Activity

LABETXU (Valle de los colores) ERANTZINZABALETA (Playa de los Fósiles-Paramoudras)-GAZTARROTZ

Download

Trail photos

Photo ofLABETXU (Valle de los colores) ERANTZINZABALETA (Playa de los Fósiles-Paramoudras)-GAZTARROTZ Photo ofLABETXU (Valle de los colores) ERANTZINZABALETA (Playa de los Fósiles-Paramoudras)-GAZTARROTZ Photo ofLABETXU (Valle de los colores) ERANTZINZABALETA (Playa de los Fósiles-Paramoudras)-GAZTARROTZ

Author

Trail stats

Distance
7.29 mi
Elevation gain
1,611 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,611 ft
Max elevation
1,007 ft
TrailRank 
67 3.7
Min elevation
-3 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 12 minutes
Coordinates
1750
Uploaded
February 24, 2019
Recorded
February 2019
  • Rating

  •   3.7 2 Reviews

near Gornutz (Montaña), País Vasco (España)

Viewed 6014 times, downloaded 438 times

Trail photos

Photo ofLABETXU (Valle de los colores) ERANTZINZABALETA (Playa de los Fósiles-Paramoudras)-GAZTARROTZ Photo ofLABETXU (Valle de los colores) ERANTZINZABALETA (Playa de los Fósiles-Paramoudras)-GAZTARROTZ Photo ofLABETXU (Valle de los colores) ERANTZINZABALETA (Playa de los Fósiles-Paramoudras)-GAZTARROTZ

Itinerary description

Recorrido en 3D de Relive: https://www.relive.cc/view/vWqBgrm8AYv.



BIDEO de JAIZKIBEL AMAHARRI

Esta ruta recorre la zona de Erantzinzabaleta popularmente conocida como "playa de los fósiles" donde sen encuentran cantidad de paramoudras y el valle de Gaztarrotz conocido como Labetxu o "valle de los colores".
Lo que tiene de diferente ésta ruta con otras subidas a Wikiloc por mí es que no tiene tanto desnivel y hace algo más sencillo su recorrido. Aunque hay que pasar el "muro" de Erentzin que es una zona algo aérea para las personas que tengan vértigo.

Sobre el recorrido de la excursión adjunto los artículos redactados por uno de los mayores difusores de los encantos de estos lugares; Jesús Mari Alquezar, presidente de honor del Vasco de Camping.

Zona de ERANTZINZABALETA:

LAS PARAMOUNDRAS DE ERENTZIN

Por Jesús María Alquézar



Entre los diferentes parajes secretos del litoral del monte Jaizkibel, uno de ellos es la rasa mareal de “Erentzin zabala”, en la puerta del sector “amable” de la costa, hacia Hondarribia. En ese escenario natural y sobresaliente, a donde se puede llegar con facilidad con la ayuda de las bandas blancas en la travesía del litoral, se sitúan las paramoudras, fenómeno geológico muy apreciado y sin embargo aún ignorado. En Erentzin zabala, playa pétrea, se sitúa la mayor concentración y las mejor conservadas del planeta de estas geoformas. Las impresionantes paramoudras son concreciones silíceas de gran tamaño organizadas en torno a trazas fósiles (icnofósiles) de la madriguera de un organismo. En un pseudokarst del litoral del Jaizkibel, las paramoudras se desarrollan con formas inusuales en areniscas carbonáticas
de edad eoceno (Cenozoico) adoptando las más caprichosas formas: esféricas, serpentiformes, en forma de senos, falos, ánforas, esponjas, balones, bolas del mundo, conjugadas en esculturas de extraño diseño que recuerdan a gusanitos articulados, tortugas, focas….El resultado es una obra maestra de la naturaleza a nivel mundial.

El descubrimiento de esta joya, un tanto escondida, tiene un condicionamiento. Hay que jugar con la marea baja y con mar tranquilo. Tenemos una experiencia, con mar embravecido y con grandes olas de ensordecedor ruido, gran e inolvidable espectáculo, que nos impidió recorrer todo el espacio.

