Activity

ETAPA Nª 5 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACIÓN / CARAVACA DE LA CRUZ A PIE Kms 26,74

Download

Trail photos

Photo ofETAPA Nª 5 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACIÓN / CARAVACA DE LA CRUZ A PIE Kms 26,74 Photo ofETAPA Nª 5 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACIÓN / CARAVACA DE LA CRUZ A PIE Kms 26,74 Photo ofETAPA Nª 5 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACIÓN / CARAVACA DE LA CRUZ A PIE Kms 26,74

Author

Trail stats

Distance
16.62 mi
Elevation gain
886 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,532 ft
Max elevation
2,949 ft
TrailRank 
42
Min elevation
1,927 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1160
Uploaded
November 12, 2023
Be the first to clap
Share

near Coy, Murcia (España)

Viewed 505 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofETAPA Nª 5 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACIÓN / CARAVACA DE LA CRUZ A PIE Kms 26,74 Photo ofETAPA Nª 5 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACIÓN / CARAVACA DE LA CRUZ A PIE Kms 26,74 Photo ofETAPA Nª 5 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACIÓN / CARAVACA DE LA CRUZ A PIE Kms 26,74

Itinerary description

TELÉFONOS DE INTERÉS :
AYUNTAMIENTO DE LORCA : 968 47 97 00
POLICÍA LOCAL DE LORCA : 968 44 33 92
GUARDIA CIVIL DE LORCA : 968 47 74 52
OFICINA DE TURISMO DE LORCA : 968 44 19 14

ALOJAMIENTO :

CASA RURAL LA NIÑA ISABEL COY : 968 49 91 43
CASAS RURAL LAS ANAS COY : 618 27 30 40

COY GOZA DE TODOS LOS SERVICIOS EN ATENCIÓN A LOS PEREGRINOS

Kms 0 ES EL LUGAR DE SALIDA SEÑALADO EN EL TRAK DE CADA ETAPA ( SALIDA Y LLEGADA ES SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR )

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,812 ft
Photo ofCOY Kms 0

COY Kms 0

Es la diputación situada más al norte de todas las que conforman el término municipal de Lorca. Se trata de una pedanía de gran tradición artesana, entre la que destaca la de carácter textil (jarapas, alfombras tejidas por personas). Su economía agraria se basa fundamentalmente en la vid, el olivo y el almendro, aunque también se plantan calabacines del sur de Australia, pistachos y nueces. También encontramos algunas áreas de regadío donde aparecen cultivos de huerta. Fruto de esta especialización agrícola, también existe producción de vinos artesanos de gran calidad. El vocablo Coy deriva del latín collis, cuyo significado es colina o cerro, de aquí que existan nombres de sierras en el que se incluye dicho vocablo (Sierra de Ascoy, Sierra de Carrascoy, etc.) No obstante el verdadero origen del nombre se debe al asentamiento de los judíos de la diáspora, quienes llevaron consigo un grupo de sacerdotes llamados cohen, en plural cohanim, los cuales eran llamados por los nativos cohiim y luego latinizado quedó coy. La raíz de coy es tanto judía como latina, pues el grupo hasid fue el que le llamó a esta zona sefarad (abdias 1:20). La población está ubicada en la pendiente del Cabezo de Coy, en la estribación sur de la Sierra de los Ceperos, junto al nacimiento de manantial de agua, con orientación suroeste. A sus pies comienza un altiplano (Altiplano de Coy) con ramblas que permanecen secas todo el año y que configuran el nacimiento del Río Turrilla (afluente del Guadalentín). La ubicación en el altiplano hace que su clima sea mediterráneo con inviernos fríos, algunos años puede verse nevar. Los veranos son calurosos durante el día y temperaturas suaves por la noche. Las pocas lluvias suelen darse en primavera y en otoño con un clima muy suave. Conocido desde la antigüedad, posee gran cantidad de restos arqueológicos como el Cerro de Las Viñas, yacimiento Neolítico y poblado argárico de la Edad del Bronce declarado de interés internacional; La Fuentecica, necrópolis íbera donde se halló el famoso pilar-estela, conocido como el León de Coy (Museo de Arqueología de Murcia); la Tejerica; el Villar, villa romana donde apareció la escultura del dios romano Mercurio (Museo Arqueológico Municipal de Lorca) y el poblado tardo-romano del cerro del Calvario (cerro de Coy). Con la dominación musulmana fue una villa del Reino de Murcia que se dedicaba a la agricultura, su castillo controlaba un extenso territorio. Tras la Reconquista, se convirtió en un territorio frontera con el Reino de Granada, la villa mudéjar quedó casi despoblada; Alfonso X El Sabio lo hizo depender de Lorca perdiendo parte del territorio que pasó a la Encomienda de Caravaca (Campo Coy), se destruyó su castillo y pasó al señorío de Sancho Manuel (alcaide de Lorca). En el siglo XVIII como señorío de los Riquelme era el tercer centro más importante del municipio después de Lorca y Puerto Lumbreras llegando a poseer hasta un convento. Sus minas de plomo y plata fueron agotándose y por la falta de comunicación ha quedado olvidado y rezagado al progreso. En el siglo XX perdió parte de su territorio al independizarse las pedanías vecinas que constituían el Campo de Coy. La economía se basa en artesanía textil con la fabricación de jarapas y alfombras. En agricultura destaca el cultivo de la vid, de la que se elabora un excelente vino artesanal, el almendro y productos de huerta. En ganadería podemos mencionar la existencia de varias granjas de cerdos y pollos así como ganado ovino. Últimamente el floreciente turismo rural ha tomado relevancia haciéndose parte importante en la economía del pueblo. Se ha abierto el albergue Casa Grande, la Playa Artificial y varias casas rurales que reciben turismo internacional, promovido por el ayuntamiento de Lorca, municipio al que pertenecen, y turismo nacional con sus posibilidades de turismo rural.

