Activity

EU AL Manurga rutas Goikobidea y Mineria I

Download

Trail photos

Photo ofEU AL Manurga rutas Goikobidea y Mineria I Photo ofEU AL Manurga rutas Goikobidea y Mineria I Photo ofEU AL Manurga rutas Goikobidea y Mineria I

Author

Trail stats

Distance
7.71 mi
Elevation gain
860 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
860 ft
Max elevation
2,112 ft
TrailRank 
55
Min elevation
1,696 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 50 minutes
Time
3 hours 28 minutes
Coordinates
2196
Uploaded
January 5, 2023
Recorded
January 2023
Share

near Manurga, País Vasco (España)

Viewed 249 times, downloaded 24 times

Trail photos

Photo ofEU AL Manurga rutas Goikobidea y Mineria I Photo ofEU AL Manurga rutas Goikobidea y Mineria I Photo ofEU AL Manurga rutas Goikobidea y Mineria I

Itinerary description

EU AL Manurga rutas Goikobidea y Mineria I

Preciosa y muy sencilla ruta de 12, 6 km y 260 m de ascenso acumulado que agrupa dos de las rutas preparadas por el ayuntamiento de Zigoitia. En concreto las denominadas Goikobidea y Mineria I

El recorrido discurre prácticamente en su totalidad por pistas que atraviesan un bosque en el que predominan los robles, pero en muchos momentos entremezclados con hayas, dejándose ver de vez en cuando algunas zonas de pinos. El bosque en este día soleado de invierno nos ha ofrecido imágenes de gran belleza haciendo del recorrido un autentico disfrute. Los dos últimos km que unen Murua con Manurga se realizan por una amplia pista, sin ningún interés.

La ruta es en realidad un recorrido por parte del patrimonio de Manurga, visita puentes, minas caleros, hornos, molinos y presas hidroeléctricas, además de fuentes, lavaderos y el palacio de Berastegi y la iglesia de San Martin.

Sorprende la existencia de cierta explotación minera en la zona. Existen zonas de extracción tanto al aire libre como de galerías, y pudimos ver restos de hornos de calcinación.

En definitiva una ruta muy recomendable, tanto por la belleza del recorrido como por el valor de distintos elementos patrimoniales que visitamos.

Toda la información la hemos obtenido de la web del ayuntamiento de Zigoitia.

Adjunto el enlace por si es de interés.

Ruta de Goikobidea
https://www.zigoitia.eus/es/turismo/itinerarios-de-zigoitia/zigoitia-a-pie/goikobidea

Rincones de Zigoitia con Mineria I
https://www.zigoitia.eus/es/turismo/itinerarios-de-zigoitia/rincones-de-zigoitia

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,280 ft
Photo ofLavadero Manurga Photo ofLavadero Manurga

Lavadero Manurga

Llama la atención el escudo situado en la pared exterior

PictographWaypoint Altitude 1,918 ft
Photo ofPalacio Berastegi Photo ofPalacio Berastegi Photo ofPalacio Berastegi

Palacio Berastegi

PALACIO DE LOS BERASTEGI La construcción civil más relevante no sólo de Manurga sino de toda la comarca es su palacio. Se trata de una casa- palaciega de estilo barroco construida en tomo al año 1700. El palacio es de planta cuadrada, realizado en piedra; consta de dos plantas más desván, cubriéndose con tejado a cuatro aguas iguales, la denominada cubierta en punta de diamante. El palacio, de aspecto sobrio, como caracteriza a la arquitectura vasca, muestra en sus elementos plásticos todo su esplendor. Presidiendo el centro de la fachada principal se halla un gran escudo La puerta principal está ricamente claveteada y en su planta noble se pueden apreciar dos balcones corridos con suelos pétreos y puertas trabajadas en magnífica carpintería con sus frisos divididos en dos mitades por parteluz en la que se ha tallado un rostro humano. El trabajo de talla con motivos florales y geométricos se muestra también en canes y cielo raso, respectivamente. De los Martínez de Murguia y Asteguieta, las heredades de Manurga pasaron al apellido Verástegui. por matrimonio de Benito José de Verástegui, caballero de Calatrava e hijo del que fuera alcalde de Vitoria y diputado general de Álava en 1681. Dos descendientes de Benito José fueron diputados generales de Álava. Prudencio María Verástegui. reconocido hombre de ciencias, fue el propulsor del cultivo de la patata en el territorio histórico.