Llegar allí es fácil desde varios puntos de la carretera turística del puerto de Jaizkibel, que une Lezo con Hondarribia, con diferentes itinerarios, todos de gran belleza. Pero en esta ocasión, desde “Mendia” ofrecemos a los lectores la ruta más corta, para poder disfrutar preferentemente de la fantasía a orillas del océano, necesario una hora más o menos, pues la sesión lo merece y también para obtener un buen e incomparable reportaje gráfico fotográfico.

El recorrido que se sugiere es una “circular” que se inicia en el km 11,600 de la carretera del puerto de Jaizkibel desde Lezo. Tras pasar la cima y la explanada mirador del antiguo parador de la DFG hacia Hondarribia, en el lugar conocido como “Zioso”, nace una pista hacia el mar, con la referencia de que en el aparcamiento para coches existe una rueda de molino, un tanto tapada por la maleza, con la inscripción “camino de Erentzin”. La arenosa y ancha pista conduce a los montañeros hasta el punto conocido como “Aierdi”, (encrucijada de caminos) donde se sitúa otra similar rueda de molino con otra inscripción “camino de Gastarrotz” y señaléticas del Talaia bidea, (balizas rojiblancas). Aquí el senderista abandona la ruta iniciática y se dirige raudo y directamente hacia el litoral, al N, ahora por ancho camino, que en breves minutos le sitúa en el ruinoso y antiguo cuartel de carabineros de Erentzin (Isiroko kuartela). El camino sigue descendiendo en una orografía de valles colgados y antes de derivar resueltamente al W -vueltona- que va hacia el puerto de Erentzin (utilizado por los romanos), otro ramal directo (cairn) y hacia el mar es el que hay que seguir para alcanzar el cordal sobre la rasa mareal de Erentzin zabala, en el extremo oriental desde donde las pétreas formas de la Paramoudras son visibles en panorámica. Ahora se trata de recorrer todo este hermoso cuadro. Aunque las bandas blancas de la senda litoral-ruta de los acantilados dirigen al excursionista a la playa rocosa, es mejor continuar el sendero para llegar al sector central y luego al occidental, donde se encuentran las más afamadas geoformas. Sin rumbo, con un itinerario hechizante inimaginable, irá el visitante a la búsqueda de las mejores, en ida y vuelta, para al regreso asomarse sobre un corte natural a la cueva más curiosa de la costa, con la boca horadada al mar, y donde la leyenda dice que allí llegaba “Mari” desde Aiako Harria, para realizar sus akelarres. Tras disfrutar de la zona toca regresar.

Después de disfrutar esta maravilla continuamos el camino hacia otrO lugar.
Tomamos una senda para salvar la zona rocosa..


Zona de GAZTARROTZ

El valle de Labetxu en Jaizkibel Escenario único en el mundo

Plantear una excursión montañera al litoral del monte Jaizkibel no es una propuesta al uso. Es más, es espectáculo y fantasía, y hoy en día es una ruta «deseo». En las diferentes sugerencias que pueden barajarse, la más sorprendente es, sin duda, la que lleva al montañero a Labetxu, escenario que conforma una de las maravillas naturales única en el mundo, que data de la época eocénica del arco plegado vasco con un itinerario en circulo de descubrimiento, aventura y contemplación. Jaizkibel en un día brillante, soleado, es una sinfonía de formas, luces y colores, donde el protagonista son las extravagantes geoformas escultóricas de pseudokarst en arenisca, en parajes hasta hace poco desconocidos, que compiten con el océano, espectacular siempre, y centinela perenne. Sin embargo, el sector mas relevante, por la concentración de formaciones de areniscas que datan de hace 40 millones de años, es el valle colgado de Labetxu (popularmente valle de los colores). En este relieve abundan las grutas, oquedades, con macro y micro formas que dibujan un paisaje espectacular en las estribaciones marinas, de alto interés geológico y algunas infrecuentes en la tierra. Los colores blancos, amarillos, anaranjados, rosados y ocres, en discos, pilares, laminaciones y módulos con concavidades, alveólos, panales de abejas. Orfebrería en abrigos y grutas forman parte de un patrimonio natural que obliga a su conservación y protección a nivel de parque natural, para disfrute de nuevas generaciones. La Sdad de Ciencias Aranzadi ha realizado, y sigue haciéndolo, valiosos trabajos científicos de este fenómeno natural que tenemos colgados en la red. Los impactantes colores y excepcionales diseños añaden, además, a «esta escapada» un recorrido fotográfico para inmortalizar auténticos tesoros geológicos y biológicos. Solo una advertencia, un ruego, una obligación: respeto. Es un lugar muy frágil, se ve pero no se toca.