PictographReligious site Altitude 2,824 ft
Photo ofIGLESIA DE SAN JOSE

IGLESIA DE SAN JOSE

El Monasterio de San José de Madres Carmelitas Descalzas fue fundado por Santa Teresa de Jesús, en 1576, en la calle Mayor, entonces extramuros de la ciudad. La fundación del edificio queda plenamente explicada y descrita en las propias memorias de la Santa. Según éstas, un día de marzo de 1575, entre los fieles que escuchaban el sermón de un padre jesuita, en la Iglesia de la Compañía, se hallaban cuatro doncellas de noble abolengo. Tras el oficio religioso, y durante un cambio de impresiones, deciden no volver a sus respectivos domicilios hasta tanto no consigan que la Madre Teresa se decidiera a fundar un monasterio de su reformada Orden Carmelita en aquella ciudad. La Santa recibió las primeras noticias de Caravaca en su primer convento reformado: S. José de Avila. Su primera intención fue la de venir en persona a Caravaca, como acostumbraba a hacer en la mayoría de sus fundaciones. Sin embargo, la inesperada fundación de Sevilla y las noticias que tuvo sobre lo alejado de Caravaca y el mal estado de los caminos que hasta aquí conducían, fue lo que motivó su decisión de enviar a dos colaboradores. El informe de éstos fue lo que hizo decidir definitivamente a Santa Teresa de Ávila la fundación en Caravaca. La misma Santa comenta que se debe a ellos la fundación de esta ciudad, ya que sin licencia de la Fundadora hicieron las correspondientes escrituras de una posesión en la ya mencionada calle Mayor, junto a una ermita dedicada a San José. Ellos y la viuda Catalina de Otálora, junto a Rodrigo de Moya, padre de una de las doncellas novicias que aportó parte del dinero necesario, son los verdaderos artífices de lo que hoy es un monasterio de cuatrocientos años de antigüedad La fundación no fue fácil, ya que el permiso que el Gobierno del Rey Felipe II había de conceder para tal empresa fue otorgado, sin embargo, en una de las cláusulas se especificaba que el nuevo monasterio estaría sujeto al mandato del Comendador de Caravaca, entonces perteneciente a la Orden de Santiago. La Santa, conocedora de lo que ello podría reportar en orden a la independencia del convento y a la política del momento, no vio con buenos ojos esta dependencia y volvió a solicitarse de nuevo, en junio de 1575, exigiendo que el monasterio dependiese directamente de la Orden del Carmen. Al fin el Rey otorgó la licencia, se subsanaron dificultades con el Obispado de Cartagena para poder decir misa en la casa y se envió priora: la madre Ana de San Alberto, inaugurándose oficialmente el monasterio, con la traslación del Santísimo Sacramento, el día 1 de enero de 1576. A partir de este momento comienza a erigirse el actual edificio, primero con la anexión de unas casas que estaban junto al convento, cuya compra autoriza la Santa el 30 de septiembre de 1589, y después con la de la ermita de San José, anexa a las mismas. Santa Teresa de Jesús: Nace un 28 del mes de marzo de 1.515, en Ávila, a las cinco y media de la mañana, lugar donde hoy se alza el templo que la venera. Toda la obra de Teresa, nació en el seno de Ávila, por ello sus calles y templos son reliquias perennes que tienen estampadas las huellas de sus sandalias. Fundó en Ávila su primer convento, San José de las Madres, y posteriormente los de Medina, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba, Segovia, Beas, Sevilla, Villanueva del Jarama, Palencia, Soria, Caravaca de la Cruz y Burgos en los que restableció la pureza primitiva, la rigidez y la sobriedad de la regla de San Alberto. El cansancio físico y la enfermedad la detienen un día en Alba de Tormes y allí muere el día 4 de Octubre de 1.582.

PictographWaypoint Altitude 2,792 ft
Photo ofKms 5,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / CAMINO ALTO DEL GUADALENTIN

Kms 5,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / CAMINO ALTO DEL GUADALENTIN

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,833 ft
Photo ofKms 10,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / CAMINO ALTO DEL GUADALENTIN

Kms 10,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / CAMINO ALTO DEL GUADALENTIN

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographIntersection Altitude 2,496 ft
Photo ofDESVIÓ POR EL QUE TAMBIÉN SE PUEDE LLEGAR

DESVIÓ POR EL QUE TAMBIÉN SE PUEDE LLEGAR

PictographWaypoint Altitude 2,468 ft
Photo ofLA ENCARNACIÓN

LA ENCARNACIÓN

Sobre unos 750 metros sobre el nivel del mar, con zonas naturales de ribera, junto al río Quipar, a pocos kilómetros del pico Cabras, se extiende esta pedanía de La Encarnación. Esta pequeña población disfruta de importantes yacimientos antiguos, destacando los ibéricos y romanos, cercanos a la vieja ermita. Existen recorridos guiados a través de estos restos que ponen de relieve su importancia. Ya en época ibérica y romana, en el terreno colindante a la vieja ermita de la Virgen, existían santuarios, así pues el carácter sagrado del lugar se remonta a miles de años atrás, un hecho que la historia siempre supone pero que en el caso de La Vieja Ermita de La Encarnación La localidad atesora una economía muy dinámica gracias a las fábricas de peluches y calzado que, aunque no forman un polígono industrial, Huertas de La Encarnación contribuyen a la prosperidad de esta población gracias a los puestos de trabajo que generan. El paisaje de esta pedanía llega a asombrar por sus paseos rurales flanqueados por cipreses, sus pequeños parques o las zonas de cultivo roturadas.

