Activity

ETAPA Nº 7 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ TRAMO CUEVAS DEL ALMANZORA / HUERCAL - OVERA Kms 21,81

Download

Trail photos

Photo ofETAPA Nº 7 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ TRAMO CUEVAS DEL ALMANZORA / HUERCAL - OVERA Kms 21,81 Photo ofETAPA Nº 7 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ TRAMO CUEVAS DEL ALMANZORA / HUERCAL - OVERA Kms 21,81 Photo ofETAPA Nº 7 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ TRAMO CUEVAS DEL ALMANZORA / HUERCAL - OVERA Kms 21,81

Author

Trail stats

Distance
13.55 mi
Elevation gain
2,146 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,529 ft
Max elevation
1,105 ft
TrailRank 
36
Min elevation
267 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1092
Uploaded
March 5, 2024
Be the first to clap
Share

near Cuevas del Almanzora, Andalucía (España)

Viewed 521 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofETAPA Nº 7 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ TRAMO CUEVAS DEL ALMANZORA / HUERCAL - OVERA Kms 21,81 Photo ofETAPA Nº 7 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ TRAMO CUEVAS DEL ALMANZORA / HUERCAL - OVERA Kms 21,81 Photo ofETAPA Nº 7 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ TRAMO CUEVAS DEL ALMANZORA / HUERCAL - OVERA Kms 21,81

Itinerary description

TELÉFONOS IMPORTANTES :
AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL ALMANZORA : 950 45 64 88
POLICÍA LOCAL DE CUEVAS DEL ALMANZORA : 950 45 64 89
GUARDIA CIVIL DE CUEVAS DEL ALMANZORA : 950 45 80 94
OFICINA DE TURISMO DE CUEVAS DEL ALMANZORA : 950 54 87 07

ALOJAMIENTO :


CUEVAS DEL ALMANZORA GOZA DE TODOS LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PEREGRINO


Kms 0 ES EL LUGAR DE SALIDA SEÑALADO EN EL TRAK DE CADA ETAPA ( SALIDA Y LLEGADA ES SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR )

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 313 ft
Photo ofCUEVAS DEL ALMANZORA Kms 0

