Activity

ETAPA Nº 14 CARBAJALES DE ALBA / ZAMORA Kms 30,85 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Download

Trail photos

Photo ofETAPA Nº 14 CARBAJALES DE ALBA / ZAMORA Kms 30,85 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofETAPA Nº 14 CARBAJALES DE ALBA / ZAMORA Kms 30,85 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofETAPA Nº 14 CARBAJALES DE ALBA / ZAMORA Kms 30,85 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Author

Trail stats

Distance
19.17 mi
Elevation gain
810 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,145 ft
Max elevation
2,505 ft
TrailRank 
52
Min elevation
2,097 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1340
Uploaded
January 15, 2024
Be the first to clap
Share

near Carbajales de Alba, Castilla y León (España)

Viewed 46 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofETAPA Nº 14 CARBAJALES DE ALBA / ZAMORA Kms 30,85 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofETAPA Nº 14 CARBAJALES DE ALBA / ZAMORA Kms 30,85 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofETAPA Nº 14 CARBAJALES DE ALBA / ZAMORA Kms 30,85 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Itinerary description

TELÉFONOS IMPORTANTES :
AYUNTAMIENTO DE CABAJALES DE ALBA : 980 58 51 04
POLICÍA LOCAL DE CARBAJALES DE ALBA :
GUARDIA CIVIL DE CARBAJALES DE ALBA : 980 58 50 54
OFICINA DE TURISMO DE CARBAJALES DE ALBA : 980 58 51 04

ALOJAMIENTO :

CARBAJALES DE ALBA GOZA DE TODOS LOS SERVICIOS EN ATENCIÓN AL PEREGRINO

Kms 0 ES EL LUGAR DE SALIDA SEÑALADO EN EL TRAK DE CADA ETAPA ( SALIDA Y LLEGADA ES SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR )

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,479 ft
Photo ofCARBAJALES DE ALBA Kms 0 Photo ofCARBAJALES DE ALBA Kms 0

CARBAJALES DE ALBA Kms 0

Localidad situada a la orilla del embalse del Esla e inmerso en la Tierra de Alba, a 28 kilómetros de Zamora, la capital provincial. Carbajales de Alba es un municipio español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Carbajales de Alba es la capital de la comarca Tierra de Alba. De esta localidad, son muy conocidos sus bordados típicos, entre los que destacan los trajes de carbajalina, cuyos orígenes se pierden más allá del siglo xvi, y que destaca por su colorido, además de haber sido galardonado a nivel internacional. Cuenta con un notable patrimonio arquitectónico tradicional, del que existen numerosas muestras dispersas por la localidad. De sus inmuebles destacan la iglesia parroquial de San Pedro, el ayuntamiento, el Fuerte de San Carlos, la fachada del palacio del marqués de Tábara, la ermita de San Amaro, o el Museo Taller de Bordados. En «Peñas Coronas», un crestón de cuarcitas situado a unos dos kilómetros al suroeste de Carbajales, fue uno de los primeros emplazamientos de este municipio. Se trata de un emplazamiento castreño, en altura y aprovechando el espigón fluvial que forma el arroyo de Alba al desembocar en el río Aliste. Se han localizado restos arqueológicos en el sector occidental y septentrional de la cumbre, precisamente en la zona que domina la confluencia, hoy muy desfigurada por la creación del embalse del Esla. Este municipio también estuvo ocupado durante la época romana, de la cual se han encontrado en las cercanías del pueblo varias estelas o miliarios romanos. En la Edad Media, Carbajales fue repoblado por los reyes leoneses dentro de los procesos repobladores que llevaron a cabo en la zona, de cara a asegurar sus posiciones en el proceso de la Reconquista. En este sentido, el conjunto de la Tierra de Alba perteneció en los siglos XIII y XIV a la Orden del Temple, conformándose como una encomienda templaria una vez que el rey Alfonso IX de León otorgó a esta Orden la tierra de Alba, donación que se hizo efectiva en 1220 tras una posible entrega anterior. En el siglo xvii, durante la Guerra de Restauración portuguesa, Carbajales, debido a su condición de villa cercana a la frontera, sufrió las embestidas de las tropas portuguesas, que llegaron a atacar la población, tal y como reflejaba el conde de Alba de Aliste en carta fechada en Carbajales el 31 de octubre de 1641.Precisamente debido a esta guerra fue fortificado Carbajales, construyéndose el Fuerte de San Carlos. Durante la Guerra de sucesión española, Carbajales llegó a ser tomada en 1711 por las tropas portuguesas,​ recuperada posteriormente por las tropas de Felipe V, hecho por el cual llegó a ser sitiado en 1712 por las tropas portuguesas en el conocido como Sitio de Carbajales. Ya en el siglo xix, en la Guerra de Independencia, el duque de Wellington llegó a ubicar el 30 de mayo de 1813 su cuartel general temporalmente en Carbajales. Finalmente, con la creación de las actuales provincias en 1833, Carbajales quedó adscrito a la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, la cual, como todas las regiones españolas de la época, carecía de competencias administrativas. Tras la constitución de 1978, este municipio pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, junto con el resto de municipios de la provincia de Zamora.​