PictographReligious site Altitude 2,455 ft
Photo ofERMITA DE LA ENCARNACIÓN

ERMITA DE LA ENCARNACIÓN

El complejo arqueológico de La Encarnación se encuentra a escasos kilómetros de Caravaca, a poco más de un kilómetro de la pedanía de los Prados. A la altura de esta localidad, en la carretera de Lorca a Caravaca hay un desvío señalizado al yacimiento romano de la Encarnación, para acceder a el hay que seguir por este camino hasta las proximidades del Arrabal de la Encarnación, en el que a unos 100 metros se toma un camino que lleva directamente a la Ermita. El conjunto arqueológico, formado por un santuario de época tardorrepublicana (s. I a.C), construido sobre un templo anterior ibérico, y una extensa cantera de piedra, es uno de los más importantes de la Región de Murcia, que junto con otros yacimientos de época romana del municipio de Caravaca (Cerro de la Fuente de Archivel y la almazara de Fuente de la Teja) documentan la intensidad del poblamiento romano en esta comarca de la Región de Murcia La monumentalidad de los restos del Cerro de la Ermita de la Encarnación era conocida ya desde antiguo; a partir del siglo XVI atrae la atención de numerosos eruditos que aluden a sus restos en numerosas obras de carecer histórico, describiendo los 'muchos cimientos de edificios suntuosos, torres y casas bien labradas y fuertes de sillería.' El canónigo Lozano, en su obra titulada Bastetania y Contestania del Reino de Murcia, publicada en 1794, identificaba los restos con la antigua ciudad de Asso. En 1885, Fernández Guerra publica una inscripción hallada en las proximidades en las que se hacía referencia a la localidad de Asso, topónimo que aparece nombrado en las Tablas de Ptolomeo. En 1832, Ceá Bermudez describe los restos que perduran en esa época, refiriendo un templo, restos de sepultura y numerosas columnas y restos de arquitectura romana.

PictographWaypoint Altitude 2,374 ft
Photo ofKms 15,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / CAMINO ALTO GUADALENTIN / RUTA DEL ARGAR

Kms 15,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / CAMINO ALTO GUADALENTIN / RUTA DEL ARGAR

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographCave Altitude 2,402 ft
Photo ofCUEVA DEL REY MORO

CUEVA DEL REY MORO

Este singular monumento se encuentra en uno de los lugares más bellos y arqueológicamente más ricos de la Región de Murcia: el llamado Estrecho de las Cuevas, un pequeño valle por donde discurren las aguas del río Quípar, situado en el lugar conocido como La Encarnación, dentro del término municipal de Caravaca, de la que dista poco menos de 15 kilometros. Centinela de la ruta La llamada popularmente como Cueva del Rey Moro es una interesante fortificación que se construyó en fecha indeterminada que podría situarse en torno a los siglos XII o XIII, aprovechando una pequeña cueva o abrigo natural abierto en la cara oeste del cerro de Villaricos. El enclave no puede estar estratégicamente mejor situado, justo en el lugar donde se estrechaba el paraje por donde discurría el antiguo camino que unía Caravaca con Granada. La posesión de esta fortificación permitía el control del paso precisamente por esta vía. La construcción se compone, básicamente, de un muro levantado con un excelente tapial de argamasa que cierra la abertura de un abrigo natural situado en la pendiente rocosa formada por este estrecho valle formado por el Quípar. La Cueva del Rey Moro se encuentra declarada Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.

PictographIntersection Altitude 2,421 ft
Photo ofDESVÍO POR EL CEMENTERIO POR DONDE TAMBIÉN SE PUEDE LLEGAR

DESVÍO POR EL CEMENTERIO POR DONDE TAMBIÉN SE PUEDE LLEGAR

PictographWaypoint Altitude 2,421 ft
Photo ofKms 20,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACIÓN / RUTA DEL ARGAR

Kms 20,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACIÓN / RUTA DEL ARGAR

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 1,945 ft
Photo ofKms 25,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACION / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 25,00 CAMINO JUBILAR CAMPO CARTAGENA / COY / LA ENCARNACION / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,043 ft
Photo ofCARAVACA DE LA CRUZ Kms 25,41

