Activity

Del Castillo de Loarre al Puchilibro.

Download

Trail photos

Photo ofDel Castillo de Loarre al Puchilibro. Photo ofDel Castillo de Loarre al Puchilibro. Photo ofDel Castillo de Loarre al Puchilibro.

Author

Trail stats

Distance
8.74 mi
Elevation gain
2,188 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,188 ft
Max elevation
5,240 ft
TrailRank 
40
Min elevation
3,310 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 28 minutes
Coordinates
1460
Uploaded
October 29, 2021
Recorded
September 2021
Share

near Loarre, Aragón (España)

Viewed 116 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofDel Castillo de Loarre al Puchilibro. Photo ofDel Castillo de Loarre al Puchilibro. Photo ofDel Castillo de Loarre al Puchilibro.

Itinerary description

-Inicio, en el Castillo de Loarre a 1070m.
-Duración: 4 horas y media en total, sin contar paradas.
-Desnivel, 750 metros de subidas y bajadas.
-Puchilibro a 1596m.

Del aparcamiento del Castillo retroceder unos metros por la carretera de acceso, hasta el inicio de la pista a Santa Marina. Postes indicadores del PR.

Enseguida se abandona el carril para tomar un atajo del PR que asciende por la ladera.

Estar atentos a dejar pronto el trazado de la senda, en busca(a mano izquierda) de un hito de piedras que señala el camino hacia los Mallos y su barranco.

Una vez en este nuevo sendero se avanza a media ladera entre matorral bajo, con vistas al Castillo de Loarre y a la Sotonera.

Rebasar el esbelto monolito o Mallo para luego descender al barranco de los Mallos. Vadeo a pata entre plantas altas que ocultan la traza del sendero. En la otra margen se recupera el buen camino para alcanzar un cruce señalizado.

Tablillas indicadoras de las que nos interesa la que marca al corral de los Güeys o de los Bueyes, dejando la otra que lleva a una cabaña próxima.

Mas arriba salimos a un camino horizontal a tomar a mano derecha, en la otra dirección se empalma pronto con la otra alternativa de subida al Plan de Nastas y al refugio.

Nuestro itinerario se mete en la umbría del pinar, cruza un regato y asciende mas fuerte mediante lazadas. Dos rayas en los troncos hacen de guías a la ruta.

Pasaremos junto a una fuente vallada para de inmediato salir a la campa del Plan de Nastas y al refugio de los Bueyes.

Continuar por la pista que sale junto a la cabaña, merendero y cipreses, en un par de revueltas que nos llevan a una encrucijada de carriles. Tomar la pista inferior con rumbo oeste que lleva a la ermita de Santa Marina y pasa junto a un depósito de agua en la curva venidera. Servidor se equivocó en la elección de la pista y hubo que atajar.

Viene un tramo pistero de unos diez minutos hasta dar con una especie de cortafuegos que asciende por la ladera. En este punto hay un mojón de piedras y unas pinturas verdes que señalan la llegada de un sendero por la parte baja. Ignoro su procedendia.

Espera una rampa sostenida por terreno donde abunda el erizón y los espinos, aunque siempre se encentran aperturas para avanzar con soltura. El repecho finaliza en el cordal de la sierra, donde hay un puesto numerado de caza y sale una pista por la que continúa el recorrido.

Vamos por la cara norte de la sierra, con paisaje amplio y generoso al Pirineo, alcanzando a otra pista que seguiremos a mano derecha.

Nuevo cruce donde girar a la izquierda con intención de visitar la fuente y el refugio de la Fuenfría; el otro ramal conduce directo a la Collada del Repetidor.

Alguna revuelta en el carril para acceder al prado del refugio, lugar plácido y al resguardo de la cara norte donde tomar un descanso contemplativo. Buen paisaje del Pirineo.

Una senda poco aparente en su inicio parte desde la linde superior del prado, a fin de conectar con el PR que une Loarre con Rasal. Lo tomamos en ascenso para ganar la Collada del Repetidor.

A la vera del vallado, sin hacer caso al PR que baja a Plandelugas, se descubre un sendero tenue que avanza por una hirsuta alfombra de erizones. Es un tramo adecuado para llevar pantalón largo.

El tímido sendero marcha decidido a la base de un peñasco que se yergue en la cresta de la sierra. Algún hito de piedras invita a bordearlo por su cara sur, para después afrontar una trepadilla elemental que nos eleva al filo del crestón.

El siguiente tramo a plena cresta es muy vistoso al tener paisaje abierto hacia ambas vertientes. Se puede andar por el mismo filo, con cuidado, no hay mucha caída, o bien por un rastro de senda que faldea por la vertiente sur, la que da a la Hoya de campos de la Sotonera.

Al final de la cresta se alcanza una intersección con el camino tradicional de subida al Puchilibro. Aquí se ofrece la alternativa mas laboriosa, y sobre todo mas frondosa, de seguir el camino marcado con pinturas de bolos rojos.

Es una senda que va a media ladera, incluso pierde algo de cota, por una vegetación densa de bojes y pinar. Se cruzarán varios claros antes de acometer al tramo de subida, con una mayor fronda y algún árbol caído que ralentiza la marcha.

Abrirse paso entre los pasillos de bojes, y hacer caso a las marcas de pintura que se dirigen a lo alto del Puchilibro. Hay una senda mas evidente y limpia de subida, y otra alternativa que fue la tomada aquel día que resulta mas perdedora. En todo caso se ascenderá al vértice geodésico del Puchi sin otro contratiempo que extraviar ligeramente el sendero.

La bajada resulta mas clara, pasando por el tronco de un pino donde hay dos flechas rojas pintadas; escoger la que marca a la derecha. Así se desemboca en un carril horizontal a tomar a la izquierda. En la otra dirección se puede ir a una fuente cercana, pinturas azules.

Nuestro carril avanza sin desvíos de mención hacia la zona del Puzo, donde hay una cabaña ruinosa, un prado por donde fluye el agua y que nutre a un altivo álamo, y un cortafuegos que sube al cordal de la sierra.

Tomar el carril en bajada que pronto llega a la pista principal. En la curva siguiente aparece la fuente y un depósito de acceso difícil a causa del vallado.

Seguir la pista durante algo menos de dos kilómetros, viendo el desvío que asciende al Puchilibro por su cresta noreste.

Abandonar el carril en favor de la senda que desciende al Castillo, en un desvío señalizado por un poste del PR. Se atravesará alguna trocha horizontal en este claro tramo final a la explanada del Castillo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCollado del Repetidor.

Collado del Repetidor.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofConexión con pista.

Conexión con pista.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cruce de pistas: tomar el ramal de la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCruce del barranco de los Mallos.

Cruce del barranco de los Mallos.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofDepósito de agua.

Depósito de agua.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEl Castillo.

El Castillo.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEl Monolito o Mallo.

El Monolito o Mallo.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEl Puchilibro.

El Puchilibro.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEl Puzo.

El Puzo.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEn la cresta.

En la cresta.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofFuente y depósito.

Fuente y depósito.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIntersección.

Intersección.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRefugio de la Fuenfría.

Refugio de la Fuenfría.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRefugio de los Bueyes.

Refugio de los Bueyes.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSenda al Castillo.

Senda al Castillo.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofTomar la pista inferior de la izquierda.

Tomar la pista inferior de la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofTomar la senda de bolos rojos.

Tomar la senda de bolos rojos.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofTomar la trocha o cortafuegos que sube por la ladera.

Tomar la trocha o cortafuegos que sube por la ladera.

Comments

    You can or this trail