Activity

ETAPA VI Castrojeriz - Frómista

Download

Trail photos

Photo ofETAPA VI Castrojeriz - Frómista Photo ofETAPA VI Castrojeriz - Frómista Photo ofETAPA VI Castrojeriz - Frómista

Author

Trail stats

Distance
16.71 mi
Elevation gain
699 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
784 ft
Max elevation
3,181 ft
TrailRank 
49
Min elevation
2,670 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 6 minutes
Time
5 hours 23 minutes
Coordinates
4565
Uploaded
September 8, 2018
Recorded
September 2018
Be the first to clap
Share

near Castrogeriz, Castilla y León (España)

Viewed 655 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofETAPA VI Castrojeriz - Frómista Photo ofETAPA VI Castrojeriz - Frómista Photo ofETAPA VI Castrojeriz - Frómista

Itinerary description

Trayecto prácticamente llano, exceptuando el alto de Mostellares en la cual hay que tener mucho cuidado en esta bajada, después de rebasar el canal del Pisuerga existe un ligera subida en el lugar denominado Los Oteros, entre cerro Cerrajero y cuesta Ancha. El trayecto en su gran mayoría trascurre por camino, acepción del tramo de carretera que trascurre por la BU-V-4312 desde la fuente del Piojo, hasta al empalme con el camino de la ermita de San Cristóbal. Los caminos son polvorientos en épocas secas, pero en época de lluvia tener precaución en los términos de la Taza, El Linar, Las Yeseras y los Tusillo todos ellos los encontrareis después del final de la baja del Alto de Mostelares, hasta la Fuente del Piojo, nos encontraremos con un barro arcilloso muy pegajoso. Etapa tranquila.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,804 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 2,874 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 2,836 ft
Photo ofFuente de San Juan (Castrojeriz) Photo ofFuente de San Juan (Castrojeriz)

Fuente de San Juan (Castrojeriz)

PictographPhoto Altitude 2,719 ft
Photo ofCalzada y puente de Barcena: Photo ofCalzada y puente de Barcena: Photo ofCalzada y puente de Barcena:

Calzada y puente de Barcena:

Antes de superar el páramo que separa los valles del Odra y el Pisuerga por la llamada cuesta Mostelares, tenemos que rebasar el cauce del río Odra pasando por los restos de un largo puente sobre un cauce sin agua, estas fueron desviadas en el S. XVIII. Se trata del antiguo puente sobre el Odra (Odrilla o Várzena) y hoy en día conocido como puente de Bárcenas. Hacia el S. XVI se edificaran obras civiles de mayor consistencia, con pilas y arcos de fábrica de piedra. En el S.XVII las autoridades locales exponían al corregidor provincial los desastres ocasionados por las avenidas en ambos puentes, incluyendo manguardias y firmes del viejo camino. Se informa de que el puente de Bárcena media 1.762 pies de largo por 10 pies de ancho y tenía 28 ojos. En 1.627 inspeccionan el mismo y se evalúan las obras en 6.750 ducados; no existen testimonios de haberse realizado obra o reparación alguna. En 1.633 nuevamente se inspeccionan el mismo y se evalúan estas obras y la de otro puente en 13.000 ducados; no se realizaron por falta de fondos en los municipios colindantes. En 1.643 el maestro de obra Jerónimo de Avendaño, se hace cargo del arreglo de este puente y de otro por 11.300 ducados, consiguiendo el remate y el pago por repartimiento entre pueblos y aldeas en 15 leguas a la redonda. En 1.646 los inspectores informan al corregidor de que se está trabajando en ambos puentes y en las calzadas a las que dan servicio, concretando que en nuestro puente tenían ya construidos 14 arcos nuevos y 17 contrafuertes. Que las obras debieran finiquitarse entre los años 1.652 y 1.655. Se ignoran otras posibles intervenciones en este puente aunque se supone que sufriría diferentes daños a lo largo de los siguientes siglos y los consiguientes reparos. Llama la atención que en el mapa confeccionado por Francisco Coello de Portugal en 1.868 no se recojan ni puentes ni el río Odra pues lo cierto es que se circunscribe a un plano del casco viejo de la villa, no obstante, detalla el Arroyo Garbanzuelo y varias charcas que se conforman hacia el sur y el arranque del camino de Itero del Castillo que es el propio Camino de Santiago pero sin visualizar, Características actuales de la obra: Difieren con el informe del S. XVII. La traducción de la longitud de 1.762 pies sería de 491 metros; se puede observar una estructura viaria o camino peraltado sobre la cota de tierras circundantes. Este sector del camino, con sus muros de piedra en ambos lados, tiene actualmente una longitud aproximada de entre 270- 280 metros, habría que sumarle los metros de la zona desaparecida correspondiente a la zona que actualmente cruza el caudal regular del Odra, sustituida por una pasarela moderna mixta de madera y pilas de hormigón chapadas en mampostería. En la actualidad, el puente de Bárcena, sensu stricto, dispone de 16 vanos y pudiera ser cierto que, atendiendo a las luces regulares de la obra antigua, si prolongamos su antigua fábrica más allá de su actual margen derecha (la moderna pasarela), se necesitarían aproximadamente otros 8 y 10 vanos, lo cual, si parece semejante a la información que ofrecen los canteros del siglo XVII en orden a su rehabilitación tras los desastres sufridos en aquellas avenidas. El actual puente -inserto en el Camino de Santiago- arranca de la propia calzada a ras de tierra y se va elevando progresivamente por medio de manguardias hacia el río Odra, sin que llegue a cruzar su actual cauce. La zona más homogénea es su terminal junto al río y consta: de 7 vanos de arcos de medio punto, algo enterradas por acumulación de sedimentos, luces regulares con 2 metros y flechas de 1,50 metros reforzadas con un muro extremo a modo de estribo y 6 pilas con tajamares en lado aguas arriba con altura hasta claves de arcos y sin espolones (estos tajamares, sin capirote, pudieran haber llegado hasta rasante, como se describen en los viejos informes, conformando descansaderos). La anchura de esta sección es de 2,50 metros, pudo tener pretiles, no queda restos ni constancia alguna de su existencia. Después de esta zona, se suceden lienzos de muro y vanos y dado que la cota de rasante con respecto a lecho de encharcamientos se va reduciendo, la secuencia de vanos y manguardias disminuye en altura, con luces entre 1,40 y 1,20 metros y flechas de 80 centímetros es posible que su altura se haya visto reducida por la acumulación de sedimentos a través del tiempo; estos sectores no disponen de refuerzos del tipo tajamares, espolones o contrafuertes, ni de pretiles, aunque el ancho del trazado sigue siendo bastante regular, aproximándose a los 2,50 metros, distancia muy semejante a los 10 pies burgaleses que se citan en los informes de reparaciones de esta obra civil. Su estructura termina adjunto al actual cauce del río Odra en lo que podría ser un antiguo muro de contención a base de sillería de piedra caliza, actualmente con cierta profundidad y por el que circulan aguas de crecida a través de dos modernos caños de hormigón prefabricado. En este sector abocinado debería ser el principio del puente original en su época, por el que habitualmente circula el curso regular de este río, ahora ocupado por la citada pasarela; cruzado el cauce en este punto, todavía quedan restos pétreos de fábrica que se corresponderían con el estribo contrario (margen derecho) y cabecera del antiguo puente.