CARAVACA DE LA CRUZ Kms 25,41

Caravaca de la Cruz es una ciudad situada en un enclave fronterizo entre Murcia y Granada. Una población por la que pasaron, sucesivamente, íberos, romanos y musulmanes y que se encuentra construida en torno a su Castillo, levantado en el s. XV por la Encomienda de los Templarios. Pero Caravaca es, esencialmente, la Ciudad Santa, la ciudad de la Cruz que lleva su nombre. Según la leyenda, en 1232, el rey moro Abú Zeid se convirtió al cristianismo cuando contempló cómo dos ángeles bajaban del cielo una cruz para que un sacerdote preso en el castillo pudiera decir misa. Esta leyenda dio lugar a la construcción, a partir de 1617 y en el recinto de la propia fortaleza, del principal monumento de esta localidad del Noroeste murciano, el Santuario de la Vera Cruz. Una construcción en la que destaca su lujosa portada de mármol rojo de Cehegín en la que se hace toda una exaltación de la Santa Cruz. Caravaca de la Cruz, Ciudad Santa. En 1998, S.S. el Papa concedió a Caravaca de la Cruz el Año Jubilar, lo que convierte a esta ciudad en la quinta del mundo que, junto a las otras cuatro (Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén), va a poder celebrar el Jubileo Perpetuo. Esto significa que la Santa Sede concede el poder celebrar Año Santo cada siete años in perpetuum en el Santuario de la Vera Cruz, siendo el próximo Año Jubilar, en Caravaca de la Cruz, el año 2017. Sin embargo, el Santuario, que posee un interesante Museo de Arte Sacro e Historia, no es el único monumento religioso de Caravaca. Del s. XVI datan las interesantes iglesias de la Soledad, hoy convertida en Museo Arqueológico ; El Salvador, considerada como la obra cumbre del Renacimiento murciano, y la iglesia de la Purísima Concepción, a las que hay que sumar el Convento de los Carmelitas. En cuanto al poder civil es destacable el edificio del Ayuntamiento, erigido en el s. XVIII. Caravaca es también un enclave privilegiado para poder practicar el turismo rural. Existen un gran número de alojamientos rurales diseminados por todo el término municipal y la oferta turística en este sentido se amplía con numerosas actividades de turismo activo que permiten el contacto con la naturaleza y la práctica de actividades que van desde el senderismo a los paseos a caballo. Pese a su reducido tamaño, un importantísimo monumento caravaqueño es el Templete de la Santa Cruz, el lugar donde se baña cada año la reliquia en la fecha del 3 de mayo, en plena celebración de las populares Fiestas en Honor de la Stma. y Vera Cruz durante las cuales también tiene lugar el festejo de los Caballos del Vino, que rememoran una tradición popular y legendaria acaecida en el s. XIII. En dicha fecha, los cristianos cercados en la fortaleza por los árabes consiguieron romper el asedio para buscar agua. Al no encontrarla regresaron a la fortaleza con los odres que portaban sus caballerías llenos de vino. La conmemoración consiste en caballos ricamente enjaezados que ascienden las empinadas cuestas del Castillo y que, junto a los Moros y Cristianos, conforman las citas principales del calendario festivo de Caravaca. El Palacio de los Uribe (s. XVI) acoge el museo de la Fiesta donde podrá vivirlas en primera persona.

PictographReligious site Altitude 2,064 ft
Photo ofIGLESIA DE LA CONCEPCIÓN

IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN

El edificio formaba parte del conjunto monumental constituido por el desaparecido hospital y el propio templo. Se puede afirmar que hacia los años 1532-1533, las obras llegaron a iniciarse, pero no sería hasta varios siglos después cuando se viese por fin concluida la iglesia, representando la torre el último hito en la construcción de este templo. La Iglesia de la Concepción pertenece al tipo de ermitas, parroquias y santuarios que surgieron fuera de los primitivos cascos urbanos, a extramuros de las poblaciones y que, al transcurrir el tiempo con su consiguiente aumento demográfico, quedaron integrados dentro del entramado urbano. Las zonas principales en las que se divide el edificio son la Capilla Mayor, la Capilla de San Juan de Letrán, la Capilla llamada de Cristo, el coro y la torre llamada 'de los Pastores', por servir de referencia a éstos cuando conducían sus rebaños a abrevar y pastar. Según Pérez Sánchez, existían y perviven en la Región numerosas muestras del llamado estilo mudéjar, es decir, ermitas, parroquias y santuarios con techumbre de madera ricamente decorada, siendo La Concepción una de ellas.

PictographReligious site Altitude 2,054 ft
Photo ofIGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

El inmueble se encuentra situado en una de las vías más conocidas de la ciudad de Caravaca, en la calle Corredera, muy cerca del Templete donde tiene lugar el baño de la Cruz. La fundación del monasterio de Frailes Carmelitas Descalzos de Caravaca tuvo lugar en 1586, con la intervención directa del propio San Juan de la Cruz. Tuvo una azarosa existencia, siendo entre otras cosas desamortizado en el siglo XIX y utilizado como colegio y hospedería en el XX. Por último, señalar que el convento de Nuestra Señora del Carmen o Santísima Virgen del Carmen actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación. El objetivo del proyecto redactado por el arquitecto D. Antonio Mª Inglés Musoles en julio de 2004 es la rehabilitación integral del conjunto para convertirlo en Hospedería Religiosa, manteniendo al mismo tiempo la función residencial de la comunidad religiosa.

PictographWaypoint Altitude 2,068 ft
Photo ofPALACIO DE LA ENCOMIENDA DE SANTIAGO