CUEVAS DEL ALMANZORA Kms 0

Gracias a los trabajos del arqueólogo Luis Siret de principios del siglo xx se identificaron sitios y yacimientos arqueológico en Cuevas del Amanzora. Del periodo musteriense datan los hallazgos de Cueva de la Zájara, depositados en el Museo Arqueológico Nacional. Las investigaciones de los Siret dieron nombre a la Cultura del Argar en la edad de Bronce poblando el sureste de la península ibérica. Sus ritos funerarios son característicos, con sepulturas en sitiadas en los asentamientos argáricos.10​ Señalar los importantes yacimientos arqueológicos argáricos en Cuevas del Almanzora como Almizaraque, El Oficio y Fuente Álamo. El poblamiento en Baria, cuyas ruinas se identifican en Villaricos, parece iniciarse en el siglo vii a. C. por lo que se trataría de una población de fundación fenicia. Se trata de una población que perduró durante el periodo romano y tardoantiguo y fue abandonada en época del Emirato de Córdoba. Baria gozaba de una excelente ubicación en la desembocadura del río Almanzora y disponía de recursos agrícolas y mineros para su comercio marítimo. En las campañas de 1488 de la Guerra de Granada el Adelantamiento de Murcia toma las villas de Huéscar, Cuevas, Huércal, Overa, Los Vélez y Vera. En 1495 Cuevas fue entregada al Condestable de Navarra, para volver después a la Corona, que en 1503 la entregó junto a Portilla y los Vélez al Adelantado de Murcia Pedro Fajardo a cambio de la ciudad de Cartagena. En este momento se integran en la jurisdicción del señorío del marquesado de los Vélez con el nombre de Cuevas del Marqués. Durante todo el siglo xvi la franja costera sería muy insegura, al acecho de los piratas berberiscos gracias al conocimiento que aportaban los moriscos expulsados tras la Rebelión de las Alpujarras y trajo consigo la repoblación con vecinos procedentes de Murcia.​ El 28 de noviembre de 1573 Cuevas del Almanzora, Bédar y las poblaciones hoy desaparecidas de Teresa (Turre) y Cabrera sufrieron el saqueo por parte de los piratas berberiscos, que incluyó el cautiverio en Tetuán de 250 vecinos. Los ataques de la piratería berberisca, así como la corsa y turca fueron frecuentes en el siglo xvii. A mediados del siglo xviii la obra de Vicente Tofiño San Miguel señala la Torre de Villaricos donde fondean algunas embarcaciones pequeñas para aprovisionarse de barilla para la producción de sosa.​ La villa de Cuevas de Baza perteneció al partido de Baza, que era el segundo en extensión del Reino de Granada, en 1787 contaba con 6673 habitantes, pertenecía a la jurisdicción eclesiástica del Obispado de Almería y al señorío del marqués de Los Vélez. En 1838 se descubre el rico filón aflorante de galena argentífera del barranco Jaroso en sierra Almagrera. El hallazgo se atribuye a Miguel Soler Molina, que procedía de una de las familias más notables de Cuevas, y que sería propietario de Carmen, la primera concesión minera de sierra Almagrera y participaría en la creación de fundiciones como la Contra Viento y Marea, Carmelita o Soler.​ Durante cincuenta años, hasta 1889, duraría el esplendor de la minería de sierra Almagrera debido a la calidad de las menas y los altos precios en los mercados internacionales. Sin embargo, hay que señalar que la presencia de plata y la legislación establecida en la Ley de Minas de 1825 dieron lugar a explotaciones atomizadas, explotadas de manera irracional y codiciosa por mineros que, salvo en contadas ocasiones, no supieron asociarse para acometer las inversiones necesarias para solventar los retos de estas explotaciones. El principal fue la aparición en 1843 de agua salinizada a 30 m.s.n.m que se solventaría con desagües y el problemático bombeo del agua desde cada pozo de extracción. Las cinco minas ricas del barranco Jaroso fueron Carmen, Ánimas, Esperanza, Estrella y Observación, que fue asesorada por el ingeniero de minas Joaquín Ezquerra. Se calcula que se llegó a producir 2 Mt. de mineral de plomo, 1 Mt. de carbonatos de hierro y 35 000 t de baritinas. Aunque en los inicios de la explotación minera el mineral era enviado a la moderna fundición de Adra después se establecieron numerosas fundiciones para el beneficio del mineral junto a las explotaciones y cuyas chimeneas, galerías de condensación, escoriales o instalaciones constituyen parte del patrimonio industrial del Levante Almeriense, siendo La Fundición Nueva la mejor conservada.18​19​ El embarcadero de Garrucha se empleaba para la exportación de las barras de plomo y demás productos de la mina, así como para el aprovisionamiento general. A consecuencia de este esplendor económico en Cuevas del Almanzora edificaron suntuosas residencias, ampliaron plazas, se abrieron teatros, círculos, casinos, centros educativos y periódicos como El Minero de Almagrera. De esta época data por ejemplo el Palacete de Torcuato Soler Bolea, actual Ayuntamiento, o la edificación neoclásica del Palacio del Almanzora (Cantoria) por Antonio Abellán y Peñuela, industrial minero metalúrgico cuevano. En 1880 llegó movido por su hermano Enrique el ingeniero de minas belga Luis Siret para trabajar en la Compañía de Minas Sierra Almagrera, y sus trabajos arqueológicos le convirtieron en el arqueólogo más importante en España en el siglo xix e inicios del xx. A partir de 1890 la caída de los precios, más de un 30 % en el caso del plomo, y la paralización de los desagües de los barrancos Jaroso y Francés supusieron la decadencia de la minería de sierra Almagrera hasta el cierre de las últimas explotaciones en 1935. El 17 de enero de 1966 se produjo el incidente de Palomares, un accidente aéreo entre aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. A partir del último tercio del siglo xx las poblaciones de la franja litoral de Cuevas del Almanzora se convirtieron además en pequeños núcleos turísticos de la Costa de Almería. Señalar las infraestructuras turísticas del campo de golf Desert Springs y el puerto deportivo de Villaricos. Durante el boom inmobiliario de principios del siglo xxi los problemas con licencias urbanísticas irregulares afectaron a ocho mil viviendas y se produjo la amenaza del el sitio arqueológico de Baria.​ Señalar asimismo la importancia de la agricultura con cultivos de cítricos y productos hortofrutícolas de temporada.