PictographWaypoint Altitude 1,928 ft
Photo ofIglesia Photo ofIglesia Photo ofIglesia

Iglesia

PARROQUIA DE SAN MARTÍN El edificio de la iglesia parroquial de Santa Martin en Manurga es uno de los templos más destacados de la comarca de Zigoitia por sus dimensiones y arte. El templo actual, del último gótico, sustituyó a otro medieval. Su construcción comenzó a partir de los años 1520-1530, cuando el pueblo contaba con 70 familias y seis clérigos. El edificio es un templo con planta de cruz latina y cabecera ochavada, al que se añadieron tres capillas. El retablo mayor está dedicado a San Martin y las imágenes y las pinturas barrocas que se encuentran en el conjunto son de destacado valor artístico. De la misma época, comienzos del siglo XVIII. son los retablos del Rosario. Santa Catalina y el Santo Cristo. El pórtico de estilo neoclásico construido en piedra de sillería comenzó a erigirse en la década de 1780 y sus obras duraron hasta 1807. La torre se construyó entre en el último tercio del siglo XVIII y está formada por dos cuerpos.

PictographWaypoint Altitude 1,869 ft
Photo ofAldape

Aldape

PictographWaypoint Altitude 1,799 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographWaypoint Altitude 1,771 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,785 ft
Photo ofPresa Central hidroelectrica Photo ofPresa Central hidroelectrica Photo ofPresa Central hidroelectrica

Presa Central hidroelectrica

CENTRAL HIDROELÉCTRICA Estaba situada sobre el cauce del río Izua, entre los puentes de Izubarri y Bolunbitarte, este último en ruinas. Inicialmente fue construida por el vecindario, provocando una importante deuda para el pueblo. Contribuyó a su financiación el Barón de Sangaren, que donó 2.000 pesetas. El 8 de diciembre de 1926 se inauguró la central hidroeléctrica con gran éxito y expectación y funcionó hasta diciembre de 1945. Las instalaciones eléctricas domésticas eran muy rudimentarias y precarias, lo habitual eran dos bombillas por casa. El aprovechamiento era máximo, se colocaba la bombilla en un hueco realizado en el tabique separador para conseguir iluminar dos o tres estancias (pasillo, cocina, habitaciones...). El servicio eléctrico estaba condicionado al volumen de agua embalsada en la presa. Una vez agotada el agua, cesaba el servicio eléctrico. La central hidroeléctrica se mantuvo en funcionamiento hasta diciembre de 1945. La falta de rentabilidad motivo su cierre. Posteriormente, la presa fue utilizada como pozo para el baño....

PictographWaypoint Altitude 1,746 ft
Photo ofJunto al río

Junto al río

PictographWaypoint Altitude 1,734 ft
Photo ofPuente Izubarri Photo ofPuente Izubarri

Puente Izubarri

Es uno de los siete puentes, que desde Manurga, acceden a los terrenos y montes del pueblo, al otro lado del arroyo Izua. En este caso da acceso al término de Murabe, Amezua y pueblo de Murua. Es de un arco y se hizo el siglo XIX. La construcción se atribuye a vecinos que no cumplían las normar establecidas en el Concejo. La forma de redemir las penas era a base de trabajos comunitarios.

