Activity

El Valle

Download

Author

Trail stats

Distance
6.45 mi
Elevation gain
1,024 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,024 ft
Max elevation
2,323 ft
TrailRank 
22
Min elevation
1,568 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 26 minutes
Coordinates
311
Uploaded
July 17, 2020
Recorded
July 2020
Be the first to clap
Share

near Melejís, Andalucía (España)

Viewed 273 times, downloaded 5 times

Itinerary description

Ruta por Melegis, Chite, Talará, Murchas.

Esta ruta de 10,4 Km y un desnivel máximo de 220 m. es fácil y cómoda de hacer en tres horas.

Nos lleva por los pueblos de Melegís, desde donde salimos, con dirección al pantano de Beznar, para luego, ir subiendo hacia Chite pasando por varios puntos desde donde tendremos unas bonitas vistas al Valle de Lecrín.

Desde el Chite, nos dirigimos a Talará, en donde está el punto más alto de la ruta, y tomaremos dirección a Murchas, tras pasar el Río Torrente.

Desde Murchas, por el margen derecho del Torrente, nos dirigimos ya para terminar a Melegís.

Es una ruta que se puede hacer durante cualquier época del año, siendo especialmente agradable durante los meses de Marzo y Abril, que es cuando están los naranjos en flor y como toda la ruta se hacer entre los mismos, el olor del Azahar estará en el aire durante todo el tiempo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,749 ft

Mirador

Desde el mirador de Melegis, tenemos unas preciosas vistas de Restabal y del pantano.

PictographWaypoint Altitude 1,857 ft

Mirador hacia Restabal

Aquí ya estamos a unos 120m de desnivel por encima del pantano y vamos dominando más espacios del Valle, llegando a ver Saleres, y parte de las Albuñuelas.

PictographWaypoint Altitude 1,837 ft

Mirador hacia el pantano

PictographWaypoint Altitude 2,011 ft

Mirador del Chite

PictographWaypoint Altitude 2,090 ft

Chite

Este pueblo que es el más pequeño del valle, tiene dos barrios (alto y bajo )y unos 400 habitantes, es prácticamente el centro geográfico del Valle. Su Iglesia , de la Inmaculada concepción, es del siglo XVI de estilo mudéjar. La iglesia parroquial, de antigua advocación a la Santa Cruz, es una arquitectura de planta rectangular de una sola nave, cabecera plana y cubierta por armadura de madera de las llamadas de limabordón, con escasa decoración en el almizate, pero con siete tirantes transversales, adornados de estrellas, y otros más pequeños en cada uno de los rincones, todos ellos en su color. Posee también a los pies un pequeño coro sobre el cancel de ingreso, y hállase el presbiterio elevado de la nave de los fieles, ascendiéndose a él por medio de grada. La iglesia tiene dos accesos, uno a los pies con vano de medio punto de ladrillo visto y otro por el muro del Evangelio. Adosado al de la epístola, sobresalen del plano dos espacios cuadrangulares: Uno que alberga a la capilla bautismal, y el otro sobre el que se alza la torre-campanario de tres cuerpos y vuelo octogonal, con ventanas en cuatro de sus caras. Las medidas interiores de la iglesia son de 25x7,50 m, de las cuales 7,50x3,50 m corresponden al presbiterio y 7,50x3,80 m al espacio reservado al coro. Ha desaparecido el retablo principal, del que se conserva el tabernáculo con puerta de plata (21x16 cm.), con el tema del Buen Pastor repujado y punzonado por Siles (probable artífice sevillano del S. XVIII), un crucifijo de madera de tres clavos de buen modelado y escuela granadina del S. XVIII, y otras varias imágenes pequeñas de la misma época y escuela: Un San José (1,15 m), una Virgen con el niño (0,90 cm.) con corona de planta; San Antón (0,65 m) y San Juan Evangelista (0,65 m.), sin duda pertenecientes a su antiguo retablo. Excavados en los muros laterales, hay cuatro hornacinas, dos en cada lado, entre cuyas imágenes destacamos la de S. Segundo, patrón del lugar, talla de madera policromada, probablemente de finales del S XVII. Hay colgadas seis pinturas de aproximadamente 120x90 cm.: Un lienzo de la asunción, un cristo atado a la columna, Dos damas mostrando un cuadro de un dominico (¿Son las tentaciones de Sto. Tomás de Aquino?), una Soledad del tipo de las de Becerra, la Presentación de Jesús en el Templo, un Cristo pintado con faldita y la inscripción de 1740, destacan sobre todo los citados en 2º y 3º lugares, que son pinturas de buen pincel del S XVII, necesitadas de restauración.