PictographReligious site Altitude 2,483 ft
Photo ofIGLESIA DE SAN PEDRO Photo ofIGLESIA DE SAN PEDRO

IGLESIA DE SAN PEDRO

Iglesia parroquial de San Pedro: destaca por su gran tamaño, integra diversas etapas y estilos: el reloj es del XVI, el cuerpo del XVIII y la torre del XIX.

PictographWaypoint Altitude 2,353 ft
Photo ofKms 5,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofKms 5,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 5,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,302 ft
Photo ofMANZANAL DEL BARCO Photo ofMANZANAL DEL BARCO

MANZANAL DEL BARCO

Manzanal del Barco es un municipio y localidad de España, perteneciente a la provincia de Zamora de la comunidad autónoma de Castilla y León. Emplazado junto al río Esla, actualmente convertido en el denominado embalse de Ricobayo, tiene en su ermita de Nuestra Señora del Piñedo su edificio más emblemático, aunque actualmente sólo mantiene en pie la espadaña y un arco de medio punto. En el centro de su casco urbano se encuentra su actual iglesia parroquial de San Torcuato, terminada de construir a principios del siglo xvii. Manzanal del Barco y Palacios del Pan, ambos separados por el embalse del Esla, se comunican por dos notables infraestructuras, como son el viaducto Martín Gil o de los Cabriles, para el ferrocarril, y del puente nuevo de Manzanal, para el resto de vehículos terrestres. En ocasiones, como consecuencia de la sequía persistente, emerge sobre las aguas del Esla el viejo puente de piedra que comunicaba las comarcas de Alba y Pan antes de la construcción del embalse. En los promontorios ubicados junto al río Esla, como el Teso de San Martín, se asentaron las primeras poblaciones del término. Así, el Castro del mismo nombre, parcialmente dañado por las aguas del embalse de Ricobayo revela restos arqueológicos de la Edad de Hierro, Romanos, Bajo Medievales y Modernos en forma de murallas, cabañas, zócalos, cerámicas y los cimientos de una antigua Ermita. Asimismo, hay yacimientos neolíticos en el Túmulo de los Moriscos mientras en otro paraje -compartido con Santa Eufemia- y denominado Los Cabriles se data un yacimiento correspondiente a un Poblado de la Edad del Cobre, además de dos bocaminas selladas. En cuanto a Manzanal como población propiamente dicha, su casco urbano estuvo situado, durante siglos, en las inmediaciones de la ermita de Nuestra Señora del Piñedo (actual cementerio), cuya torre se conserva a las afueras del pueblo, junto al Esla. Este dato hace que el pueblo sea identificado en los documentos del siglo xii como "Mancanal junto al Estola", es decir, Manzanal junto al Esla. Así, el Manzanal original quedó integrado en la Edad Media en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad dentro del proceso repoblador llevado a cabo en la zona. Tras la independencia de Portugal del reino leonés, en 1143, la localidad habría sufrido por su situación geográfica los conflictos entre los reinos leonés y portugués por el control de la frontera. El traslado a su actual localización, se comenzó a realizar en el siglo xv, buscando el resguardo de los vientos y del frío que le proporcionaba la situación abrigada del valle. A mediados del siglo xvi, concretamente en el 1552, debido a la situación de ruina de la antigua parroquia de Nuestra Señora del Piñedo y de su pequeño tamaño, se mandó trasladar y construir de nueva planta la actual parroquia de Manzanal. No hay constancia de la fecha en que la que se comenzó a edificar la actual iglesia, pero sí de su conclusión en el año 1605, tal y como figura en el dintel de su puerta. En ella se colocó el retablo de la primitiva iglesia que paso a denominarse ermita de Santa María. Durante la Edad Moderna, Manzanal estuvo integrado en el partido de Carbajales de Alba de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora. Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa, integrándose en 1834 en el partido judicial de Alcañices, dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.