PictographPhoto Altitude 2,800 ft
Photo ofAcceso al páramo de Mostelares Photo ofAcceso al páramo de Mostelares

Acceso al páramo de Mostelares

PictographPhoto Altitude 3,163 ft
Photo ofAlto o teso de Mostelares: Photo ofAlto o teso de Mostelares: Photo ofAlto o teso de Mostelares:

Alto o teso de Mostelares:

Páramo que separa los valles del Odra y el Pisuerga en el mismo está ubicado la cuesta de Mostelares, que permite el acceso a los peregrinos procedentes del Camino Francés, para ello deberemos realizar un recorrido en ascensión de 1,3 kilómetros, partiendo de una cota de 777 hasta alcanzar los 917 metros de altitud, un desnivel de 140 metros con una inclinación del 12%, en el alto del páramo existe una zona de descanso y pudiéndose si el tiempo acompaña, disfrutar de una gran panorámicas de ambos valles. Advertir que la bajada en corta pero dura, mucho cuidado con las piedras sueltas y el suelo de cemento, de todas formas el firme del antiguo camino era bastante peor, pues era todo cantos rodados sueltos.

PictographWaypoint Altitude 2,713 ft
Photo ofFuente del Piojo Photo ofFuente del Piojo

Fuente del Piojo

Descendiendo del páramo de Mostelares, a una distancia de 4,1 kilómetros por el camino y antes de acceder a la carretera BU-V-4312, encontraremos a nuestra izquierda un área de descanso y la derecha un abrevadero o lavadero y un manantial, hoy fuente, llamada desde antiguo fuente del Piojo, al parecer y según la tradición este nombre puede derivarse de la costumbre de los peregrinos de despiojarse en este lugar.