Aparcando los excursionistas su coche en el espacio situado al efecto en el km 9 de la carretera GI- 3440 del alto del Jaizkibel -Lezo-Hondarribia-, caminarán 2 centenares de mts hacia San Juan y allí, donde un panel indica «itinerarios», cruzarán la «ataka», dirección al litoral y en descenso.

La senda balizada con 2 bandas blancas salva una pista y alcanza las ruinas del caserío Gaztarrotz (mugarri explicativo). Derivará el aficionado sus pasos a la izda, al pie de la muralla rocosa (abrigos) y en el 2º paso brecha se dirigirá resueltamente a la dcha, hacia la costa. Están situados los deportistas en la cabecera del valle de Putrekabi, y deberán seguir descendiendo por el borde de su espolón W que conforma la cuenca de Labetxu. Nuevamente por sendero de ganado, entre boscaje e inclinándose a la izda para progresar perderá altura hasta encontrar la vereda principal que se asoma al vertical farallón. Allí, un único paso claro y a la dcha, una vira de hierba y roca y en balcón (balizada) permite al mendizale descender con prudencia hasta el fondo de la depresión, con ayuda de una cuerda en la zona más inclinada. Una vez en la cuenca, se encuentra el excursionista en la «joya de la corona» del litoral. Es el espacio más secreto y el tesoro mejor conservado, donde se concentran muchas geoformas de todo tipo, monumentos naturales citados al inicio de este Ibiliz Ibili. El excursionista los buscará deambulando de arriba abajo y de izda a dcha, en un ejercicio de observación y fotografía obligada. Salvando la bucólica erreka el visitante pasará a la ladera oriental para buscar otras dos obras de artesanía, una cavidad y la ventana. Para cerrar el bucle, continuará el recorrido por el sendero cercano a la costa. Pasará por una geoforma llamada "La concha" y de ahí comenzará el ascenso, por una senda hasta encontrar el camino principal de descenso a Erentzin desde Lekueta, en la cima del cordal que conforma un nuevo valle. Allí nuevamente, hacia la costa se sitúa otra escultura, con bóveda excepcional. Esta senda en subida alcanza el paraje Lekueta (señal), supera la pista panorámica y asciende resueltamente primero y en lazo después hasta la cima del cerro Artzain al lado de la carretera. El coche está situado a menos de medio km a la dcha.
Crónica de Jesus Mª Alquézar, publicada en Ibiliz ibili (Gara).
En verano en alguna zona te puedes encontrar tábanos. También en algunas zonas hay zarzas y argoma por lo que es conveniente llevar pantalón largo.

Voy a publicar un nuevo recorrido para facilitar la ruta corrigiendo los datos de alguna zona. Pero lo PRINCIPAL de esta ruta es que una vez abajo en el litoral cada cual investigue todos los rincones que pueda. Seguro que quedará maravillado.

Enlace imprescindible para visionar:
JAIZKIBEL AMAHARRI



Hay publicado un libro muy recomendable "JAIZKIBEL Amaharri" de un grupo de autores coordinados por José Manuel Cortizo.



COMO LLEGAR

Por Lezo, carretera del Puerto de Jaizkibel, hasta el km 11,600, bajando hacia Hondarribia tras la cima y la explanada mirador del antiguo parador de la DFG. Por Hondarribia, tras Guadalupe, antes del Parador.

Waypoints

PictographCar park Altitude 983 ft

APARCAMIENTO-SALIDA

Como llegar: Por Lezo, carretera del Puerto de Jaizkibel, hasta el km 11,600, bajando hacia Hondarribia tras la cima y la explanada mirador del antiguo parador de la DFG. Por Hondarribia, tras Guadalupe, antes del Parado Procurar no dejar nada a la vista La ruta empieza cruzando el paso canadiense y tomando la pista.