PictographReligious site Altitude 2,284 ft
Photo ofPARROQUIA DE SAN TORCUATO Photo ofPARROQUIA DE SAN TORCUATO

PARROQUIA DE SAN TORCUATO

Esta iglesia se encuentra en el centro peatonal de Zamora, en la C/ San Torcuato, que va desde la Plaza de la Constitución a la Plaza del Maestro. Es una iglesia renacentista, aunque recientemente se han encontrado restos de una iglesia románica del siglo XII. La fachada está construida en piedra, en líneas muy simples, destacando únicamente la espadaña y los escudos que hay sobre la portada. En su interior contiene un retablo barroco realizado por Antonio Tomé. Además, es una iglesia pionera, ya que es el primer templo español que tiene instalado un sofisticado sistema de audición para que los feligreses con discapacidades auditivas oigan perfectamente los actos religiosos. En la Capilla Mayor se encuentran las reliquias de San Boal. Anexo a la iglesia está el antiguo convento de los trinitarios calzados, que actualmente es utilizado por la Universidad.

PictographWaypoint Altitude 2,243 ft
Photo ofLOS TRES PUENTES Photo ofLOS TRES PUENTES

LOS TRES PUENTES

El puente de Manzanal del Barco de 1933, también conocido popularmente como puente Mazares, es un puente de carretera situado sobre el río Esla entre los municipios de Manzanal del Barco y Palacios del Pan, provincia de Zamora, en España. Se inauguró en 1933 para sustituir al infrautilizado puente de Manzanal de 1929 que tan solo estuvo operativo tres años y medio, debido a que no se planificó coordinadamente la construcción de la presa de Ricobayo que comenzó su construcción el mismo año de apertura del puente Chiquito. Esta infraestructura forma parte junto con el puente de 1929 y el de 2007 del atractivo turístico denominado "los tres puentes de Manzanal del Barco", debido a que los tres están situados de manera paralela prácticamente pegados. Este puente se puso en servicio con la construcción del embalse de Ricobayo sobre el río Esla. Bajo el nombre oficial de Puente de Manzanal del Barco, se le fue conociendo vulgarmente como puente de Mazares al situarse una dehesa con ese nombre en el estribo de Palacios del Pan. El puente se construyó a la par que la presa de Ricobayo tras un grave error de planificación político-técnica donde quedó en evidencia que el puente recién construido se había quedado pequeño y no servía para las nuevas cotas de agua que iba a alcanzar el Esla con la puesta en marcha de la presa. Fue diseñado por el ingeniero de caminos Antonio Díaz Burgos, el mismo que el puente anterior. La obra contó con un presupuesto de 1 100 000 pesetas y fue financiada por la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos Saltos del Duero S.A.​ concesionaria de la presa de Ricobayo que fue obligada por el Gobierno de España a la construcción de este nuevo puente, la cual contrató como director de obra a Manuel Nicolás y como empresa constructora a la vasca Basconia SA. La acta de recepción provisional de obra tuvo lugar en 1934 y la definitiva llegó después de la Guerra civil española en 1940. Debido al intenso tráfico que soportaba, su estrechez y su precario estado de conservación, se construyó un nuevo puente inaugurado en 2007, dejando de ser parte del trazado de la ZA-P-1405. Su clausura llegó tras años de reivindicaciones ciudadanas con cortes de tráfico y manifestaciones incluidas.​ Dejó de estar en servicio el 29 de octubre de 2007,​ pasando a circular el tráfico por el actual puente, si bien en la actualidad se usa como puente peatonal.