PictographPhoto Altitude 2,687 ft
Photo ofErmita de San Nicolás: Photo ofErmita de San Nicolás: Photo ofErmita de San Nicolás:

Ermita de San Nicolás:

A 120 metros antes de llegar al puente Fitero (Puente de los Matatos) llegamos a los restos restaurados de la ermita de San Nicolás, en un tiempo fue la iglesia parroquial perteneciente a un despoblado llamado Puente Fritero existente en el S. XVI. La restauración fue realizada por hospitaleros de la cofradía italiana Confraternità di San Giacomo di Compostela in Perugia, en colaboración con la Orden de Malta, y abrieron al público el año 1994 el albergue de peregrinos conocido como hospital de San Nicolás de Puente Fitero y altruistamente, abre sus puertas (de mayo a septiembre). Lugar acogedor para el descanso de los peregrinos, bajo el ábside medieval se renueva el run rito de la Edad Media, el lavatorio de los pies; dentro de la atención sanitaria que se le ofrecía al peregrino, cabe destacar el lavatorio de pies, una práctica higiénica y necesaria, así como cargada de simbolismo cristiano. El edificio, se trata de la nave de una iglesia del siglo XI reconstruida, donde se ubican el comedor, la cocina, 12 camas y 4 colchones. Lo recuperado en la restauración de este templo de San Nicolás de Bari es un edificio de factura protogótica del tercer tercio del siglo XII, compuesto por una capilla de bóveda de crucería con arcos apuntados, columnas pareadas en el intradós del arco que da acceso al ábside, y algún capitel con decoración de fina talla vegetal. El resto es una sola nave con material pétreo diverso que denota épocas distintas en su construcción y cerramiento, así como arranques de bóvedas que nos hacen pensar en un edificio más alto y con una prolongación hacia el sur. Se accede al templo por una sencilla puerta de arco apuntado con tres arquivoltas en su intradós. El alero presenta sencillos canes, así como restos de un tejaroz para cubrir la entrada principal. Año 1174, el conde Nuño Pérez de Lara fundó en las inmediaciones del puente un hospital para refugio de peregrinos que, posteriormente, fue ermita de San Nicolás. Poco después, en el lado palentino, los cistercienses crearon un monasterio que pasó luego a manos de los caballeros de la Orden del Hospital de San Juan. Estos monjes controlaban los accesos y peajes a Tierra de Campos.

PictographPhoto Altitude 2,717 ft
Photo ofPuente de Itero: Photo ofPuente de Itero: Photo ofPuente de Itero:

Puente de Itero:

Puente de Itero, Paso Itero, Puente Fitero, Puente de la Mula o Ponteroso, situado sobre el río Pisuerga entre Itero de la Vega e Itero del Castillo de los cuales recibe el nombre de las dos localidades, sitas en la frontera del antiguo Condado de Castilla. Itero procede de "Hito" (mojón o poste de piedra, por lo común labrada, que sirve para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos) y este a su vez del latín petra ficta (literalmente piedra clavada). Así, en la orilla izquierda terminaba el Condado de Castilla, comenzando la Tierra de Campos en la orilla derecha. Existió un despoblado junto al puente, conocido como puente Fritero. Es citado en el Códice Calixtino como “pons Fiteria”. Fue realizado a principios del siglo XII, por orden de Alfonso VI para ayudar a los peregrinos a cruzar el caudaloso Pisuerga. Es de estilo románico, aunque tuvo modificaciones en época gótica. Presenta un perfil alomado con 11 arcadas u ojos -llevó a tener once-, algunas apuntadas y otras de medio punto, con tajamares triangulares aguas arriba del Pisuerga y cuadrangulares aguas abajo. Este puente, siempre perteneciente a Itero del Castillo, tuvo una gran importancia estratégica, por lo que fue muy disputado en el Medievo, al ser el límite del condado de Castilla, y que actualmente se perpetúa como límite de las provincias de Burgos y Palencia. Es de los puentes más bellos y largos de todo el Camino de Santiago.

PictographWaypoint Altitude 2,711 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographPhoto Altitude 2,701 ft
Photo ofErmita de nuestra Virgen de la Piedad: Photo ofErmita de nuestra Virgen de la Piedad: Photo ofErmita de nuestra Virgen de la Piedad:

Ermita de nuestra Virgen de la Piedad:

En el término de Itero de la Vega existieron cuatro ermitas u hospitales hoy desaparecidas, dedicadas a Santa María de Itero Pisoricense, San Andrés, Santiago y San Esteban; una quinta ermita aún se conserva, en el camino de Itero a Puente Fitero. Su patrona la Virgen era designada como Nuestra Señora de Carrelapuente, o Nuestra Señora de Afuera, hoy conocida y venerada con el título de Nuestra Señora de la Piedad La ermita data del siglo XIII y conserva restos románicos: una ventana en su cabecera, así como capiteles con decoración vegetal. La fachada es gótica, y encima se agregó una elegante espadaña. Cobija una talla policromada de Santiago Peregrino.