PictographWaypoint Altitude 734 ft
Photo ofCRUCE IMPORTANTE - PIEDRA MOLINO Photo ofCRUCE IMPORTANTE - PIEDRA MOLINO Photo ofCRUCE IMPORTANTE - PIEDRA MOLINO

CRUCE IMPORTANTE - PIEDRA MOLINO

Llegamos a un cruce de caminos. Hay una piedra de molino y un poste informativo. Nosotros tomamos a la derecha descendiendo, A la vuelta volveremos a este punto.

PictographIntersection Altitude 519 ft

DESVIO a la derecha

PictographIntersection Altitude 287 ft
Photo ofPISTA Photo ofPISTA Photo ofPISTA

PISTA

Seguimos por la derecha descendiendo hacia el mar por la pista.

PictographIntersection Altitude 128 ft
Photo ofDESVIO a la izquierda Photo ofDESVIO a la izquierda

DESVIO a la izquierda

Acaba la pista y entramos en una zona de praderas. Nos dirigimos hacia la izquierda en busca de la bajada a la zona de la "playa de los fósiles".

PictographPhoto Altitude 80 ft

Erantzinzabaleta - Playa de los fósiles

PictographWaypoint Altitude 57 ft

SENDERO

PictographWaypoint Altitude 86 ft

SENDERO

PictographIntersection Altitude 177 ft

DESVIO a la derecha

PictographWaypoint Altitude 105 ft

SENDERO 2

PictographWaypoint Altitude 270 ft
Photo ofERENTZINGO ZABALA Photo ofERENTZINGO ZABALA Photo ofERENTZINGO ZABALA

ERENTZINGO ZABALA

Descendemos entre una densa vegetación hacia punta Arkale.

PictographIntersection Altitude 297 ft
Photo ofMOTELU malloa Photo ofMOTELU malloa

MOTELU malloa

Estamos en Motelu malloak. Enfrente punta Arkale. Seguimos el sendero hacia nuestra izquierda.

PictographWaypoint Altitude 278 ft

SENDERO 3

PictographWaypoint Altitude 226 ft

HAITZULOA

PictographWaypoint Altitude 208 ft

LABIRINTO TXURIA

PictographWaypoint Altitude 662 ft

SENDERO 5

PictographWaypoint Altitude 633 ft

SENDERO 6

PictographIntersection Altitude 713 ft

CRUCE IMPORTANTE - PIEDRA REDONDA

PictographWaypoint Altitude 973 ft
Photo ofPISTA Photo ofPISTA

PISTA

Caminamos por la amplia pista. A la izquierda hay un pequeño estanque de agua.

PictographWaypoint Altitude 656 ft

CASERIO LEKUETA

A la izquierda de la pista hay un paso en el muro a una pradera. Escondido entre las rocas y los árboles un bello caserío.

PictographWaypoint Altitude 70 ft
Photo ofCUERDA Photo ofCUERDA Photo ofCUERDA

CUERDA

Para cambiar de valle hay que ascender por un bonito sendero. En un momento hay un pequeño resalte que dispone de una cuerda para hacer su paso más fácil. Otras veces ha habido una escalera para pasarlo. Abajo vemos la cala de Erantzinaundi.

PictographRiver Altitude 55 ft
Photo ofAIERDIKO ERREKA

AIERDIKO ERREKA

. Para seguir el camino hay que pasar la erreka Aierdi.

PictographWaypoint Altitude 769 ft

FUENTE?

PictographWaypoint Altitude 297 ft
Photo ofGEOFORMA ERENTZIN Photo ofGEOFORMA ERENTZIN Photo ofGEOFORMA ERENTZIN

GEOFORMA ERENTZIN

El sendero pasa al lado de una espectacular geoforma.

PictographWaypoint Altitude 131 ft

GEOFORMAS 5

PictographWaypoint Altitude 119 ft

GEOFORMAS 6

PictographWaypoint Altitude 689 ft

Goroskuntzeta

PictographWaypoint Altitude 530 ft
Photo ofIsiroko Kuartela Photo ofIsiroko Kuartela Photo ofIsiroko Kuartela

Isiroko Kuartela

Cuartel de miqueletes y mas tarde de la guardia civil. Actualmente abandonado. Disponía de un cabo y seis números.

