes rocosas, abrigos y cavidades como la Cueva del Fraile, que dejaremos a nuestra izquierda.
Se continúa en un camino con ligeras subidas y bajadas, hasta descender por el barranco del río Bailón y llegar al precioso pueblo de Zuheros, enclavado en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas y reconocido como uno de los pueblos más pintorescos de Andalucía, un pequeño pueblo cordobés que ha sido declarado “Bien de Interés Cultural” en su categoría de Conjunto Histórico-Artístico, gracias a su excelente estado de conservación.

El origen del Castillo de Zuheros se establece en el siglo IX un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, se asientan en los alrededores de la villa en una zona de peñascos que llaman «Sujayra» como un distrito rural de la provincia de Elvira, los árabes se mezclarían con los nativos de la zona que se convertirían al Islam. En el Siglo X Omar ibn Hafsún se rebela contra el califa Abdalá, domina varias Coras y se puede pensar que la población musulmana que habitaba Zuheros estuvo bajo el dominio de los rebeldes como lo estuvo la campiña sur y el resto de la Subbética, hasta que el Califa Abderramán III los somete entre los años 921-922.

Durante el Califato de Córdoba el castillo de Zuheros estaba dentro de un pequeño recinto amurallado, con unas 30 casas, una mezquita y varias torres, pertenecía a la Cora de Elvira y formaba parte de una de las rutas más importantes de este periodo unir la capital Califal (Córdoba) con la capital nazarí (Granada). Por ella pasaban mercaderes, pero también eran rutas del saber, ciencias y artes.
La toma de Zuheros se hace en los primero años de la década de 1240 por las tropas de Fernando III el Santo, se supone que el 14 de mayo día de San Matías.

Los mudéjares que habitaban en la villa debían de entregar solo los castillos, podían conservar sus casas, religión y tierras pero el alcaide poco después de la conquista por seguridad ordenó que las entregaran y la mezquita permitiéndole construir fuera de la cerca un arrabal y una mezquita.

La mezquita que se encontraba dentro de la muralla, después de unas someras reformas se reformó a un templo con una nave con una columna en medio y fue consagrada a Santa María. Durante los Siglos XIII, XIV y XV fue puesto bajo jurisdicción señorial para una mayor seguridad ya que se encontraba en un punto muy estratégico por ser frontera entre el reino Cristiano de Castilla-León y el Nazarí de Granada.
Después de la conquista cristiana del Reino de Granada se van desmontando poco a poco la cerca que rodeaba a la villa.

A finales del siglo XV se inicia la construcción del Palacio Renacentista siendo señores de Zuheros D. Alonso y D. Juan de Córdoba, el cual se cree que nunca fue finalizado. A mediados del siglo XVI se comienza a ampliar la iglesia parroquial siendo atribuidas ambas construcciones a Hernán Ruiz IIII.

Con el paso del tiempo se produce un abandono del castillo, torres y palacio quedando todo en ruinas, en 1760 se coloca un reloj con su campana en la torre del castillo sustituido en 1927, permaneciendo en la torre hasta la década de los 60 del siglo XX cuando se desmonta y colocándose en la fachada de la iglesia. En 1964 se procede a la reconstrucción de las torres que vemos ahora.

Waypoints

PictographCar park Altitude 4,059 ft

Parking autocares

PictographPanorama Altitude 3,918 ft
Photo ofMirador del Polje o Nava de Cabra Photo ofMirador del Polje o Nava de Cabra Photo ofMirador del Polje o Nava de Cabra

Mirador del Polje o Nava de Cabra

PictographReligious site Altitude 3,963 ft
Photo ofErmita Virgen de la Sierra

Ermita Virgen de la Sierra

PictographSummit Altitude 3,998 ft

Picacho de Cabra (1.223 msnm)

PictographIntersection Altitude 3,634 ft

Bifurcación

PictographDoor Altitude 3,585 ft

Portilla

PictographInformation point Altitude 3,429 ft
Photo ofInicio del sendero de La Nava y del de la Subida al Picacho0 Photo ofInicio del sendero de La Nava y del de la Subida al Picacho0

Inicio del sendero de La Nava y del de la Subida al Picacho0

PictographRuins Altitude 3,375 ft
Photo ofRuinas del Cortijo de La Ermita Photo ofRuinas del Cortijo de La Ermita

Ruinas del Cortijo de La Ermita

PictographWaypoint Altitude 3,223 ft
Photo ofCortijo de...

Cortijo de...

PictographIntersection Altitude 3,193 ft
Photo ofBifurcación y panel informativo Photo ofBifurcación y panel informativo Photo ofBifurcación y panel informativo

Bifurcación y panel informativo

PictographDoor Altitude 3,192 ft
Photo ofCancelada (abierta)

Cancelada (abierta)

PictographTree Altitude 3,190 ft
Photo ofInicio tramo de Quejigos centenarios Photo ofInicio tramo de Quejigos centenarios

Inicio tramo de Quejigos centenarios

PictographDoor Altitude 3,160 ft
Photo ofCancela abierta

Cancela abierta

PictographDoor Altitude 3,169 ft

Cancela (abierta)

PictographIntersection Altitude 3,177 ft
Photo ofBifurcación

Bifurcación

PictographWaterfall Altitude 3,185 ft
Photo ofChorreras 1

Chorreras 1

PictographWaterfall Altitude 3,286 ft
Photo ofChorreras 2

Chorreras 2

PictographFountain Altitude 3,366 ft
Photo ofNacimiento del Bailón

Nacimiento del Bailón

PictographGeocache Altitude 3,386 ft
Photo ofDolina

Dolina

PictographTunnel Altitude 3,493 ft
Photo ofCantera romana Photo ofCantera romana

Cantera romana

PictographRuins Altitude 3,505 ft
Photo ofRestos de Necrópolis Visigoda Photo ofRestos de Necrópolis Visigoda Photo ofRestos de Necrópolis Visigoda

Restos de Necrópolis Visigoda

PictographGeocache Altitude 3,499 ft

Terra rosa

PictographIntersection Altitude 3,261 ft

Enlace con el sendero oficial

PictographInformation point Altitude 3,226 ft
Photo ofPanel informativo de Encinas y peonías.

Panel informativo de Encinas y peonías.

PictographRuins Altitude 3,172 ft
Photo ofCortijo del Buho Photo ofCortijo del Buho Photo ofCortijo del Buho

Cortijo del Buho

PictographInformation point Altitude 3,174 ft
Photo ofPaleodolina y grandes almendros Photo ofPaleodolina y grandes almendros Photo ofPaleodolina y grandes almendros

Paleodolina y grandes almendros

PictographRuins Altitude 3,180 ft
Photo ofEra grande

Era grande

PictographFountain Altitude 3,157 ft
Photo ofFuenfría Photo ofFuenfría Photo ofFuenfría

Fuenfría

PictographTree Altitude 3,133 ft

Encina centenaria

PictographRiver Altitude 2,665 ft

Río Bailón

PictographFountain Altitude 2,563 ft
Photo ofFuente de La Mora

Fuente de La Mora

PictographCave Altitude 2,515 ft
Photo ofCueva del Fraile Photo ofCueva del Fraile

Cueva del Fraile

PictographIntersection Altitude 2,224 ft
Photo ofBifurcación de senderos

Bifurcación de senderos

PictographPanorama Altitude 2,056 ft
Photo ofMirador de la Villa (Sendero botánico) Photo ofMirador de la Villa (Sendero botánico) Photo ofMirador de la Villa (Sendero botánico)

Mirador de la Villa (Sendero botánico)

Comments

    You can or this trail