PALACIO DE LA ENCOMIENDA DE SANTIAGO

Es indudable que Caravaca de la Cruz cuenta con un gran patrimonio cultural, y el Palacio de la Encomienda forma parte de esta riqueza artística e histórica. Este edificio de la Encomienda de Santiago fue construido en 1802. La obra es de estilo barroco murciano y se divide en dos plantas con un ático de seis ósculos mixtiformes. Esta nueva construcción sustituyó a las viejas casas de la Tercia ubicadas dentro de la parte vieja de la ciudad. Está situado en la calle Rafael Tejeo, y fue el lugar destinado para almacenar el grano, el vino y otros víveres procedentes de la actividad agrícola de la zona. Se guardaban los equinos y se cobraba el impuesto de la Tercia. Fue Alfonso XI el que concedió la Orden de Santiago a su infante Don Fadrique,y le encomendó la administración de las villas castillos de Caravaca, Cehegín y Bullas. En 1450 la Encomienda deja de pertenecer a la Orden de Santiago para convertirse en señorío laico de Alfonso Fajardo El bravo. En 1461 la Orden recupera la encomienda y es cuando empieza a producir los cambios significativos con respecto a la Vera Cruz. Y es que hasta 1525, el vicario Diego Chacón y su hermano, el Adelantado del reino de Murcia y Comendador de Caravaca, Juan Chacón, debieron suponer fuertes intervenciones en la Capilla, firmando su obra. Es el comienzo de una relación que deja de ser con la Orden para pasar a ser familiar. En el siglo XX el edificio sufrió numerosas modificaciones, con la división del mismo en tres viviendas. Se introdujeron otros materiales, como las fábricas de ladrillo y el hormigón moderno. Actualmente, su fachada conserva el alzado completo, sin embargo, el gran patio con balaustrada de su interior, lamentablemente, se ha perdido. Sí se mantiene el zaguán, una pequeña parte del corredor principal y las bodegas. Se conservan 91 tinajas de las 120 que llegó a albergar una de las Encomiendas más ricas de la Corona de Castilla. El edificio contaba con establos y muchas de las dependencias estaban destinadas al almacén y gestión de los recursos.

PictographWaypoint Altitude 2,073 ft
Photo ofCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

CONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

La fundación jesuítica en la villa de Caravaca viene auspiciada por D. Miguel de Reina, quien en torno a 1563 muestra su intención de patrocinar el establecimiento de esta congregación, con el fin de dar instrucción a los jóvenes de este lugar. Con posterioridad otros vecinos de la villa se unirían a su empeño; consiguiendo que se implicara el Concejo Municipal, que fue el que cedió la Ermita de San Bartolomé y un huerto anexo. Finalmente, el 30 de agosto de 1568 el mismo Francisco de Borja encarga al Padre Bartolomé de Bustamante, experimentado y anciano arquitecto de la orden, la fundación de este convento con la realización de los edificios necesarios para la misma; éste es ayudado en su ardua tarea por el maestro de obras Juan Lezcano, también miembro de la Compañía. Tras los trabajos de adecuación se da como fecha oficial de la fundación el 23 de febrero de 1570. Cuatro años más tarde el primer rector del Colegio, el Padre Diego de Salazar, reclama el cambio de emplazamiento por distintos inconvenientes que resultaban de gran incomodidad para la vida cotidiana en el lugar, entre otros, la escasez de agua para riego del huerto. En los primeros meses del año 1592, los Jesuitas consiguen la licencia del Provincial de Toledo para trasladarse desde su primer punto de ubicación en la Ermita de San Bartolomé, que sería quizás el lugar aproximado en el que actualmente se encuentra el convento de Clarisas. Su nuevo emplazamiento será favorecido por una serie de donaciones y cesiones de inmuebles por parte de los benefactores de la orden en Caravaca; especialmente la herencia recibida a la muerte del Ldo. Alonso Torrecilla, en la que se incluían la casa y gran huerto en la calle Mayor, por donde transcurría la acequia Real o hila del Pilar, que junto con otras propiedades adquiridas, formarán el espacio para el nuevo emplazamiento Comenzaron las obras de forma inmediata, dirigidas por un 'buen maestro de Cartagena'. Según algunos investigadores se trataba de Pedro Monte de Isla, maestro mayor de la Diócesis. De este modo, en julio de 1592 se procedió al traslado de la comunidad, aún sin dar por acabadas las obras y las ampliaciones. Las obras de la iglesia se dilatan más en el tiempo; una buena inyección económica para estos trabajos les viene dada en 1614 por el nuevo patrono de la Compañía en esta ciudad, el canónigo de la Catedral de Jaén, D. Jerónimo Pacheco. Pero las obras se alargaron hasta tiempo después de la muerte de Pacheco en 1620. Entre febrero y julio de 1700 se inicia la segunda fase de las obras del Colegio e Iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca. A través del Libro de Fábrica de dicha obra se conocen los nombres de los maestros que participan en la misma, el lorquino José Vallés, que al estar enfermo se veía asistido por su hijo Felix Vallés, Diego de Mora, Manuel Serrano, Martín de Pareja y su hijo Agustín de Pareja, entre otros. Las obras se dieron por acabadas el 23 de agosto de 1734 e inauguradas el 19 de octubre del mismo año. Paralelamente se acometían otras obras de importancia en el resto del conjunto; hay constancia documental de que en 1700 se contrataban obras de sillería para la construcción del monumental claustro. Finalmente se formalizó la venta del inmueble el 27 de febrero de 1843, adquiriéndola Pedro Ignacio Ródenas. La iglesia se convirtió en posada, siendo residencia estable de las familias propietarias, que convirtieron algunas de las capillas laterales en viviendas, y en los últimos años, hasta su adquisición y restauración en el año 2000 por el Ayuntamiento caravaqueño, garaje de vehículos. El convento, por su parte, ha albergado, y aún lo hace, desde viviendas hasta locales comerciales, incluso durante largo tiempo el Casino de la localidad; hoy en día continúa en gran parte siendo propiedad de particulares. Con la expulsión de los Jesuitas en 1767, se inicia el declive del mismo por su propio abandono y falta de cuido. En primer lugar la iglesia continuó abierta al culto, como ayuda de la parroquia, mientras que en 1769 se instalaba un colegio, siguiendo con la tradición del edificio. La iglesia también fue sede, a partir de 1789, de una cofradía fundada por labradores, en torno a la advocación de San Isidro.