PictographWaypoint Altitude 2,300 ft

Talará

Es el centro y localidad más importante del municipio de Lecrín, formado por los pueblos de Acequias, Modújar, Beznar, Chite y Murchas. La etimología de su nombre, nos indica que es el " barrio árabe ". Podemos ver las ruinas romanas de Feche Talará siempre estuvo anejo administrativamente a los núcleos de poblaciones vecinos. A nivel eclesiástico casi siempre dependió de Mondújar y a nivel administrativo de Chite. Pero Talará tenía reservado un papel protagonista desde que por sus calles pasó la Carretera que Isabel II hizo a mediados del XIX, y lo fue convirtiendo poco a poco en el eje central de toda su zona. Hasta tal punto que fue en esta población donde se instaló el Ayuntamiento del nuevo municipio de Lecrín fundado en 1967 y compuesto de todas las poblaciones de su alrededo Lecrín es un municipio que se formó por la unión de 6 poblaciones: Acequias, Mondújar, Talará, Béznar, Murchas y Chite. (Cinco se unieron en 1967 y Béznar se les unió en 1973). Su Ayuntamiento está actualmente en Talará La primera iglesia parroquial fue renovada en el último tercio del S. XVIII, al igual que otras de la provincia de Granada, según proyectos ilustrados del reino de Carlos III y planos academicistas, debidos en buena parte a Ventura Rodríguez, pero se prosigue en la planta con el esquema tradicional de las iglesias granadinas, de trazado rectangular y cabecera plana (25x7,40 m) al que se añade a ambos lados de la cabecera, un espacio cuadrangular de 6,50 m de lado que, junto a su torre, también ordenada al lado del ábside, produce el efecto de cruz latina:. Todavía lleva un saliente, a los pies, de 4,30 m de lado, cubierto su espacio por cúpula sobre pechinas y que alberga a la capilla bautismal. Al presbiterio se accede por medio de gradas y, en el lugar del retablo mayor, solo hay un crucifijo y dos hornacinas a los lados. No Obstante quedan interesantes tallas en madera policromada, quizás procedentes de su antigua iglesia o de otros altares desaparecidos, hoy escavados en los muros laterales de su sola nave o sobre mánsulas: Un San José y una Virgen de las Angustias /1,30 m), una Inmaculada (de 0,75 m) canesca y un Nazareno. Hay también dos bustos (la Virgen y un cristo con corona de espinas de unos 55 cm. de altura) del estilo de Mora. Dos Santos Clérigos de unos 80 cm. y otras piezas instaladas en la sacristía (un niño de vestir de 40 cm., un San Juanito, de 45 cm. y un San Antón de 30 cm.), Así como un par de lienzos; una Piedad (105x160 cm.) del estilo de los Gómez Valencia, y un San Antonio en oración (135x90 cm.) de inferior calidad.

PictographWaypoint Altitude 2,270 ft

Vistas del Valle de Lecrín y el Caballo ( 3,015 m.)

Desde aquí nos dirigimos por el desvío a la derecha con dirección a Murchas. Hemos dejado atrás el pueblo de Mondujar, junto a Talará, con su iglesia de estilo mudejar.

PictographWaypoint Altitude 2,201 ft

Mirador de Murchas

PictographWaypoint Altitude 2,169 ft

Camino hacia el Castillo de Lojuela

Desde aquí sale el camino que nos llevaría al castillo de Lojuela, que ya hemos planteado en otro recorrido y que si no hemos visto, merece la pena hacerlo, y esta a unos 2 Km. de distancia.

PictographWaypoint Altitude 1,896 ft

Paseo entre un bosque de naranjos

PictographWaypoint Altitude 1,834 ft

Iglesia de Melegis

Al pasar por Melegís, veremos su Iglesia parroquial de San Juan Evangelista, del siglo XVI de estilos mudéjar en la armadura que cubre la nave y renacentista en la portada Para terminar, nos podemos tomar un buen aperitivo en la terraza de Los Naranjos con una comida casera excepcional junto al mirador donde comenzamos esta ruta. La iglesia de Melegís es buena obra del S. XVI, como correspondía a una de las poblaciones más importantes del Valle de Lecrín, siendo construida en los años 1562-67 por el albañil Bartolomé Villegas, el carpintero Francisco Hernández, y haciendo la carpintería de esquinas, cornisa, gradas y portadas Pedro Gómez de Fontefría. En 1567 se le paga a Francisco Sánchez entallador la talla y ensamblaje de una custodia, siendo tasada por Juan de Maeda. Poco habría de durar esta custodia, así como la armadura de la iglesia, pues todo ardió en la rebelión de los moriscos, valorándose el daño en 8.000 ducados. A finales del S. XVI, en 1599, Alonso López Zamudio hizo de nuevo la armadura, seguramente más sencilla que la anterior, quedando como testimonio de esta restauración los escudos del arzobispo Pedro de Castro en el testero del altar mayor, colocados en 1604. Posteriormente se le han añadido algunas dependencias al lado izquierdo. La iglesia presenta claramente la confluencia de experiencias tradicionales en el renacimiento granadino. Tiene una larga nave rectangular con altar mayor en alto. Suntuosa debió ser su primera armadura, hecha por el buen alarife Francisco Hernández, sustituida por la actual de limabordón a los pies y mohamares a la cabeza (hecho poco frecuente), con nueve tirantes dobles. Los muros son de ladrillo y cajón de mampostería, salvo las esquinas y cornisa que son de sillar. Las portadas una a los pies y otra en el costado derecho, son sencillas obras de cantería, con simples encuadres moldurados a seis esquemas más esenciales. Los herrajes los hizo Gabriel de Gozón. La torre se levanta a la derecha de la cabecera, con tres cuerpos más el de las campanas, cuyos vanos llevan enjutas con azulejos, hechos por Francisco Fernández. Tiene algunos altares y retablos barrocos, siendo el más interesante el mayor, de la primera mitad del S. XVIII con decoración de estípites y todo dorado

Comments

    You can or this trail