PictographWaypoint Altitude 2,257 ft
Photo ofKms 10,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofKms 10,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 10,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,359 ft
Photo ofPALACIOS DEL PAN Photo ofPALACIOS DEL PAN

PALACIOS DEL PAN

Para comunicar Manzanal del Barco, en la Tierra de Alba, y Palacios en la Tierra del Pan a través del embalse del Esla, se dispone del viaducto Martín Gil o de los Cabriles, para el ferrocarril, y del puente nuevo de Manzanal.​ En ocasiones, como consecuencia de la sequía persistente, emerge sobre las aguas del Esla el viejo viaducto que comunicaba las comarcas de Alba y Pan antes de la construcción del embalse.Además, existe el puente viejo, por el cual pueden circular peatones durante todo el año. Existen también otros dos puentes en caminos de concentración para comunicar con los pueblos de Valdeperdices y Almendra, y también varios pasos a nivel sobre la vía férrea. A dos kilómetros del pueblo, se encuentra la zona turística de los chalets, llamada urbanización el Madrigal, en la cual existen una veintena de dichas edificaciones, zona de baño habilitada y club náutico, en el cual se disputan numerosas competiciones de vela y piragüismo, también durante el verano imparten cursos de vela a niños y mayores. Los restos más antiguos de población en el municipio se sitúan en el Casetón de los Moros, en el despoblado de Mazares, donde se han encontrado restos de construcciones y vestigios de cerámica romana. Desde su creación, Palacios, fundado presumiblemente dentro del proceso de repoblación emprendido por la monarquía leonesa en la Edad Media, fue lugar de realengo dentro de la Tierra del Pan, teniendo integrado en su término la actualmente despoblada villa de Mazares. En 1146 el rey Alfonso VII de León donó la villa de Mazares al Monasterio de Moreruela, donación confirmada por Alfonso IX de León en 1192, que luego permutó con el Cabildo de la Catedral de Zamora en 1356. El Cabildo lo arrendó al Obispo con jurisdicción, propiedad y vasallos por una renta anual de 96 fanegas de pan mediado y 150 maravedíes. Por su parte, Fernando II de León entregó la iglesia y lugar de Palacios a la Orden del Santo Sepulcro en el año 1167. Ya en la Edad Moderna, en 1458, se repartió el término Cabeza de Cristo a partes iguales entre Mazares (Cabildo) y Almendra (Obispo). Sus mayores propietarios de fincas rústicas eran los conventos de San Jerónimo, Comendadoras de San Juan y Santa Marina. Al crearse las actuales provincias en la división provincial de 1833, Palacios del Pan quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.​ Inicialmente, Palacios tenía su emplazamiento junto al río Esla, si bien tuvo que ser trasladado en el primer tercio del siglo xx por la construcción del embalse de Ricobayo. Dentro de este municipio, en el viaducto Martín Gil, tuvo lugar un trágico accidente ferroviario. El 19 de octubre de 1964, un tren de mercancías con destino a Zamora, cargado con más de cien kilos de material pirotécnico, sufrió una fortísima explosión de material que afectó a la pilastra que hay justo al finalizar el arco del viaducto. Como consecuencia ocho vagones cayeron al fondo del embalse, salvándose del efecto arrastre la locomotora y el resto de vagones que pudieron llegar a la estación más cercana, la de Andavías. En el suceso falleció un trabajador de dicho convoy.

PictographWaypoint Altitude 2,283 ft
Photo ofANDAVIAS Photo ofANDAVIAS

ANDAVIAS

Andavías es una localidad de la provincia de Zamora, situada en la Tierra del Pan, a 15 kilómetros de la capital. La demarcación debió estar poblada desde el Paleolítico, puesto que en sus inmediaciones se encontró un bifaz del período Achelense. Sin embargo, su localización actual procede de la repoblación asturleonesa de la zona del Duero entre los siglos X y XI. Como indica la comarca, en su alfoz se encuentran tierras de labranza, viñas y prados. Destacan algunas lagunas con fauna y flora variada. Entre el patrimonio material de Andavías se encuentra la Iglesia de San Miguel Arcángel, cuya construcción es de estilo neoclásico toscano, ejecutada con piedra y pizarra si bien, debido al paso del tiempo y a un derrumbe de la bóveda, ha sufrido algunas modificaciones. Posee un interesante retablo barroco, presidido por el santo titular del templo, además de algunas imágenes de marcado interés artístico. A lo largo de la localidad discurre un viacrucis en piedra que culmina en un calvario a la entrada del camposanto. Su patrimonio inmaterial es muy importante, como demuestran sus ricas y variadas fiestas. Entre ellas es notable la de las Águedas, cuya cofradía ya se hallaba documentada en 1732. Esta fiesta tiene lugar en febrero y es la única de este tipo en la que las mujeres ponen piornos a la puerta de la nueva mayordoma, los prenden fuego y los saltan, ataviadas con sus trajes típicos, mientras suenan la flauta y el tamboril. La fiesta acaba el día que se corre el gallo, con un banquete al que invitan a los hombres, a los que han tenido abandonados durante más de tres días. La fiesta grande del pueblo tiene lugar el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen.