PictographPhoto Altitude 2,713 ft
Photo ofItero de la Vega: Photo ofItero de la Vega: Photo ofItero de la Vega:

Itero de la Vega:

El topónimo de Itero proviene del adjetivo latino arcaico “fietum” en sentido de elevado, hito al que se añadió el sufijo “ero” con significado de abundancia; lo “de la Vega” anexo localizador de la vega del río Pisuerga, dando el total “el lugar de coincidencia de hitos”. En el siglo X se citaba al pueblo como Hitero. Fue fundada por Hernán Mentález de Melgar, vasallo del conde García el cual repoblaría varias villas de esta zona. El Pisuerga constituyó en el siglo X la frontera entre los condados de Castilla y Monzón para luego ser también divisoria entre los obispados de Burgos y Palencia. Situada junto al río Pisuerga y en plena comarca de Tierra de Campos, es considerado como un enclave importante a lo largo de la historia de la fundación de Castilla y León. Pueblo de Behetría, es decir, libre. Rollo de justicia que cuenta con un fuste cilíndrico sobre un basamento escalonado y rematado en lo alto. La iglesia: Parroquia dedicada a San Pedro Apóstol del S.XVI, con portada románica del S. XIII pero edificio barroco del XVII al reformarse el interior hasta 1665. Tres naves separadas por pilares, la nave central se cubre con bóveda de arista y los laterales de cañón, torre a los pies de tres cuerpos. La nave del Evangelio cuenta con dos retablos barrocos y uno renacentista, este de mediados del siglo XVI, con escultura de San Pedro, San Pablo y crucifijo de esa época. Un retablo barroco, dispone de una escultura de la Virgen con el niño del siglo XVI y otro con esculturas de la Inmaculada y San Miguel. El retablo mayor del presbiterio es barroco del S. XVII. Nave de la Epístola con retablo barroco, retablo rococó con la Virgen y el niño del siglo XIV,. Púlpito renacentista con talla plateresca en la nave central; coro con órgano rococó del siglo XVIII. Además en la sacristía una escultura de Cristo en la cruz gótica del siglo XIV. Existió en Itero el templo dedicado a Nuestra Señora de Tompedraza, iglesia de un despoblado llamado Puente Pedraza Los hospitales de Santiago y Nuestra Señora ya estaban fundados en uno solo a mediados del siglo XVII.

PictographPhoto Altitude 2,768 ft
Photo ofBoadilla del Camino: Photo ofBoadilla del Camino: Photo ofBoadilla del Camino:

Boadilla del Camino:

El topónimo de Boadilla o pequeña bollada, vendría a significar el “pastizal de bueyes” y no como se ha venido diciendo la pequeña hondonada u hoyada. Se impondría ese nombre en la repoblación del S. IX. Lo “del Camino” se refiere al Camino de Santiago o Ruta jacobea iniciada desde el año 812. En los años finales del siglo X se citaba a la localidad como “Bobadiella”. 950 se cita en el Fuero de Melgar de Suso (Melgar de Fernamental), tras ser repoblada, al parecer, por el conde Fernán Armentález el cual se hallaba a las órdenes de Fernán González, que independizó Castilla del reino de León. Otra cita es del S. XII, Gómez Ruiz de Manzanedo vendió a D. Gómez Díaz de Villageva las heredades que tenía en Boadilla del Camino. El periodo de mayor auge entre los S. XV y XVI. Lugar de behetria, Rollo: Data de los S. XV XVI. Se asienta este rollo sobre un basamento circular de cinco escalones, está decorado con motivos animales, motivos jacobeos y pequeños ángeles. El fuste acanalado y decorado con rosetas y conchas. Arriba, dos anillas superpuestas con entrelazados de vegetales, el de abajo con animales, y el de arriba con, con máscaras y cabezas. Sobre ellas, macolla de crestería calada y rematándose con un pináculo apiramidado. Fue erigido como símbolo de la autonomía que otorgó Enrique IV a Boadilla del Camino, por la que dejaba de estar sometida a los derechos de jurisdicción de los señores de Melgar de Fernamental, antes conocida como Melgar de Suso y Castrojeriz. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Templo construida en el S. XVI y concluida en el S. XVII, aunque está construida sobre una antigua iglesia románica de la que quedan restos en la base del campanario y una Pila bautismal, datada en el siglo XIII. Reformas en 1770. Fábrica de tres naves constituidas por pilares, el baptisterio y el coro. En la cabecera de la nave del evangelio se eleva la torre del campanario, formada por tres cuerpos. En la cabecera un ábside gótico y otro renacentista. Retablo neoclásico del siglo XVIII en el lado de la Epístola. El retablo del Presbiterio realizado en 1548 constando de predela, tres cuerpos y ático. Nave del Evangelio con retablo renacentista. Pila bautismal de transición al gótico. El Antiguo Hospital: Fundado por Antonio de Rojas a comienzos del siglo XVI para proveer de cobijo y asilo a los pobres transeúntes. Hoy es de propiedad particular.