PictographWaypoint Altitude 1,845 ft
Photo ofSumidero Photo ofSumidero

Sumidero

PictographWaypoint Altitude 1,886 ft
Photo ofSan Juan de murabe Iglesia Photo ofSan Juan de murabe Iglesia

San Juan de murabe Iglesia

Murabe es el nombre de la aldea despoblada, entre los términos de Murua, Manurga y Zarate, donde tan sólo quedan a la vista los restos de la iglesia que estaba bajo la denominación de San Juan. Fue una de las tres ermitas, junto a la de Santa Marina y San Bartolomé, que tuvo Manurga. Una vez desaparecido el núcleo poblacional se mantuvo como ermita hasta su demolición en 1829. Aunque desde 1764 los visitadores a la parroquia de Manurga le encargaron el cuidado y aseo de la ermita, no parece que se hiciera mucho trabajo en su mantenimiento, ya que pocos años después se habla de su mal estado, con goteras, necesitando revoques en sus paredes y sin vidriera en su única ventana. El deterioro había aumentado hasta el punto de que, por hallarse “sumamente indecente”, el visitador ordenó su demolición.

PictographWaypoint Altitude 1,986 ft
Photo ofBosque

Bosque

PictographWaypoint Altitude 1,982 ft
Photo ofCamino señalizado

Camino señalizado

PictographWaypoint Altitude 1,994 ft

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,002 ft
Photo ofPinar

Pinar

PictographWaypoint Altitude 1,926 ft
Photo ofAgujero mina

Agujero mina

PictographWaypoint Altitude 1,819 ft
Photo ofPuente de Aspe

Puente de Aspe

PictographWaypoint Altitude 1,900 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographWaypoint Altitude 1,901 ft
Photo ofHorno Photo ofHorno

Horno

PictographWaypoint Altitude 2,073 ft
Photo ofTxabola mayor o cabaña de Isisibarri Photo ofTxabola mayor o cabaña de Isisibarri Photo ofTxabola mayor o cabaña de Isisibarri

Txabola mayor o cabaña de Isisibarri

Recientemente rehabilitada. El uso de esta singular construcción de grandes dimensiones ha estado asociado a labores ganaderas: cobijo, recogida, selección... Con pastor contratado o de ‘renque’ (cada semana, mes... uno de cada casa); el referente de la Txabola mayor siempre ha estado muy presente en la memoria colectiva de Manurga». Citada ya en 1840, su construcción y uso en la edad moderna bien puede remontarse, como opina Isidro Sáenz de Urturi, al siglo XVIII.

PictographWaypoint Altitude 2,058 ft
Photo ofHayas y robles Photo ofHayas y robles

Hayas y robles

PictographWaypoint Altitude 2,056 ft
Photo ofGalería

Galería

PictographWaypoint Altitude 2,106 ft
Photo ofCamino

Camino

PictographWaypoint Altitude 2,059 ft
Photo ofCaptación de agua de Murua Photo ofCaptación de agua de Murua Photo ofCaptación de agua de Murua

Captación de agua de Murua

PictographWaypoint Altitude 2,073 ft
Photo ofRincón Photo ofRincón

Rincón

PictographWaypoint Altitude 2,031 ft
Photo ofBosque

Bosque

PictographWaypoint Altitude 1,985 ft
Photo ofMolino y puente de Amezua Photo ofMolino y puente de Amezua Photo ofMolino y puente de Amezua

Molino y puente de Amezua

Desde antiguo, los vecinos de Manurga dispusieron de dos molinos, el de Amezuo e el di Zubibarri, en forma de sociedad primero y de propiedad concejil después. La historia de los dos corre paralela. Ubicado a dos km al norte de Manurga, en el arroyo y término de Amezuo. En 1629 hay una compra-venta del vique entero de siete días, uno con su noche, al precio de seis ducados de vellón, y en 1746 el Concejo lo hipoteca. Actualmente está en ruinas. En la guerra civil se utilizó para moler clandestinamente. El puente da acceso a un viejo camino hacia Manurga.