PictographReligious site Altitude 2,283 ft
Photo ofIGLESIA PARROQUIAL SAN MIGUEL ARCANGEL Photo ofIGLESIA PARROQUIAL SAN MIGUEL ARCANGEL

IGLESIA PARROQUIAL SAN MIGUEL ARCANGEL

La Iglesia de San Miguel Arcángel fue edificada a finales del siglo XVIII. Dedicada a San Miguel Arcángel, este ocupa el lugar predominante del retablo mayor. En el crucero destacan dos retablos del siglo XVIII. Coincidiendo con la fiesta litúrgica de la Natividad, celebran el 8 de septiembre la Virgen del Rosario y el Día del Ofertorio. En mayo se venera al Bendito Cristo de la Vera Cruz. Pero nada como entrar y ver la singularidad de sus obras en el interior

PictographWaypoint Altitude 2,267 ft
Photo ofKms 15,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofKms 15,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 15,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,388 ft
Photo ofKms 20,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofKms 20,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 20,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,297 ft
Photo ofLA HINIESTA Photo ofLA HINIESTA

LA HINIESTA

La Hiniesta es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio, situado en la comarca de la Tierra del Pan, cuenta con una superficie de 33,10 km² y, según datos del padrón municipal 2019 del INE, cuenta con una población de 316 habitantes. El casco urbano se encuentra situado a escasos 8 km de Zamora, la capital provincial. De su caserío destaca la iglesia de Santa María la Real, declarada monumento histórico-artístico por decreto de 2 de marzo de 1944. La Hiniesta habría sido fundada en el siglo xii, dentro del proceso repoblador emprendido por los reyes leoneses en la zona. No obstante, su mayor apogeo lo vivió una centuria después. Así, la iglesia, se habría erigido tras la milagrosa aparición de la Virgen al rey Sancho IV cuando estaba cazando por tierras zamoranas, hecho por el cual este monarca eximió en 1290 de pagar impuestos a los pobladores de la localidad. El monarca, tras ir a recoger una perdiz que había sido abatida por su halcón, se encontró entre la retama o hiniesta una pequeña imagen de la Virgen. Trasladada la imagen a la iglesia de San Antolín, el rey dispuso que se construyera un templo en el lugar de su aparición y que en sus alrededores se creara un población. El Cabildo de la Catedral ejerció un amplio dominio como principal propietario rústico sobre este lugar, cuyo término actual comprende los despoblados de Palomares, Toral y Valduercos. En el siglo xv se documenta la iglesia de San Martín, pero la devoción a la Virgen de la Hiniesta se hallaba muy extendida por la provincia, y la fábrica de su iglesia gozaba de un importante patrimonio rústico. Finalmente, al crearse las actuales provincias en la división provincial de 1833, La Hiniesta quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

PictographReligious site Altitude 2,291 ft
Photo ofIGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL DE LA HINIESTA Photo ofIGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL DE LA HINIESTA

IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL DE LA HINIESTA

La iglesia de Santa María la Real es una iglesia ubicada en el municipio zamorano de La Hiniesta. En 1944 fue declarada bien de interés cultural con categoría de monumento. El origen de la iglesia de La Hiniesta, y del municipio que surgió en su entorno, lo explica un documento de 1290 en el que se narra la milagrosa aparición de la Virgen al rey Sancho IV cuando estaba cazando por tierras zamoranas. El monarca, tras ir a recoger una perdiz que había sido abatida por su halcón, se encontró entre la retama o hiniesta una pequeña imagen de la Virgen. Trasladada la imagen a la iglesia de San Antolín, el rey dispuso que se construyera un templo en el lugar de su aparición y que en sus alrededores se creara un población. Como consecuencia del mandato regio se edificó la iglesia de la Hiniesta o de Santa María La Real. Actualmente es una de las escasas, pero importantes, muestras del gótico de la provincia. Su obra fue dirigida por el maestro cantero Pedro Vázquez, a base de sillares bien labrados. Consta de una sola nave de cinco tramos, con cabecera rectangular y una sacristía barroca en cuya parte alta se encuentra el camerín donde se venera la imagen de la Virgen. Del conjunto monumental, destaca sobremanera la portada y el atrio meridional que la confiere la categoría de obra maestra, cubierto con un gran portal del tiempo de los Reyes Católicos. La puerta es de arco rebajado. Sobre ella, el tímpano de arco apuntado, cobijado por cuatro alquivoltas. Este se divide en dos zonas. En la inferior se muestran escenas de la infancia de Cristo, a la izquierda de los Reyes Magos despiéndose de Herodes y en la derecha la adoración del Niño. En la parte superior aparece Cristo Juez sentado en su trono y a sus lados la Virgen y San Juan con dos ángeles. En el interior de la iglesia se conservan tres estatuas de piedra de buena calidad artística: la Virgen embarazada, el arcángel San Gabriel y otra Virgen con el Niño Jesús en sus brazos. También hay que destacar las pinturas murales que se encuentran detrás del retablo mayor, representando escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, y que han sido ubicadas en la corriente gótica francesa.

PictographWaypoint Altitude 2,182 ft
Photo ofKms 25,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofKms 25,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 25,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographReligious site Altitude 2,138 ft
Photo ofZAMORA / CATEDRAL DE ZAMORA Kms 30,85 Photo ofZAMORA / CATEDRAL DE ZAMORA Kms 30,85