PictographWaypoint Altitude 2,746 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographPhoto Altitude 2,765 ft
Photo ofCanal de Castilla a su paso por Fromistan: Photo ofCanal de Castilla a su paso por Fromistan: Photo ofCanal de Castilla a su paso por Fromistan:

Canal de Castilla a su paso por Fromistan:

Fue uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil en España. Su objetivo principal fue la de servir como vía fluvial de comunicación y transporte una arteria y para irrigar los campos de Castilla. A mediados del siglo XVIII Fernando VI y el Marqués de la Ensenada, empezaron a pensar en construir esta compleja red de caminos y canales de navegación. Sus obras empezaron en 1753 en Calahorra de Ribas (Palencia) en el tramo conocido como Ramal de Campos. Tras años de incidentes, paralizaciones de obras y guerras, se crean tres ramales que recorren 207 kilómetros por las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid. Características de sus tres ramales y poblaciones por las que pasa el Canal de Castilla: Ramal Norte: 75 km de recorrido y 24 esclusas, es el que tiene que salvar más desnivel. Se inicia en Alar del Rey (Palencia), se abastece de las aguas del río Pisuerga, y finaliza en Ribas de Campos, en el lugar conocido como Calahorra de Ribas, sus aguas se juntan con las del río Carrión. Pasa por los pueblos siguientes: Alar del Rey, Herrera de Pisuerga, Castrillo de Río Pisuerga, Melgar de Fernamental, Osorno la Mayor, Lantadilla, Requena de Campos, Boadilla del Camino, Frómista, Piña de Campos, Amusco, San Cebrián de Campos y Ribas de Campos. Ramal Campos: 78 km de recorrido y 7 esclusas, carece de desnivel. Se inicia en Calahorra de Ribas y finaliza en Medina de Rioseco. Pasa por los pueblos siguientes: Husillos, Villaumbrales, Becerril de Campos, Paredes de Nava, Fuentes de Nava, Autillo de Campos, Abarca de Campos, Castromocho, Capillas, Castil de Vela, Belmonte de Campos, Tamariz de Campos, Villanueva de San Mancio y Medina de Rioseco. Ramal Sur: 54 km de recorrido y 18 esclusas. A la altura del Serrón, término municipal de Grijota (Palencia). Llega hasta Valladolid. Los pueblos por los que pasa son: Grijota, Palencia, Villamuriel del Cerrato, Dueñas, Cubillas de Santa Marta, Trigueros del Valle, Corcos, Cigales, Cabezón de Pisuerga, Fuensaldaña y Valladolid. En 1754 las obras se paralizan, se habían construido 25 km aguas abajo, desde Calahorra de Ribas a Sahagún el Real (cerca de Paredes de Nava). En 1759 las obras se reanudan, iniciándose el Ramal del Norte en el estrecho de Nogales, cerca de Alar del Rey, en 1791 finalizan las obras de este ramal y las aguas del Norte se unen con las del Ramal Campos en el lugar de Calahorra de Ribas. 1792 se inicia la navegación en el tramo comprendido entre Sahagún el Real (Paredes de Nava) y Alar del Rey 1792 se inician las obras del Ramal Sur desde El Serrón (Grijota) hacía Valladolid. 1804 La Guerra de la Independencia y la posterior etapa de crisis política, económica y social que atravesó España, ocasionaron grandes destrozos en lo ya construido, y obligaron a paralizar las obras en Soto Alburez cerca de Dueñas (Palencia). 1828 El rey Fernando VII viendo que el estado no era capaz de seguir sufragando las obras dicta una Real Orden para que el proyecto pudiera ser ejecutado por una empresa privada. 1831 el Estado concede a la “Compañía del Canal de Castilla” la explotación del Canal durante 80 años, pero debería comprometerse a finalizar las obras en un plazo de siete años. Nuevas dificultades bélicas lo impiden, se redacta un nuevo convenio se rebaja el plazo de a 70 años, y se amplía el plazo de finalización de la obra las cuales deberán finalizarse en 1849. Privatizada su construcción en 1835 se finaliza el Ramal del Sur con la llegada de las aguas al río Pisuerga a Valladolid, y en 1849 se ve finalizado el Ramal de Campos bajo el reinado de Isabel II. 1849 comienza la explotación del Canal de Castilla; navegación, fuerza hidráulica, regadío y pesca por la “Compañía del Canal de Castilla” y un periodo de 70 años, una vez concluidos estos revertirá de nuevo al Estado, en la actualidad la gestión y explotación lo realiza la Confederación Hidrográfica del Duero. En S. XVIII la navegación se inició por el ramal Campos-Norte, entre los años 1850-1860 fue la época de mayor esplendor una vez concluido todo su recorrido actual, 350 barcas en su mayoría privadas, fueron las que llegaron a surcar por sus aguas. apertura de la línea férrea Valladolid-Alar del Rey, con un trazado casi paralelo al del Canal de Castilla, motiva que el Canal de Castilla vea truncada su utilización “como vía de transporte y comunicación”. Su cauce siguió proporcionando otros usos derivados de la fuerza motriz, generando un desarrollo económico e industrial en las localidades por las que discurría y propiciando la creación fábricas de papel, harinas, cueros, molinos, armas e incluso astilleros. El Canal de Castilla ya no solo era una vía de comunicación y una arteria para irrigar los campos de Castilla, también era el responsable del despertar industrial de la Región.