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofLA kontxa Photo ofLA kontxa Photo ofLA kontxa

LA kontxa

Estamos en la zona de la cavidad de "La concha".

PictographWaypoint Altitude 239 ft
Photo ofMalloak - Paso delicado Photo ofMalloak - Paso delicado Photo ofMalloak - Paso delicado

Malloak - Paso delicado

Estamos situados encima de la cala de Erantzinaundi. La pared tiene una altura importante. El sendero va pegado a la pared pero muy cerca del abismo. Hay que andar con ojo. Es un paso delicado para las personas que tienen vértigo.

PictographFlora Altitude 74 ft
Photo ofMIRADOR - FLORES Photo ofMIRADOR - FLORES Photo ofMIRADOR - FLORES

MIRADOR - FLORES

Estamos situados encima de "la bóveda de la catedral" de Jaizkibel. Un buen lugar para descansar y disfrutar de los impresionantes colores de los acantilados. En primavera y verano podemos contemplar una flor muy rara. Es un endemismo de esta zona. Su sombre "Armeria euscadiensis". Pongo un iteresante enlace de Nerea Landeta: Armeria euscadiensis

PictographWaypoint Altitude 59 ft
Photo ofPASO ENTRE ROCA Photo ofPASO ENTRE ROCA Photo ofPASO ENTRE ROCA

PASO ENTRE ROCA

Para poder ver la "catedral de Jaizkibel" hay que ir hacia el mar por la izquierda de la erreka de Aierdi, que a pesar de tener poco recorrido suele bajar con bastante agua. Las rocas nos cierran el paso. Pero junto a la pared hay un paso que no tiene mayores dificultades. Si hay que tener en cuenta que en los meses de invierno o si ha llovido mucho el suelo puede estar muy resbaladizo y no es aconsejable acercarse al mar.

PictographRiver Altitude 137 ft
Photo ofPASO ERREKA GAZTARROTZ Photo ofPASO ERREKA GAZTARROTZ

PASO ERREKA GAZTARROTZ

Para pasar la erreka de Labetxu lo mejor sobre todo si lleva caudal es retroceder un poco en dirección al nacedero de la erreka.

PictographWaypoint Altitude 158 ft

PASO ESTRECHO

PictographWaypoint Altitude 129 ft

PASO POR LA ROCA

PictographWaypoint Altitude 555 ft

PISTA 7

PictographPhoto Altitude 8 ft
Photo ofErantzinzabaleta - Playa de Los Fósiles Photo ofErantzinzabaleta - Playa de Los Fósiles Photo ofErantzinzabaleta - Playa de Los Fósiles

Erantzinzabaleta - Playa de Los Fósiles

Estamos en Erantzinzabaleta-. Una de las maravillas de Jaizkibel. Para recorrer la zona lo mejor es hacerlo con marea baja y poco oleaje.

PictographWaypoint Altitude 62 ft
Photo ofPARAMOUDRAS - Playa de los fósiles Photo ofPARAMOUDRAS - Playa de los fósiles Photo ofPARAMOUDRAS - Playa de los fósiles

PARAMOUDRAS - Playa de los fósiles

PictographCave Altitude 53 ft
Photo ofCUEVA - Catedral de Jaizkibel Photo ofCUEVA - Catedral de Jaizkibel Photo ofCUEVA - Catedral de Jaizkibel

CUEVA - Catedral de Jaizkibel

El lugar mas bonito de la excursión. No siempre es posible verlo. Hay que tener en cuenta que haya marea baja , poco oleaje y en los meses de mayo a octubre. Ello es debido a que para llegar a ella hay que acercarse a la orilla del mar siguiendo el cauce de la erreka por su izquierda. En los meses de invierno el suelo suele estar recubierto de musgo que hace la zona muy resbaladiza y peligrosa. Para verla dándole el sol y disfrutar aún mas de sus colores hay que ir a la tarde.

PictographWaypoint Altitude 52 ft
Photo ofPARAMOUDRAS - Playa de los fósiles Photo ofPARAMOUDRAS - Playa de los fósiles Photo ofPARAMOUDRAS - Playa de los fósiles

PARAMOUDRAS - Playa de los fósiles

Para ver con detalle la zona es mejor ir un día de sol , marea baja y sin olas. Pero ir un día con fuerte oleaje depara un gran espectáculo.