PictographCastle Altitude 329 ft
Photo ofCASTILLO MARQUES DE LOS VELEZ

CASTILLO MARQUES DE LOS VELEZ

La historia del Castillo del I Marqués de Los Vélez, o Castillo de Cuevas del Almanzora, se inicia como complejo fortificado a partir de la conquista cristiana del Reino de Granada por parte de los Reyes Católicos. Transcurridos unos años desde la caída de los últimos reductos musulmanes del norte de Almería, Granada y Murcia, en 1503 la reina Isabel de Castilla, deseosa de anexionar a la corona la estratégica ciudad de Cartagena, que pertenecía a la familia Fajardo Chacón, fuerza su permuta mediante privilegio. A cambio, los Reyes Católicos otorgan a la familia Fajardo la posesión, además de Vélez Blanco y Vélez Rubio, las villas de Las Cuevas y Portilla. Ya en el año 1507, la reina Juana I concede a la Pedro Fajardo el título de “marqués de Vélez Blanco”, posteriormente generalizado como “marqués de los Vélez”. Con el marquesado y el dominio de amplios territorios distribuidos por las actuales provincias de Almería y Murcia, el primer marqués buscó el afianzamiento de su poder y presencia en la parte de su señorío más cercana a la costa, para lo que precisaba una fortaleza que pudiera proteger la zona de los ataques de piratas (por su proximidad al mar), y también como centro administrativo que garantizase el cobro de tributos. Aprovechando una antigua torre de herencia árabe que reformó, hizo trazar la muralla, construida probablemente a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XVI. Al recinto se incorporó entre 1517 y 1520 la casa-fuerte o palacio de Marqués. Entre los edificios que se conservan destaca también la Tercia actual (que sustituyó a la primitiva del XVI), construida más de dos siglos después, en 1773. En el siglo XVIII la Casa de los Fajardo se incorpora a la de Medina Sidonia con todos sus estados y fortalezas, y el castillo continúa como símbolo del poder. Con la abolición de los señoríos a partir de 1837, el edificio deja de tener su tradicional función defensiva y de representación nobiliaria, iniciándose una etapa de declive y abandono. La desaparición del derecho de mayorazgo permitió que la herencia pudiera recaer sobre otras ramas colaterales de los Medina Sidonia: mediado el XIX será María Tomasa Álvarez de Toledo y Palafox la que lo herede. De su matrimonio con Pedro Caro y Salas, IV marqués de la Romana, nacerá Carlos Caro y Álvarez de Toledo, quien en 1883 se convertirá en el propietario del castillo aunque ya sin título de marqués. En 1989 el Ayuntamiento se hizo con la propiedad de un castillo casi abandonado y en avanzado estado de deterioro. Para su adquisición, cuyo precio ascendía a 57 millones y medio de pesetas, el consistorio pidió un préstamo de 40 millones, siendo el resto, hasta completar la cantidad requerida, aportado por los vecinos del municipio.

PictographReligious site Altitude 374 ft
Photo ofERMITA DE SAN DIEGO SAGRADO CORAZÓN DE JESUS

ERMITA DE SAN DIEGO SAGRADO CORAZÓN DE JESUS

También conocida como "El Calvario", fue construida en el año 1576 y se encuentra ubicada en el cerro del Calvario, extremo más elevado de la ciudad y punto culminante de la vistosa Semana Santa de Cuevas del Almanzora. La mando a construir el obispo de Almería don Diego González de Acevedo. El culto se inicio el 12 de noviembre de 1591 con una misa y una procesión. Desde un principio se creó una hermandad, que llamaron de Los Mozos. En esta ermita siempre estuvo la imagen de Jesús Nazareno, la cual después de la Guerra Civil fue trasladada a la Iglesia de la Encarnación. La imagen de San Diego que hubo en esta ermita era de Alonso Cano, la cual fue destruida en 1936 durante la Guerra Civil Española. En el año 1915, don Antonio Bravo Pascual, hizo una gran reforma de la ermita y de sus alrededores. Es de resaltar que al estallar en 1936 la Guerra Civil, la ermita sirvió de depósito de armas y municiones. Tras una remodelación del templo y su entorno, a principios del siglo XX, se levantó la estatua del Sagrado Corazón, que preside la plaza y el mirador.

PictographWaypoint Altitude 548 ft
Photo ofKms 5,00 CAMINO JUNILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 5,00 CAMINO JUNILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 760 ft
Photo ofKms 10,00 CAMINO JUILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 10,00 CAMINO JUILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 803 ft
Photo ofKms 15,00 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 15,00 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 701 ft
Photo ofKms 20,00 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 20,00 CAMINO JUBILAR ALMERIA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographReligious site Altitude 935 ft
Photo ofIGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION

La Iglesia de Huércal-Overa conocida como Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, se encuentra situada en el centro del pueblo en la Plaza de la Constitución. Está iglesia comenzó sus obras a partir de los años 1709 y su construcción fue terminada para el año 1739. Se construyó debido al aumento de población que hubo durante estos años que los vecinos y pueblo se vio en la necesidad de contruir una Iglesia en Huércal-Overa. Se trata de una iglesia de estilo Barroco, posee un retablo donde se encuentra una de las primeras obras que se crearon para la Semana Santa donde se encuentra esta capilla dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno. La Iglesia de Huércal-Overa esta inscrita en el Patrimonio Histórico Andaluz, de tipo Monumento. Es uno de los grandes atractivos de Huércal-Overa debido a su gran belleza tanto por fuera como por dentro. En Semana Santa es un punto de encuentro, algunas de las imágenes se encuentran en el interior donde pueden ser visitadas. Durante todo el año podemos encontrar las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Cristo de la Misericordía. Nada más entrar encontraremos una gran puerta al frente y otras dos a los laterales por donde tendremos la entrada al interior de la Iglesia. Una vez dentro podremos apreciar la gran altura de los techos y los dibujos que se encuentran en ellos. Por ambos pasillos laterales podremos encontrar obras creadas en la creación y construcción de la Iglesia. En el pasillo de la izquierda al final encontraremos una puerta que da acceso a la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

PictographWaypoint Altitude 935 ft
Photo ofHUERCAL - OVERA Kms 21,81

HUERCAL - OVERA Kms 21,81

Huércal-Overa se encuentra situado en el nordeste de la provincia Almería, en el lí­mite con la provincia de Murcia, en un paisaje que cada vez se va pareciendo más al de levante, formado por tierras fértiles en las huertas de las ramblas, donde llega el agua, y por cerros áridos, esparteros y semidesérticos en el resto. Su privilegiada situación ha permitido que la ciudad haya sido desde antiguo un importante centro comercial y en la actualidad sigue siendo un lugar de paso obligado entre el levante y el sur. Ese hecho se traduce en su estructura urbana, que conserva edificios y monumentos singulares, como la Iglesia parroquial de la Asunción, El Pósito, El Ayuntamiento (antiguo palacio de la Justicia), la Torre árabe y el Palacete de las Cuatro Torres. Limí­trofe con la provincia de Murcia. Para Menéndez Pidal el origen del topónimo Huércal-Overa es por la repoblación de dos núcleos distintos a finales del siglo XVI. Se sabe de la presencia de fenicios y griegos, en busca de minerales, cartagineses y romanos. En la cumbre de Cabezo de la Jara se encuentra la Cueva de Escipión, general romano que se cree que estuvo aquí­ con su ejército. Murió encerrado en una torre tras ser derrotado por el general cartaginés Asdrúbal. El emperador romano Augusto incluyó Huércal-Overa, Purchena y Vélez Rubio en la provincia romana Tarraconense. El origen de Huércal-Overa la podemos situar en el periodo de Al-Andalus. De esta época quedan el castillo árabe de Huércal y el castillo de Santa Bárbara de Overa. Estos constituirí­an, junto a otras fortalezas, una segura defensa por esta zona del Reino de Granada. Con la conquista cristiana fue anexionada y donada a la ciudad de Lorca por los servicios prestados en el año 1488. Su población quedó muy mermada, especialmente la de Overa que prefirió partir a renegar de su fe. Tras la Guerra de las Alpujarras (1568-1570) y la expulsión de los moriscos se inicia la repoblación entre los años 1572 y 1573, quedando Overa como anejo a Huércal. En el año 1668 conseguirí­a la total independencia de Lorca bajo la denominación que la conocemos hoy dí­a y mediante escrito de compra a la Real Hacienda. En la Guerra de la Independencia son heroicos los hechos que se cuentan de los habitantes de esta villa. En sus calles se llevaron a cabo encarnizadas batallas, incluso hubo de ser conquistada casa a casa en algunas ocasiones. El siglo XIX se caracteriza por el aumento de población. En el 1805 contaba con 2.186 habitantes, en el 1834 con 3.315 y en 1887 con 15.631 habitantes entre los núcleos urbanos y el campo. Paralelo a este aumento demográfico observamos un aumento y engrandecimiento de su caso urbano. El siglo XX afectará a esta villa los distintos conflictos internacionales y especialmente la Guerra Civil, todaví­a queda en los alrededores una zona de trincheras. También sufrirá la larga posguerra y la emigración. A partir de los años 70 se abrirá con nuevas esperanzas una tierra por la que han pasado tan ilustres viajeros como Gerald Brenan, Virginia Wolf o Juan Goytisolo.

Comments

    You can or this trail