PictographPhoto Altitude 2,754 ft
Photo ofFrómista, parte I: (La localidad). Photo ofFrómista, parte I: (La localidad). Photo ofFrómista, parte I: (La localidad).

Frómista, parte I: (La localidad).

No se tiene constancia documental de asentamientos previos al siglo X. Hacia el año 1066, la reina Doña Mayor de Castilla, descendiente de la estirpe real de Navarra recibe como herencia testamentaria la villa, a condición de erigir un monasterio en esta localidad. En 1118, doña Urraca hija de Alfonso VI y biznieta de la fundadora de san Martín, a la sazón reina de Castilla, donó, también por vía testamentaria, el cenobio y el barrio a los monjes del monasterio de san Zoilo de Carrión adscrito a la orden de Cluni. Pasó así el barrio y el monasterio e iglesia en él comprendidos a constituirse como bienes de abadengo en calidad de priorato de san Zoilo. Esta situación ocasionó un permanente estado de tensión y luchas entre los nobles que ostentaban el señorío de la villa y su jurisdicción civil, los monjes cluniacenses que ejercían su propia jurisdicción sobre los bienes que les habían sido cedidos por la corona, y los obispos de Palencia que nunca quisieron renunciar a sus competencias eclesiásticas en favor de los monjes de Carrión. Desde el siglo XII hasta el siglo XV, Frómista estuvo jurisdiccionalmente dividía en dos: el señorío eclesiástico que poseía el Abad de Carrión sobre el barrio de San Martín, y el señorío civil que ejercían los señores de Frómista sobre el resto de la villa. En 1427 Gómez Benavides consiguió unificar ambas jurisdicciones, al añadir el barrio de San Martín a su señorío, y en 1436 fundó el Monasterio de Nuestra Señora de la Misericordia, de monjes benedictinos. En la Edad Media baja, reinando los Reyes Católicos, hay que situar una obra de arte de gran importancia: el retablo de la iglesia de Nuestra Señora del Castillo. Las obras maestras del arte medieval en Frómista, así como los hospitales que tenía para los peregrinos, son fruto del Camino de Santiago, la gran ruta cultural y espiritual, que une España con el Occidente cristiano. En 1836 con la desamortización se extinguió el priorato las instalaciones monásticas quedaron abandonadas llegando a la ruina y a su desaparición. La iglesia, desde entonces a hasta 1874 funciono como parroquia abierta al culto. En 1847 en el catastro de Pascual Madoz se la citaba «servida por un teniente de cura, un capellán y un sacristán». Existe otra iglesia más gótica que románica en Frómista, La Iglesia de San Pedro, es un crisol de estilos ya que conviven el románico, el gótico, el renacentista y barroco en la misma construcción La comunidad judía: Los judíos fueron unos de los primeros repobladores de Frómista. El Rey Fernando I de León dada la necesidad de repoblación concedió facilidades para su llegada por su justa fama de hábiles, emprendedores y activos. Durante el reinado de Alfonso X, el número de judíos se incrementó gracias a los que huían del Al-Ándalus perseguidos por almorávides y almohades. A finales del siglo XV llegó a tener unas doscientas familias (1000 personas) o lo que suponían una cuarta parte de la población de la villa. Tras su expulsión decretada por los Reyes Católicos en 1491, supuso una sangría demográfica y económica muy considerable, la villa perdió una parte muy importante de su población que además era muy activa. La decadencia: Comparados con la época medieval, los siglos XVI, XVII y XVIII son tiempos de decadencia. Los Señores de la villa apretaban con impuestos a la población, por lo que los lugareños empezaron a mostrar simpatía por el movimiento comunero. El ejército comunero era gravoso por donde pasaba, saqueaba las villas para abastecerse. En 1521 los vecinos de Frómista se vieron obligados a pagar 250 ducados de oro para librarse del saqueo. La expulsión de los judíos, las pestes y otros desastres aceleraron la decadencia de la villa. No había industrias y apenas actividad comercial; la agricultura, exclusivamente de secano, era muy poco productiva y los árboles eran escasos. De la edad contemporánea a la actualidad: Desde el siglo XVIII al XX, con este panorama desolador, aparece uno nuevo panorama para Frómista. A finales del siglo XVIII, se inicia la construcción del Canal de Castilla, En Frómista se construyen cinco esclusas, cuatro de ellas unidas mediante el mayor salto de agua de todo el Canal. El Canal supuso un relanzamiento moderado de la economía ya que proporcionaba agua para regadíos, tránsito de mercancías y permitió la instalación de fábricas de harina. La Llegada del ferrocarril: Hacia 1865 llega a Frómista el ferrocarril del Norte, proporcionando otra oportunidad de desarrollo económico y social a la villa. Camino de Santiago, un nuevo camino hacia el futuro: El Camino de Santiago hace de Frómista una parada obligada para los amantes de la cultura y del arte, gracias a su Iglesia de San Martin, y a las menos conocidas, pero igualmente interesantes, Santa María del Castillo y San Pedro. San Pedro: Iglesia gótica del S.XV, reformada en el S.XVI con torre de cuatro cuerpos, de aspecto rotundo y macizo. Portada renacentista de 1560. Fábrica de tres naves dividida en cinco tramos con pilares fasciculados, que soportan bóvedas de crucería estrellada con combados. Presbiterio con retablo mayo de 1636 inspirados en motivos herrerianos. Escultura con el grupo del Descendimiento y dos imágenes esculturales: San Pedro y San Pablo, del siglo XV. En las naves laterales del templo hay dos lienzos con la imagen del Crucificado; y otro con la de San José. Santa María del Castillo: Situada en la parte más elevada de la villa, es de estilo ojival tardío; tiene tres naves separadas por pilares con sendas bóvedas. También posee portadas renacentistas. Es famoso el retablo políptico, formado por 29 tablas castellanas de marcada influencia flamenca, pintadas bajo doseletes góticos. Fue robado en 1980 y recuperado en Bruselas en julio de 1981. A raíz de estos sucesos surgió la idea de instalar un museo en la misma iglesia de Santa María, realidad en parte se vio cumplida, las citadas tablas se encuentran expuestas en el Museo de la Iglesia de San Pedro Ermita del Otero: Consta de una sola nave de trazado gótico, reformada en el siglo XVIII. En su interior tiene una Virgen escultural de la Virgen del Otero, románica, perteneciente al siglo XIII, sentada con el niño y que ha sido sometida recientemente a restauración.