ZAMORA / CATEDRAL DE ZAMORA Kms 30,85

La catedral de Zamora (Zamora, España), dedicada al Salvador, se inscribe dentro del denominado románico del Duero, distinguiéndose por ser la más pequeña y la más antigua de las once de la Comunidad autónoma de Castilla y León.1​ Fue declarada Monumento Nacional por Real Orden de 5 de septiembre de 1889.2​ Su planta es de cruz latina con tres naves de cuatro tramos, las laterales con bóveda de arista y la central de crucería simple. Los tres ábsides que tenía en origen fueron sustituidos por una cabecera gótica en el siglo xvi. En el crucero se alza un cimborrio con un tambor de 16 ventanas sobre el que se levanta una cúpula de gallones revestidos con escamas de piedra y soportada con pechinas, de clara influencia bizantina. Es el elemento más llamativo, bello y original del templo, y un verdadero símbolo de la ciudad. .La construcción de la catedral se atribuye al obispo Esteban, sucesor de Bernardo, levantada seguramente sobre el local de la anterior, en lo mejor de la ciudad, junto al castillo, y patrocinada por Alfonso VII de León y su hermana, la infanta-reina Sancha Raimúndez. Respecto a las fechas de inicio y final de las obras de la catedral, no hay acuerdo entre los autores, si bien existen una serie de datos que permiten hacer algunas precisiones. Tradicionalmente se ha admitido que la fábrica se alzó de un solo tirón en tan solo 23 años (1151-1174), como parece atestiguar un epígrafe situado en el extremo norte del crucero en el que se copiaron otros más antiguos referentes a la breve historia de la catedral y epitafios de los tres primeros obispos. El que nos interesa dice así: Esta casa se hizo sobre la salomónica que la precedió. Aquí añadid la fe. Y esta casa sucede a aquella por su magnificencia y coste. Se realizó en veintitrés años desde que se cimentó. Se consagró con la ayuda del Señor el año MCLXXIII, teniéndose a Esteban por su constructor'. Recientes y meticulosos análisis de la documentación existente han permitido asegurar que las obras, al menos las de cimentación, estaban ya en marcha en 1139, en tiempos del obispo Bernardo y que, a su muerte, ya estaban edificadas la cabecera, nave meridional y portada de este lado pues fue enterrado en el lado sur, correspondiendo la continuación de la construcción a Esteban que la consagró en 1174, aunque este último detalle no supuso la terminación de las obras, ya que las mismas continuaron durante el obispado de su sucesor, Guillermo (1176-1192), que levantaría el transepto y el cuerpo de la iglesia, en tanto que el claustro y la torre estaban en obras en el primer tercio del s. xiii. La insólita celeridad de su fábrica se tradujo en una unidad de estilo poco frecuente en aquel siglo y en una extrema austeridad decorativa, más propia de lo cisterciense que de otros templos coetáneos de la península. Aun así, se proyectó según los cánones borgoñones clásicos y, sobre su marcha, se introdujeron sustanciales novedades en la cobertura por influencia cisterciense y oriental. Las bóvedas de ojivas de su nave central son de las más tempranas de España y anuncian ya el gótico. Un solo maestro, anónimo como es habitual, la proyectó y dirigió su construcción. Para Gómez-Moreno era foráneo y figura de primer orden, seguramente francés traído por el obispo Bernardo, y hubo de estar en contacto con los maestros al servicio de los normandos en Sicilia, donde los orientalismos estaban al orden del día. Sin embargo, no se le puede identificar con el "Guillermo maçonerius" o el "Munendo pedreyo" que figuran en documentos de la época, ni tampoco con el "magister Oddo" que aparece dirigiendo los trabajos en 1182. Su personalidad habría de imponerse a otras en otras construcciones del valle del Duero, especialmente en Toro, Salamanca, Ciudad Rodrigo y Benavente. En las últimas fases debió intervenir el maestro Fruchel cuya presencia está documentada entre el 1182 y 1204. El templo románico, tiene planta de tres naves, en origen tres ábsides, que debían ser parecidos a los de la colegiata de Toro y que se sustituyeron en el siglo xv por los actuales góticos y un crucero poco marcados en planta. Los transeptos se cubren con bóvedas de cañón apuntado, las naves laterales con bóvedas de arista capilazadas, y la nave central con bóveda de crucería tardorrománica o protogótica. Sobre el crucero, apoyado internamente, se alza el cimborrio, que es un tambor perforado por 16 ventanas sobre el que se elevan las dos cúpulas, una interna semicircular, gallonada, y otra externa ligeramente apuntada. Tiene planta de cruz latina, tres naves de cuatro tramos y tres ábsides que fueron sustituidos por una cabecera gótica en el siglo xvi. El exterior se ameniza con cuatro cupulines que sirven para reforzar las esquinas y cuatro frontones hacia los puntos cardinales que apuntalan la bóveda. Es, con su decoración exterior de escamas, el elemento más destacado del templo y un auténtico símbolo de la ciudad. De «obra genial sin paralelo en la arquitectura medieval» la calificó el historiador José Ángel Rivera de las Heras, quien añade que se convirtió en «cabeza de serie de obras semejantes en la Catedral Vieja de Salamanca, la Colegiata de Toro o la sala capitular de la seo de Plasencia»,3​ singular grupo que fue denominado por el historiador Manuel Gómez-Moreno como cimborrios bizantino-leoneses. Hay que destacar la Sillería del Coro de la Catedral, tallada por el Taller de Juan de Bruselas entre 1503 y 1506. La Sillería forma un conjunto escultórico muy importante de Zamora por su envergadura y riqueza, y sirve de ejemplo a una organización particular anterior a Trento de disposición jerárquica y triangular sobre el plano con silla episcopal y sillas reales La torre del Salvador, de 45 metros de altura, se construyó a lo largo del siglo xiii, aunque el estilo es románico. Se cree que originalmente tuvo también una función defensiva, para lo que debió ser dotada de almenas, que aumentarían unos metros adicionales su altura. Sirvió hasta el terremoto de Lisboa de 1755 como cárcel del Cabildo. Desde el claustro se accede al Museo Catedralicio, que alberga, entre otros, una importante colección de tapices. El interior del templo posee numerosos símbolos e inscripciones en sus muros que aún hoy siguen descubriéndose, como la que recientemente se ha recuperado de antiguas y desafortunadas intervenciones que hace mención a posesiones de la iglesia en "Orlelos" y "Carvillino" (actuales Roelos y Carbellino).

Comments

    You can or this trail