PictographWaypoint Altitude 116 ft
Photo ofLabetxuko Sakana

Labetxuko Sakana

Vamos caminando cerca del acantilado entre punta Terruia y punta Morkotz. No hay una zona para poder descender sin peligro a los mismos. Una vez vi a un arrantzale hacer un rappel con todos sus aparejos. Increíble. Si se pueden ver estas magníficas paredes siguiendo el mismo camino e indicaciones que para ver la "catedral de Jaizkibel". Con marea baja y sin oleaje pasamos con cuidado la erreka Gaztarrotz. Para ver todas las paredes hay que hacer una pequeña trepada para pasar un resalte en el acantilado. Es una zona poco visitada ya que tiene algo de dificultad y son pocos los días para poder hacerlo sin contratiempos. Las olas en marea alta llegan casi hasta la base del acantilado.

Comments  (7)

  • Photo of Pol Solé
    Pol Solé Aug 7, 2021

    Hola! Mil gracias por compartir esta maravillosa ruta. Como fotografo de naturaleza me ha flipado. Es un lugar magico. Parecía un niño buscando rincones y immortalizandolos. Hay que protegir como sea este tesoro. La ruta se sigue perfecta y es muy completa. Muy bien explicada. Lo unico que hay tramos de maleza, pero con el track se sigue muy bien. Mañana haré la de Grankanto. Alguna otra recomendación por la costa Vasca/Cantábrica? Ya que veo que tienes buen gusto jeje

  • Photo of josifano
    josifano Apr 10, 2022

    Hola Pol Solé: Un poco tarde la respuesta. He estado revisando algunas rutas para ver si requieren de actualización y he visto tu comentario.
    Saliendo de Donosti tienes esta bonita ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ulia-senda-del-litoral-donostia-pasaia-mejorada-12922473.
    Y en la zona de Zumaia los Flisch: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/flysch-costero-de-zumaia-ermita-de-san-telmo-playa-algorri-playa-itzurun-mirador-baratzazarrak-circ-91235729.
    Saludos

  • lulup Apr 17, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bien indicado y espectacular la información. Tengo una duda. He estado otras veces por esta zona y esta vez, con día no soleado, no me sorprendieron los colores. Será por falta de luz o porque las piedras de colores más espectaculares no las vi?

  • Photo of josifano
    josifano Jan 5, 2023

    Hola lulup: Hasta ahora no había visto tu comentario. Estoy revisando alguna ruta ya que ha habido algunos cambios. Esta zona la visite ayer e hizo un buen día con buena luz. Había mucha diferencia de ver las rocas de colores con la luz del sol con las que estaban en la sombra. Vuelve otro día con buena luz y marea baja.
    Saludos y feliz año.

  • Photo of albertomsancho
    albertomsancho Oct 5, 2023

    Buenas tardes. A fecha de hoy el track desde Labetxu para terminar la ruta, es casi impracticable; hay que saltar dos vallas de alambre de espinos y una puerta metálica, así como luchar con la maleza hasta aburrirte.

  • Photo of albertomsancho
    albertomsancho Oct 5, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Si las rutas no se actualizan no solo no son útiles, sino que desinforman.

  • Photo of josifano
    josifano Oct 6, 2023

    Egun on Alberto: La ruta está subida en 2019. Como señalas el año pasado en la zona de Labetxu cerraron una zona con alambre espino para ser utilizada por el ganado teniendo que dar un rodeo para seguir la ruta. Así lo señalé en alguna de las rutas que van a Labetxu pero en esta no. La maleza y los helechos suelen estar muy crecidos en esta época del año y hay que usar muchas veces la intuición para avanzar.
    Mantener las rutas al día sólo es posible si las personas que las hacen dejan sus comentarios señalando los problemas que puedan surgir. Sería interesante que informarás en que puntos exactos te has encontrado con las dificultades para que puedan servir a futuros/as excursionistas.
    No es la primera vez que hay que eliminar alguna ruta porqué los senderos se han cerrado y no hay nadie que se dedique a mantenerlos abiertos. Saludos

You can or this trail