PictographPhoto Altitude 2,771 ft
Photo ofFrómista, parte II. (Iglesia de San Pedro) Photo ofFrómista, parte II. (Iglesia de San Pedro) Photo ofFrómista, parte II. (Iglesia de San Pedro)

Frómista, parte II. (Iglesia de San Pedro)

San Pedro: Iglesia gótica del S.XV, reformada en el S.XVI con torre de cuatro cuerpos, de aspecto rotundo y macizo. Portada renacentista de 1560. Fábrica de tres naves dividida en cinco tramos con pilares fasciculados, que soportan bóvedas de crucería estrellada con combados. Presbiterio con retablo mayo de 1636 inspirados en motivos herrerianos. Escultura con el grupo del Descendimiento y dos imágenes esculturales: San Pedro y San Pablo, del siglo XV. En las naves laterales del templo hay dos lienzos con la imagen del Crucificado; y otro con la de San José.

PictographPhoto Altitude 2,762 ft
Photo ofFrómista, parte III. (Iglesia de San Martín de Tours: ). Photo ofFrómista, parte III. (Iglesia de San Martín de Tours: ). Photo ofFrómista, parte III. (Iglesia de San Martín de Tours: ).

Frómista, parte III. (Iglesia de San Martín de Tours: ).

La iglesia del antiguo monasterio de San Martín de Tours, de 1066. Aunque existe acuerdo entre los historiadores sobre la fecha de erección del templo, se considera que es de finales del siglo XI. Por orden de esta reina, se funda el Monasterio de San Martín, con su iglesia románica. Al contrario de lo que sucedía en esa época, los edificios de la Iglesia y Monasterio se realizan en dos construcciones separadas; una enfrente de la otra, a muy corta distancia. San Martín de Frómista es uno de los monumentos de mayor significación del estilo románico hispánico. Su construcción fue promovida en 1067 por la doña Mayor de Castilla, reina de Navarra y condesa de Castilla, esposa de Sancho III el Mayor de Navarra, confirmando en su testamento de 1066 su deseo de ver terminada esta iglesia cuya construcción había ya comenzado antes de fallecer. Desde su construcción en el S. XI, San Martín de Frómista ejerció gran influencia en el desarrollo del estilo románico en Castilla. Puede ser considerada como el arquetipo de organización románica y expresión del canon clásico de la arquitectura del último tercio del siglo XI. 1118 la reina doña Urraca, dueña del monasterio lo dono con su jurisdicción a los monjes benedictinos de San Zoilo de Carrión, acogiéndose al Cluny. En el siglo XV se elevó una torre sobre su crucero y se le añadió otra auxiliar de acceso a la anterior adosada a la cabecera. A pesar de la sencillez del edificio, en San Martín, como en toda iglesia románica, destacan los capiteles de las columnas del interior y los 315 canecillos exteriores que recorren todo el alero de sus tejados. Éstos son de una perfección y una variedad asombrosas. Edificio de planta rectangular con tres naves, más alta y doble de ancha la central que las laterales, con transepto acusado sólo en alzado y linterna poligonal sobre el crucero. El hastial es flanqueado por dos torrecillas cilíndricas, una de las cuales fue reconstruida en las intervenciones restauración. Portadas, ventanales con arquivoltas sobre columnas con capiteles y 300 canecillos. En el interior, las tres naves están separadas por pilares acodillados en la zona del crucero y cuadrados en las naves. La cubierta es de bóveda de medio cañón. Cincuenta capiteles (algunos son réplicas) con imágenes costumbristas y religiosas. . Restauración en los S.XIX y XX: Siguiendo los criterios de la época de Viollet-le-Duc, restaurar a su estado original el edificios, esta reforma se cometieron varios excesos: eliminó una torre campanario que se erigió sobre el cimborrio, así como la pintoresca escalera y galería volada que servían de acceso a la misma; se sustituyeron algunos capiteles por copias (uno de ellos llegó a ser mutilado por "impúdico"). Las piezas originales se encuentran en algunos museos. Se acondicionaron los flancos meridional y occidental, que eran los más afectados por las adiciones y ruinas posteriores a la edificación románica. Concretamente, se