PictographWaypoint Altitude 2,071 ft
Photo ofIGLESIA CONVENTO DE SAN JOSE

IGLESIA CONVENTO DE SAN JOSE

En el centro histórico de Caravaca, en concreto, en su calle Mayor nos encontramos la iglesia de San José que pertenece al monasterio que recibe el mismo nombre, de monjas carmelitas descalzas, fundado en 1576, en vida de Santa Teresa de Jesús. Tanto la iglesia como el convento se realizaron en el siglo XVII, aunque el templo terminó de ser decorado en el último tercio del siglo XVIII, después de varias décadas de ser concluido La iglesia se erigió sobre una primitiva ermita dedicada a San José, en el siglo XVIII. Su ornamentación es de estilo rococó. La fábrica del templo es de mampostería y ladrillo, con portada de sillería del siglo XVIII. Su estructura interna es de una sola nave de 28,5 metros de longitud por 14 de ancho, cubierta por bóveda vaída, con capillas laterales cubiertas por bóvedas de medio cañón con lunetos. En el crucero, cúpula sobre pechinas decoradas con santos carmelitas y rocallas. El coro se sitúa a los pies, en dos cuerpos: alto y bajo cerrado por celosías de forja del siglo XVI. Tiene una sola espadaña, con dos campanas, situada en el lado de la Epístola, como previene el Derecho Canónico en las iglesias conventuales. Según la historia inédita del convento, de la Priora Carmen Teresa, las monjas compraron a los jesuitas el oro con que se decoró la iglesia. Oro que aquéllos pensaban emplear en el ornato de la suya, vecina, cuando recibieron la orden de expulsión, decretada en 1767 por el Rey Carlos III. Nos referimos al laminado de pan de oro que sirvió para realizar la amplia decoración de rocallas utilizada en el retablo y en el paramento interno de los muros. El Monasterio de San José de Madres Carmelitas Descalzas fue fundado por Santa Teresa de Jesús, en 1576, en la calle Mayor, entonces extramuros de la ciudad. La fundación del edificio queda plenamente explicada y descrita en las propias memorias de la Santa. Según éstas, un día de marzo de 1575, entre los fieles que escuchaban el sermón de un padre jesuita, en la Iglesia de la Compañía, se hallaban cuatro doncellas de noble abolengo. Tras el oficio religioso, y durante un cambio de impresiones, deciden no volver a sus respectivos domicilios hasta tanto no consigan que la Madre Teresa se decidiera a fundar un monasterio de su reformada Orden Carmelita en aquella ciudad. La Santa recibió las primeras noticias de Caravaca en su primer convento reformado: S. José de Avila. Su primera intención fue la de venir en persona a Caravaca, como acostumbraba a hacer en la mayoría de sus fundaciones. Sin embargo, la inesperada fundación de Sevilla y las noticias que tuvo sobre lo alejado de Caravaca y el mal estado de los caminos que hasta aquí conducían, fue lo que motivó su decisión de enviar a dos colaboradores. El informe de éstos fue lo que hizo decidir definitivamente a Santa Teresa de Ávila la fundación en Caravaca. La misma Santa comenta que se debe a ellos la fundación de esta ciudad, ya que sin licencia de la Fundadora hicieron las correspondientes escrituras de una posesión en la ya mencionada calle Mayor, junto a una ermita dedicada a San José. Ellos y la viuda Catalina de Otálora, junto a Rodrigo de Moya, padre de una de las doncellas novicias que aportó parte del dinero necesario, son los verdaderos artífices de lo que hoy es un monasterio de cuatrocientos años de antigüedad. INAGURACIÓN La fundación no fue fácil, ya que el permiso que el Gobierno del Rey Felipe II había de conceder para tal empresa fue otorgado, sin embargo, en una de las cláusulas se especificaba que el nuevo monasterio estaría sujeto al mandato del Comendador de Caravaca, entonces perteneciente a la Orden de Santiago. La Santa, conocedora de lo que ello podría reportar en orden a la independencia del convento y a la política del momento, no vio con buenos ojos esta dependencia y volvió a solicitarse de nuevo, en junio de 1575, exigiendo que el monasterio dependiese directamente de la Orden del Carmen. Al fin el Rey otorgó la licencia, se subsanaron dificultades con el Obispado de Cartagena para poder decir misa en la casa y se envió priora: la madre Ana de San Alberto, inaugurándose oficialmente el monasterio, con la traslación del Santísimo Sacramento, el día 1 de enero de 1576. A partir de este momento comienza a erigirse el actual edificio, primero con la anexión de unas casas que estaban junto al convento, cuya compra autoriza la Santa el 30 de septiembre de 1589, y después con la de la ermita de San José, anexa a las mismas.