PictographWaypoint Altitude 1,979 ft
Photo ofHorno

Horno

Orificios circulares en el talud del terreno. Actualmente se consideran hornos, como denominación más general, aunque habitualmente les llamemos caleros. En su origen, muchos de ellos posiblemente fueran hornos para reducir el mineral de hierro. A partir del s. XVIII se utilizaron para producir cal a partir de piedra caliza. No conocemos, apenas nada, del proceso más antiguo, el de la reducción de hierro. Por el contrario, el de utilización como calero nos es bastante familiar porque ha perdurado hasta hace pocos años, mediados del siglo XX. La utilización como hornos de reducción de hierro es anterior y hay que encontrarla en las capas más interiores de los hornos, tanto en las paredes como en el fondo del hogar. Restos ferruginosos de las paredes de algunos hornos, que atraen el imán, así como la presencia de escorias en el hogar o los alrededores de algunos hornos denotan la doble utilización que han tenido. Casi todos los hornos se encuentran en lugares con unas condiciones muy similares: el mineral de hierro, o la piedra caliza, en su caso; leña para la combustión; y la proximidad de un riachuelo. Sabemos poco de la extracción de hierro en el Gorbea, aunque las vetas al aire libre son abundantes, y tampoco faltan las galerías de mineral de hierro. Por otro lado, la piedra caliza junto a la arenisca es muy usual en el Gorbea. El aprovechamiento de los trasmochos responde a la necesidad de combustible para los hornos. El carboneo, transformación de la madera en carbón vegetal, ha sido una de las grandes industrias del monte. Parece ser que el siglo XVIII trajo un gran cambio en la utilización de los hornos a lo que hoy día llamamos caleros. La cal se convirtió en el principal fertilizante agrícola, y está muy unido al cultivo del maíz, que cambió el paisaje y la alimentación de Euskal Herria. Este fenómeno se unió a la utilización que ya se hacía en la construcción, para la fabricación de mortero, para pintar-desinfectar edificios y árboles, para conservar legumbres, huevos o fruta, para la medicina…

PictographWaypoint Altitude 1,935 ft
Photo ofCalero Photo ofCalero

Calero

PictographWaypoint Altitude 1,888 ft
Photo ofNevero Photo ofNevero

Nevero

El nevero es un pozo excavado en la tierra con muros de contención, e incluso con techumbre. Los neveros son conocidos desde la época romana, y tuvieron gran desarrollo desde los siglos XVI hasta la aparición de las fábricas de hielo, y posteriormente la refrigeración industrial. La conservación de los alimentos ha sido posible históricamente gracias al uso de la sal, los adobos, el secado, las conservas y el aprovechamiento de la nieve. Los trabajos en los neveros comenzaban después de las últimas nevadas, en primavera. Se cargaba el pozo con la nieve de los alrededores, pisándola para compactarla y convertirla en hielo. Así formaban distintas capas separadas con hojas, ramas, helechos… formando un grosor homogéneo. En verano, y durante la noche, para evitar que se derritiera, se transportaba, por bloques a lomos de caballería o en carros tirados por bueyes a zonas de comercialización, en nuestro caso a Gasteiz o pueblos grandes. Era un trabajo de gran dureza ya que los trabajadores no disponían de abrigos y calzado adecuado para el frío que suponía trabajar en la nieve y hielo de los neveros.

PictographWaypoint Altitude 1,803 ft
Photo ofPozo de lo linos Photo ofPozo de lo linos Photo ofPozo de lo linos

Pozo de lo linos

El lino como material textil presenta características especiales: elasticidad, ya que soporta tensiones y presiones que otros no aguantan; suavidad, que lo hace apto para ropas interiores; blanco, pues se incrementa cuanto más se lava. La planta del lino fue entre nosotros una de las principales en la industria textil, y también se utilizó para la alimentación animal y humana. Lo que a nosotros nos interesa es el tallo del lino, que una vez cortado nos permite conseguir la fibra interna par hilar y tejer. El proceso es largo y complejo: Primero se separar las semillas del lino y después se cocia el tallo de lino. Consiste en introducir manojos de tallos en agua corriente durante 5-10 días, e incluso más, en función del grosor. Exigía controlar la cantidad sumergida, pues contiene contaminantes para la fauna acuática. Se dice que lino estaba “cocido” cuando al doblarlo no se rompía.

PictographWaypoint Altitude 1,809 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographWaypoint Altitude 1,808 ft
Photo ofFuente de Murua y lavadero

Fuente de Murua y lavadero

Lavadero con fuente con agua de los embalses del Gorbea, y fuente en el barrio de arriba con figrura de una cabeza

Comments

    You can or this trail