descegó la portada meridional y se reconstruyó una de las torres cilíndricas que estaba desmochada. La fachada occidental de la iglesia de San Martín fue la más restaurada, la puerta occidental es probablemente fruto de esta restauración y se duda de si existió un acceso en esta fachada originalmente. Arquitectura: Es evidente la deuda que esta iglesia tiene con la arquitectura bizantina medieval (consolidada a partir del siglo IX por influencia armenia) y que se fusionó con la tradición de los templos basilicales latinos hasta configurar un mestizaje tan sobresaliente como el de Frómista. De planta rectangular basilical con tres naves, la central más alta y de anchura doble que las laterales, crucero acusado sólo en alzado y linterna poligonal sobre el crucero. El hastial es flanqueado por dos torrecillas cilíndricas. La cabecera está formada por tres ábsides escalonados sin presbiterio -al modo bizantino- que enlazan directamente con el transepto. Su articulación, deja una huella en el románico hispano posterior: columnas entregas en los muros, cortadas horizontalmente por impostas abilletadas más ventanales de "tipo portada" en los paños intermedios. En el crucero emerge el cimborrio o linterna de iluminación (cimborrio aportación bizantina a la arquitectura románica), en interior con cúpula semiesférica apoya en los arcos torales por intermediación de cuatro trompas, en el exterior tiene forma octogonal, Las tres naves se separan por arcos formeros apoyados en pilares de sección cuadrada con semicolumnas en sus cuatro frentes. Las bóvedas de las naves son de medio cañón con arcos fajones de refuerzo. La fábrica consta de cuatro puertas: tres repartidas en las fachadas sur, oeste y norte más otra en el hastial sur del transepto. La mejor conservada la del norte, la del sur estaba tapiada y la occidental fue, posiblemente, un invento del restaurador. Por su parte, la curiosa puerta de arco ojival del hastial sur del transepto (siglo XII) comunicaba el templo con una sacristía moderna y se especula que en los tiempos medievales se abriera a alguna de las dependencias monacales hoy desaparecidas. Las puertas del norte y sur, son de conformación sencillas por su combinación de elementos: tres arquivoltas de medio punto, las externas con perfil plano y aristas vivas, mientras que la intermedia es de baquetón. Todo ello exornado por un guardapolvo de taqueado jaqués. Portadas, ventanales con arquivoltas sobre columnas encapiteladas y 300 canecillos. Canecillos con cabezas de perros, bovinos y otros animales. Animales de cuerpo entero (monos), en distintas posturas así como bustos humanos y personajes en cuclillas, alguno de temática vegetal. Capiteles en los ventanales de todo el edificio con temas vegetales de palmeras y zarcillos, escenas historiadas con hombres interaccionando con leones. Las esculturas realizadas por el Maestro de la Orestíada se inspiró en un sepulcro romano procedente de la cercana población palentina de Husillos. Dando lugar a esculturas de gran calidad plástica en las cuales se recuperan parcialmente el naturalismo y perfección del cuerpo humano desnudo propios de la escultura grecorromana clásica. Varios capiteles interiores de San Martín de Frómista son réplicas. La mayoría de ellos -no todos- tienen una "R" en el cimacio. Clasificación de la iconografía presente en el interior de la iglesia: Vegetales y animales: cestas vegetales, hojas acaracoladas. Leones y aves. Temática bíblica: Pecado Original, la expulsión del Paraíso o la Adoración de los Reyes Magos. Temática moralizadora y/o simbólica: reyerta entre soldados, la fábula del cuervo y el zorro, una mujer que parece embarazada entre hombres y leones, personas que cabalgan leones, etc. Crismón en la puerta de acceso de la torre norte. No es de tipo trinitario, que es lo que suele ser habitual en el Camino de Santiago, puesto que carece de la "S" del Espíritu Santo. De ahí que la "X" y la "P" se refieren a las dos letras iniciales de Cristo en griego.

Comments

    You can or this trail