PictographReligious site Altitude 2,068 ft
Photo ofPARROQUIA EL SALVADOR

PARROQUIA EL SALVADOR

La historia de la construcción de este monumento podría dividirse en dos etapas; en un primer momento, entre 1524 y 1536, en el que se trató de sacar partido de la parroquia ya existente, ampliándola y reedificándola; y la segunda etapa, desde 1537 a 1595, correspondiente a la traza y edificación de la nueva iglesia, en distinto solar y con diferentes características que la anterior. Aunque artísticamente no existe relación entre ambos templos, los problemas surgidos con los artistas y su repercusión en los primeros años de la obra exigen el estudio del tema desde 1524, cuando se planteó la idea de construir una iglesia más amplia. La antigua parroquia constaba de tres naves, con pilares, una capilla pequeña abovedada y otras pequeñas capillas colaterales a los lados. Había sido ampliada al comienzo de siglo con los dos cuerpos de una nave, la sacristía y la capilla de bautismo. Sin embargo se planteó la necesidad de abordar nuevas obras. En 1526, después de la habitual inspección, los visitadores expusieron la conveniencia de levantar un nuevo templo, entre otros motivos por falta de espacio y mal estado del edificio. Proponían la construcción de una iglesia con pilares y arcos en sentido longitudinal, prototipo más cercano de los templos medievales con el mismo carácter popular ya existente. Lo primordial era aumentar las dimensiones de la parroquia y variar al mismo tiempo la concepción espacial, sin preocuparles en demasía los aspectos estéticos. La fecha de iniciación del templo podría situarse entre 1537 y 1539. Está documentada la presencia y dirección de Martín de Homa en el templo, por tanto, a él se debe la ejecución de la mayor parte del edificio y la plasmación de lo trazado en la realidad, ya que durante esos años se erigieron la cabecera, la sacristía, la sala aneja situada en el cuerpo inferior de la torre y el primer tramo próximo al altar, con las cuatro capillas hornacinas. En cuanto al resto del templo las pilastras del crucero estaban incompletas, a falta de algunos capiteles, y se localizaban a media altura. Él mismo arquitecto realizó las primeras columnas jónicas y pilastras que enmarcaban las cuatro capillas laterales más cercanas al altar mayor. Durante el tiempo de su colaboración no se ha podido constatar que Jerónimo Quijano visitara la iglesia para controlar la marcha de los trabajos. Se relaciona a Quijano con esta obra por la semejanza estilística y formal del Salvador de Caravaca con San Juan de Albacete, iglesia a la que remodelaría su planta antigua. La obra denota que Martín de Homa, junto a otros canteros vizcaínos, se formó en el contexto de unas tradiciones góticas; utilizó indistintamente molduras y baquetones de repertorio medieval con perfiles curvos o afilados y motivos de procedencia clásica. Así, la sacristía, los nervios y la ornamentación tienen un acabado gótico, mientras que los órdenes del templo y capillas reciben un tratamiento externo renacentista. En esta primera etapa de construcción varios maestros colaboraron con Martín de Homa, pero sus nombres no aparecen reseñados. Únicamente se sabe que en 1554 estuvieron trabajando los canteros Pedro de los Corrales y Pedro Garay. La segunda etapa de construcción del templo coincide con los últimos años de estancia de Martín de Homa. Ya en 1557 y 1567 descendió el ritmo de la actividad. En 1567 el ayuntamiento, el vicario y los vecinos enviaron al rey una relación en la que pedían licencia para arrendar una redonda del concejo durante varios años, con el propósito de reunir fondos para concluir la iglesia. Como resultado de estos esfuerzos se entró en un nuevo periodo de actividad que se cerró en 1575. Durante ese tiempo el maestro de obras fue Pedro de Antequera, que permaneció poco tiempo en la obra, ya que en 1575 se interrumpieron los trabajos. Bajo su dirección el templo quedó casi acabado, a excepción de las bóvedas, los dos últimos cuerpos de la torre y la parte superior de la portada. Pedro de Antequera concluyó el segundo tramo de la iglesia con los capiteles de las columnas y pilastras, que difieren en cuanto a diseño y proporciones de las de Martín de Homa. El 27 de diciembre de 1573 fue trasladado el Santísimo Sacramento desde La Soledad hasta El Salvador, siendo inaugurado el nuevo templo. Sin embargo, diez años más tarde, el concejo volvió a preocuparse por la construcción, iniciando un programa para terminar el interior del edificio. En junio de 1597 se contrató a Pedro Monte para realizar las bóvedas de toda la iglesia, con nervaduras góticas, combadas y terceletes. Al cabo de tres años estaba concluido el cerramiento de las naves. Rápidamente, bajo la dirección de Andrés Monte se empezaron a reparar las bóvedas de las capillas, que habían tenido que ser levantadas para realizar la cubierta de la iglesia. Una vez concluido este arreglo se podría considerar terminada la obra renacentista. Sólo quedaban por hacer zonas muy concretas como el último cuerpo y remate de la torre y la parte alta de la portada. El tercer cuerpo de la torre con las ventanas herrerianas es de Damián Plá

PictographReligious site Altitude 2,092 ft
Photo ofIGLESIA DE LA SOLEDAD

IGLESIA DE LA SOLEDAD

La iglesia de la Soledad es una antigua iglesia fortificada renacentista de la segunda mitad del siglo xvi situada en la localidad murciana de Caravaca de la Cruz (España). Templo desacralizado, hoy día acoge el Museo Arqueológico de la localidad.1​ El 30 de mayo de 1997 fue declarada Bien de Interés Cultural (BORM Decreto 43/1985, de 30 de mayo), incluida en el conjunto Histórico Artístico de Caravaca de la Cruz (BORM. Decreto 43/1985, de 12 de junio).2​ Historia La primitiva iglesia ya estaba construida en el año 1344, cuando Caravaca pasó a la Orden de Santiago. Se trataba de un edificio propio del gótico. En 1494 y 1498 los visitadores de la Orden de Santiago la revisaron dejando constancia de que estaba muy bien edificada, con buenos muros y cubierta de madera de pino, sobre arcos hechos de mampostería. Al parecer constaba de dos naves y sus muros estaban decorados en el interior con pinturas al fresco que representaban historias de santos y de la pasión de Cristo. Este templo constaba de un retablo mayor con las imágenes de la Virgen y de Jesucristo en brazos de esta. Además existían otros cinco altares con las siguientes advocaciones: Santa María de Gracia, con un retablo de madera dorado y también historiado con la imagen de la Quinta Angustia; San Sebastián, con otro retablo en que se representaba su imagen; Santa María de la O, con su retablo y la imagen de esta advocación pintada en la pared, imaginamos que al fresco; Santiago Apóstol y, por último, Nuestra Señora de Rosell, cubierta con un paño de seda rasa. Entre 1498 y 1507 se realizaron una serie de obras de ensanche de la iglesia, a las que se añadió una pequeña capilla para la pila de bautismos. Estas obras continuaron incorporando una nueva nave, con lo que sumaba tres, y otras dos capillas, una de ellas construida por el vicario Diego Chacón en 1514 y puesta bajo la advocación de San Miguel, construyéndose un nuevo retablo, que hacia 1515 fue encargado por el Concejo y el propio vicario. En 1571 se trasladó la parroquia a la actual iglesia de El Salvador, recién construida. Se trata de un templo de planta cuadrada con tres naves, con tres tramos cada una, con nueve bóvedas vaídas, tres de las cuales (las tres del eje principal) son cuadradas y las otras rectangulares. Las columnas son de orden toscano apoyadas sobre pedestales. Cuatro son exentas, y las otras doce son semiempotradas. El coro, retirado en unas obras de restauración, se encontraba a los pies de la iglesia, y también carece de presbiterio. Su patrimonio fue repartido en el siglo XVI entre otras iglesias de la localidad.Tiene aspecto de fortaleza desde el exterior gracias a un muro que refuerza la estructura, con contrafuertes rectangulares, y circulares los de las esquinas. Cuenta con una cornisa corrida de ladrillo, mientras que el templo es de cantería. Las puertas y ventanas son de estilo renacentista, mientras que la puerta lateral es barroca, construida en el siglo XVII. El dintel de la entrada principal es una lápida romana honorífica que procede del Sitio Histórico del Estrecho de las Cuevas de la Encarnación. La espadaña de ladrillo fue demolida en 1966 debido al peligro de derrumbe. La dirección General de Arquitectura del Ministerio de la Vivienda restauró el templo en 1968.

PictographReligious site Altitude 2,163 ft
Photo ofSANTUARIO DE LA VERA CRUZ

SANTUARIO DE LA VERA CRUZ

La Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz1​ es una basílica católica situada en la ciudad de Caravaca de la Cruz (Región de Murcia, España). Se comenzó a construir en 1617, con diseños del importante arquitecto cortesano fray Alberto de la Madre de Dios, en el interior del castillo de Caravaca, en lo alto de una colina, en el estilo que imperaba en el primer Barroco, sobre una antigua capilla medieval que albergaba un Lignum Crucis, es decir, un fragmento de la verdadera cruz en la que Jesucristo fue crucificado. Se terminó en 1703. Desde abril de 1939, recién acabada la Guerra Civil, fue utilizado durante un tiempo como campo de concentración de prisioneros republicanos por el régimen de Franco. Antiguo Santuario, en donde se venera la famosa Cruz de Caravaca, hacia el que desde el siglo xiii tuvieron lugar las primeras peregrinaciones que continuarían a lo largo de los siglos. Se convirtió en Basílica Menor el 2 de febrero de 2008, según decreto del papa Benedicto XVI de 3 de diciembre de 2007. Asimismo, desde 2003 y repitiéndose cada siete años, tiene el privilegio de celebrar perpetuamente un Año Jubilar, concedido por el papa san Juan Pablo II en enero de 1998.​ Este Jubileo perpetuo solo se da en otros cuatro lugares en el mundo: Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana. Tiene planta de cruz latina y la fachada principal, realizada con mármoles de la zona, es uno de los mejores ejemplares barrocos de la región. Está declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1944. El interior del templo se divide en tres naves, de estilo post-herreriano, caracterizado por la robustez y severidad de los paramentos, creando una sensación de rigidez en contraposición con la fachada. A la sacristía se accede por el lado del Evangelio, mientras que en la Epístola se encuentra la capilla de la Vera Cruz de Caravaca. El cuerpo superior se organiza a modo de deambulatorio que permite contemplar el resto de la iglesia. Posee un órgano en el coro alto, construido en 1776 por el maestro José Folch y seriamente dañado durante la Guerra Civil. Su restauración se llevó a cabo en 2003 y acompaña a los actos religiosos de mayor importancia. La fachada de la Basílica se realizó en el siglo XVIII con mármoles de la zona, predominando el mármol jaspe, superpuestos al plano de sillería. En ella observamos elementos florales, juegos volumétricos de cornisas e impostas (propios de la teatralidad del Barroco), el uso de los estípites en los conjuntos columnarios, un escudo Real sobre el acceso y otros elementos como la concha de la Orden de Santiago, en alusión a su inequívoca relación con Caravaca. En la hornacina que preside la fachada se encuentra una talla de la Patrona de la ciudad, la Vera Cruz. Como remate superior se curva la cornisa y se organizan siete pináculos. En la parte inferior, a cada lado, quedan talladas dos bestias entre composiciones florales, conocidas por el pueblo de Caravaca como los Dragones Rojos (debido al color del mármol empleado).

PictographReligious site Altitude 2,153 ft
Photo ofMISA / JUVILEO Kms 26,74

MISA / JUVILEO Kms 26,74

Comments

    You can or this trail